SlideShare una empresa de Scribd logo
¿
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada
por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente. Afecta
principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías
respiratorias altas y los ojos.
Definición (OMS)
La bacteria Mycobacterium leprae, fue
descubierta en 1874 por el medico
noruego Gerhard Armauer Hansen,
debido a esto es denominada bacilo de
Hansen.
Breve historia de la enfermedad
La lepra ya era conocida por las antiguas civilizaciones de China, Egipto y la
India. La primera referencia escrita a esta infección se remonta
aproximadamente al año 600 a.C. A lo largo de la historia, los enfermos
leprosos se han visto condenados al exilio por sus comunidades y familias.
Transmisión
M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo de incubación de la
enfermedad es de unos cinco años, lo cual dificulta determinar el momento y el
lugar donde se ha contraído la enfermedad. Los niños y los ansíanos son más
susceptibles para contraer la enfermedad. Los síntomas pueden tardar hasta
20 años en aparecer.
Signos y Síntomas
•Manchas claras o enrojecidas en la piel con pérdida de la
sensibilidad.
•Parálisis y deformaciones en las manos o en los pies o solo pérdida
de la sensibilidad.
•Huellas de quemaduras, cortes y otros en los dedos de las manos
por la pérdida de sensibilidad.
•Nervios dolorosos a nivel de los codos y lado lateral de las rodillas
LEPRA PAUCIBACILAR (PB):
Es la menos severa, la padecen personas con una resistencia alta. Se manifiesta
con la aparición de manchas en la piel y pérdida de la sensibilidad en esas
zonas.
Paucibacilares (PB): los tubercúlides e Indeterminados.
LEPRA MULTIBACILAR (MB):
Esta forma de lepra es la más severa y la sufren personas con muy poca
defensas de su organismo. Pero también se curan.
Tipos de lepra:
Para fines de control sanitario los casos se clasifican en:
Multibacilar: (MB): los lepromatosos y dimorfos.
Es la forma inicial de
enfermedad y se presenta
como máculas hipocromas o
eritematosas, anestésicas o
no, que se curan o se
transforman en algún otro
tipo de lepra.
La lepra indeterminada
lepra lepromatosa
Es una forma de lepra cuyas lesiones
cutáneas, son extensas difusas y simétricas:
máculas rojas, pápulas, mudosidades cobrizas
(lepromas), con bordes imprecisos, elevados
por una infiltración profunda; se localiza
preferentemente en la cara, cuya piel está
engrosada, en las muñecas, tobillos y rodillas;
se acompaña de rinitis y de afectación de la
córnea.
lepra Tubercúlide
La lepra tuberculoide se
presenta en forma de lesiones
solitarias y de pocas lesiones
asimétricas. Son máculas bien
definidas con un borde de
crecimiento elevado y
tendencia a la curación
central, son hipopigmentadas,
anestésicas, con pérdida del
pelo y de la sudoració.
Se presentan lesiones diseminadas, desde
máculas eritematosas en las etapas
iniciales hasta la aparición de pápulas,
nódulos y pápulas infiltradas, con
tendencia a la asimetría. La evolución del
enfermo sin tratamiento dependerá de su
estado inmunológico, que lo acercará al
polo lepromatoso o al tuberculoide.
Lepra diformo
La afección al sistema neurológico puede producir perdida de la
sensibilidad
Ocasionando mutilaciones en las manos o en los pies.
Lepromina
La prueba de lepromina
epidemiologia
Angola, Bangladesh, Brasil, China, Etiopía, Filipinas, India,
Indonesia, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal,
Nigeria, República Democrática del Congo, República
Unida de Tanzanía, Sri Lanka, Sudán y Sudán
En Venezuela
Al menos 700 casos de lepra se registran al año , de los cuales se tratan al menos el
80% de ellos gratuitamente , estos estudios se realizan por parte del Instituto de
Biomedicina, quienes aseguraron que para el diagnostico de lepra se contaba con 32
aéreas de servicio de dermatología sanitaria, ubicados en todas las capitales de los
estados, menos en Delta Amacuro y Amazonas.
Cruz Salmerón Acosta
Un torturado poeta víctima del mal de Hansen (la lepra), dolencia que lo consumió
desde su plena juventud hasta los 38 años de edad, cuando murió.
Según relata la historia, Simón Bolívar ideó un lugar donde fueran
atendidos los pacientes con lepra, el inédito pensamiento del Libertador fue
ideado con el único fin de salvar a estas personas de la indigencia y el rechazo
continuo que sufrían por parte de la sociedad. Fue en 1828 cuando se promulgó
el decreto donde se ordenaba el levantamiento del leprocomio en el lugar
conocido para ese entonces como la Isla de Los Burros, después como Isla de
Lázaro, también llamada Isla de los Mártires y finalmente Isla de Providencia. Es
por ello, que en allí se construyó el primer hospital antileproso de Venezuela,
lugar que abrigó a más de mil pacientes.
Isla Providencia
Se encuentra ubicada en el Noroeste de este país, dentro de la bahía del
Tablazo en el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.
El triunfo contra la lepra tiene marca
venezolana
Caracas, 25 de enero de 2015.- El esfuerzo, trabajo y dedicación del científico
venezolano,Jacinto Convit, para descubrir la vacuna contra la lepra
empezaron a dar sus frutos en 1973, cuando comenzó a aislar y a tratar a los
enfermos en “leprocomios” que dependían de la Dirección de Asistencia
Social del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS).
Tratamiento
En 1981, un grupo de estudio de la Organización Mundial de la Salud recomendó el
tratamiento multimedicamentoso a base de dapsona, rifampicina y clofazimina,
asociación que elimina el bacilo y logra la curación. El diagnóstico temprano y el
tratamiento multimedicamentoso siguen siendo los elementos fundamentales para
lograr la eliminación de la enfermedad como problema de salud pública.
La prevención consiste en evitar el contacto físico con personas que tengan la
enfermedad y que no hayan sido sometidas a tratamiento. Las personas que si
han recibido tratamiento no transmiten el organismo que causa la enfermedad ya
que al estar tratadas con medicamentos a largo plazo se vuelven no infecciosas.
Prevención
Lepra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERAMAVILA
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Cólera
CóleraCólera
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
Lepra
LepraLepra
Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)
Daniel MArtinez
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Tuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIHTuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIH
Marco Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Tuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIHTuberculosis y VIH
Tuberculosis y VIH
 

Destacado

Lucha contra la lepra
Lucha contra la lepraLucha contra la lepra
Lucha contra la lepra
Elizabeth Arellano
 
Hanseniase
HanseniaseHanseniase
Hanseníase
HanseníaseHanseníase
Hanseníase
Wanderson Oliveira
 
Aula de hanseníase
Aula de hanseníaseAula de hanseníase
Aula de hanseníaseIsmael Costa
 
Campanha Nacional de Hanseníase 2015
Campanha Nacional de Hanseníase 2015Campanha Nacional de Hanseníase 2015
Campanha Nacional de Hanseníase 2015
Ministério da Saúde
 

Destacado (8)

Lucha contra la lepra
Lucha contra la lepraLucha contra la lepra
Lucha contra la lepra
 
Hanseniase
HanseniaseHanseniase
Hanseniase
 
Hanseníase
HanseníaseHanseníase
Hanseníase
 
Aula de hanseníase
Aula de hanseníaseAula de hanseníase
Aula de hanseníase
 
HanseníAse.Ppt
HanseníAse.PptHanseníAse.Ppt
HanseníAse.Ppt
 
Hanseniase slide
Hanseniase   slideHanseniase   slide
Hanseniase slide
 
Hanseniase
HanseniaseHanseniase
Hanseniase
 
Campanha Nacional de Hanseníase 2015
Campanha Nacional de Hanseníase 2015Campanha Nacional de Hanseníase 2015
Campanha Nacional de Hanseníase 2015
 

Similar a Lepra

Lepra
LepraLepra
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de  HansenEnfermedad de  Hansen
Enfermedad de Hansen
Claudia Contreras
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
FaithZuletaGuzmn
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Victor Barrios
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MirlyRossi
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
Aracely Urdiales
 
LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto
Jhan Saavedra Torres
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXIENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXILuis Wang
 
3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx
ManuelLazcano5
 

Similar a Lepra (20)

Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Lepra ppt
Lepra pptLepra ppt
Lepra ppt
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de  HansenEnfermedad de  Hansen
Enfermedad de Hansen
 
La lepra
La lepraLa lepra
La lepra
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Lepra ppt
Lepra pptLepra ppt
Lepra ppt
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
 
LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto LEPRA- Resumen corto
LEPRA- Resumen corto
 
lepra
lepralepra
lepra
 
3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXIENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI
 
3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx3.-Lepra.pptx
3.-Lepra.pptx
 
3. lepra
3. lepra3. lepra
3. lepra
 
Malariamaria
MalariamariaMalariamaria
Malariamaria
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Lepra

  • 1. ¿
  • 2. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente. Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Definición (OMS) La bacteria Mycobacterium leprae, fue descubierta en 1874 por el medico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a esto es denominada bacilo de Hansen.
  • 3. Breve historia de la enfermedad La lepra ya era conocida por las antiguas civilizaciones de China, Egipto y la India. La primera referencia escrita a esta infección se remonta aproximadamente al año 600 a.C. A lo largo de la historia, los enfermos leprosos se han visto condenados al exilio por sus comunidades y familias.
  • 4. Transmisión M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo de incubación de la enfermedad es de unos cinco años, lo cual dificulta determinar el momento y el lugar donde se ha contraído la enfermedad. Los niños y los ansíanos son más susceptibles para contraer la enfermedad. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
  • 5. Signos y Síntomas •Manchas claras o enrojecidas en la piel con pérdida de la sensibilidad. •Parálisis y deformaciones en las manos o en los pies o solo pérdida de la sensibilidad. •Huellas de quemaduras, cortes y otros en los dedos de las manos por la pérdida de sensibilidad. •Nervios dolorosos a nivel de los codos y lado lateral de las rodillas
  • 6. LEPRA PAUCIBACILAR (PB): Es la menos severa, la padecen personas con una resistencia alta. Se manifiesta con la aparición de manchas en la piel y pérdida de la sensibilidad en esas zonas. Paucibacilares (PB): los tubercúlides e Indeterminados. LEPRA MULTIBACILAR (MB): Esta forma de lepra es la más severa y la sufren personas con muy poca defensas de su organismo. Pero también se curan. Tipos de lepra: Para fines de control sanitario los casos se clasifican en: Multibacilar: (MB): los lepromatosos y dimorfos.
  • 7.
  • 8. Es la forma inicial de enfermedad y se presenta como máculas hipocromas o eritematosas, anestésicas o no, que se curan o se transforman en algún otro tipo de lepra. La lepra indeterminada
  • 9. lepra lepromatosa Es una forma de lepra cuyas lesiones cutáneas, son extensas difusas y simétricas: máculas rojas, pápulas, mudosidades cobrizas (lepromas), con bordes imprecisos, elevados por una infiltración profunda; se localiza preferentemente en la cara, cuya piel está engrosada, en las muñecas, tobillos y rodillas; se acompaña de rinitis y de afectación de la córnea.
  • 10.
  • 11.
  • 12. lepra Tubercúlide La lepra tuberculoide se presenta en forma de lesiones solitarias y de pocas lesiones asimétricas. Son máculas bien definidas con un borde de crecimiento elevado y tendencia a la curación central, son hipopigmentadas, anestésicas, con pérdida del pelo y de la sudoració.
  • 13. Se presentan lesiones diseminadas, desde máculas eritematosas en las etapas iniciales hasta la aparición de pápulas, nódulos y pápulas infiltradas, con tendencia a la asimetría. La evolución del enfermo sin tratamiento dependerá de su estado inmunológico, que lo acercará al polo lepromatoso o al tuberculoide. Lepra diformo
  • 14. La afección al sistema neurológico puede producir perdida de la sensibilidad Ocasionando mutilaciones en las manos o en los pies.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La prueba de lepromina
  • 20. epidemiologia Angola, Bangladesh, Brasil, China, Etiopía, Filipinas, India, Indonesia, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzanía, Sri Lanka, Sudán y Sudán
  • 21. En Venezuela Al menos 700 casos de lepra se registran al año , de los cuales se tratan al menos el 80% de ellos gratuitamente , estos estudios se realizan por parte del Instituto de Biomedicina, quienes aseguraron que para el diagnostico de lepra se contaba con 32 aéreas de servicio de dermatología sanitaria, ubicados en todas las capitales de los estados, menos en Delta Amacuro y Amazonas.
  • 22. Cruz Salmerón Acosta Un torturado poeta víctima del mal de Hansen (la lepra), dolencia que lo consumió desde su plena juventud hasta los 38 años de edad, cuando murió.
  • 23. Según relata la historia, Simón Bolívar ideó un lugar donde fueran atendidos los pacientes con lepra, el inédito pensamiento del Libertador fue ideado con el único fin de salvar a estas personas de la indigencia y el rechazo continuo que sufrían por parte de la sociedad. Fue en 1828 cuando se promulgó el decreto donde se ordenaba el levantamiento del leprocomio en el lugar conocido para ese entonces como la Isla de Los Burros, después como Isla de Lázaro, también llamada Isla de los Mártires y finalmente Isla de Providencia. Es por ello, que en allí se construyó el primer hospital antileproso de Venezuela, lugar que abrigó a más de mil pacientes. Isla Providencia Se encuentra ubicada en el Noroeste de este país, dentro de la bahía del Tablazo en el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia.
  • 24. El triunfo contra la lepra tiene marca venezolana Caracas, 25 de enero de 2015.- El esfuerzo, trabajo y dedicación del científico venezolano,Jacinto Convit, para descubrir la vacuna contra la lepra empezaron a dar sus frutos en 1973, cuando comenzó a aislar y a tratar a los enfermos en “leprocomios” que dependían de la Dirección de Asistencia Social del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS).
  • 25. Tratamiento En 1981, un grupo de estudio de la Organización Mundial de la Salud recomendó el tratamiento multimedicamentoso a base de dapsona, rifampicina y clofazimina, asociación que elimina el bacilo y logra la curación. El diagnóstico temprano y el tratamiento multimedicamentoso siguen siendo los elementos fundamentales para lograr la eliminación de la enfermedad como problema de salud pública.
  • 26. La prevención consiste en evitar el contacto físico con personas que tengan la enfermedad y que no hayan sido sometidas a tratamiento. Las personas que si han recibido tratamiento no transmiten el organismo que causa la enfermedad ya que al estar tratadas con medicamentos a largo plazo se vuelven no infecciosas. Prevención