SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Christian Olavarría Leiva
Unidad de Voz Hospital Clínico Universidad de Chile
Clínica Santa María
introducción

 La laringe es una zona anatómica
  frecuentemente expuesta a noxas externas e
  internas
 Afectación local o secundaria a patologías
  sistémicas
 Su inflamación puede determinar disfonía,
  disfagia y obstrucción respiratoria
Introducción:
anatomía clínica
Introducción:
Histología clínica
Clasificación de laringitis

 Según etiología
   Viral, bacteriana, actínica, tuberculosa, etc.
 Según localización
Clasificación de laringitis

 Laringitis aguda
   Obstructivas
   No obstructivas


 Laringitis Crónicas
   Específicas
   No específicas
       Difusas
        localizadas
Laringitis aguda

 Inflamación laringea con disfonía < 14 días
 Generalmente infecciosas: VIRAL
   Parainfluenza, influenza
 Trauma vocal
 Autolimitadas, medidas generales
 Pueden prolongarse asociadas a RFL,
  alergias, abuso vocal
Laringitis crónica

 Inflamación laringea con disfonía > 14 días
 Se dividen en ESPECIFICAS e INESPECIFICAS
 LOCALIZADAS o DIFUSAS
Papilomatosis laringea

 Lesión tumoral benigna producida por
  infección de virus papiloma humano
 95% de los casos virus 6, menos frecuente
  11,16,18
 2 formas clínicas distintivas
   Recurrente juvenil
   Tardía
 Algunos casos pueden tener transformación
  maligna ( 3 a 20% según series )
Papilomatosis laringea

 Epidemiología
   desconocida
   USA 4 casos por 100.000 hbtes en niños
   USA 1.8 casos por 100.000 hbtes adultos
 Asociación con NSE
 Clínica: disfonía, estridor, afonía
 Diagnóstico: macroscópico, biopsia,
  tipificación
Papilomatosis laringea

 Tratamiento
   Extraer lesiones agresivamente sin lesionar
    estructuras anatómicas
   EPITELIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 Laser CO2 v/s Microdebridador
 Tratamiento coadyuvante
     Cidofovir
     Interferón
     3 indol carbinol
     Vacuna HPV
Cidofovir

 Análogo nucleotido
 Inhibe replicación DNA viral
 Aprobado por FDA en retinitis CMV en SIDA
 Potencial toxicidad renal y carcinogenesis
 RRP taskforce recommendations
   Enfermedad moderada a severa (compromiso de
    vía aérea o más de 3 cirugías por año)
   Consentimiento informado
   Reportar efectos adversos
Tratamiento papilomatosis
Reflujo faringo laringeo

 La culpa de todos los males en ORL
 ¿Subdiagnosticado o sobrediagnosticado?
 Cual es el gold standard para el diagnóstico?
 Tiempo de tratamiento?
Reflujo faringo laringeo
 Demostrado efecto inflamatorio sobre la laringe
 Intermitente¡¡¡¡¡
 Reducción en la capacidad de cicatrización de tejidos
  laringeos
 Síntomas extradigestivos
     Tos crónica
     Carraspera
     Disfonía matinal
     Globus faringeo
     Espasmo laringeo
     DISFAGIA???
Reflujo faringo laringeo

 Mecanismos protectores deficientes
       Peristaltismo
       Grosor del epitelio
       Anhidrasa carbónica
       Esfinter esofágico superior?
   Ambiente ácido activa pepsina
   Inflamación produce irritabilidad neural
   Disfunción ciliar
   Trauma mecánico (carraspera)
Reflujo faringolaringeo

 80% de los pactes con síntomas RFL no
  tienen síntomas de RGE ni alteraciones EDA
 60% a 70% de los pacientes con síntomas de
  RGE tienen EDA normal (NERD)
 Estudios no muestran diferencias en los
  hallazgos laríngeos en pactes con Esofagitis
  erosiva y pctes asintomáticos con EDA
  normal
      Vavricka SR, Storck CA, Wildi SM. Limited Diagnostic Value of Laryngopharyngeal
      Lesios in Patients With Gastroesophageal Reflux During Routine Upper
      Gastrointestinal Endoscopy. Am J Gastroenterol 2007; 102: 716-
Reflujo faringolaringeo

 Diagnóstico
   Clínica: ideal utilizar score de síntomas
   Rx EED
   Ph Metría
   Impedanciometría intraluminal intracanal
   Prueba terapéutica
   Nasofibroscopía
   EDA / Manometría
RFL score

 Reflux Symptom index (RSI)
   9 preguntas con respecto a
      Globus
      Throat clearing
      Burning/tickling in throat
      Chronic dry cough
   0-5 score para cada pregunta (max 45)
 RSI>10 sugiere RFL
  >20 fuerte asociación RFL
 RSI es sensible pero no específico (2001)
RFL y hallazgos laringeos

 “Reflux Finding Score” (RFS)
        Edema
        Eritema
        Pseudosulcus
        Hipertrofia comisura posterior
        Secreciones espesas
        Obliteración ventrículos (FVF)
   Score anormal>5
RFL y hallazgos laringeos
Reflujo faringo laringeo
Reflujo faringo laringeo
Reflujo faringo laringeo

 Diagnóstico ideal basado en combinación de
  síntomas, hallazgos endoscópicos y
  laboratorio
 Prueba terapéutica parece razonable en pctes
  sin factores de riesgo
 NO OLVIDAR descartar otros diagnósticos
  sobre todo si no ceden síntomas
 Importancia de la reevaluación periódica del
  paciente
Caso 1

 Paciente sexo femenino, 54 años
 Cuadro de 72 hrs, fiebre, CEG, odinofagia
  intensa, SIALORREA
 Ultimas horas voz engolada y afagia
 Examen general: faringe congestiva,
  abundantes adenopatías medio cervicales
Caso 1
Epiglotitis

 niños 18 meses a 5 años
 también presentes en adultos
 Haemophilus influenzae tipo B, streptococcus
 Manejo de vía aérea, ATB amplio espectro,
  eventual corticoides
 Eventual intubación bajo NSF y control
  seriado
 NO ESTIMULAR OROFARINGE
 Intermedio o UTI
Caso 2

 Pacientes de 18 años, sexo masculino
 Antecedentes de E. Crohn en terapia
  inmunosupresora
 Cuadro febril de 18 días, asociado a tos
  mucosa y disfonía que no responde a
  macrólidos (interconsulta)
 Examen general: disnea leve, enflaquecido,
  faringe congestiva, poliadenopatias
Caso 2
Caso 2: TBC

 Laringitis crónica específica
 Habitualmente asociada a compromiso
  pulmonar
 Ha aumentado incidencia asociada a SIDA y
  terapias inmunosupresoras
 Puede confundirse o asociarse a un
  carcinoma laringeo (10%)
 Tratamiento específico TBC
Caso 2
Caso 3

 Paciente de 52 años, sexo femenino
 Disfonía persistente > 6 meses de predominio
  matinal, odinofonia, carraspera, secreciones
 Examen general: obesidad, lengua saburral
Caso 3
Caso 3

 Laringitis sicca o Laringitis crónica atrófica
   Primaria
   Secundaria a patología reumatológica
   Sobreinfección bacteriana frecuente Gram (-)
 Tratamiento paliativo
     Humidificación
     ATB en sobreinfección
     Corticoides inhalados
     PPI
     Eventual biopsia
Caso 4

 Paciente de 15 años, sexo femenino
 Antec. ventilación mecánica < 24 horas por
  intoxicación CO
 Disfonía posterior a intubación
 Consulta a las 3 semanas VM
Caso 4
Caso 4
Caso 4

 Granuloma apófisis vocal
   Etiología
     Intubación prolongada (?)
       Mas frecuente en mujeres
     RFL, tos crónica, abuso vocal
     Perla: considerar INCOMPETENCIA GLOTICA
       Paresia cordal
       Cicatriz cordal
       Atrofia cuerda vocal
Caso 4

 Granuloma apofisis vocal
   Tratamiento
     PERLA: Pienso….luego opero
       Reduce la recidiva
     Guiado según etiología
         Tto anti RFL
         Terapia vocal
         Botox?
         Aumento de la cuerda vocal
Caso 5

 Paciente de 62 años, varón
 Fumador ocasional
 Disfonía persistente y odinofonía desde hace
  6 meses
Caso 5
Caso 5
Caso 5

 Signos clínicos de sospecha de malignidad

   Enlentecimiento onda mucosa (estroboscopía)
   Persistencia de leucoplaquia o eritroplaquia luego
    de retirar factores irritantes
   Irregularidades vasos sanguineos
TRATAMIENTO LARINGITIS CÓNICA

ESPECÍFICA                 INESPECÍFICA

TRATAMIENTO     C/ FR CANCER              S/ FR CANCER
ENFERMEDAD
  DE BASE
               DECORTICACIÓN         - Eliminación tabaco, OH,
                     +                 abuso vocal
                  BIOPSIA            - Tto anti RGE
                                     - Reposo vocal
                                     - Eventual corticoides
                                       inhalatorio + vit A



                       MEJORA                   NO MEJORA


                     Observación             Decorticación + Bp
                     según el caso
                                           (* eventual evaluación
                                               Reumatológica)
Caso 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Tumores Nasosinusales
Tumores NasosinusalesTumores Nasosinusales
Tumores Nasosinusales
Harrison Avendaño
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Semiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasalesSemiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasales
PasMed
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Guencho Diaz
 
Polipo antrocoanal
Polipo antrocoanalPolipo antrocoanal
Polipo antrocoanal
Elison Poe
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
AnaLfs
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
Jade Diaz
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
xlucyx Apellidos
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externo
Maria Gonzalez
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Erik Ferrera
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
bynaxiitho
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
Guencho Diaz
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
Genry German Aguilar Tacusi
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Tumores Nasosinusales
Tumores NasosinusalesTumores Nasosinusales
Tumores Nasosinusales
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Semiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasalesSemiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasales
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Polipo antrocoanal
Polipo antrocoanalPolipo antrocoanal
Polipo antrocoanal
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externo
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 

Similar a Lesiones inflamatorias laringe

OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
Mariab70640
 
Tos cronica oxana
Tos cronica oxanaTos cronica oxana
Tos cronica oxana
Juan Delgado Delgado
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
Marcello Falconi
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
Dr. Alan Burgos
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
Ginel Mesa
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Alex Madara
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
Jonny Cardenas
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
MaríaJosé Camacho
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
HanniaVillegas
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
Karelys Chipia
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
adrigar07
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
docenciaaltopalancia
 

Similar a Lesiones inflamatorias laringe (20)

OROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptxOROFARINGE (1).pptx
OROFARINGE (1).pptx
 
Tos cronica oxana
Tos cronica oxanaTos cronica oxana
Tos cronica oxana
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosisAntifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
Antifúngicos en aspergillosis y Tratamiento de la aspergillosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 

Lesiones inflamatorias laringe

  • 1. Dr. Christian Olavarría Leiva Unidad de Voz Hospital Clínico Universidad de Chile Clínica Santa María
  • 2. introducción  La laringe es una zona anatómica frecuentemente expuesta a noxas externas e internas  Afectación local o secundaria a patologías sistémicas  Su inflamación puede determinar disfonía, disfagia y obstrucción respiratoria
  • 5. Clasificación de laringitis  Según etiología  Viral, bacteriana, actínica, tuberculosa, etc.  Según localización
  • 6. Clasificación de laringitis  Laringitis aguda  Obstructivas  No obstructivas  Laringitis Crónicas  Específicas  No específicas Difusas  localizadas
  • 7. Laringitis aguda  Inflamación laringea con disfonía < 14 días  Generalmente infecciosas: VIRAL  Parainfluenza, influenza  Trauma vocal  Autolimitadas, medidas generales  Pueden prolongarse asociadas a RFL, alergias, abuso vocal
  • 8. Laringitis crónica  Inflamación laringea con disfonía > 14 días  Se dividen en ESPECIFICAS e INESPECIFICAS  LOCALIZADAS o DIFUSAS
  • 9.
  • 10. Papilomatosis laringea  Lesión tumoral benigna producida por infección de virus papiloma humano  95% de los casos virus 6, menos frecuente 11,16,18  2 formas clínicas distintivas  Recurrente juvenil  Tardía  Algunos casos pueden tener transformación maligna ( 3 a 20% según series )
  • 11. Papilomatosis laringea  Epidemiología  desconocida  USA 4 casos por 100.000 hbtes en niños  USA 1.8 casos por 100.000 hbtes adultos  Asociación con NSE  Clínica: disfonía, estridor, afonía  Diagnóstico: macroscópico, biopsia, tipificación
  • 12. Papilomatosis laringea  Tratamiento  Extraer lesiones agresivamente sin lesionar estructuras anatómicas  EPITELIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡  Laser CO2 v/s Microdebridador  Tratamiento coadyuvante  Cidofovir  Interferón  3 indol carbinol  Vacuna HPV
  • 13. Cidofovir  Análogo nucleotido  Inhibe replicación DNA viral  Aprobado por FDA en retinitis CMV en SIDA  Potencial toxicidad renal y carcinogenesis  RRP taskforce recommendations  Enfermedad moderada a severa (compromiso de vía aérea o más de 3 cirugías por año)  Consentimiento informado  Reportar efectos adversos
  • 15. Reflujo faringo laringeo  La culpa de todos los males en ORL  ¿Subdiagnosticado o sobrediagnosticado?  Cual es el gold standard para el diagnóstico?  Tiempo de tratamiento?
  • 16. Reflujo faringo laringeo  Demostrado efecto inflamatorio sobre la laringe  Intermitente¡¡¡¡¡  Reducción en la capacidad de cicatrización de tejidos laringeos  Síntomas extradigestivos  Tos crónica  Carraspera  Disfonía matinal  Globus faringeo  Espasmo laringeo  DISFAGIA???
  • 17. Reflujo faringo laringeo  Mecanismos protectores deficientes  Peristaltismo  Grosor del epitelio  Anhidrasa carbónica  Esfinter esofágico superior?  Ambiente ácido activa pepsina  Inflamación produce irritabilidad neural  Disfunción ciliar  Trauma mecánico (carraspera)
  • 18. Reflujo faringolaringeo  80% de los pactes con síntomas RFL no tienen síntomas de RGE ni alteraciones EDA  60% a 70% de los pacientes con síntomas de RGE tienen EDA normal (NERD)  Estudios no muestran diferencias en los hallazgos laríngeos en pactes con Esofagitis erosiva y pctes asintomáticos con EDA normal Vavricka SR, Storck CA, Wildi SM. Limited Diagnostic Value of Laryngopharyngeal Lesios in Patients With Gastroesophageal Reflux During Routine Upper Gastrointestinal Endoscopy. Am J Gastroenterol 2007; 102: 716-
  • 19. Reflujo faringolaringeo  Diagnóstico  Clínica: ideal utilizar score de síntomas  Rx EED  Ph Metría  Impedanciometría intraluminal intracanal  Prueba terapéutica  Nasofibroscopía  EDA / Manometría
  • 20. RFL score  Reflux Symptom index (RSI)  9 preguntas con respecto a  Globus  Throat clearing  Burning/tickling in throat  Chronic dry cough  0-5 score para cada pregunta (max 45)  RSI>10 sugiere RFL >20 fuerte asociación RFL  RSI es sensible pero no específico (2001)
  • 21. RFL y hallazgos laringeos  “Reflux Finding Score” (RFS)  Edema  Eritema  Pseudosulcus  Hipertrofia comisura posterior  Secreciones espesas  Obliteración ventrículos (FVF)  Score anormal>5
  • 22. RFL y hallazgos laringeos
  • 25. Reflujo faringo laringeo  Diagnóstico ideal basado en combinación de síntomas, hallazgos endoscópicos y laboratorio  Prueba terapéutica parece razonable en pctes sin factores de riesgo  NO OLVIDAR descartar otros diagnósticos sobre todo si no ceden síntomas  Importancia de la reevaluación periódica del paciente
  • 26. Caso 1  Paciente sexo femenino, 54 años  Cuadro de 72 hrs, fiebre, CEG, odinofagia intensa, SIALORREA  Ultimas horas voz engolada y afagia  Examen general: faringe congestiva, abundantes adenopatías medio cervicales
  • 28. Epiglotitis  niños 18 meses a 5 años  también presentes en adultos  Haemophilus influenzae tipo B, streptococcus  Manejo de vía aérea, ATB amplio espectro, eventual corticoides  Eventual intubación bajo NSF y control seriado  NO ESTIMULAR OROFARINGE  Intermedio o UTI
  • 29. Caso 2  Pacientes de 18 años, sexo masculino  Antecedentes de E. Crohn en terapia inmunosupresora  Cuadro febril de 18 días, asociado a tos mucosa y disfonía que no responde a macrólidos (interconsulta)  Examen general: disnea leve, enflaquecido, faringe congestiva, poliadenopatias
  • 31. Caso 2: TBC  Laringitis crónica específica  Habitualmente asociada a compromiso pulmonar  Ha aumentado incidencia asociada a SIDA y terapias inmunosupresoras  Puede confundirse o asociarse a un carcinoma laringeo (10%)  Tratamiento específico TBC
  • 33. Caso 3  Paciente de 52 años, sexo femenino  Disfonía persistente > 6 meses de predominio matinal, odinofonia, carraspera, secreciones  Examen general: obesidad, lengua saburral
  • 35. Caso 3  Laringitis sicca o Laringitis crónica atrófica  Primaria  Secundaria a patología reumatológica  Sobreinfección bacteriana frecuente Gram (-)  Tratamiento paliativo  Humidificación  ATB en sobreinfección  Corticoides inhalados  PPI  Eventual biopsia
  • 36. Caso 4  Paciente de 15 años, sexo femenino  Antec. ventilación mecánica < 24 horas por intoxicación CO  Disfonía posterior a intubación  Consulta a las 3 semanas VM
  • 39. Caso 4  Granuloma apófisis vocal  Etiología  Intubación prolongada (?)  Mas frecuente en mujeres  RFL, tos crónica, abuso vocal  Perla: considerar INCOMPETENCIA GLOTICA  Paresia cordal  Cicatriz cordal  Atrofia cuerda vocal
  • 40. Caso 4  Granuloma apofisis vocal  Tratamiento  PERLA: Pienso….luego opero  Reduce la recidiva  Guiado según etiología  Tto anti RFL  Terapia vocal  Botox?  Aumento de la cuerda vocal
  • 41. Caso 5  Paciente de 62 años, varón  Fumador ocasional  Disfonía persistente y odinofonía desde hace 6 meses
  • 44. Caso 5  Signos clínicos de sospecha de malignidad  Enlentecimiento onda mucosa (estroboscopía)  Persistencia de leucoplaquia o eritroplaquia luego de retirar factores irritantes  Irregularidades vasos sanguineos
  • 45. TRATAMIENTO LARINGITIS CÓNICA ESPECÍFICA INESPECÍFICA TRATAMIENTO C/ FR CANCER S/ FR CANCER ENFERMEDAD DE BASE DECORTICACIÓN - Eliminación tabaco, OH, + abuso vocal BIOPSIA - Tto anti RGE - Reposo vocal - Eventual corticoides inhalatorio + vit A MEJORA NO MEJORA Observación Decorticación + Bp según el caso (* eventual evaluación Reumatológica)