SlideShare una empresa de Scribd logo
+
EXPLORACION DE PIEL & ANEXOS
ERIKA NARANJO WENZEL
+ La piel es el órgano que cubre toda la
superficie corporal y al examinarla se deben
evaluar los siguientes aspectos:
 Color.
 Humedad.
 Turgor y elasticidad.
 Temperatura.
 Lesiones (primarias y secundarias).
 Anexos de la piel: pelos y uñas.
+
¿Qué se debe Evaluar?
 Color: Depende de la raza, la herencia y la exposición al sol. Es
normal que en ciertas zonas del cuerpo exista una mayor pigmentación,
como en pezones, genitales externos o alrededor de orificios naturales.
 Riqueza de capilares sanguíneos, perfusión tisular,
cantidad de hemoglobina, oxigenación y grosor de la piel:
Se puede observar un tono rosado, rubicundo, pálido,
cianótico. (se notará mejor en personas de raza blanca).
*Buena perfusión tisular=coloración rosada
*Anemia=Palidez (especialmente en mucosas, lengua, conjuntiva
palpebral, palma de manos, lechos subungueales. *Poliglobulias
(gran cantidad de glóbulos rojos)=aspecto rubicundo y cianosis.
*Estados de shock =palidez y
frialda.
COLOR
+
 La presencia de otros pigmentos. Estos pueden ser de distinta
naturaleza. Ej:
*Aumento de bilirrubina= ictericia
*Aumento de carotenos con alta ingesta de zanahoria =piel
amarillenta-anaranjada.
 Varias enfermedades se asocian a cambios en la
coloración de la piel. En hemocromatosis (depósitos
aumentados de fierro), insuficiencia suprarrenal (enfermedad
de Addison), cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica,
la piel se oscurece.
+ Como resultado de fenómenos físicos, como
ocurre en zonas del cuerpo que se
hiperpigmentan por efecto de roces
(p.ej.: en el cuello) o por traumatismos repetidos.
 Cambios localizados de coloración.
*Embarazo/por estrógenos=(aparece mayor
coloración en la cara, especialmente en las
mejillas) se conoce como cloasma gravídico.
*Pacientes con lupus eritematoso también pueden
presentar eritema en las mejillas "mariposa
lúpica“.
+  Cuando falta el pigmento melánico hay decoloración de la
piel.
*Albinismo= que es una condición generalizada, de base
genética.
*Vitiligo=alteración localizada por desplazamiento del
pigmento; o zonas de descoloración.
+
Humedad, Tugor, Elasticidad & C°
 Humedad y untuosidad.
 Humedad=Depende de la hidratación, la acción de las
glándulas sudoríparas, el calor ambiental y el estado
neurovegetativo.
 Untuosidad(PIEL PEGAJOSA)=Condición oleosa que puede
adquirir la piel por efecto de las glándulas sebáceas.
HUMEDAD
+ Turgor y elasticidad.
 Turgor= Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en
la piel (p.ej.: en el antebrazo, en el área bajo la clavícula). Se relaciona
con la hidratación de la persona. El turgor disminuye en personas
deshidratadas.
 Elasticidad=Se refleja en la rapidez del pliegue en desaparecer al
separar los dedos. Depende de la cantidad de tejido elástico. En los
ancianos, disminuye.
TUGOR/ELASTICIDAD
+ Temperatura. Puede estar normal, aumentada o disminuida.
Está aumentada en condiciones que afectan a todo el
organismo (p.ej.: fiebre).Está difusamente disminuida en casos
de hipotermia generalizada, reacción al frío ambiental
(vasoconstricción) o por mala perfusión (p.ej.: isquemia de una
extremidad).
TEMPERATURA
+ LESIONES CUTANEAS
 Al examinar las lesiones o alteraciones de la piel es necesario fijarse en
aspectos como los siguientes:
Las características de las lesiones más elementales (p.ej.: máculas,
ronchas, pápulas, etc.).
+  Cómo han evolucionado desde su aparición.
 Su ubicación en el cuerpo y si son: (a) únicas o múltiples;
(b) simétricas o asimétricas; (c) localizadas o
generalizadas; (c) de distribución centrípeta (tronco y
abdomen) o centrífuga (de extremidades); (d) ubicación
preferente (p.ej.: zonas expuestas al sol); (e) su
distribución en el cuerpo (p.ej: siguiendo un dermátomo en
el herpes zóster).
+ Si las lesiones tiende a confluir.
 Los síntomas a los que se asocian (p.ej.: dolor, prurito,
sensación de quemazón).
 Las circunstancias en las que aparecen (p.ej.: con relación a un
determinada enfermedad o por uso de medicamentos).
 En ocasiones es necesario precisar si el paciente ha viajado, sus
condiciones sociales, contacto con personas que tengan lesiones
similares, contacto con animales, actividad laboral, etc.
 Las lesiones cutáneas pueden ser elementales, si es la primera
manifestación (p.ej.: pápulas, vesículas), o secundarias, si son
consecuencia de otra lesión que apareció primero (p.ej.: costras,
cicatrices).
+
CUERO CABELLUDO
 En el cuero cabelludo el método exploratorio más
importante es la palpación.
 1°Para examinar el cuero cabelludo se debe
separar el cabello para buscar y describir
cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras,
nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando
su localización y tamaño
 2° Seborrea(Aumento patológico de la secreción
de las glándulas sebáceas de la piel) y de ella
describir su cantidad (escasa o abundante) y
región.
 3° Pediculosis(Infestación de la piel por piojos
que causa una irritación cutánea) o
ectoparásitos y sus cantidades.
+ Exploración de Extremidades
(Superiores-Inferiores)
 Inspección:
 Asimetría.
 Deformidades.
 Atrofia.
 Edema.
 Desarrollo muscular y esquelético.
 Color de piel.
 Manos uñas, pelos, temblor.
 LESIONES (la mano es la parte más
lesionada)
 Ulceras.
 Dilatación varicosa.
 Pie de atletas.
+  MENSURACION
(Técnica que se utiliza
para medir el largo y
diámetros de los
miembros).
 PALPACIÓN:
 Pulso: radial,cubital,humeral,axilar,
femoral, popliteo, tibial posterior, pedio
 Valorar movimientos de las
articulaciones
 Reflejos (EJ: plantar, rotuliano, tendón
de Aquiles)
 Valorar temperatura y humedad de las
manos.
 Valoración de la fuerza de la mano.
+
Tronco y Columna
Inspección
 Contornos y alineación de
los huesos
Contornos de las partes
blandas
Color y aspecto de la piel
Cicatrices o fístulas
Palpación
 Temperatura de la piel
Relieves óseos
Relieve de las partes
blandas
Puntos dolorosos
Contractura muscular
 Movimientos
Articulaciones vertebrales
 Flexión
Extensión/Inclinación
lateral
Rotación
¿Dolor al movimiento?
¿Tensión muscular?
Articulaciones
costovertebrales
 Amplitud indicada por la
expansión torácica
+ Descartar Patología más
Frecuentes de la Región
Congénitas
 Hemivértebra
Espina bífida
Espondilolisis
Idiopáticas
 Escoliosis
Cifosis
Lordosis
Infecciosas
 Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Osteomielitis vertebral
Inflamatorias
 Artritis reumatoidea
Artritis anquilopoyética
Artritis neuropática
Degenerativas
 Artrosis
Del crecimiento
 Enfermedad de Scheuermann
 Vértebra plana de Calvé
Tumorales
Traumáticas
Mecánicas
 Hernia discal lumbar
Lumbo-ciáticas
Espondilolisis
Espondilolistesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
ncassis
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
UPLA
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la piel
Rafael Pabón
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 

La actualidad más candente (20)

Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Semiología del ojo
Semiología del ojoSemiología del ojo
Semiología del ojo
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la piel
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 

Destacado

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
maribelfavela
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianomaricarmen56
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielFjtamayog
 
Hidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la PielHidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la Piel
estetica latina
 
Cuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del ancianoCuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del anciano
dipagope
 
Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimientonoragerontologia
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorCari Aguilar
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
Universidad del Sur, campus Merida
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Luis Miguel Miranda Piña
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
Lilian Lemus
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSLaura Bedoya
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Fernando Robles
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la pielAmphora_CR
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 

Destacado (19)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garcia
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la piel
 
Hidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la PielHidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la Piel
 
Cuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del ancianoCuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del anciano
 
Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimiento
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 

Similar a EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS

Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
Julieth Bolaño
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
celiaortigoza3
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexoskurtvi
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcialCFUK 22
 
Semiología tema 7
Semiología tema 7Semiología tema 7
Semiología tema 7
Alejandro Claros Rios
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
Liliana Viveros
 
Psicodermatosis anett
Psicodermatosis anettPsicodermatosis anett
Psicodermatosis anett
mjjaz66
 
DxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptxDxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptx
JUELIFERNANDAGRANADO
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Piel, pelo y uñas expo
Piel, pelo y uñas expoPiel, pelo y uñas expo
Piel, pelo y uñas expo
Sara Catalina Ramírez Galán
 
Introducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía HumanaIntroducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía Humana
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Exploración dermatológica
Exploración dermatológicaExploración dermatológica
Exploración dermatológica
Armando Cortés Domínguez
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPatty Mock
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
PaolaLizeth7
 

Similar a EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS (20)

Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Derma 1er parcial
Derma 1er parcialDerma 1er parcial
Derma 1er parcial
 
Semiología tema 7
Semiología tema 7Semiología tema 7
Semiología tema 7
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
 
Psicodermatosis anett
Psicodermatosis anettPsicodermatosis anett
Psicodermatosis anett
 
DxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptxDxClinicodelapiel.pptx
DxClinicodelapiel.pptx
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
Piel, pelo y uñas expo
Piel, pelo y uñas expoPiel, pelo y uñas expo
Piel, pelo y uñas expo
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Introducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía HumanaIntroducción a la Anatomía Humana
Introducción a la Anatomía Humana
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
 
Exploración dermatológica
Exploración dermatológicaExploración dermatológica
Exploración dermatológica
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
1814213661.atlas de piel (3) gabriel suarez
 

Más de ErikaW009

Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
ErikaW009
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
DERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑALDERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑAL
ErikaW009
 
Antigeno carcinoembrionario
Antigeno carcinoembrionario Antigeno carcinoembrionario
Antigeno carcinoembrionario
ErikaW009
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
EXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMASEXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMAS
ErikaW009
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
ErikaW009
 
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLOEXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
ErikaW009
 
EXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZAEXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZA
ErikaW009
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
ErikaW009
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
ErikaW009
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
ErikaW009
 
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSISFARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
ErikaW009
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
ErikaW009
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ErikaW009
 
Concepto de causalidad en Medicina
Concepto de causalidaden MedicinaConcepto de causalidaden Medicina
Concepto de causalidad en Medicina
ErikaW009
 

Más de ErikaW009 (18)

Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
DERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑALDERMATITIS DEL PAÑAL
DERMATITIS DEL PAÑAL
 
Antigeno carcinoembrionario
Antigeno carcinoembrionario Antigeno carcinoembrionario
Antigeno carcinoembrionario
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
EXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMASEXPLORACION DE MAMAS
EXPLORACION DE MAMAS
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
 
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLOEXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
 
EXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZAEXPLORACION DE CABEZA
EXPLORACION DE CABEZA
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
 
EXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICA
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSISFARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
FARMACOLOGIA DE LA PARASITOSIS
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
 
Concepto de causalidad en Medicina
Concepto de causalidaden MedicinaConcepto de causalidaden Medicina
Concepto de causalidad en Medicina
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS

  • 1. + EXPLORACION DE PIEL & ANEXOS ERIKA NARANJO WENZEL
  • 2. + La piel es el órgano que cubre toda la superficie corporal y al examinarla se deben evaluar los siguientes aspectos:  Color.  Humedad.  Turgor y elasticidad.  Temperatura.  Lesiones (primarias y secundarias).  Anexos de la piel: pelos y uñas.
  • 3. + ¿Qué se debe Evaluar?  Color: Depende de la raza, la herencia y la exposición al sol. Es normal que en ciertas zonas del cuerpo exista una mayor pigmentación, como en pezones, genitales externos o alrededor de orificios naturales.  Riqueza de capilares sanguíneos, perfusión tisular, cantidad de hemoglobina, oxigenación y grosor de la piel: Se puede observar un tono rosado, rubicundo, pálido, cianótico. (se notará mejor en personas de raza blanca). *Buena perfusión tisular=coloración rosada *Anemia=Palidez (especialmente en mucosas, lengua, conjuntiva palpebral, palma de manos, lechos subungueales. *Poliglobulias (gran cantidad de glóbulos rojos)=aspecto rubicundo y cianosis. *Estados de shock =palidez y frialda. COLOR
  • 4. +  La presencia de otros pigmentos. Estos pueden ser de distinta naturaleza. Ej: *Aumento de bilirrubina= ictericia *Aumento de carotenos con alta ingesta de zanahoria =piel amarillenta-anaranjada.  Varias enfermedades se asocian a cambios en la coloración de la piel. En hemocromatosis (depósitos aumentados de fierro), insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison), cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica, la piel se oscurece.
  • 5. + Como resultado de fenómenos físicos, como ocurre en zonas del cuerpo que se hiperpigmentan por efecto de roces (p.ej.: en el cuello) o por traumatismos repetidos.  Cambios localizados de coloración. *Embarazo/por estrógenos=(aparece mayor coloración en la cara, especialmente en las mejillas) se conoce como cloasma gravídico. *Pacientes con lupus eritematoso también pueden presentar eritema en las mejillas "mariposa lúpica“.
  • 6. +  Cuando falta el pigmento melánico hay decoloración de la piel. *Albinismo= que es una condición generalizada, de base genética. *Vitiligo=alteración localizada por desplazamiento del pigmento; o zonas de descoloración.
  • 7. + Humedad, Tugor, Elasticidad & C°  Humedad y untuosidad.  Humedad=Depende de la hidratación, la acción de las glándulas sudoríparas, el calor ambiental y el estado neurovegetativo.  Untuosidad(PIEL PEGAJOSA)=Condición oleosa que puede adquirir la piel por efecto de las glándulas sebáceas. HUMEDAD
  • 8. + Turgor y elasticidad.  Turgor= Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel (p.ej.: en el antebrazo, en el área bajo la clavícula). Se relaciona con la hidratación de la persona. El turgor disminuye en personas deshidratadas.  Elasticidad=Se refleja en la rapidez del pliegue en desaparecer al separar los dedos. Depende de la cantidad de tejido elástico. En los ancianos, disminuye. TUGOR/ELASTICIDAD
  • 9. + Temperatura. Puede estar normal, aumentada o disminuida. Está aumentada en condiciones que afectan a todo el organismo (p.ej.: fiebre).Está difusamente disminuida en casos de hipotermia generalizada, reacción al frío ambiental (vasoconstricción) o por mala perfusión (p.ej.: isquemia de una extremidad). TEMPERATURA
  • 10. + LESIONES CUTANEAS  Al examinar las lesiones o alteraciones de la piel es necesario fijarse en aspectos como los siguientes: Las características de las lesiones más elementales (p.ej.: máculas, ronchas, pápulas, etc.).
  • 11. +  Cómo han evolucionado desde su aparición.  Su ubicación en el cuerpo y si son: (a) únicas o múltiples; (b) simétricas o asimétricas; (c) localizadas o generalizadas; (c) de distribución centrípeta (tronco y abdomen) o centrífuga (de extremidades); (d) ubicación preferente (p.ej.: zonas expuestas al sol); (e) su distribución en el cuerpo (p.ej: siguiendo un dermátomo en el herpes zóster).
  • 12. + Si las lesiones tiende a confluir.  Los síntomas a los que se asocian (p.ej.: dolor, prurito, sensación de quemazón).  Las circunstancias en las que aparecen (p.ej.: con relación a un determinada enfermedad o por uso de medicamentos).  En ocasiones es necesario precisar si el paciente ha viajado, sus condiciones sociales, contacto con personas que tengan lesiones similares, contacto con animales, actividad laboral, etc.  Las lesiones cutáneas pueden ser elementales, si es la primera manifestación (p.ej.: pápulas, vesículas), o secundarias, si son consecuencia de otra lesión que apareció primero (p.ej.: costras, cicatrices).
  • 13.
  • 14.
  • 15. + CUERO CABELLUDO  En el cuero cabelludo el método exploratorio más importante es la palpación.  1°Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando su localización y tamaño  2° Seborrea(Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel) y de ella describir su cantidad (escasa o abundante) y región.  3° Pediculosis(Infestación de la piel por piojos que causa una irritación cutánea) o ectoparásitos y sus cantidades.
  • 16. + Exploración de Extremidades (Superiores-Inferiores)  Inspección:  Asimetría.  Deformidades.  Atrofia.  Edema.  Desarrollo muscular y esquelético.  Color de piel.  Manos uñas, pelos, temblor.  LESIONES (la mano es la parte más lesionada)  Ulceras.  Dilatación varicosa.  Pie de atletas.
  • 17. +  MENSURACION (Técnica que se utiliza para medir el largo y diámetros de los miembros).  PALPACIÓN:  Pulso: radial,cubital,humeral,axilar, femoral, popliteo, tibial posterior, pedio  Valorar movimientos de las articulaciones  Reflejos (EJ: plantar, rotuliano, tendón de Aquiles)  Valorar temperatura y humedad de las manos.  Valoración de la fuerza de la mano.
  • 18. + Tronco y Columna Inspección  Contornos y alineación de los huesos Contornos de las partes blandas Color y aspecto de la piel Cicatrices o fístulas Palpación  Temperatura de la piel Relieves óseos Relieve de las partes blandas Puntos dolorosos Contractura muscular  Movimientos Articulaciones vertebrales  Flexión Extensión/Inclinación lateral Rotación ¿Dolor al movimiento? ¿Tensión muscular? Articulaciones costovertebrales  Amplitud indicada por la expansión torácica
  • 19. + Descartar Patología más Frecuentes de la Región Congénitas  Hemivértebra Espina bífida Espondilolisis Idiopáticas  Escoliosis Cifosis Lordosis Infecciosas  Tuberculosis vertebral (Mal de Pott) Osteomielitis vertebral Inflamatorias  Artritis reumatoidea Artritis anquilopoyética Artritis neuropática Degenerativas  Artrosis Del crecimiento  Enfermedad de Scheuermann  Vértebra plana de Calvé Tumorales Traumáticas Mecánicas  Hernia discal lumbar Lumbo-ciáticas Espondilolisis Espondilolistesis