SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA BUCAL 
Juan Carlo Santillán Núñez
CAVIDAD 
ORAL
ANATOMIA 
Paredes: 
Anterior 
 Posterior 
Superior
Paredes 
laterales
Músculos suprahioideos 
- Milohioideos 
- Genihioideos 
Pared Inferior
COMPARTIMIENTOS 
Externo: el vestíbulo 
 Porción anterior: labios 
superior e inferior 
 Porción lateral: mejillas 
 Porción medial: la arcada 
dentaria y las encías. 
Interno: la cavidad oral propiamente 
dicha 
 Se extiende desde los rebordes 
alveolares y los dientes hacia 
dentro. 
 La lengua ocupa la totalidad de la 
cavidad oral cuando está cerrada.
CONTENIDOS 
Piezas 
dentarias 
Lengua 
Glándulas 
Salivales
1. PIEZAS DENTARIAS 
 Son 32 piezas 
 8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 
molares
2. LENGUA 
 Porciones 
Conformación externa: 
o Anterior – Bucal – Horizontal 
o Posterior – Faríngea – Vertical 
 Caras 
o Superior: En relaciones por delante con la bóveda palatina, por 
detrás con la cavidad faríngea. En la línea media tiene un surco 
longitudinal. En su parte más posterior se ven tres 
repliegues, uno medio y dos laterales que la unen al epigliotis 
(repliegue glosoepiglótico) 
o Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue 
medio (frenillo). En la parte anterior, el frenillo está substituido por 
un surco medio más o menos marcado
MUSCULOS 
Músculos 
M. extrínsecos 
Provienen de 
huesos 
próximos 
Geniogloso 
Estilogloso 
Hiogloso 
Provienen de 
los órganos 
próximos 
Palatogloso 
Faringogloso 
M. Intrínsecos Transversos Amigdalogloso
Estomatitis herpética (VHS-1) 
 Es una infección de la boca que causa úlceras 
bucales. 
 Enfermedad viral contagiosa trasmitida por el VHS-1 y 
se ve con más frecuencia en los niños. 
 Generalmente, la enfermedad desaparece y las 
úlceras sanan en un período de 10 días.
 La infección se produce al tomar contacto con el 
virus presente en lesiones o secreciones de 
individuos enfermos o asintomáticos. 
 Principalmente infecta la piel y mucosa facial, 
aunque también puede dar manifestaciones 
genitales y del SNC.
Síntomas 
Fiebre 
Dificultad 
para la 
ingesta 
Ulceración 
superficial 
de las 
ampollas 
con halo 
eritematoso. 
Dolor 
intenso 
Hipersecreción 
salival 
Tumefacción 
dolorosa de 
los ganglios 
linfáticos 
regionales.
Patogenia 
Contagio elevado; el 90 % de la población es 
portador de gérmenes, pero solo el 1 % se 
manifiesta clínicamente como herpes labial o 
estomatitis herpetiforme. 
El período de incubación varia de 2 a 20 días.
Diagnóstico 
 Cultivo viral, principalmente muestras de 
lesiones de piel y mucosas. 
 Los aislamientos positivos deben ser 
confirmados con anticuerpos monoclonales que 
permiten identificar el virus. 
 El examen muestra inflamación de los ganglios 
linfáticos del cuello o la ingle.
Diagnostico diferencial 
Aftosis 
crónica 
recidivante 
Varicela 
enferme 
dad de 
Behcet 
angina 
herpetic 
a 
Pénfigo 
micosis. 
exantemas 
infecciosos 
agudos 
(enantema)
Tratamiento. 
 La droga de elección es Aciclovir cápsulas de 200 mg VO. 
 Se recomienda dosis de 200 mg ante la primera evidencia de 
pródromos y continuar con dosis de 200 mg 5 veces al día mientras 
persista la lesión. 
 Sólo el famciclovir en crema ha demostrado ser útil en lesiones 
cutáneas. 
 Higiene bucal 
 Comida blanda, eventualmente liquida o pastosa. 
 Analgésico
Evolucion y pronostico 
 Duración: 1-2 semanas; ampollas con formación de costras, pero sin 
cicatriz. 
 Recidivas frecuentes. 
 Rara vez: sepsis herpética y encefalitis herpética. 
 Complicaciones: Además de las ampollas, la estomatitis herpética 
puede causar inflamación de la lengua y la garganta que 
potencialmente pueden causar dificultades para respirar y tragar
Estomatitis por Herpes Zoster 
 Varicela: 
› Enantema que puede llegar a producir vesículas. 
› Las vesículas producen ulceraciones. 
 Herpes Zoster: 
› Afecta la 2º-3º rama del N. V 
› Produce placas eritematosas que confluyen con 
vesículas que se rompen y dejan ulceras 
dolorosas. 
› Secuelas: neuralgia postherpetica.
Síntomas 
 Ampollas con una distribución segmental en una 
mitad del cuerpo, que se cubren de exudados 
fibrinosos. 
 Dolor. 
 Las ampollas confluyen y se disponen por grupos.
Patogenia 
 Infección por virus neurotropo, que no puede diferenciarse del virus de la 
varicela. 
Diagnostico 
Distribución 
segmentaria 
típica 
Intenso 
dolor 
Demostración 
del agente 
patógeno en el 
contenido de 
las ampollas.
Diagnóstico diferencial 
Herpes 
simple 
Aftosis 
recidivante
Tratamiento y evolucion 
 Sintomático. 
 Antibióticos de protección, complejo B, gammaglobulina. 
 La evolución: neuralgias intensas durante meses, incluso tras la 
desaparición de las lesiones mucosas. 
 Complicaciones: Queratoconjuntivitis herpética , una infección de 
herpes en el ojo , puede ser una complicación de la estomatitis 
herpética . Si la infección primaria de la boca se extiende en el ojo , el 
tratamiento médico es esencial . Esta infección , si no se trata , puede 
causar ceguera.
ESTOMATITIS POR VIRUS 
COXSACKIE A 
 Herpangina (Coxsackie A4) 
Infección de garganta que cursa con úlceras y 
ampollas rodeadas de un anillo rojo en las 
amígdalas y el velo del paladar. 
›Niños (2-4) 
›Verano 
›Fiebre 
›Malestar general
 Enfermedad mano-pie-boca 
(Coxsackie A16) 
› Niños 
› Vesículas se ulceran sobre base eritematosa 
› Paladar, lengua y mucosa vestibular 
› No presenta afección general
Síntomas 
 Fiebre baja 
 Dolor de garganta 
Ocasionalmente: 
Vómitos 
 Diarrea 
Mialgias 
Dolor de cabeza
 Las lesiones de la boca 
preceden a las lesiones 
cutáneas y se las observa en el 
estadio de ulceración. 
Las lesiones cutáneas se manifiestan 
como vesículas de varios milímetros 
de tamaño localizadas en los bordes 
de las palmas de las manos y plantas 
de los pies.
Diagnóstico diferencial 
Gingivoestomatitis 
herpética 
Estomatitis 
aftosa 
Herpangina
Tratamiento 
 Los síntomas orales se alivian utilizando enjuagues con sustancias 
anestésicas. 
 Consumo de suficiente líquido y evite las comidas picantes, ácidas o que 
necesiten masticar mucho. 
 La recuperación completa es entre 5 a 7 días.
 Infección por hongos. 
 Casi siempre, Cándida albicans. 
 Menos frecuente aspergilosis. 
 Las micosis aparecen principalmente en personas con déficit inmunitario 
y tras la administración prolongada de antibióticos, citostaticos, 
corticoides, anovulatorios y tras radioterapia.
Síntomas 
 Quemazón en la boca y en la lengua 
 Disfagia 
 Membranas y nódulos blanquecinos superficiales en la 
mucosa 
 Márgenes rojizos y eventualmente coloración rojo 
oscura de la mucosa. 
 Los exudados se desprenden con una presión mínima y 
dejan una base fácilmente sangrante.
Diagnostico 
 Disposición de membranas blanquecinas sobre una mucosa intensamente 
enrojecida. 
 Frotis y demostración del hongo causal. 
Diagnostico diferencial 
Difteria.
Tratamiento 
 Higiene bucal intensa 
 Pincelaciones con glicerina boricada o polivinilpirrolidona yodada 
Terapia tópica: 
 Nistatina: pastillas orales, 2.000 unidades,1 tab. 5 v/d; 
suspensión oral,1 ó 2 cucharadas, se mantienen en la 
boca durante5 minutos y después no ingiere. 
Tratamiento sistemático: 
 Ketoconazol: 200 mg 4 v/d durante 1 a 2 semanas. La 
absorción adecuada depende del Ph gástrico ácido. 
 Fluconazol: 200 mg por vía oral o IV, 1 vez seguidos por 
100 mg diarios durante al menos 2 a 3 semanas.
 Frecuente es Candida albicans, entre 60- 
80% del total causante de enfermedad.
FACTORES DE 
RIESGO 
EDAD 
Recién nacidos 
Ancianos 
ESTADO 
HORMONAL 
Diabetes 
Embarazo 
RESISTENCIA 
DEL 
ORGANISMO 
Uremia 
Cáncer 
Malabsorcion 
FACTORES 
LOCALES 
Prótesis 
dentales mal 
adaptada
FORMA DE PRESENTACIÓN 
 Candidiasis seudomembranosa aguda (Muguet) 
 Candidiasis atrófica 
 Candidiasis hiperplásica crónica 
 Queilitis angular (boqueras) 
 Glositis romboidal media
Candidiasis seudomembranosa aguda 
(Muguet): 
 Consiste en placas blandas, cremosas, de epitelio descamativo. 
 Contienen numerosos micelios sobre una mucosa eritematosa que se 
elimina fácilmente.
Candidiasis atrófica 
 La mucosa está adelgazada, lisa y de 
color rojo brillante, con aumento de la 
sensibilidad. 
 Normalmente se encuentra en el paladar 
debajo de una prótesis dentaria, también 
se observa en la lengua y otras superficies 
mucosas.
Candidiasis hiperplásica crónica 
 Placas o pápulas blancas sobre un fondo eritematoso que contiene hifas en 
la capa paraqueratinizada del epitelio engrosado.
Queilitis angular (boqueras): 
 Son fisuras bilaterales sintomáticas 
de los ángulos de la boca. 
 Mas frecuente en pacientes con 
infección por Candida albicans en 
otras partes de la boca. 
 Tratamiento antimicotico, 
mejoramiento de las condiciones 
odontológicas y protésicas locales.
Glositis romboidal media 
 Es una placa eritematosa, alargada y asintomática de la mucosa atrófica de 
la superficie dorsal de la lengua en su porción media, debida a infección por 
Candida albicans.
Complicaciones 
 una candidiasis sistémica puede resultar muy peligrosa: 
mientras que la infección en el caso del afta está bien 
localizada, en la candidiasis sistémica, los hongos se 
extienden por todo el cuerpo y, a medida que avanza la 
infección, infectan otros órganos o tejidos y provocan 
graves complicaciones. Una candidiasis sistémica es rara 
y puede aparecer en personas con un sistema 
inmunitario debilitado, como en el caso del SIDA o tras 
una quimioterapia. El tratamiento de esta forma de 
candidiasis resulta complicado a causa de la 
enfermedad grave subyacente. Puede dar lugar a una 
endocarditis candidiásica (infección de la membrana 
interna del corazón) o a una sepsis por cándidas, lo que, 
a menudo, conlleva a la muerte.
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucalLesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucal
Clara Quiroga Rodriguez
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Joel Enrique Lozano Rodriguez
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
dianixx
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Carolina Alegre
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
Yoy Rangel
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02Deixy Garcia
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucalLesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucal
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
 
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
Patología Bucal- enfermedades vesiculobulosas
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivalesPatologia de la cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de la cavidad oral y glandulas salivales
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 

Destacado

Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticasCat Lunac
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralVicente Barreto
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 

Destacado (6)

Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oral
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 

Similar a Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez

Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
Ordalia Deza
 
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdfPatología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
sTEVEN863285
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
AmandaGuzmn
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
hugo1024
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
EvelynDayannaQuinche
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
BriggietteS
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasMilagros Daly
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaJessica Espinoza
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
Desirée Rodríguez
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
UACH, Valdivia
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
Giovanna Castillo Galaviz
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2aniistock
 
Oral
OralOral
Oral
karen2098
 

Similar a Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez (20)

Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdfPatología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
Patología Oral y de los tejidos blandos. oralespdf
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
074 - PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudas
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2
 
Oral
OralOral
Oral
 

Más de Juan Carlo Nuñez

Antibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticasAntibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticas
Juan Carlo Nuñez
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñez
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñezOtitis media aguda - juan carlo santillan nuñez
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñezJuan Carlo Nuñez
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñezSinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Sinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan NuñezSinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan Nuñez
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 

Más de Juan Carlo Nuñez (6)

Antibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticasAntibioticos en patologias oticas
Antibioticos en patologias oticas
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñez
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñezOtitis media aguda - juan carlo santillan nuñez
Otitis media aguda - juan carlo santillan nuñez
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñezSinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
Sinusitis cronica - juan carlo santillan nuñez
 
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
Sinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan NuñezSinusistis aguda -  Juan CarLo  Santillan Nuñez
Sinusistis aguda - Juan CarLo Santillan Nuñez
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez

  • 1. PATOLOGIA BUCAL Juan Carlo Santillán Núñez
  • 3. ANATOMIA Paredes: Anterior  Posterior Superior
  • 5. Músculos suprahioideos - Milohioideos - Genihioideos Pared Inferior
  • 6. COMPARTIMIENTOS Externo: el vestíbulo  Porción anterior: labios superior e inferior  Porción lateral: mejillas  Porción medial: la arcada dentaria y las encías. Interno: la cavidad oral propiamente dicha  Se extiende desde los rebordes alveolares y los dientes hacia dentro.  La lengua ocupa la totalidad de la cavidad oral cuando está cerrada.
  • 7. CONTENIDOS Piezas dentarias Lengua Glándulas Salivales
  • 8. 1. PIEZAS DENTARIAS  Son 32 piezas  8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 molares
  • 9. 2. LENGUA  Porciones Conformación externa: o Anterior – Bucal – Horizontal o Posterior – Faríngea – Vertical  Caras o Superior: En relaciones por delante con la bóveda palatina, por detrás con la cavidad faríngea. En la línea media tiene un surco longitudinal. En su parte más posterior se ven tres repliegues, uno medio y dos laterales que la unen al epigliotis (repliegue glosoepiglótico) o Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue medio (frenillo). En la parte anterior, el frenillo está substituido por un surco medio más o menos marcado
  • 10. MUSCULOS Músculos M. extrínsecos Provienen de huesos próximos Geniogloso Estilogloso Hiogloso Provienen de los órganos próximos Palatogloso Faringogloso M. Intrínsecos Transversos Amigdalogloso
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estomatitis herpética (VHS-1)  Es una infección de la boca que causa úlceras bucales.  Enfermedad viral contagiosa trasmitida por el VHS-1 y se ve con más frecuencia en los niños.  Generalmente, la enfermedad desaparece y las úlceras sanan en un período de 10 días.
  • 14.  La infección se produce al tomar contacto con el virus presente en lesiones o secreciones de individuos enfermos o asintomáticos.  Principalmente infecta la piel y mucosa facial, aunque también puede dar manifestaciones genitales y del SNC.
  • 15. Síntomas Fiebre Dificultad para la ingesta Ulceración superficial de las ampollas con halo eritematoso. Dolor intenso Hipersecreción salival Tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos regionales.
  • 16. Patogenia Contagio elevado; el 90 % de la población es portador de gérmenes, pero solo el 1 % se manifiesta clínicamente como herpes labial o estomatitis herpetiforme. El período de incubación varia de 2 a 20 días.
  • 17. Diagnóstico  Cultivo viral, principalmente muestras de lesiones de piel y mucosas.  Los aislamientos positivos deben ser confirmados con anticuerpos monoclonales que permiten identificar el virus.  El examen muestra inflamación de los ganglios linfáticos del cuello o la ingle.
  • 18. Diagnostico diferencial Aftosis crónica recidivante Varicela enferme dad de Behcet angina herpetic a Pénfigo micosis. exantemas infecciosos agudos (enantema)
  • 19. Tratamiento.  La droga de elección es Aciclovir cápsulas de 200 mg VO.  Se recomienda dosis de 200 mg ante la primera evidencia de pródromos y continuar con dosis de 200 mg 5 veces al día mientras persista la lesión.  Sólo el famciclovir en crema ha demostrado ser útil en lesiones cutáneas.  Higiene bucal  Comida blanda, eventualmente liquida o pastosa.  Analgésico
  • 20. Evolucion y pronostico  Duración: 1-2 semanas; ampollas con formación de costras, pero sin cicatriz.  Recidivas frecuentes.  Rara vez: sepsis herpética y encefalitis herpética.  Complicaciones: Además de las ampollas, la estomatitis herpética puede causar inflamación de la lengua y la garganta que potencialmente pueden causar dificultades para respirar y tragar
  • 21. Estomatitis por Herpes Zoster  Varicela: › Enantema que puede llegar a producir vesículas. › Las vesículas producen ulceraciones.  Herpes Zoster: › Afecta la 2º-3º rama del N. V › Produce placas eritematosas que confluyen con vesículas que se rompen y dejan ulceras dolorosas. › Secuelas: neuralgia postherpetica.
  • 22. Síntomas  Ampollas con una distribución segmental en una mitad del cuerpo, que se cubren de exudados fibrinosos.  Dolor.  Las ampollas confluyen y se disponen por grupos.
  • 23. Patogenia  Infección por virus neurotropo, que no puede diferenciarse del virus de la varicela. Diagnostico Distribución segmentaria típica Intenso dolor Demostración del agente patógeno en el contenido de las ampollas.
  • 24. Diagnóstico diferencial Herpes simple Aftosis recidivante
  • 25. Tratamiento y evolucion  Sintomático.  Antibióticos de protección, complejo B, gammaglobulina.  La evolución: neuralgias intensas durante meses, incluso tras la desaparición de las lesiones mucosas.  Complicaciones: Queratoconjuntivitis herpética , una infección de herpes en el ojo , puede ser una complicación de la estomatitis herpética . Si la infección primaria de la boca se extiende en el ojo , el tratamiento médico es esencial . Esta infección , si no se trata , puede causar ceguera.
  • 26. ESTOMATITIS POR VIRUS COXSACKIE A  Herpangina (Coxsackie A4) Infección de garganta que cursa con úlceras y ampollas rodeadas de un anillo rojo en las amígdalas y el velo del paladar. ›Niños (2-4) ›Verano ›Fiebre ›Malestar general
  • 27.  Enfermedad mano-pie-boca (Coxsackie A16) › Niños › Vesículas se ulceran sobre base eritematosa › Paladar, lengua y mucosa vestibular › No presenta afección general
  • 28. Síntomas  Fiebre baja  Dolor de garganta Ocasionalmente: Vómitos  Diarrea Mialgias Dolor de cabeza
  • 29.  Las lesiones de la boca preceden a las lesiones cutáneas y se las observa en el estadio de ulceración. Las lesiones cutáneas se manifiestan como vesículas de varios milímetros de tamaño localizadas en los bordes de las palmas de las manos y plantas de los pies.
  • 30. Diagnóstico diferencial Gingivoestomatitis herpética Estomatitis aftosa Herpangina
  • 31. Tratamiento  Los síntomas orales se alivian utilizando enjuagues con sustancias anestésicas.  Consumo de suficiente líquido y evite las comidas picantes, ácidas o que necesiten masticar mucho.  La recuperación completa es entre 5 a 7 días.
  • 32.  Infección por hongos.  Casi siempre, Cándida albicans.  Menos frecuente aspergilosis.  Las micosis aparecen principalmente en personas con déficit inmunitario y tras la administración prolongada de antibióticos, citostaticos, corticoides, anovulatorios y tras radioterapia.
  • 33. Síntomas  Quemazón en la boca y en la lengua  Disfagia  Membranas y nódulos blanquecinos superficiales en la mucosa  Márgenes rojizos y eventualmente coloración rojo oscura de la mucosa.  Los exudados se desprenden con una presión mínima y dejan una base fácilmente sangrante.
  • 34. Diagnostico  Disposición de membranas blanquecinas sobre una mucosa intensamente enrojecida.  Frotis y demostración del hongo causal. Diagnostico diferencial Difteria.
  • 35. Tratamiento  Higiene bucal intensa  Pincelaciones con glicerina boricada o polivinilpirrolidona yodada Terapia tópica:  Nistatina: pastillas orales, 2.000 unidades,1 tab. 5 v/d; suspensión oral,1 ó 2 cucharadas, se mantienen en la boca durante5 minutos y después no ingiere. Tratamiento sistemático:  Ketoconazol: 200 mg 4 v/d durante 1 a 2 semanas. La absorción adecuada depende del Ph gástrico ácido.  Fluconazol: 200 mg por vía oral o IV, 1 vez seguidos por 100 mg diarios durante al menos 2 a 3 semanas.
  • 36.  Frecuente es Candida albicans, entre 60- 80% del total causante de enfermedad.
  • 37. FACTORES DE RIESGO EDAD Recién nacidos Ancianos ESTADO HORMONAL Diabetes Embarazo RESISTENCIA DEL ORGANISMO Uremia Cáncer Malabsorcion FACTORES LOCALES Prótesis dentales mal adaptada
  • 38. FORMA DE PRESENTACIÓN  Candidiasis seudomembranosa aguda (Muguet)  Candidiasis atrófica  Candidiasis hiperplásica crónica  Queilitis angular (boqueras)  Glositis romboidal media
  • 39. Candidiasis seudomembranosa aguda (Muguet):  Consiste en placas blandas, cremosas, de epitelio descamativo.  Contienen numerosos micelios sobre una mucosa eritematosa que se elimina fácilmente.
  • 40. Candidiasis atrófica  La mucosa está adelgazada, lisa y de color rojo brillante, con aumento de la sensibilidad.  Normalmente se encuentra en el paladar debajo de una prótesis dentaria, también se observa en la lengua y otras superficies mucosas.
  • 41. Candidiasis hiperplásica crónica  Placas o pápulas blancas sobre un fondo eritematoso que contiene hifas en la capa paraqueratinizada del epitelio engrosado.
  • 42. Queilitis angular (boqueras):  Son fisuras bilaterales sintomáticas de los ángulos de la boca.  Mas frecuente en pacientes con infección por Candida albicans en otras partes de la boca.  Tratamiento antimicotico, mejoramiento de las condiciones odontológicas y protésicas locales.
  • 43. Glositis romboidal media  Es una placa eritematosa, alargada y asintomática de la mucosa atrófica de la superficie dorsal de la lengua en su porción media, debida a infección por Candida albicans.
  • 44. Complicaciones  una candidiasis sistémica puede resultar muy peligrosa: mientras que la infección en el caso del afta está bien localizada, en la candidiasis sistémica, los hongos se extienden por todo el cuerpo y, a medida que avanza la infección, infectan otros órganos o tejidos y provocan graves complicaciones. Una candidiasis sistémica es rara y puede aparecer en personas con un sistema inmunitario debilitado, como en el caso del SIDA o tras una quimioterapia. El tratamiento de esta forma de candidiasis resulta complicado a causa de la enfermedad grave subyacente. Puede dar lugar a una endocarditis candidiásica (infección de la membrana interna del corazón) o a una sepsis por cándidas, lo que, a menudo, conlleva a la muerte.