SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINOLOÍA Y
CRIMINALÍSTICA
LESIONES PROVOCADAS POR
TRÁNSITO DE VEHÍCULOS.
LIC.CARLOS JESÚS CEBALLOS
GONZÁLEZ
CED. PROF. 11049715
COLISION FRONTAL
Se da cuando hay un encuentro violento entre dos
automóviles, dado a esto la persona tendrá múltiples
lesiones. P. ej.
Equimosis por contusión directa en la cara anterior del
tórax. ( por el volante)
Excoriaciones, hematomas y heridas en la región Facio
frontal.
Impacto contra objeto fijo o móvil también hay lesiones:
Excoriaciones, heridas en rodillas y tobillos.
Colisión lateral o perpendicular
Se da cuando el vehículo es impactado en su parte lateral
por otro, suelen encontrarse lesiones en el conductor y
sus acompañantes, estas dependen del lado del lado que
sufre el impacto. ( problemas a nivel cervical)
Volcadura.
Cuando el conductor pierde el control de la unidad de
motor. Dando como resultado llevar la unidad hacia un
barranco o un voladero.
Esto origina que las personas que van dentro se vean
impactadas, estén sufriendo desplazamientos y
consecuentes golpes contra las diferentes partes
internas del automóvil.
Caída de persona de un vehículo en
movimiento.
En ocasiones el pasajero de un vehículo en marcha se
vera proyectado hacia afuera, resultado de un mal cierre
de la puerta, o bien como consecuencia de un choque,
sobre todo si este es lateral, o también por un frenado
súbito.
Existen lesiones como: contusiones en la extremidad
cefálica. También se puede observar la fase de
machacamiento por el paso de los neumáticos
posteriores sobre el cuerpo.
Examen del vehículo
Se debe proceder a elaborar una descripción de daños
en su estructura externa e interna y determinar su
correspondencia con las lesiones que presenta la
víctima.
LESIONES DEL CONDUCTOR.
Su importancia radica en identificar al conductor del
vehículo debido a la responsabilidad penal y civil que
pueda tener, así como identificar sus lesiones.
Lesiones provocadas por hechos de
tránsito en su modalidad de
atropellamiento.
 Esta modalidad tiene como consecuencia el encuentro
violento entre un cuerpo humano y un vehículo en
movimiento.
 Dos tipos de atropellamiento:
 Atropellamiento completo: se divide en:
 Fase de choque o impacto.
 Se lleva acabo el encuentro violento entre la victima y
el vehículo.
 Las lesiones van a ser provocadas por las partes
anteriores por ejemplo la defensa, que puede ser de
baja, media o gran altura.
 Lesiones a nivel de piernas, muslos y glúteos.
 Fracturas en las extremidades inferiores
TRAUMATISMO DE CHOQUE O IMAPCTO
PRIMARIO.
Los traumatismos son localizados en las piernas,
TRAUMATISMOS DE CHOQUE O IMPACTO
SECUNDARIO.
Lesiones en muslos , caderas, espalda y cabeza. El
impacto secundario puede ser a nivel de pelvis o
cervicales.
Fase de proyección y caída.
La proyección es la trayectoria que sigue el cuerpo en el
espacio. Es lanzado hacia el suelo, aquí se denotan los
traumatismos por golpe contra la carpeta asfáltica,
banqueta, camellón etc.
Se observan lesiones en cadera, codos, hombros y
rodillas.
Fase de deslizamiento sobre el
cofre.
Si la victima es golpeada por debajo de su centro de
gravedad, es proyectada hacia arriba y cae sobre la
cubierta del cofre con lesiones en codos, hombros y
cabeza. Acto seguido hacia la carpeta asfáltica y recibe
un golpe en la extremidad cefálica.
Fase de aplastamiento, compresión
o machacamiento.
Se presenta cuando el cuerpo puede de la victima es
comprimido entre dos superficies contundentes que
pueden ser los neumáticos si estos pasan por encima
comprimiéndola contra el suelo, también puede ser
presionada contra un poste o un muro.
Fase de desplazamiento o arrastre
 El cuerpo de la victima queda enganchado al vehículo y
arrastrado sobre la cinta asfáltica, le causan
excoriaciones en piel, desgarros de ropa.
Fase de mutilación.
Esto se lleva a cabo en las extremidades y son lesiones
corto contundentes.
OTRO TIPO DE LESIONES PROVOCADAS POR
TRÁNSITO DE VEHÍCULOS NO COMUNES.
ARRANCAMIENTO
No son lesiones comunes, ocurre cuando un pasajero o
conductor viaje con el brazo y el antebrazo apoyados
sobre la portezuela y por fuera del vehículo al pasar
rozando un auto o un poste provocando lesiones incluso
el arrancamiento de la extremidad.
Intoxicación por monóxido de
carbono.
 Cuando en el interior del vehículo penetra monóxido
de carbono y este al estar cerrado con poca cintilación
causa la intoxicación y puede llevar a la muerte de los
pasajeros.
Muerte por asfixia o sumersión.
 Perdida de control del vehículo con sus ocupantes en
un rio, lago, mar etc. Puede ser precedido de choque o
colisión.
MUERTE POR QUEMADURA
Ocurre en personas atropelladas, resultado de contacto
con el tubo de escape o mofle. Otra forma seria cuando
el vehículo se incendia accidentalmente.
Lesiones por llanta atropelladora
Se da cuando algún neumático se desprende del vehículo
en circulación y debido a la inercia resultante del
movimiento o velocidad que lleve el vehículo la llanta
adquiere velocidad y trayectoria imprescindible la cual
puede tener contacto con un peatón y lesiones que
pueden ser mortales.
Lesiones por asientes de carrocería
 Sucede cuando a un vehículo se le abre la portezuela al
circular, con lo cual causa daño o lesión hacia algún
peatón.
LESIONES POR PIEDRAS ARROJADAS AL PASO DE
VEHÍCULOS.
Como consecuencia que un vehículo pase sobre piedras
del pavimento esta puede salir disparada hacia los
costados provocando daños materiales y lesiones a
peatones.
Lesiones por motocicleta
 Se producen por conducir a gran velocidad y a pesar
del uso del casco protector.
 Fase de colisión.
 Fase de caída.
 Fase de aplastamiento.
 Fase de arrastre.
Atropello ferroviario
 El atropello por ferrocarril puede causar dos lesiones
características, un efecto cuneiforme y el efecto o
lesión en banda.
 En el efecto cuneiforme los tejidos son seccionados por
la acción antagónica de las ruedas y el riel. Es una
solución de continuidad de los tejidos.
 El efecto o lesión en banda.
 se observa cuando no hay ruptura de la piel. Tiene dos
variantes, la banda de enjuga miento es negruzca y
viscosa, se debe a lubricantes propios de la rueda.
 La banda de presión es rojiza y brillante se debe a la
compresión de la piel contra la superficie de rodaje del
riel.
 Además, se pueden encontrar amputaciones,
decapitaciones y astricción.
 Las lesiones suelen tener bordes ennegrecidos.
Lesiones por transito terrestre ceballos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
AdSotoMota
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdfACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
MNDEZRAQUEL
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positivaInvestigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
dannygaleano888
 
TRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.pptTRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.ppt
JUAN829912
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Medicina Legal (derecho)
Medicina Legal (derecho) Medicina Legal (derecho)
Medicina Legal (derecho)
KARI1993
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
agustin rojas
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Lesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidenteLesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidente
educavial
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
Hilder Lino Roque
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Domingo de Dios
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
Juan Baltazar
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdfACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positivaInvestigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
 
TRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.pptTRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.ppt
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Medicina Legal (derecho)
Medicina Legal (derecho) Medicina Legal (derecho)
Medicina Legal (derecho)
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Lesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidenteLesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidente
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 

Similar a Lesiones por transito terrestre ceballos

LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdfLESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRELESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
franciscoeumir
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
Ronalmontero1
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
giioocoondaa
 
accidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptxaccidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptx
Angie Aviles
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
KarlaArce12
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
Uvita Oz
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
RICARDO TORRES
 
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptxColisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
JosoMendozaP
 
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
JORGEMAURICIOMALAGAG
 
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdfDIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
RonnieCadmelema1
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
Kami787552
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
Kami787552
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
Hechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptxHechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptx
ObedHenriquez1
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Jose Luis Taritolay
 

Similar a Lesiones por transito terrestre ceballos (20)

LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdfLESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRELESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
accidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptxaccidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptx
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptxColisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
Colisiones por vehículos automotores PHTLSTrauma contuso-3.pptx
 
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
 
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdfDIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
Hechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptxHechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptx
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Lesiones por transito terrestre ceballos

  • 1. CRIMINOLOÍA Y CRIMINALÍSTICA LESIONES PROVOCADAS POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS. LIC.CARLOS JESÚS CEBALLOS GONZÁLEZ CED. PROF. 11049715
  • 2. COLISION FRONTAL Se da cuando hay un encuentro violento entre dos automóviles, dado a esto la persona tendrá múltiples lesiones. P. ej. Equimosis por contusión directa en la cara anterior del tórax. ( por el volante) Excoriaciones, hematomas y heridas en la región Facio frontal. Impacto contra objeto fijo o móvil también hay lesiones: Excoriaciones, heridas en rodillas y tobillos.
  • 3. Colisión lateral o perpendicular Se da cuando el vehículo es impactado en su parte lateral por otro, suelen encontrarse lesiones en el conductor y sus acompañantes, estas dependen del lado del lado que sufre el impacto. ( problemas a nivel cervical)
  • 4. Volcadura. Cuando el conductor pierde el control de la unidad de motor. Dando como resultado llevar la unidad hacia un barranco o un voladero. Esto origina que las personas que van dentro se vean impactadas, estén sufriendo desplazamientos y consecuentes golpes contra las diferentes partes internas del automóvil.
  • 5. Caída de persona de un vehículo en movimiento. En ocasiones el pasajero de un vehículo en marcha se vera proyectado hacia afuera, resultado de un mal cierre de la puerta, o bien como consecuencia de un choque, sobre todo si este es lateral, o también por un frenado súbito. Existen lesiones como: contusiones en la extremidad cefálica. También se puede observar la fase de machacamiento por el paso de los neumáticos posteriores sobre el cuerpo.
  • 6. Examen del vehículo Se debe proceder a elaborar una descripción de daños en su estructura externa e interna y determinar su correspondencia con las lesiones que presenta la víctima. LESIONES DEL CONDUCTOR. Su importancia radica en identificar al conductor del vehículo debido a la responsabilidad penal y civil que pueda tener, así como identificar sus lesiones.
  • 7. Lesiones provocadas por hechos de tránsito en su modalidad de atropellamiento.  Esta modalidad tiene como consecuencia el encuentro violento entre un cuerpo humano y un vehículo en movimiento.  Dos tipos de atropellamiento:  Atropellamiento completo: se divide en:  Fase de choque o impacto.  Se lleva acabo el encuentro violento entre la victima y el vehículo.
  • 8.  Las lesiones van a ser provocadas por las partes anteriores por ejemplo la defensa, que puede ser de baja, media o gran altura.  Lesiones a nivel de piernas, muslos y glúteos.  Fracturas en las extremidades inferiores TRAUMATISMO DE CHOQUE O IMAPCTO PRIMARIO. Los traumatismos son localizados en las piernas, TRAUMATISMOS DE CHOQUE O IMPACTO SECUNDARIO. Lesiones en muslos , caderas, espalda y cabeza. El impacto secundario puede ser a nivel de pelvis o cervicales.
  • 9.
  • 10. Fase de proyección y caída. La proyección es la trayectoria que sigue el cuerpo en el espacio. Es lanzado hacia el suelo, aquí se denotan los traumatismos por golpe contra la carpeta asfáltica, banqueta, camellón etc. Se observan lesiones en cadera, codos, hombros y rodillas.
  • 11. Fase de deslizamiento sobre el cofre. Si la victima es golpeada por debajo de su centro de gravedad, es proyectada hacia arriba y cae sobre la cubierta del cofre con lesiones en codos, hombros y cabeza. Acto seguido hacia la carpeta asfáltica y recibe un golpe en la extremidad cefálica.
  • 12.
  • 13. Fase de aplastamiento, compresión o machacamiento. Se presenta cuando el cuerpo puede de la victima es comprimido entre dos superficies contundentes que pueden ser los neumáticos si estos pasan por encima comprimiéndola contra el suelo, también puede ser presionada contra un poste o un muro.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Fase de desplazamiento o arrastre  El cuerpo de la victima queda enganchado al vehículo y arrastrado sobre la cinta asfáltica, le causan excoriaciones en piel, desgarros de ropa.
  • 17. Fase de mutilación. Esto se lleva a cabo en las extremidades y son lesiones corto contundentes. OTRO TIPO DE LESIONES PROVOCADAS POR TRÁNSITO DE VEHÍCULOS NO COMUNES. ARRANCAMIENTO No son lesiones comunes, ocurre cuando un pasajero o conductor viaje con el brazo y el antebrazo apoyados sobre la portezuela y por fuera del vehículo al pasar rozando un auto o un poste provocando lesiones incluso el arrancamiento de la extremidad.
  • 18. Intoxicación por monóxido de carbono.  Cuando en el interior del vehículo penetra monóxido de carbono y este al estar cerrado con poca cintilación causa la intoxicación y puede llevar a la muerte de los pasajeros.
  • 19. Muerte por asfixia o sumersión.  Perdida de control del vehículo con sus ocupantes en un rio, lago, mar etc. Puede ser precedido de choque o colisión. MUERTE POR QUEMADURA Ocurre en personas atropelladas, resultado de contacto con el tubo de escape o mofle. Otra forma seria cuando el vehículo se incendia accidentalmente.
  • 20. Lesiones por llanta atropelladora Se da cuando algún neumático se desprende del vehículo en circulación y debido a la inercia resultante del movimiento o velocidad que lleve el vehículo la llanta adquiere velocidad y trayectoria imprescindible la cual puede tener contacto con un peatón y lesiones que pueden ser mortales.
  • 21. Lesiones por asientes de carrocería  Sucede cuando a un vehículo se le abre la portezuela al circular, con lo cual causa daño o lesión hacia algún peatón. LESIONES POR PIEDRAS ARROJADAS AL PASO DE VEHÍCULOS. Como consecuencia que un vehículo pase sobre piedras del pavimento esta puede salir disparada hacia los costados provocando daños materiales y lesiones a peatones.
  • 22.
  • 23. Lesiones por motocicleta  Se producen por conducir a gran velocidad y a pesar del uso del casco protector.  Fase de colisión.  Fase de caída.  Fase de aplastamiento.  Fase de arrastre.
  • 24. Atropello ferroviario  El atropello por ferrocarril puede causar dos lesiones características, un efecto cuneiforme y el efecto o lesión en banda.  En el efecto cuneiforme los tejidos son seccionados por la acción antagónica de las ruedas y el riel. Es una solución de continuidad de los tejidos.
  • 25.
  • 26.  El efecto o lesión en banda.  se observa cuando no hay ruptura de la piel. Tiene dos variantes, la banda de enjuga miento es negruzca y viscosa, se debe a lubricantes propios de la rueda.  La banda de presión es rojiza y brillante se debe a la compresión de la piel contra la superficie de rodaje del riel.  Además, se pueden encontrar amputaciones, decapitaciones y astricción.  Las lesiones suelen tener bordes ennegrecidos.