SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES PREMALIGNAS
Y
CANCER DE LARINGE
Dra. Mónica Saavedra Ortega
Otorrinolaringología
LESIONES PREMALIGNAS
SINÓNIMOS:
Leucoplasia, hiperqueratosis, paquidermia y
lesión epitelial hiperplásica
• Localización preferente: Glotis
• Lesión benigna con probabilidad de
convertirse en maligna
LESIONES PREMALIGNAS
FACTORES DE RIESGO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
AMBIENTALES:
• CIGARRILLO
• ALCOHOL
• EXPOSICIÓN A TÓXICOS
– Metales pesados, asbesto, fibra de vidrio
GENÉTICOS:
• Gen supresor tumoral P53
• Amplificación del protooncogen 11q13
• Cromosoma 9p21, 17p13, p16
• Sobreexposición proteínica y de ARN
• Exceso de producción de factor de crecimiento
epidérmico
• Sobreexposición de la proteína eIF4c
FACTORES DE RIESGO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
INFECCIOSOS:
• Virus del papiloma humano
LOCALES:
• Reflujo faringolaríngeo
DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES:
• Deficiencia de folatos, vitamina B12 y homocisteína
EXPOSICIÓN A RADIACIONES
FACTORES DE RIESGO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
DIAGNÓSTICO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
• Historia clínica detallada
• Examen físico de cabeza y cuello
– Palpación de cuello, base de lengua
• Endoscopia
– Nasofibrolaringoscopia
– Laringoscopia indirecta
– Videoestroboscopia
• Endoscopia:
- Auto fluorescencia
Aplicar luz fluorescente
(rango longitud de onda
375-440 nm) a las cuerdas
vocales:
*Tonalidad verde en tejido
normal
*Tonalidad roja o violeta en
lesiones precancerosas o
cáncer
DIAGNÓSTICO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
• Tomografía de cuello
Objetivo
– Extensión local, regional y a distancia
– Respuesta o estatus posterior al tratamiento
– Seguimiento
DIAGNÓSTICO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
• Laringoscopia directa para toma de biopsia de
la lesión
DIAGNÓSTICO
Lesiones premalignas y cáncer de laringe
CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS
• CLASIFICACIÓN CLÍNICA FRIEDMANN 2002
– Queratosis plana
– Queratosis en relieve
– Eritroqueratosis
• CLASIFICACIÓN FRIEDMANN MODIFICADA KENNETH
2004
– Hiperplasia escamosa:
Engrosamiento epitelio sin atipias
– Queratosis:
Engrosamiento con queratinización superficial sin atipias
– Hiperplasia pseudoepiteliomatosa:
Áreas alternadas de engrosamiento y de lesiones de
infecciones fúngicas o micosis sin atipias
– Coilocitosis:
Degeneración vacuolar del epitelio asociada a VPH
CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS
• CLASIFICACIÓN FRIEDMANN MODIFICADA
KENNETH 2004
– Displasia:
Engrosamiento del epitelio con distintos grados de
atipia y capacidad de evolucionar a lesiones invasoras
• Leve
• Moderada
• Grave o carcinoma in situ
CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS
CANCER DE LARINGE
• Es la neoplasia maligna más frecuente en
cabeza y cuello
• 136.000 casos nuevos al año
• 73.500 muertes/año
• Más frecuente en hombres
EPIDEMIOLOGÍA
• 2% del total de los tumores
• 25% de los tumores de cabeza y cuello
• 90% son Carcinomas escamosos o epidermoides
• Mayor incidencia 50-70 años
• Hombres 4:1 Mujeres
HISTOLOGÍA
• 90% son Carcinomas escamosos o epidermoides
• 5,2% Carcinoma verrugoso
• 4,8% Carcinoma celulas escamosas papilar;
C.E.Fusocelular, C.B.Basaloides; neuroendocrinos,
Celulas pequeñas y adenoescamosos
CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE
TUMOR PRIMARIO GLOTIS
• T1: tumor limitado a la(s) cuerda(s) vocal(es) con movilidad normal
– T1a: una cuerda vocal
– T1b: ambas cuerdas vocales
• T2: Extensión a supraglotis o a la subglotis y/o deterioro de movilidad cuerda vocal
• T3: Limitado a laringe con fijación de cuerda vocal o invasión de espacio
paraglótico, o hay erosión menor del cartílago tiroideo (por ejemplo, corteza
interior)
• T4a: Invade a través de los cartílagos tiroideos o invade los tejidos más allá de la
laringe
• T4b: Invade el espacio prevertebral, envuelve la arteria carótida o invade las
estructuras del mediastino.
CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE
GANGLIOS LINFATICOS CERVICALES
• N0: Sin ganglios
• N1: 1 ganglio homolateral de 3 cm o menos en su diámetro mayor
• N2a: 1 ganglio homolateral >3 cm y < 6 cm
• N2b: Múltiples ganglios homolaterales < 6 cm
• N2c: Bilaterales o contralaterales < 6 cm
• N3: 1 ganglio > 6 cm
METASTASIS A DISTANCIA
• M0: no existe
• M1: si existe
CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE
ESTADIFICACIÓN
SÍNTOMAS
• TUMORES SUPRAGLÓTICOS
- Síntomas tardíos: Mayor espacio
- Disfagia, otalgia, voz engolada,
odinofagia, masa cervical
- Disfonía: es el síntoma más tardío
• TUMORES GLÓTICOS
- Síntoma precoz: Disfonía
- Disnea y estridor: es el síntoma más
tardío
SÍNTOMAS
• TUMORES SUBGLÓTICOS
- Disnea
- Estridor
- Masa cervical
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO LESIONES PREMALIGNAS
• Eliminar factores de riesgo
• Quimioprevención:
– Derivados Vitamina A
• Acido 13-cis-retinoico
– Derivados Vitamina E
• Alfa-tocoferol
– Interferón alfa
– Ácido fólico
TRATAMIENTO
TIPOS DE CORDECTOMIA
Cordectomía Subepitelial
Tipo I
Cordectomía Subligamental
Tipo II
Cordectomía Transmuscular
Tipo III
Cordectomía Total
Tipo IV
Cordectomía Extendida
Tipo V
TRATAMIENTO
LARINGECTOMIAS PARCIALES Y TOTALES
TRATAMIENTO
QUIMIOTERAPIA
• Quimioterapia neoadyuvante
• Quimioterapia adyuvante
• Radioquimioterapia concomitante
Asociación platino – fluorouracilo – docetaxel,
aporta mejores resultados
TRATAMIENTO
RADIOTERAPIA
Tipos de radiación:
- Externa y braquiterapia
Técnicas de radiación:
- Exclusiva y postoperatoria
CONCLUSION
Manejo multidisciplinario
Tratamiento quirurgico y no quirurgico juega
papel importante
Factores del paciente influyen en la evolución
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Luis Peraza MD
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angel Castro Urquizo
 
Hiperclaridad Pulmonar
 Hiperclaridad Pulmonar  Hiperclaridad Pulmonar
Hiperclaridad Pulmonar
Benício Araújo
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Infecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuelloInfecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuello
Nadia Villanueva
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Angel Castro Urquizo
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Guencho Diaz
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Eloisa Castro
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Mariana Monjoy
 
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Instituto Laser Pepe
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
Hiperclaridad Pulmonar
 Hiperclaridad Pulmonar  Hiperclaridad Pulmonar
Hiperclaridad Pulmonar
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Infecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuelloInfecciones de espacios profundos de cuello
Infecciones de espacios profundos de cuello
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
 

Similar a Cancer de laringe

Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
Darlyn Gálvez Távara
 
Cancer labial
Cancer labialCancer labial
Cancer labial
Valeria Castellanos
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
Guencho Diaz
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
Cirugias
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
Isaac Solis
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 

Similar a Cancer de laringe (20)

Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
28. tumores benignos
28.  tumores benignos28.  tumores benignos
28. tumores benignos
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
 
Cancer labial
Cancer labialCancer labial
Cancer labial
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cáncer de laringe
Cáncer de laringeCáncer de laringe
Cáncer de laringe
 
Estudio de masa cervical
Estudio de masa cervicalEstudio de masa cervical
Estudio de masa cervical
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Glándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.pptGlándulas Salivales.ppt
Glándulas Salivales.ppt
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores Neurocx
Tumores NeurocxTumores Neurocx
Tumores Neurocx
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 

Más de Mónica Saavedra Ortega

Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Paralisis laringea
Paralisis laringeaParalisis laringea
Paralisis laringea
Mónica Saavedra Ortega
 
Disfonia espasmodica
Disfonia espasmodicaDisfonia espasmodica
Disfonia espasmodica
Mónica Saavedra Ortega
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas
Mónica Saavedra Ortega
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
Mónica Saavedra Ortega
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral

Más de Mónica Saavedra Ortega (13)

Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Paralisis laringea
Paralisis laringeaParalisis laringea
Paralisis laringea
 
Disfonia espasmodica
Disfonia espasmodicaDisfonia espasmodica
Disfonia espasmodica
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas Lesiones benignas laríngeas
Lesiones benignas laríngeas
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
 
Consenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringeConsenso nacional de cancer de laringe
Consenso nacional de cancer de laringe
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011Enfoque Laringitis Aguda 2011
Enfoque Laringitis Aguda 2011
 
Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea Estroboscopia Laringea
Estroboscopia Laringea
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
Funcion Laringe
Funcion LaringeFuncion Laringe
Funcion Laringe
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Crup Viral
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Cancer de laringe

  • 1. LESIONES PREMALIGNAS Y CANCER DE LARINGE Dra. Mónica Saavedra Ortega Otorrinolaringología
  • 2. LESIONES PREMALIGNAS SINÓNIMOS: Leucoplasia, hiperqueratosis, paquidermia y lesión epitelial hiperplásica
  • 3. • Localización preferente: Glotis • Lesión benigna con probabilidad de convertirse en maligna LESIONES PREMALIGNAS
  • 4. FACTORES DE RIESGO Lesiones premalignas y cáncer de laringe AMBIENTALES: • CIGARRILLO • ALCOHOL • EXPOSICIÓN A TÓXICOS – Metales pesados, asbesto, fibra de vidrio
  • 5. GENÉTICOS: • Gen supresor tumoral P53 • Amplificación del protooncogen 11q13 • Cromosoma 9p21, 17p13, p16 • Sobreexposición proteínica y de ARN • Exceso de producción de factor de crecimiento epidérmico • Sobreexposición de la proteína eIF4c FACTORES DE RIESGO Lesiones premalignas y cáncer de laringe
  • 6. INFECCIOSOS: • Virus del papiloma humano LOCALES: • Reflujo faringolaríngeo DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES: • Deficiencia de folatos, vitamina B12 y homocisteína EXPOSICIÓN A RADIACIONES FACTORES DE RIESGO Lesiones premalignas y cáncer de laringe
  • 7. DIAGNÓSTICO Lesiones premalignas y cáncer de laringe • Historia clínica detallada • Examen físico de cabeza y cuello – Palpación de cuello, base de lengua • Endoscopia – Nasofibrolaringoscopia – Laringoscopia indirecta – Videoestroboscopia
  • 8. • Endoscopia: - Auto fluorescencia Aplicar luz fluorescente (rango longitud de onda 375-440 nm) a las cuerdas vocales: *Tonalidad verde en tejido normal *Tonalidad roja o violeta en lesiones precancerosas o cáncer DIAGNÓSTICO Lesiones premalignas y cáncer de laringe
  • 9. • Tomografía de cuello Objetivo – Extensión local, regional y a distancia – Respuesta o estatus posterior al tratamiento – Seguimiento DIAGNÓSTICO Lesiones premalignas y cáncer de laringe
  • 10. • Laringoscopia directa para toma de biopsia de la lesión DIAGNÓSTICO Lesiones premalignas y cáncer de laringe
  • 11. CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS • CLASIFICACIÓN CLÍNICA FRIEDMANN 2002 – Queratosis plana – Queratosis en relieve – Eritroqueratosis
  • 12. • CLASIFICACIÓN FRIEDMANN MODIFICADA KENNETH 2004 – Hiperplasia escamosa: Engrosamiento epitelio sin atipias – Queratosis: Engrosamiento con queratinización superficial sin atipias – Hiperplasia pseudoepiteliomatosa: Áreas alternadas de engrosamiento y de lesiones de infecciones fúngicas o micosis sin atipias – Coilocitosis: Degeneración vacuolar del epitelio asociada a VPH CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS
  • 13. • CLASIFICACIÓN FRIEDMANN MODIFICADA KENNETH 2004 – Displasia: Engrosamiento del epitelio con distintos grados de atipia y capacidad de evolucionar a lesiones invasoras • Leve • Moderada • Grave o carcinoma in situ CLASIFICACIÓN LESIONES PREMALIGNAS
  • 14. CANCER DE LARINGE • Es la neoplasia maligna más frecuente en cabeza y cuello • 136.000 casos nuevos al año • 73.500 muertes/año • Más frecuente en hombres
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA • 2% del total de los tumores • 25% de los tumores de cabeza y cuello • 90% son Carcinomas escamosos o epidermoides • Mayor incidencia 50-70 años • Hombres 4:1 Mujeres
  • 16. HISTOLOGÍA • 90% son Carcinomas escamosos o epidermoides • 5,2% Carcinoma verrugoso • 4,8% Carcinoma celulas escamosas papilar; C.E.Fusocelular, C.B.Basaloides; neuroendocrinos, Celulas pequeñas y adenoescamosos
  • 17. CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE TUMOR PRIMARIO GLOTIS • T1: tumor limitado a la(s) cuerda(s) vocal(es) con movilidad normal – T1a: una cuerda vocal – T1b: ambas cuerdas vocales • T2: Extensión a supraglotis o a la subglotis y/o deterioro de movilidad cuerda vocal • T3: Limitado a laringe con fijación de cuerda vocal o invasión de espacio paraglótico, o hay erosión menor del cartílago tiroideo (por ejemplo, corteza interior) • T4a: Invade a través de los cartílagos tiroideos o invade los tejidos más allá de la laringe • T4b: Invade el espacio prevertebral, envuelve la arteria carótida o invade las estructuras del mediastino.
  • 18. CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE GANGLIOS LINFATICOS CERVICALES • N0: Sin ganglios • N1: 1 ganglio homolateral de 3 cm o menos en su diámetro mayor • N2a: 1 ganglio homolateral >3 cm y < 6 cm • N2b: Múltiples ganglios homolaterales < 6 cm • N2c: Bilaterales o contralaterales < 6 cm • N3: 1 ganglio > 6 cm METASTASIS A DISTANCIA • M0: no existe • M1: si existe
  • 19. CLASIFICACIÓN CÁNCER DE LARINGE ESTADIFICACIÓN
  • 20. SÍNTOMAS • TUMORES SUPRAGLÓTICOS - Síntomas tardíos: Mayor espacio - Disfagia, otalgia, voz engolada, odinofagia, masa cervical - Disfonía: es el síntoma más tardío
  • 21. • TUMORES GLÓTICOS - Síntoma precoz: Disfonía - Disnea y estridor: es el síntoma más tardío SÍNTOMAS
  • 22. • TUMORES SUBGLÓTICOS - Disnea - Estridor - Masa cervical SÍNTOMAS
  • 23. TRATAMIENTO LESIONES PREMALIGNAS • Eliminar factores de riesgo • Quimioprevención: – Derivados Vitamina A • Acido 13-cis-retinoico – Derivados Vitamina E • Alfa-tocoferol – Interferón alfa – Ácido fólico
  • 24. TRATAMIENTO TIPOS DE CORDECTOMIA Cordectomía Subepitelial Tipo I Cordectomía Subligamental Tipo II Cordectomía Transmuscular Tipo III Cordectomía Total Tipo IV Cordectomía Extendida Tipo V
  • 26. TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA • Quimioterapia neoadyuvante • Quimioterapia adyuvante • Radioquimioterapia concomitante Asociación platino – fluorouracilo – docetaxel, aporta mejores resultados
  • 27. TRATAMIENTO RADIOTERAPIA Tipos de radiación: - Externa y braquiterapia Técnicas de radiación: - Exclusiva y postoperatoria
  • 28. CONCLUSION Manejo multidisciplinario Tratamiento quirurgico y no quirurgico juega papel importante Factores del paciente influyen en la evolución