SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA CUTANEA
Anyela Ariza Rodriguez
Luis Eduardo Arteta
Maria Alejandra Badran
Daniela Barraza
Kelly Bermudez
Marcela Duran
Xenia Fajardo
OBJETIVO GENERAL
• Identificar cada una de las lesiones primarias y secundarias
que se pueden encontrar en piel
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diferenciar cada una de las lesiones primarias y secundarias
que se pueden encontrar en piel.
• Conocer las características de cada una de las lesiones
primarias y secundarias que se pueden encontrar en piel.
Método mas sencillo de Dx inspección
Cuando se realiza de forma
incompleta o en condiciones de
iluminación desfavorables
Cometer muchos errores
Prestar atención a las zonas anatómicas menos accesibles :
Cuero cabelludo
Regiones retro auriculares
Ano genitales
Axilares
Interdigitales
Antes de examinar las lesiones dermatológicas
Caracteres generales de la piel
Turgor
Textura
Coloración
Turgor: refleja el grado de hidratación de la piel
Piel seca: grados acentuados de deshidratación y también en ancianos como consecuencia de la perdida de
la elasticidad
Textura: se califica con términos como
Seca
Áspera
Gruesa, etc.
Coloración:
1. Palidez: decoloración de la piel
Causas: vasoconstricción, fx sanguíneos como la anemia
2. Rubicundez: coloración rojo intensa de la piel
Causas: piel fina, vasodilatación periférica, aumento de la Hb sanguínea
3. ictericia: coloración amarillenta de la piel
4 hiperpigmentacion: pigmentación melanica de la piel. Existe en ciertas regiones del
cuerpo rica en pigmentos: pezones, regiones genitales y alrededor de los orificios
Lesiones cutáneas
PRIMARIAS SECUNDARIAS
Diagnóstico dermatológico
• ANAMNESIS
1. INTERROGATORIO
2. ANTECEDENTES FAMILIARES
3. ANTECEDENTES PERSONALES
• EXAMEN DERMATOLÓGICO
1. CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN
LESIONES PRIMARIAS
MARIA ALEJANDRA BADRAN
MACULA
• Manchas lisas
• No palpables
• Diversos tamaños
• Color (marrón, purpura o
bronceado)
2. Vasculares1. Pigmentarias
a) Eritema  enrojecimiento localizado
por vasodilatación (LES, exposición
solar)
b) Por neoformaciones vasculares ; a
este pertenece un síndrome
neurocutáneo (Enf. Sturge-Weber)
c) Por hemorragias
cutáneas.
• Petequias
• Equimosis
a.
Maculas eritematosas (LES) Macula eritematosa (erisipela)
b.
a.
1.
Mácula angiomatosa (síndrome Sturge-Weber)
Mácula pigmentaria
PÁPULA.
Pápula
RONCHA
NODULO.
PLACA .
VESÍCULAS
PEQUEÑAS ELEVACIONES SUPERFICIALES
CIRCUNSCRITAS
LLENAS DE LIQUIDO SEROSO
TAMAÑO INFERIOR A 0,5cm DE DIAMETRO
LAS VESICULAS QUE TIENEN UNA PEQUEÑA
DEPRESION CENTRAL (VESICULAS
UMBILICADA). ENF. VIRALES COMO EL
HERPES (ERITEMA), LA VIRUELA, LA
VARICELA (LIGERAMENTE ERITEMA),
LINFAGIOMAS (O ERITEMA)
SON REMPLAZADAS POR COSTRAS QUE SE
CAEN SIN DEJAR SECUELAS
PÚSTULAS
PEQUEÑAS ELEVACIONES
CONTIENEN PUS EN SU INTERIOR
POR EJEMPLO:
 IMPETIGO
 FOLICULITIS
 FORUNCULOS
 ECTIMA
CUANDO SON DEBIDAS A INFECCION
PIOGENA RECIBEN EL NOMBRE DE
PIODERMITIS
AMPOLLAS
ELEVACIONE DE EPIDERMIS
MAS DE 0,5cm DE DIAMETRO
CONTIENEN LIQUIDO SEROSO
SE PODRIA DECIR QUE LA AMPOYA
ES UNA VESICULA QUE TIENE MAS
DE 0,5cm DE DIAMETRO
ES EL ELEMENTO CARACTERISTICO
DE LOS PÉNFIGOS
VERRUGAS
SON EXCRECENCIAS SOLIDAS
PEQUEÑAS O MEDIANAS
PEDICULADAS CO APARIENCIA DE COLIFLOR
NIÑOS Y ADOLESCENTES
PREFERENCIA EN DORSO DE LAS MANOS Y
RODILLAS
INFECCION POR PARVOVIRUS
SON CONTAGIOSAS
LOS CONDILOMAS SON UNA FORMA
ESPECIAL QUE APARECEN EN GENITALES
QUISTES
ELEVACIONES CIRCUNSCRITAS
PALPABLES
ENCAPSULADAS
LLENAS DE MATERIAL LIQUIDO O
SEMISOLIDO
ALGUNOS LOS DEFINEN COMO NODULOS
LLENOS DE MATERIAL SEMISOLIDO
EJEMPLO: QUISTES SEBÁCEO.
• Complicación de las lesiones primarias
• Consecuencia del rascado, infección
ESCAMAS
“piel de pezcado”
• Acumulo de celulas queratinizadas
que se desprenden
espontaneamente.
• Color: blanco, plateado o
bronceado
• Entidades: psoriasis, pitiriasis
rosada, dermatitis seborreica
COSTRAS
• Consisten en suero, sangre,
exudado purulento desecados.
Hemáticas
Melecericas
Purulentas
Mixtas
• Entidades: piodermitis,
ezcema simple o infectado,
herpes, penfigo.
ESCORIACION
• Perdida de la epidermis
expone la dermis.
EROSIONES
• Perdida de las epidermis
secundaria a ruptura de vesiculas
o pustulas
• Entidades: Varicela y viruela.
FISURAS (GRIETAS)
• Rotura final de la epidermis y
dermis sin perdida de la sustancia
• Entidades: grietas del pezon, pie
de atleta
ULCERA
• Perdida de la epidermis y dermis
que a su consecuencia deja una
cicatriz concava
• Enitidades: ulceras varicosas,
ulceras de origen infeccioso:
leishmaniasis, chancro silfilitico
CICATRIZ
• Tejido fibroso que ha venido a
reemplazar la dermis lesionada.
ATROFIA
• Adelgazamiento de la piel con
perdidas de la marca cutanea y
elasticidad.
• Entidades: estrias atroficas,
ancianos, obesos, personas
caquexicas.
LIQUENIFICACION
• Engrosamiento e
hiperpigmentacion de la
epidermis
FISURAS: Grietas lineales que
afectan a epidermis y dermis
superficial.
ULCERA: Pérdida de epidermis,
dermis y tejido celular
subcutáneo.
CICATRIZ: Área de regeneración de un defecto
cutáneo previo con afectación de dermis;
puede ser hipertrófica, atrófica o esclerótica.
ATROFIA: Área de adelgazamiento de la piel,
que se caracteriza por la pérdida de vello,
transparencia de vasos sanguíneos y
plegamiento excesivo
LIQUENIFICACIÓN: Área de
engrosamiento de la piel, que se
caracteriza por prominencia de las líneas
de la piel, y que generalmente es
secundaria al rascado o roce
Conclusiones
• Se concluyo que las lesiones en piel se pueden clasificar en primarias
y secundarias esto dependiendo si su origen se dio en una piel
previamente sana o lesionada
• las lesiones primarias son maculas, pápulas, habones, vesículas,
pústulas, ampollas, tubérculos, nódulos y verrugas; y que las lesiones
secundarias son escamas, costras, cicatriz y estrías.
• Las lesiones cutáneas se denominan dependiendo se su grosos, tamaño,
coloración y si contienen liquido o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen semilogico de la piel tema
Examen semilogico de la piel temaExamen semilogico de la piel tema
Examen semilogico de la piel tema
Silvia Caballero
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
UCB
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
Catherine Meneses
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
Orlando Flores
 
Melasma
MelasmaMelasma
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
TUMORES CUTÁNEOS.pptxTUMORES CUTÁNEOS.pptx
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
Ana Valdivia
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
Michael Ortiz F
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Dayana Bustos González
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
semiologia dermatologica
semiologia dermatologicasemiologia dermatologica
semiologia dermatologica
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Examen semilogico de la piel tema
Examen semilogico de la piel temaExamen semilogico de la piel tema
Examen semilogico de la piel tema
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
TUMORES CUTÁNEOS.pptxTUMORES CUTÁNEOS.pptx
TUMORES CUTÁNEOS.pptx
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 

Destacado

Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
Denisse Godínez
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
jorge daniel sefla pilco
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesplantanu
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Hans J
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
xoancar
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosCarlos Posso
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
Erika Yuquilema
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power pointLorena Henn
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras

Destacado (14)

Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
 
Clases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundoClases de plantas en el mundo
Clases de plantas en el mundo
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓNPLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
PLANTAS CULTIVADAS: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
Las plantas power point
Las plantas power pointLas plantas power point
Las plantas power point
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Clases de plantas
Clases de plantasClases de plantas
Clases de plantas
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 

Similar a SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de pieljorge luis
 
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blog
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blogDermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blog
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blogdocenciaaltopalancia
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
Jonathan Jimenez Miranda
 
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.pptPROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasPanther Hellen
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Luis Cortez
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
ssuser7180111
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
samartay
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptxManifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
SihamMK1
 

Similar a SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS (20)

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blog
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blogDermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blog
Dermatologia diagnóstico clínico (ana 2010) publicar blog
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
 
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.pptPROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
PROPEDEUTICA Y TERAPEUTICA DERMATOLOGICA.ppt
 
Sintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosasSintomas de piel y mucosas
Sintomas de piel y mucosas
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
 
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.pptClase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptxManifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
Manifestaciones Cutáneas en Reumatología.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS

  • 1. SEMIOLOGIA CUTANEA Anyela Ariza Rodriguez Luis Eduardo Arteta Maria Alejandra Badran Daniela Barraza Kelly Bermudez Marcela Duran Xenia Fajardo
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Identificar cada una de las lesiones primarias y secundarias que se pueden encontrar en piel
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Diferenciar cada una de las lesiones primarias y secundarias que se pueden encontrar en piel. • Conocer las características de cada una de las lesiones primarias y secundarias que se pueden encontrar en piel.
  • 4. Método mas sencillo de Dx inspección Cuando se realiza de forma incompleta o en condiciones de iluminación desfavorables Cometer muchos errores Prestar atención a las zonas anatómicas menos accesibles : Cuero cabelludo Regiones retro auriculares Ano genitales Axilares Interdigitales
  • 5. Antes de examinar las lesiones dermatológicas Caracteres generales de la piel Turgor Textura Coloración Turgor: refleja el grado de hidratación de la piel Piel seca: grados acentuados de deshidratación y también en ancianos como consecuencia de la perdida de la elasticidad
  • 6. Textura: se califica con términos como Seca Áspera Gruesa, etc. Coloración: 1. Palidez: decoloración de la piel Causas: vasoconstricción, fx sanguíneos como la anemia 2. Rubicundez: coloración rojo intensa de la piel Causas: piel fina, vasodilatación periférica, aumento de la Hb sanguínea 3. ictericia: coloración amarillenta de la piel 4 hiperpigmentacion: pigmentación melanica de la piel. Existe en ciertas regiones del cuerpo rica en pigmentos: pezones, regiones genitales y alrededor de los orificios
  • 7.
  • 9. Diagnóstico dermatológico • ANAMNESIS 1. INTERROGATORIO 2. ANTECEDENTES FAMILIARES 3. ANTECEDENTES PERSONALES • EXAMEN DERMATOLÓGICO 1. CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN
  • 11. MACULA • Manchas lisas • No palpables • Diversos tamaños • Color (marrón, purpura o bronceado) 2. Vasculares1. Pigmentarias a) Eritema  enrojecimiento localizado por vasodilatación (LES, exposición solar) b) Por neoformaciones vasculares ; a este pertenece un síndrome neurocutáneo (Enf. Sturge-Weber) c) Por hemorragias cutáneas. • Petequias • Equimosis
  • 12. a. Maculas eritematosas (LES) Macula eritematosa (erisipela) b. a. 1. Mácula angiomatosa (síndrome Sturge-Weber) Mácula pigmentaria
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. VESÍCULAS PEQUEÑAS ELEVACIONES SUPERFICIALES CIRCUNSCRITAS LLENAS DE LIQUIDO SEROSO TAMAÑO INFERIOR A 0,5cm DE DIAMETRO LAS VESICULAS QUE TIENEN UNA PEQUEÑA DEPRESION CENTRAL (VESICULAS UMBILICADA). ENF. VIRALES COMO EL HERPES (ERITEMA), LA VIRUELA, LA VARICELA (LIGERAMENTE ERITEMA), LINFAGIOMAS (O ERITEMA) SON REMPLAZADAS POR COSTRAS QUE SE CAEN SIN DEJAR SECUELAS
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PÚSTULAS PEQUEÑAS ELEVACIONES CONTIENEN PUS EN SU INTERIOR POR EJEMPLO:  IMPETIGO  FOLICULITIS  FORUNCULOS  ECTIMA CUANDO SON DEBIDAS A INFECCION PIOGENA RECIBEN EL NOMBRE DE PIODERMITIS
  • 31.
  • 32.
  • 33. AMPOLLAS ELEVACIONE DE EPIDERMIS MAS DE 0,5cm DE DIAMETRO CONTIENEN LIQUIDO SEROSO SE PODRIA DECIR QUE LA AMPOYA ES UNA VESICULA QUE TIENE MAS DE 0,5cm DE DIAMETRO ES EL ELEMENTO CARACTERISTICO DE LOS PÉNFIGOS
  • 34.
  • 35.
  • 36. VERRUGAS SON EXCRECENCIAS SOLIDAS PEQUEÑAS O MEDIANAS PEDICULADAS CO APARIENCIA DE COLIFLOR NIÑOS Y ADOLESCENTES PREFERENCIA EN DORSO DE LAS MANOS Y RODILLAS INFECCION POR PARVOVIRUS SON CONTAGIOSAS LOS CONDILOMAS SON UNA FORMA ESPECIAL QUE APARECEN EN GENITALES
  • 37. QUISTES ELEVACIONES CIRCUNSCRITAS PALPABLES ENCAPSULADAS LLENAS DE MATERIAL LIQUIDO O SEMISOLIDO ALGUNOS LOS DEFINEN COMO NODULOS LLENOS DE MATERIAL SEMISOLIDO EJEMPLO: QUISTES SEBÁCEO.
  • 38. • Complicación de las lesiones primarias • Consecuencia del rascado, infección
  • 39. ESCAMAS “piel de pezcado” • Acumulo de celulas queratinizadas que se desprenden espontaneamente. • Color: blanco, plateado o bronceado • Entidades: psoriasis, pitiriasis rosada, dermatitis seborreica
  • 40. COSTRAS • Consisten en suero, sangre, exudado purulento desecados. Hemáticas Melecericas Purulentas Mixtas • Entidades: piodermitis, ezcema simple o infectado, herpes, penfigo.
  • 41. ESCORIACION • Perdida de la epidermis expone la dermis.
  • 42. EROSIONES • Perdida de las epidermis secundaria a ruptura de vesiculas o pustulas • Entidades: Varicela y viruela.
  • 43. FISURAS (GRIETAS) • Rotura final de la epidermis y dermis sin perdida de la sustancia • Entidades: grietas del pezon, pie de atleta
  • 44. ULCERA • Perdida de la epidermis y dermis que a su consecuencia deja una cicatriz concava • Enitidades: ulceras varicosas, ulceras de origen infeccioso: leishmaniasis, chancro silfilitico
  • 45. CICATRIZ • Tejido fibroso que ha venido a reemplazar la dermis lesionada.
  • 46. ATROFIA • Adelgazamiento de la piel con perdidas de la marca cutanea y elasticidad. • Entidades: estrias atroficas, ancianos, obesos, personas caquexicas.
  • 48. FISURAS: Grietas lineales que afectan a epidermis y dermis superficial. ULCERA: Pérdida de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo.
  • 49. CICATRIZ: Área de regeneración de un defecto cutáneo previo con afectación de dermis; puede ser hipertrófica, atrófica o esclerótica. ATROFIA: Área de adelgazamiento de la piel, que se caracteriza por la pérdida de vello, transparencia de vasos sanguíneos y plegamiento excesivo
  • 50. LIQUENIFICACIÓN: Área de engrosamiento de la piel, que se caracteriza por prominencia de las líneas de la piel, y que generalmente es secundaria al rascado o roce
  • 51. Conclusiones • Se concluyo que las lesiones en piel se pueden clasificar en primarias y secundarias esto dependiendo si su origen se dio en una piel previamente sana o lesionada • las lesiones primarias son maculas, pápulas, habones, vesículas, pústulas, ampollas, tubérculos, nódulos y verrugas; y que las lesiones secundarias son escamas, costras, cicatriz y estrías.
  • 52. • Las lesiones cutáneas se denominan dependiendo se su grosos, tamaño, coloración y si contienen liquido o no.