SlideShare una empresa de Scribd logo
PIEL
⦿ La piel es el órgano que cubre toda la superficie
corporal y se evalúa los siguientes aspectos:
 Color
 Humedad y untuosidad
 Turgor y elasticidad
 Temperatura
 Lesiones (primarias y secundarias)
 Anexos de la piel: pelos, uñas y mucosas
COLOR
⦿Color de la piel depende de varias
características:
⦿ Raza, herencia, exposición al sol, melanina, Riqueza de
capilares sanguíneos, perfusión tisular, cantidad de
hemoglobina, oxigenación y grosor de la piel.
⦿ Según esto se puede observar un tono rosado,
rubicundo, pálido, cianótico.
⦿ La piel podrá presentar un color rosado normal
⦿ palidez (anemia) La presencia de anemia se detecta en
el aspecto general, o específicamente mirando las
mucosas (lengua, conjuntiva palpebral), palma de las
manos.
⦿ cianosis (oxigenacion defectuosa, porcentaje aumentado
de hemoglobina desaturada de oxígeno) coloracion
morada en lengua labios nariz y orejas
⦿ rubicundez (vasodilatación o poliglobulia)
⚫ estados de shock (colapso circulatorio), se asocian a palidez y
frialdad (que se palpa mejor en manos, pies, orejas, punta de la
nariz).
⚫ El aumento de bilirrubina sobre 2 mg/dL se traduce en ictericia
HUMEDAD Y UNTUOSIDAD
⦿ PIEL NORMAL, es una piel con secreciones
equilibradas tanto sudoral como sebacea, una piel
elástica, flexible y resistente
⦿ PIEL SECA, pérdida de agua o de grasa, tiene un
aspecto apergaminado (que a simple vista se ve
acartonado) Las arrugas de expresión a menudo están
marcadas, es una piel fina, poco elástica y poco suaves
⦿ SECA ALÍPICA, tiene una falta de secreción sebácea y
sudoral pero principalmente falta de grasa, de aspecto
seco, opaco.
⦿ SECA DESHIDRATADA, tiene una carencia de agua
debido a factores internos como la edad y externos como
el viento, aire... es una piel sensible, sin brillo, mate y
tiene un aspecto marchito.
⦿ PIEL GRASA NORMAL, tanto la secreción sudoral como
sebácea son abundantes, pero siempre tendrá más
grasa. Es una piel brillante, con poros dilatados. El
aspecto es el de la piel de una naranja.
⦿ PIEL GRASA DESHIDRATADA, tiene una secreción
sebácea abundante con pérdida de agua, se descama
con facilidad, es brillante y se irrita muy fácilmente.
⦿ PIEL ASFÍCTICA, viene dada por un hiperfuncionamiento
de las glándulas sudoríparas, un exceso de
queratinización por la aplicación de cosméticos rica en
lípidos
TEMPERATURA
⦿ Puede estar normal, aumentada o disminuida, y
afectar en forma generalizada o en un sector
determinado
⦿ Está aumentada en condiciones que afectan a todo el
organismo (p.ej.: fiebre)
⦿ localizado en una zona determinada (p.ej.: celulitis).
⦿ disminuida en casos de hipotermia generalizada
⦿ por mala perfusión (p.ej.: isquemia de una extremidad).
LESIONES DERMICAS
 Macula
 Pápula
 Nódulo
 Vesícula
 Ampolla
 Pústula
 Roncha
 Abscesos
⦿ PRIMARIAS SECUNDARIAS
 Costra
 Escara
 Atrofia
 Ulceración
 Escama
 Esclerosis
 Cicatriz
 Liquenificación
 Verrugosidad
MACULA
⦿Es un área cutánea coloreada, visible y
plana, y no hay un cambio en la textura o
grosor de la piel.
⦿ PIGMENTARIAS
Melanosis
Hipercromicas (manchas café) melasma
Hipocromicas ( manchas claras)
Hipocromicas/acromicas (vitiligo)
⦿ VASCULARES
Eritema (enrojecimiento de la piel por vasodilatación)
Purpuricas (petequias y equimosis)
telagectasias
PAPULA
⦿Son pequeñas lesiones hasta 1cm de
diámetro, circunscritas, superficiales y solidas
⦿ (sífilis temprana, prurigo, liquen plano y dermatitis)
NODULO
⦿Es una lesión sólida, redondeada, mayor de
1 cm, bien circunscrita. Superficial o
profunda
⦿ (rinoescleroma, granuloma de tuberculosis, micosis
profundas, lepra)
VESICULA
⦿Es una lesión de contenido líquido,
solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm,
En las mucosas, las vesículas habitualmente
se rompen y quedan erosiones.
⦿ (herpes y eczema)
AMPOLLA
⦿Es una lesión de contenido líquido,
solevantada, circunscrita, de mas de 1 cm
⦿ (quemaduras y penfigos)
PUSTULA
⦿Es una lesión de contenido purulento,
solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm,
situada en epidermis.
⦿ (acne, impetigo)
ABSCESOS
⦿Es una lesión de contenido purulento, de
cualquier tamaño y puede estar en cualquier
capa de la piel y profundizar mas.
RONCHA
⦿Lesion puntiforme de diversos tamaños y
forma, evoluciona en horas, y afecta
cualquier area de la piel.
⦿ (piquetes de insectos, urticaria, edema angioneurotico)
COSTRA
⦿ Es una lesión que se produce por desecación
de exudados (sanguinolentos o serosos).
⦿ Costra hemática
⦿ Costra melicerica (ruptura de vesicula, ampolla, pustulas)
ESCARA
⦿Es la caída de una parte necrótica de la piel
que abarca cualquiera de sus capas. Zona
negrusca bien limitada.
⦿ (fenómeno de lucio en lepra)
ULCERACION
⦿ Es una solución de continuidad que compromete
la epidermis y parte de la dermis, de modo que al
sanar deja una cicatriz.
⦿ Si la ulceración es lineal, se llama fisura.
⦿ Si la ulceración afecta una mucosa, se llama fistula.
⦿ (dermopatia ulcerosa)
ESCAMA
⦿ Es una delgada lámina de estrato córneo que se
desprenden de la piel.
⦿ Escamas siempre presentes al final de todo
proceso inflamatorio.
⦿ (escarlatina, lupus eritematoso)
ESCLEROSIS
⦿ Endurecimiento de la piel debido a la
producción excesivo de tejido conjuntivo de la
dermis. La piel se palpa dura, lisa brillante,
cambio de color y sin elasticidad.
⦿ (esclerodermia)
CICATRIZ
⦿Es la reparación por tejido fibroso de un corte
o lesión profunda de la piel. Puede ser
atrófica o hipertrófica (queloide)
LIQUENIFICACION
⦿ Es un engrosamiento de la epidermis y, a
veces, de la dermis, como consecuencia de
rascarse durante un tiempo prolongado. La piel
tiene aspecto cuadriculado, brillante y
paquidérmico
⦿ (dermatitis solar, liquen simple)
VERRUGOSIDAD
⦿Presenta hiperqueratosis, por lo que es dura,
seca y anfractuosa.
⦿ (verrugas vulgares, cromomicosis)

Más contenido relacionado

Similar a LESIONES.pptx

Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
jorge luis
 
Piel
PielPiel
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOSEXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
ErikaW009
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptxLesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
amelialoracademia
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
AVictoria PerGon
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Carlos Posso
 
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
CristianMercado34
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
CFUK 22
 
Pielyanexos2020 Dr.Lizárraga
Pielyanexos2020 Dr.LizárragaPielyanexos2020 Dr.Lizárraga
Pielyanexos2020 Dr.Lizárraga
IvanLizrraga
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
PaolaLizeth7
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Fernando Robles
 
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasis
UNEFM
 
Piel y anexo
Piel y anexo Piel y anexo
Piel y anexo
malory zuñiga
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
ssuser7180111
 

Similar a LESIONES.pptx (20)

Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOSEXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptxLesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
Lesiones elementales primarias y secundarias dermatológicas.pptx
 
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
 
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales YelementosdiagnosticosLesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
Lesiones Cutaneas Fundamentales Yelementosdiagnosticos
 
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
1814213661.Atlas de Piel (3) GABRIEL SUAREZ [Autoguardado].ppt
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Pielyanexos2020 Dr.Lizárraga
Pielyanexos2020 Dr.LizárragaPielyanexos2020 Dr.Lizárraga
Pielyanexos2020 Dr.Lizárraga
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
 
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasis
 
Piel y anexo
Piel y anexo Piel y anexo
Piel y anexo
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

LESIONES.pptx

  • 1.
  • 2. PIEL ⦿ La piel es el órgano que cubre toda la superficie corporal y se evalúa los siguientes aspectos:  Color  Humedad y untuosidad  Turgor y elasticidad  Temperatura  Lesiones (primarias y secundarias)  Anexos de la piel: pelos, uñas y mucosas
  • 3. COLOR ⦿Color de la piel depende de varias características: ⦿ Raza, herencia, exposición al sol, melanina, Riqueza de capilares sanguíneos, perfusión tisular, cantidad de hemoglobina, oxigenación y grosor de la piel. ⦿ Según esto se puede observar un tono rosado, rubicundo, pálido, cianótico.
  • 4. ⦿ La piel podrá presentar un color rosado normal ⦿ palidez (anemia) La presencia de anemia se detecta en el aspecto general, o específicamente mirando las mucosas (lengua, conjuntiva palpebral), palma de las manos. ⦿ cianosis (oxigenacion defectuosa, porcentaje aumentado de hemoglobina desaturada de oxígeno) coloracion morada en lengua labios nariz y orejas ⦿ rubicundez (vasodilatación o poliglobulia) ⚫ estados de shock (colapso circulatorio), se asocian a palidez y frialdad (que se palpa mejor en manos, pies, orejas, punta de la nariz). ⚫ El aumento de bilirrubina sobre 2 mg/dL se traduce en ictericia
  • 5. HUMEDAD Y UNTUOSIDAD ⦿ PIEL NORMAL, es una piel con secreciones equilibradas tanto sudoral como sebacea, una piel elástica, flexible y resistente ⦿ PIEL SECA, pérdida de agua o de grasa, tiene un aspecto apergaminado (que a simple vista se ve acartonado) Las arrugas de expresión a menudo están marcadas, es una piel fina, poco elástica y poco suaves ⦿ SECA ALÍPICA, tiene una falta de secreción sebácea y sudoral pero principalmente falta de grasa, de aspecto seco, opaco.
  • 6. ⦿ SECA DESHIDRATADA, tiene una carencia de agua debido a factores internos como la edad y externos como el viento, aire... es una piel sensible, sin brillo, mate y tiene un aspecto marchito. ⦿ PIEL GRASA NORMAL, tanto la secreción sudoral como sebácea son abundantes, pero siempre tendrá más grasa. Es una piel brillante, con poros dilatados. El aspecto es el de la piel de una naranja. ⦿ PIEL GRASA DESHIDRATADA, tiene una secreción sebácea abundante con pérdida de agua, se descama con facilidad, es brillante y se irrita muy fácilmente. ⦿ PIEL ASFÍCTICA, viene dada por un hiperfuncionamiento de las glándulas sudoríparas, un exceso de queratinización por la aplicación de cosméticos rica en lípidos
  • 7. TEMPERATURA ⦿ Puede estar normal, aumentada o disminuida, y afectar en forma generalizada o en un sector determinado ⦿ Está aumentada en condiciones que afectan a todo el organismo (p.ej.: fiebre) ⦿ localizado en una zona determinada (p.ej.: celulitis). ⦿ disminuida en casos de hipotermia generalizada ⦿ por mala perfusión (p.ej.: isquemia de una extremidad).
  • 8. LESIONES DERMICAS  Macula  Pápula  Nódulo  Vesícula  Ampolla  Pústula  Roncha  Abscesos ⦿ PRIMARIAS SECUNDARIAS  Costra  Escara  Atrofia  Ulceración  Escama  Esclerosis  Cicatriz  Liquenificación  Verrugosidad
  • 9. MACULA ⦿Es un área cutánea coloreada, visible y plana, y no hay un cambio en la textura o grosor de la piel.
  • 10. ⦿ PIGMENTARIAS Melanosis Hipercromicas (manchas café) melasma Hipocromicas ( manchas claras) Hipocromicas/acromicas (vitiligo)
  • 11.
  • 12. ⦿ VASCULARES Eritema (enrojecimiento de la piel por vasodilatación) Purpuricas (petequias y equimosis) telagectasias
  • 13.
  • 14. PAPULA ⦿Son pequeñas lesiones hasta 1cm de diámetro, circunscritas, superficiales y solidas ⦿ (sífilis temprana, prurigo, liquen plano y dermatitis)
  • 15. NODULO ⦿Es una lesión sólida, redondeada, mayor de 1 cm, bien circunscrita. Superficial o profunda ⦿ (rinoescleroma, granuloma de tuberculosis, micosis profundas, lepra)
  • 16. VESICULA ⦿Es una lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, En las mucosas, las vesículas habitualmente se rompen y quedan erosiones. ⦿ (herpes y eczema)
  • 17. AMPOLLA ⦿Es una lesión de contenido líquido, solevantada, circunscrita, de mas de 1 cm ⦿ (quemaduras y penfigos)
  • 18. PUSTULA ⦿Es una lesión de contenido purulento, solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm, situada en epidermis. ⦿ (acne, impetigo)
  • 19. ABSCESOS ⦿Es una lesión de contenido purulento, de cualquier tamaño y puede estar en cualquier capa de la piel y profundizar mas.
  • 20. RONCHA ⦿Lesion puntiforme de diversos tamaños y forma, evoluciona en horas, y afecta cualquier area de la piel. ⦿ (piquetes de insectos, urticaria, edema angioneurotico)
  • 21. COSTRA ⦿ Es una lesión que se produce por desecación de exudados (sanguinolentos o serosos). ⦿ Costra hemática ⦿ Costra melicerica (ruptura de vesicula, ampolla, pustulas)
  • 22. ESCARA ⦿Es la caída de una parte necrótica de la piel que abarca cualquiera de sus capas. Zona negrusca bien limitada. ⦿ (fenómeno de lucio en lepra)
  • 23. ULCERACION ⦿ Es una solución de continuidad que compromete la epidermis y parte de la dermis, de modo que al sanar deja una cicatriz. ⦿ Si la ulceración es lineal, se llama fisura. ⦿ Si la ulceración afecta una mucosa, se llama fistula. ⦿ (dermopatia ulcerosa)
  • 24. ESCAMA ⦿ Es una delgada lámina de estrato córneo que se desprenden de la piel. ⦿ Escamas siempre presentes al final de todo proceso inflamatorio. ⦿ (escarlatina, lupus eritematoso)
  • 25. ESCLEROSIS ⦿ Endurecimiento de la piel debido a la producción excesivo de tejido conjuntivo de la dermis. La piel se palpa dura, lisa brillante, cambio de color y sin elasticidad. ⦿ (esclerodermia)
  • 26. CICATRIZ ⦿Es la reparación por tejido fibroso de un corte o lesión profunda de la piel. Puede ser atrófica o hipertrófica (queloide)
  • 27. LIQUENIFICACION ⦿ Es un engrosamiento de la epidermis y, a veces, de la dermis, como consecuencia de rascarse durante un tiempo prolongado. La piel tiene aspecto cuadriculado, brillante y paquidérmico ⦿ (dermatitis solar, liquen simple)
  • 28. VERRUGOSIDAD ⦿Presenta hiperqueratosis, por lo que es dura, seca y anfractuosa. ⦿ (verrugas vulgares, cromomicosis)