SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES MAS FRECUENTES POR
LAS QUE SE PIERDE LA INTEGRIDAD DEL ÓRGANO
DENTARIO
ALTERACIONES MAS FRECUENTES
POR LAS QUE SE PIERDE LA
INTEGRIDAD DEL ÓRGANO
DENTARIO
Las alteraciones mas frecuentes por las cuales se pierde la
integridad anatómica, fisiológica, y estética de los órganos
dentarios son:
1.-FRACTURA
2.- EROSIÓN
3.-ABRASIÓN
MECANICA
4.-TRAUMA
OCLUSAL
5.-ANOMALIAS
DE FORMA
6.-DESGASTE
INTENCIONAL DE
ORGANOS DENTARIOS
CON FIN PROTESICO O
TERAPEUTICO
7.-CARIES.
8.-
Enfermedad
periodontal.
1.- FRACTURA
DENTAL
FRACTURA Perdida de la continuidad de los tejidos.
De acuerdo
a como se
producen
pueden
ser:
Espontaneas
Accidentales
Se presentan en
organismos cuyo
metabolismo esta
alterado.
Fracturandose el
diente al actuar sobre
el agente traumático.
De acuerdo a
los tejidos que
afecta
Simples Compuestas complejas
Cuando afecta
solamente
esmalte
Cuando afecta
esmalte y
dentina
Cuando afecta
esmalte dentina
y pulpa.
De acuerdo
al # de
fracturas
Única
(una sola)
Múltiple
2 o mas en
1 solo
diente
De
acuerdo a
su
ubicación
coronal
radicularmixta
2.- EROSIÓN
2.- EROSIÓN Desgaste
Producida por
agentes químicos.
PH de la saliva, acido
láctico de la materia
alba etc.
Esta lesión se
localiza
generalmente
a nivel de los cuellos de
las piezas dentales por
bucal
- no es bien limitada
- algo rugosa
- se acompaña con una
mala técnica de
cepillado.
HAY 2 TIPOS
DE EROSIÓN
DENTAL
INTRINSECA
EXTRINSECA
ES CAUSADA POR ÁCIDO
GÁSTRICO O REGURGITACIÓN
CONSECUENTE DE PROBLEMAS
MÉDICOS O PSICOLÓGICOS.
-REFLUJO
ÁCIDO
-ANOREXIA
-BULIMIA
OCURRE CUANDO LOS ÁCIDOS
RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
CONTRIBUYEN PARA HACER EL MEDIO
BUCAL MUY ÁCIDO.
-BEBIDAS
ACIDAS
3.-ABRASIÓN
MECANICA
3.-ABRASIÓN MECANICA
Se caracteriza por la
desaparición lenta
del esmalte y la
dentina
Atrición Prótesis defectuosas Bruxismo
Producida por la
acción de
frotamiento
repetidos
Desgaste normal
de los dientes
las cúspides pueden hasta desparecer
e incluso ser reemplazadas por una
concavidad.
siendo esta una de las causas que
ocasiona la perdida de dimensión
vertical en la relación
intermaxilar.
A) ATRICIÓN
En los ancianos
Se puede presentar, en
todas las superficies de
contacto oclusal
se produce en las
superficies de
contacto.
Prótesis fija.
B) PROTESIS DEFECTUOSAS Cuando es un aparato
protésico el causante
de la abrasión.
Prótesis removibles.
se producirá en las
áreas de oclusión
del antagonista
Desgaste
patológico
Habito perjudicial y
morboso de rechinar los
dientes
Especialmente
nocturno
Muy a menudo es
consecuencia de problemas
de tensión anímica
Altera todo el sistema
gnatico
Se presenta, en las
superficies de
oclusión
Produciendo desgaste del
esmalte y destrucción
dental.
Ocasiona perdida de
dimensión vertical en
relación intermaxilar
4.-TRAUMA
OCLUSAL
4.-TRAUMA OCLUSAL
manifestándose ya
sea en el
periodonto, dientes,
tejido pulpar,ATM o
sistema
neuromuscular
puede existir
retracción
gingival.
resultado de un
contacto oclusal
anormal y/o de la
función del mismo;
Es una lesión que se
produce en cualquier
parte del sistema
masticatorio
TRAUMA
OCLUSAL
Primario
Secundario
Dientes con
soporte
periodontal
intacto y
saludable.
Sometido a fuerzas
oclusales
excesivas, tanto
en intensidad
como en duración y
que sobrepasan
la
capacidad adaptativa
del periodonto.
-Niveles de hueso
normales.
-Niveles de
inserción
normales.
-Fuerzas oclusales
excesivas.
Dientes que pres
entan considera
ble pérdida de so
porte
periodontal.
-Pérdida de
hueso.
-Pérdida de
inserción.
-Fuerzas oclusales
normales o
excesivas.
Un periodonto
debilitado es incapa
z de resistir las f
uerzas
producidas por las
actividades fisiológi
cas normales de
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Migración
y
movilidad
dental.
Sensibilidad
térmica.
Desgaste
dental.
Contactos
prematuros.
Espasmos
musculares.
Trastornos
de la ATM.
Dolor a la
palpación
y a la
percusión
5.-Enfermedad
periodontal
Es una enfermedad que
afecta a las encías y a
las estructuras de
soporte de los dientes
se forman
bolsas
periodontales
Conforme la
enfermedad avanza,
las bolsas se
extienden y la placa
penetra más y más
hasta que el hueso
que sostiene al
diente se destruye.
6.- ANOMALIAS DE
FORMA, N° O
LUGAR:
GEMINACIÓN
FUSIÓN
CONCRECENCIA:
• SU ETIOLOGIA:
DENS IN DENTE
• Varia en gravedad
DILACERACIÓN:
TAURODONTISMO:
PERLAS DE ESMALTE:
ANODONCIA
SE CLASIFICA EN:
ANODONCIATOTAL:
• Faltan todos los
dientes.
• Afecta a las dos
denticiones.
ANODONCIA PARCIAL:
•Es la ausencia de uno o mas
dientes.
•Mayor frecuencia:
•Tercer molar
•Segundos pm.
•Incisivos laterales.
•Centrales inf.
DIENTES
SUPERNUMERARIOS:
• Mesiodens
• Paradens
• Distodens
MICRODONCIA: dientes mas pequeños que lo normal, hay 3 tipos:
GENERALIZADA
VERDADERA:
son uniformemente mas
pequeños que lo normal.
GENERALIZADA
RELATIVA:
Se presentan dientes
normales o ligeramente mas
pequeños que lo normal.
FOCAL O LOCALIZADA:
Afecta un solo diente con
frecuencia incisivos
laterales y el tercer molar.
MACRODONCIA: es la alteración que se origina cuando los dientes
son mayores que los limites de variación.
FOCAL O LOCALIZADA:
Poco común afecta un solo
diente.
GENERALIZADA VERDADERA:
Todos los dientes son mas grandes
que lo normal.
GENERALIZADA RELATIVA:
Se presentan dientes o normales
ligeramente mas grande que lo
normal.
7.- DESGASTE INTENCIONAL DE
ORGANOS DENTARIOS CON FIN
PROTESICO OTERAPEUTICO
• Es una serie de
maniobras que tienden
a reducir parcial o
totalmente la corona
dental con un fin
determinado.
8.- CARIES
CARIES
Comienza en
las
superficies
de los
dientes.
Se hayan
expuestos en
la boca.
Destrucción
gradual de los
tejidos duros de
la corona del
diente.
SI NO SETRATA PROGRESA:
SU APARICIÓN DEPENDE DE 3 FACTORES PRINCIPALESY OTROS
SECUNDARIOS:
CARIES
HUESPED
BACTERIAS
DIETA
TIEMPOY
EDAD.
DESARROLLO DE LA CARIES:
PRODUCE:
Pequeñas
erosiones.
HASTA EL:
Desmoronamiento
de los prismas
adamantinos.
MASTARDE SE:
vuelve rugosa.
APARESE COMO:
Mancha lechosa o
pardusca.
ESTO HACE:
Forme la cavidad
cariosa.
ZONAS DE CARIES:
• 1: ZONA DE LA CAVIDAD:
forma la cavidad
patológica donde se
alojan residuos y restos
alimenticios.
• 2: ZONA DE
DESARROLLO: se forman
espacios o huecos
irregulares de forma
alargada.
• 3: ZONA DE INFECCION:
es mas profundo en la
zona de invasión
microbiana.
• 4: ZONA DE DENTINA
TRANSLUCIDA: la pulpa a
su afán de defenderse
produce una obliteración
calcica de los canalículos
destinarios.
TERMINOLOGIAY CLASIFICACIÓN DE LA CARIES:
CARIESAGUDA CARIESCRONICA C. PRIMARIA C. SECUNDARIA
Implica gran
numero de
piezas.
Son café claro o
gris, y asen mas
difícil su limpieza.
Son lesiones a
largo plazo,
afecta menor
numero de
piezas, son de
color café oscura
a negro.
La lesión es
exclusivamente
en la superficie
del diente.
Se observa
alrededor de
los márgenes y
bajo
restauraciones.
CLASIFICACION DESCRITA
POR EL DR. BLACK:
• CLASE I:
• CLASE II:
• CLASE III:
• CLASE IV:
• CLASE V:
GRADOS DE CARIES:
• GRADO I: afecta exclusivamente al esmalte.
• GRADO II: afecta esmalte y dentina.
• GRADO III: esmalte, dentina, cámara pulpar.
• GRADO IV: esmalte, dentina, c. pulpar y
conductos radiculares.
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano dentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
Enrique Espana
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
Vicky Flores
 
Blanqueamiento dental
Blanqueamiento dentalBlanqueamiento dental
Blanqueamiento dental
Diego Troncoso
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
ricavelez
 
Coronas de policarbonato
Coronas de policarbonatoCoronas de policarbonato
Coronas de policarbonato
prodigioo
 
Peeling gingival paciente
Peeling gingival  pacientePeeling gingival  paciente
Peeling gingival paciente
Miguel Candela Rivera
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Cinthia Lorena Llamas Lazcano
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
Jenniffer Negreira
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Jaime Del Río Highsmith
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
razapata
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
David Martinez Quintero
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
4paulo74
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Unidades de foto curado
Unidades de foto curado Unidades de foto curado
Unidades de foto curado
zeratul sandoval
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 

La actualidad más candente (20)

ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
Inactivacion
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
 
Blanqueamiento dental
Blanqueamiento dentalBlanqueamiento dental
Blanqueamiento dental
 
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
Reconstrucción dte tratado endodónticamente luz 2009
 
Coronas de policarbonato
Coronas de policarbonatoCoronas de policarbonato
Coronas de policarbonato
 
Peeling gingival paciente
Peeling gingival  pacientePeeling gingival  paciente
Peeling gingival paciente
 
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fishgranuloma, quistes y tx, zonas de fish
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Pronóstico
PronósticoPronóstico
Pronóstico
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Unidades de foto curado
Unidades de foto curado Unidades de foto curado
Unidades de foto curado
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 

Similar a Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano dentario

EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alan Ugalde Farias
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
Juan Jose Guevara Jurado
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Ana del Carmen Aybar
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
ME NOW
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
mavisc13
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierdeAlteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Klau Barreto Villalobos
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Jose Gonzalez
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
Enrique Tacsa Castillo
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario

Similar a Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano dentario (20)

EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierdeAlteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACIONDENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
DENTARIAS ANOMALIS EN ODONTOLOGIA PRESENTACION
 
Examen dentario
Examen dentarioExamen dentario
Examen dentario
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano dentario

  • 1. ALTERACIONES MAS FRECUENTES POR LAS QUE SE PIERDE LA INTEGRIDAD DEL ÓRGANO DENTARIO
  • 2. ALTERACIONES MAS FRECUENTES POR LAS QUE SE PIERDE LA INTEGRIDAD DEL ÓRGANO DENTARIO
  • 3. Las alteraciones mas frecuentes por las cuales se pierde la integridad anatómica, fisiológica, y estética de los órganos dentarios son: 1.-FRACTURA 2.- EROSIÓN 3.-ABRASIÓN MECANICA 4.-TRAUMA OCLUSAL 5.-ANOMALIAS DE FORMA 6.-DESGASTE INTENCIONAL DE ORGANOS DENTARIOS CON FIN PROTESICO O TERAPEUTICO 7.-CARIES. 8.- Enfermedad periodontal.
  • 5. FRACTURA Perdida de la continuidad de los tejidos. De acuerdo a como se producen pueden ser: Espontaneas Accidentales Se presentan en organismos cuyo metabolismo esta alterado. Fracturandose el diente al actuar sobre el agente traumático.
  • 6. De acuerdo a los tejidos que afecta Simples Compuestas complejas Cuando afecta solamente esmalte Cuando afecta esmalte y dentina Cuando afecta esmalte dentina y pulpa.
  • 7. De acuerdo al # de fracturas Única (una sola) Múltiple 2 o mas en 1 solo diente
  • 10. 2.- EROSIÓN Desgaste Producida por agentes químicos. PH de la saliva, acido láctico de la materia alba etc. Esta lesión se localiza generalmente a nivel de los cuellos de las piezas dentales por bucal - no es bien limitada - algo rugosa - se acompaña con una mala técnica de cepillado.
  • 11. HAY 2 TIPOS DE EROSIÓN DENTAL INTRINSECA EXTRINSECA ES CAUSADA POR ÁCIDO GÁSTRICO O REGURGITACIÓN CONSECUENTE DE PROBLEMAS MÉDICOS O PSICOLÓGICOS. -REFLUJO ÁCIDO -ANOREXIA -BULIMIA OCURRE CUANDO LOS ÁCIDOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN CONTRIBUYEN PARA HACER EL MEDIO BUCAL MUY ÁCIDO. -BEBIDAS ACIDAS
  • 13. 3.-ABRASIÓN MECANICA Se caracteriza por la desaparición lenta del esmalte y la dentina Atrición Prótesis defectuosas Bruxismo Producida por la acción de frotamiento repetidos
  • 14. Desgaste normal de los dientes las cúspides pueden hasta desparecer e incluso ser reemplazadas por una concavidad. siendo esta una de las causas que ocasiona la perdida de dimensión vertical en la relación intermaxilar. A) ATRICIÓN En los ancianos Se puede presentar, en todas las superficies de contacto oclusal
  • 15. se produce en las superficies de contacto. Prótesis fija. B) PROTESIS DEFECTUOSAS Cuando es un aparato protésico el causante de la abrasión. Prótesis removibles. se producirá en las áreas de oclusión del antagonista
  • 16. Desgaste patológico Habito perjudicial y morboso de rechinar los dientes Especialmente nocturno Muy a menudo es consecuencia de problemas de tensión anímica Altera todo el sistema gnatico Se presenta, en las superficies de oclusión Produciendo desgaste del esmalte y destrucción dental. Ocasiona perdida de dimensión vertical en relación intermaxilar
  • 18. 4.-TRAUMA OCLUSAL manifestándose ya sea en el periodonto, dientes, tejido pulpar,ATM o sistema neuromuscular puede existir retracción gingival. resultado de un contacto oclusal anormal y/o de la función del mismo; Es una lesión que se produce en cualquier parte del sistema masticatorio
  • 19. TRAUMA OCLUSAL Primario Secundario Dientes con soporte periodontal intacto y saludable. Sometido a fuerzas oclusales excesivas, tanto en intensidad como en duración y que sobrepasan la capacidad adaptativa del periodonto. -Niveles de hueso normales. -Niveles de inserción normales. -Fuerzas oclusales excesivas. Dientes que pres entan considera ble pérdida de so porte periodontal. -Pérdida de hueso. -Pérdida de inserción. -Fuerzas oclusales normales o excesivas. Un periodonto debilitado es incapa z de resistir las f uerzas producidas por las actividades fisiológi cas normales de
  • 22. Es una enfermedad que afecta a las encías y a las estructuras de soporte de los dientes se forman bolsas periodontales Conforme la enfermedad avanza, las bolsas se extienden y la placa penetra más y más hasta que el hueso que sostiene al diente se destruye.
  • 23. 6.- ANOMALIAS DE FORMA, N° O LUGAR:
  • 27. DENS IN DENTE • Varia en gravedad
  • 32. SE CLASIFICA EN: ANODONCIATOTAL: • Faltan todos los dientes. • Afecta a las dos denticiones. ANODONCIA PARCIAL: •Es la ausencia de uno o mas dientes. •Mayor frecuencia: •Tercer molar •Segundos pm. •Incisivos laterales. •Centrales inf.
  • 34. MICRODONCIA: dientes mas pequeños que lo normal, hay 3 tipos: GENERALIZADA VERDADERA: son uniformemente mas pequeños que lo normal. GENERALIZADA RELATIVA: Se presentan dientes normales o ligeramente mas pequeños que lo normal. FOCAL O LOCALIZADA: Afecta un solo diente con frecuencia incisivos laterales y el tercer molar.
  • 35. MACRODONCIA: es la alteración que se origina cuando los dientes son mayores que los limites de variación. FOCAL O LOCALIZADA: Poco común afecta un solo diente. GENERALIZADA VERDADERA: Todos los dientes son mas grandes que lo normal. GENERALIZADA RELATIVA: Se presentan dientes o normales ligeramente mas grande que lo normal.
  • 36. 7.- DESGASTE INTENCIONAL DE ORGANOS DENTARIOS CON FIN PROTESICO OTERAPEUTICO
  • 37. • Es una serie de maniobras que tienden a reducir parcial o totalmente la corona dental con un fin determinado.
  • 40. Comienza en las superficies de los dientes. Se hayan expuestos en la boca. Destrucción gradual de los tejidos duros de la corona del diente.
  • 41. SI NO SETRATA PROGRESA:
  • 42. SU APARICIÓN DEPENDE DE 3 FACTORES PRINCIPALESY OTROS SECUNDARIOS: CARIES HUESPED BACTERIAS DIETA TIEMPOY EDAD.
  • 43. DESARROLLO DE LA CARIES: PRODUCE: Pequeñas erosiones. HASTA EL: Desmoronamiento de los prismas adamantinos. MASTARDE SE: vuelve rugosa. APARESE COMO: Mancha lechosa o pardusca. ESTO HACE: Forme la cavidad cariosa.
  • 44. ZONAS DE CARIES: • 1: ZONA DE LA CAVIDAD: forma la cavidad patológica donde se alojan residuos y restos alimenticios. • 2: ZONA DE DESARROLLO: se forman espacios o huecos irregulares de forma alargada. • 3: ZONA DE INFECCION: es mas profundo en la zona de invasión microbiana. • 4: ZONA DE DENTINA TRANSLUCIDA: la pulpa a su afán de defenderse produce una obliteración calcica de los canalículos destinarios.
  • 45. TERMINOLOGIAY CLASIFICACIÓN DE LA CARIES: CARIESAGUDA CARIESCRONICA C. PRIMARIA C. SECUNDARIA Implica gran numero de piezas. Son café claro o gris, y asen mas difícil su limpieza. Son lesiones a largo plazo, afecta menor numero de piezas, son de color café oscura a negro. La lesión es exclusivamente en la superficie del diente. Se observa alrededor de los márgenes y bajo restauraciones.
  • 46. CLASIFICACION DESCRITA POR EL DR. BLACK: • CLASE I: • CLASE II: • CLASE III:
  • 47. • CLASE IV: • CLASE V:
  • 48. GRADOS DE CARIES: • GRADO I: afecta exclusivamente al esmalte. • GRADO II: afecta esmalte y dentina. • GRADO III: esmalte, dentina, cámara pulpar. • GRADO IV: esmalte, dentina, c. pulpar y conductos radiculares.