SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A . G L O R I A I S A B E L R A N G E L I S M E R I O
P A T O L O G I A B U C A L
LESIONES PIGMENTADAS
PIGMENTACIÓN FISIOLÓGICA
(PIGMENTACIÓN RACIAL)
• Áreas pigmentadas de color
café correlacionadas con la
etnia
• En encía insertada, carrillos y
bordes linguales
• Es necesario saber que haya
estado desde los primeros años
de vida
• Distribución simétrica
• Ausencia de sintomatología
• Suelen incrementarse con el transcurso de
los años
• No hay predilección por género
TRATAMIENTO
• No requiere, por ser genético
MÁCULA MELANÓTICA LABIAL
• Aumento de la actividad melanótica
focalizada
• Lesión pigmentada
• Bien delimitada
• Menor a 1 cm
• No hay predilección étnica
•Bermellón de labios y encía
•Café claro u oscuro
•Forma variable
•Asintomática
•No tiene tendencia a malignizarse
TRATAMIENTO
•No requiere
•Rara vez es necesaria la biopsia
MELANOSIS RELACIONADA CON
TABAQUISMO
(MELANOSIS DEL FUMADOR)
• Exposición a aminas policíclicas,
nicotina y benzopirenos ya que
estimulan la producción de melanina
• Lesión café oscura
• La intensidad del color depende de la
cantidad y el tiempo de exposición al
tabaco
• Encía vestibular superior e inferior y
mucosa de carrillos en fumadores de
cigarrillos
• Lesión café difusa en fumadores de
pipa
TRATAMIENTO
•Suspender el hábito
MELANOSIS FRICCIONAL
• Máculas únicas o múltiples
• Factor traumático crónico, que
induce inflamación y estimula la
sobreproducción melánica
• Sintomatología dolorosa, ante irritantes
• Borde bermellón inferior, mucosa de
carrillos y bordes laterales de la lengua
• Por constante fricción sobre las
superficies dentales, aparatos
protésicos u ortodóncicos o sarro
TRATAMIENTO
• Corregir o eliminar el agente agresor
• La desaparición pude demorar meses o
años
• La sintomatología puede desapareces en
unos días
• En caso necesario, antiinflamatorios tópicos
(bencidamina o esteroides)
• Si persiste la molestia, biopsia
PIGMENTACIONES DE LA MUCOSA
ASOCIADA A MEDICAMENTOS
• Antimaláricos (cloroquina, clorhidrato
de quinacrina y derivados de la
quinina), estrógenos, fenoftaleína,
carotenoides, sales de metales
pesados y antimicobianos (minociclina
y ketoconazol, zidovudina y
clofazimina)
• Incrementar la producción de
melanina
• Disminuir la degradación de la
melanina
• Acumular algunos de sus metabolitos
en diversos tejidos, como el hueso y ser
visibles a través de la mucosa como
máculas difusas que van de café
claro al negro.
• El diagnóstico se da por la historia de
consumo de medicamentos
• Lesiones maculares únicas o múltiples
sin causa aparente
• Similar a otros tipos
• Predilección por mucosa palatina
TRATAMIENTO
• Prácticamente irreversibles
NEVOS MELANOCÍTICOS
(NEVOS NEVOCELULARES)
• Lesiones benignas compuestas por
células névicas
• Congénitas o adquiridas
• Frecuente en piel, poco frecuente en
boca (paladar duro, mucosa de
carrillo y borde bermellón , encía y
mucosa labial)
• Mujeres caucásicas
• Cualquier edad
• De .1 a 1.5 cm
• Color café, gris, azul, negra o
combinaciones
• Bien circunscritos
• Forma oval o circular
• Planos o ligeramente elevados
Clasificación:
• Compuestos
• Unión
• Intramucoso
• Azul
TRATAMIENTO
• Solo en caso de que se noten
alteraciones, se recomienda biopsia
MELANOMA
• Neoplasia maligna inusual
• Población japonesa
• 50 y 80 años
• No hay predilección por género
• Paladar duro, encía superior.. Carrillos, labio,
lengua, piso de la boca y úvula
• Precedido por máculas pigmentadas de
larga evolución
• Inicialmente mancha color negro con áreas
de despigmentación con bordes indefinidos
• En estadios avanzados, tumores sólidos,
exofíticos, color pardo o negro, extensas
ulceras
DIAGNÓSTICO
ABCD
•Asimetría
•Bordes irregulares
•Color no homogéneo
•DIÁMETRO MAYOR A 5mm
• Estudio histopatológico, único medio
confiable para el diagnóstico
• Ayuda frotarlo con una gasa, si se mancha
es melanoma que ha invadido las capas
superficiales del epitelio
• Pronóstico: depende del tipo de melanoma
• Los intraepiteliales si se extirpan con
márgenes adecuados tienen altas
posibilidades de curación
PIGMENTACIÓN POR
METALES
BISMUTO (Bi)
• Tratamiento de afecciones dermatológicas
• Enfermedades digestivas
• Las partículas pueden penetrar la mucosa
lacerada, o fragmentos radiculares
• Encía, mucosa vestibular y mucosa alveolar
• Tatuaje confuso con melanoma, por lo tanto
requiere estudio histopatológico
PLOMO (Pb)
• Intoxicación por plomo: saturnismo
• Relativamente frecuente
(cultivos,pigementos, pinturas,
recubrimientos, recipientes, ungüentos, pilas
y algunos licores)
• Vía de penetración cutánea, respiratoria o
digestiva
• Intoxicaciones agudas, subagudas y
crónicas
• Acumulación en tejidos blandos
• Interferencia en vías metabólicas
• Se une a los hematíes, por lo que produce
punteado
• La eliminación es a través de la saliva y secreciones
del tubo digestivo
• Afinidad por tejidos nerviosos: encefalopatía,
convulsiones y parálisis cerebral
• Se acumula en tejidos óseos, interfiere con el
metabolismo del calcio
• Se almacena en dientes en formación
• En pacientes con mala higiene se forma la línea o
ribete de Burton, color negro-azulado, al reaccionar
con la saliva el ácido sulfhídrico de la placa bacteriana
• La higiene adecuada permite la eliminación
CLÍNICAMENTE
• Sabor metálico
• Linfadenopatía
• Úlceras bucales en toxicidad
elevada
• Forma crónica: manchas
azuladas de la mucosa,
puede acompañarse de
movilidad dental/pérdida de
dientes
• Aumento de la salivación y
disfagia
SÍNDROMES
LAUGIER-HUNZIKER
• Pigmentación lenticular esencial de la
mucosa bucal y labios, relacionada con
bandas estriadas longitudinales en las uñas y
pigmentación en genitales masculinos y
femeninos y regiones perineal y perianal
• Aparición espontánea
• Máculas melanóticas
• Ausencia de compromiso sistémico
• Mujeres de raza blanca
• 30 y 60 años
• Sin predisposición familiar
• Frecuente en mediterráneos
• Contornos bien definidos
• Redondeadas o alargadas
• Superficie lisa
• Pocos milimetros
• Color pardo o negruzco
• Mayor frecuencia en labio inferior y en
forma ocasional en lengua y encía
• Varia en intensidad de color
• En las uñas las bandas son de 1 o 2
mm de ancho, en una o varias
• No se acompañan de inflamación ni
distrofia
TRATAMIENTO
•No indicado
PEUTZ-JEGHERS-TOURAINE
• Síndrome de carácter autosómico
dominante
• Nacimiento o niñez
• Hiperpigmentaciones melánicas
lenticulares y poliposis intestinal
• Color café a negro
• De .2 a .5 cm
• Palmas de las manos, punta de los
dedos, alrededor de la boca (labios),
mucosa bucal, piel de la cara y
periorificiaria
• Los pólipos en intestino delgado, dolor
abdominal, hemorragia rectal, diarrea
y transformación maligna en pocos
casos
ENFERMEDAD DE ADDISON
• Insuficiencia suprarrenal crónica primaria
• Autoinmune, infeccioso, neoplásico o por
amiloidosis
• Debilidad , astenia, hipotensión e
hiperpigmentación de la piel
• Áreas expuestas al sol, zona de fricción,
pliegues cutáneos, genitales, pezones y
mucosa bucal
• Ambos géneros
• Tercera y cuarta década
• Forma irregular
• Color pardo o negro
• Sin predilección por etnia
• En mucosa bucal, en cualquier
localización, básicamente en encía
SINTOMAS
• Cambios en la presión arterial o en la frecuencia
cardíaca.
• Diarrea crónica, náuseas y vómitos o inapetencia que
provoca pérdida de peso.
• Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que
lleva a que luzca con parches.
• Palidez.
• Debilidad extrema, fatiga y movimiento lento y pesado.
• Lesiones en la boca, en la parte interna de la mejilla
(mucosa bucal).
• Deseo vehemente por el consumo de sal.
TRATAMIENTO
• Remplazo de corticoesteroides
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularVictor Diaz
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍADiihana Saints
 
Siliconas por condensacion
Siliconas por condensacionSiliconas por condensacion
Siliconas por condensacionmann_8902
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion DentalVictor Rojas
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 

La actualidad más candente (20)

5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Siliconas por condensacion
Siliconas por condensacionSiliconas por condensacion
Siliconas por condensacion
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 

Similar a Lesiones pigmentadas

Expo de-diagnostico (1)
Expo de-diagnostico (1)Expo de-diagnostico (1)
Expo de-diagnostico (1)
JhordyMozoZavaleta
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senectoKuruladi
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Dermatosis medicamentosas
Dermatosis medicamentosasDermatosis medicamentosas
Dermatosis medicamentosas
David Vázquez Márquez
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
Jussara Santos Santos
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
Yoy Rangel
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Hektor Valkyrie Eguía
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
JharaGenesisHuancaBo
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
andres5671
 
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
Ciber Neitor
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Carolina Alegre
 
Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992
jjhc992
 

Similar a Lesiones pigmentadas (20)

Expo de-diagnostico (1)
Expo de-diagnostico (1)Expo de-diagnostico (1)
Expo de-diagnostico (1)
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Dermatosis medicamentosas
Dermatosis medicamentosasDermatosis medicamentosas
Dermatosis medicamentosas
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
 
Enfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivalesEnfermedades de las glandulas salivales
Enfermedades de las glandulas salivales
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
 
Semiologia Oral
Semiologia OralSemiologia Oral
Semiologia Oral
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
 
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
PATOLOGIAS MAS COMUNES EN PACIENTES GERIATRICOS PART 1
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Discromias
Discromias Discromias
Discromias
 
Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992Glandulas Salivales jjhc992
Glandulas Salivales jjhc992
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Lesiones pigmentadas

  • 1. D R A . G L O R I A I S A B E L R A N G E L I S M E R I O P A T O L O G I A B U C A L LESIONES PIGMENTADAS
  • 2. PIGMENTACIÓN FISIOLÓGICA (PIGMENTACIÓN RACIAL) • Áreas pigmentadas de color café correlacionadas con la etnia • En encía insertada, carrillos y bordes linguales • Es necesario saber que haya estado desde los primeros años de vida
  • 3. • Distribución simétrica • Ausencia de sintomatología • Suelen incrementarse con el transcurso de los años • No hay predilección por género
  • 4.
  • 5. TRATAMIENTO • No requiere, por ser genético
  • 6. MÁCULA MELANÓTICA LABIAL • Aumento de la actividad melanótica focalizada • Lesión pigmentada • Bien delimitada • Menor a 1 cm • No hay predilección étnica
  • 7. •Bermellón de labios y encía •Café claro u oscuro •Forma variable •Asintomática •No tiene tendencia a malignizarse
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO •No requiere •Rara vez es necesaria la biopsia
  • 10. MELANOSIS RELACIONADA CON TABAQUISMO (MELANOSIS DEL FUMADOR) • Exposición a aminas policíclicas, nicotina y benzopirenos ya que estimulan la producción de melanina • Lesión café oscura • La intensidad del color depende de la cantidad y el tiempo de exposición al tabaco
  • 11. • Encía vestibular superior e inferior y mucosa de carrillos en fumadores de cigarrillos • Lesión café difusa en fumadores de pipa
  • 12.
  • 14. MELANOSIS FRICCIONAL • Máculas únicas o múltiples • Factor traumático crónico, que induce inflamación y estimula la sobreproducción melánica • Sintomatología dolorosa, ante irritantes • Borde bermellón inferior, mucosa de carrillos y bordes laterales de la lengua
  • 15. • Por constante fricción sobre las superficies dentales, aparatos protésicos u ortodóncicos o sarro
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO • Corregir o eliminar el agente agresor • La desaparición pude demorar meses o años • La sintomatología puede desapareces en unos días • En caso necesario, antiinflamatorios tópicos (bencidamina o esteroides) • Si persiste la molestia, biopsia
  • 18. PIGMENTACIONES DE LA MUCOSA ASOCIADA A MEDICAMENTOS • Antimaláricos (cloroquina, clorhidrato de quinacrina y derivados de la quinina), estrógenos, fenoftaleína, carotenoides, sales de metales pesados y antimicobianos (minociclina y ketoconazol, zidovudina y clofazimina)
  • 19. • Incrementar la producción de melanina • Disminuir la degradación de la melanina • Acumular algunos de sus metabolitos en diversos tejidos, como el hueso y ser visibles a través de la mucosa como máculas difusas que van de café claro al negro.
  • 20. • El diagnóstico se da por la historia de consumo de medicamentos • Lesiones maculares únicas o múltiples sin causa aparente • Similar a otros tipos • Predilección por mucosa palatina
  • 21.
  • 23. NEVOS MELANOCÍTICOS (NEVOS NEVOCELULARES) • Lesiones benignas compuestas por células névicas • Congénitas o adquiridas • Frecuente en piel, poco frecuente en boca (paladar duro, mucosa de carrillo y borde bermellón , encía y mucosa labial)
  • 24. • Mujeres caucásicas • Cualquier edad • De .1 a 1.5 cm • Color café, gris, azul, negra o combinaciones • Bien circunscritos • Forma oval o circular • Planos o ligeramente elevados
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO • Solo en caso de que se noten alteraciones, se recomienda biopsia
  • 28. MELANOMA • Neoplasia maligna inusual • Población japonesa • 50 y 80 años • No hay predilección por género • Paladar duro, encía superior.. Carrillos, labio, lengua, piso de la boca y úvula
  • 29. • Precedido por máculas pigmentadas de larga evolución • Inicialmente mancha color negro con áreas de despigmentación con bordes indefinidos • En estadios avanzados, tumores sólidos, exofíticos, color pardo o negro, extensas ulceras
  • 30.
  • 32. • Estudio histopatológico, único medio confiable para el diagnóstico • Ayuda frotarlo con una gasa, si se mancha es melanoma que ha invadido las capas superficiales del epitelio • Pronóstico: depende del tipo de melanoma • Los intraepiteliales si se extirpan con márgenes adecuados tienen altas posibilidades de curación
  • 34. BISMUTO (Bi) • Tratamiento de afecciones dermatológicas • Enfermedades digestivas • Las partículas pueden penetrar la mucosa lacerada, o fragmentos radiculares
  • 35. • Encía, mucosa vestibular y mucosa alveolar • Tatuaje confuso con melanoma, por lo tanto requiere estudio histopatológico
  • 36. PLOMO (Pb) • Intoxicación por plomo: saturnismo • Relativamente frecuente (cultivos,pigementos, pinturas, recubrimientos, recipientes, ungüentos, pilas y algunos licores) • Vía de penetración cutánea, respiratoria o digestiva
  • 37. • Intoxicaciones agudas, subagudas y crónicas • Acumulación en tejidos blandos • Interferencia en vías metabólicas • Se une a los hematíes, por lo que produce punteado
  • 38. • La eliminación es a través de la saliva y secreciones del tubo digestivo • Afinidad por tejidos nerviosos: encefalopatía, convulsiones y parálisis cerebral • Se acumula en tejidos óseos, interfiere con el metabolismo del calcio • Se almacena en dientes en formación
  • 39. • En pacientes con mala higiene se forma la línea o ribete de Burton, color negro-azulado, al reaccionar con la saliva el ácido sulfhídrico de la placa bacteriana • La higiene adecuada permite la eliminación
  • 40. CLÍNICAMENTE • Sabor metálico • Linfadenopatía • Úlceras bucales en toxicidad elevada • Forma crónica: manchas azuladas de la mucosa, puede acompañarse de movilidad dental/pérdida de dientes • Aumento de la salivación y disfagia
  • 42. LAUGIER-HUNZIKER • Pigmentación lenticular esencial de la mucosa bucal y labios, relacionada con bandas estriadas longitudinales en las uñas y pigmentación en genitales masculinos y femeninos y regiones perineal y perianal
  • 43.
  • 44. • Aparición espontánea • Máculas melanóticas • Ausencia de compromiso sistémico • Mujeres de raza blanca • 30 y 60 años • Sin predisposición familiar • Frecuente en mediterráneos
  • 45.
  • 46. • Contornos bien definidos • Redondeadas o alargadas • Superficie lisa • Pocos milimetros • Color pardo o negruzco
  • 47. • Mayor frecuencia en labio inferior y en forma ocasional en lengua y encía • Varia en intensidad de color • En las uñas las bandas son de 1 o 2 mm de ancho, en una o varias • No se acompañan de inflamación ni distrofia
  • 48.
  • 50. PEUTZ-JEGHERS-TOURAINE • Síndrome de carácter autosómico dominante • Nacimiento o niñez • Hiperpigmentaciones melánicas lenticulares y poliposis intestinal • Color café a negro • De .2 a .5 cm
  • 51. • Palmas de las manos, punta de los dedos, alrededor de la boca (labios), mucosa bucal, piel de la cara y periorificiaria • Los pólipos en intestino delgado, dolor abdominal, hemorragia rectal, diarrea y transformación maligna en pocos casos
  • 52.
  • 53. ENFERMEDAD DE ADDISON • Insuficiencia suprarrenal crónica primaria • Autoinmune, infeccioso, neoplásico o por amiloidosis • Debilidad , astenia, hipotensión e hiperpigmentación de la piel • Áreas expuestas al sol, zona de fricción, pliegues cutáneos, genitales, pezones y mucosa bucal
  • 54. • Ambos géneros • Tercera y cuarta década • Forma irregular • Color pardo o negro • Sin predilección por etnia • En mucosa bucal, en cualquier localización, básicamente en encía
  • 55. SINTOMAS • Cambios en la presión arterial o en la frecuencia cardíaca. • Diarrea crónica, náuseas y vómitos o inapetencia que provoca pérdida de peso. • Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que lleva a que luzca con parches. • Palidez. • Debilidad extrema, fatiga y movimiento lento y pesado. • Lesiones en la boca, en la parte interna de la mejilla (mucosa bucal). • Deseo vehemente por el consumo de sal.
  • 56.
  • 57. TRATAMIENTO • Remplazo de corticoesteroides