SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología Ecléctica
LETRA “C”
(ca-co-cu)
Introducción
Para iniciar el proceso de lectoescritura
Considerar:
Un profesor(a), que se le asigna un 1° básico,
debe tener presente:
DIAGNÓSTICAR: Es importante evaluar a
modo de diagnóstico, el desarrollo de
F.P.B. que deben tener los alumnos para
iniciar el proceso en condiciones óptimas y
a la vez trazar un plan de acción.
NORMALIZAR: A través de ciertos hábitos
de normalización se logra que el alumnos
tomen conciencia de las cosas que están
en su medio, de su disponibilidad y de
como hacer un adecuado uso de ellas.
(observación, repetición, toma de
conciencia).
APRESTO: Según los resultados del
diagnóstico, se desarrollan actividades,
como parte del plan de acción y de
nivelación escolar.
VOCALES: La enseñanza de las vocales
basarlas en actividades de carácter
multisensorial.
Esta presentación, tiene por objetivo dar
respuesta a la interrogante:
¿Cuál es el método más adecuado par enseñar
a leer y escribir?
Cada profesor debe utilizar el que considere
adecuado para las necesidades de sus alumnos,
y lograr así aprendizajes significativos.
A continuación, se presenta una estrategia de
enseñanza para la letra C (ca-co-cu), basado en
una metodología ECLÉCTICA.
Áreas a tratar:
• Cognoscitiva: percepción y discriminación
visual, auditiva, táctil, gustativa; y
desarrollo del lenguaje.
• Socio afectiva: integración del medio
social, afirmación del yo, independencia,
formación de sentimientos, expresión de
sentimientos
• Motriz: coordinación motriz gruesa y
coordinación motriz fina.
Texto de Lectura: “Una cuncuna amarilla”
Letra: C (ca - CO - cu)
GUÍA DEL PROFESOR
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
CURSO 1° BASICO
ANTES DE LA LECTURA
Actividad 1
PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS Y
MOTIVAR.
 El profesor(a), mediante el uso del
género DRAMÁTICO, realizará la
representación de la Cuncuna.
Y les dirá a sus alumnos que predigan:
¿Qué creen ustedes que les voy a
relatar?
 Invitarlos a poner atención a la canción:
“Una Cuncuna Amarilla”.
 Les solicitará a sus estudiantes,
completar en forma conjunta el
siguiente organizador gráfico:
C.Q.A
¿Qué es lo que sé?
(C)
¿Qué es lo que
quisiera aprender?
(Q)
¿Qué he
aprendido? (A)
(Anotar en forma
de listado lo que
sabe en relación con
la temática.)
(Tomar nota sobre
lo que se quiere
aprender.)
(Anotar lo que se ha
aprendido / lo que
falta por aprender.)
Al final del proceso.
Actividad 2
 El profesor le solicitará a los niños, que
saben de las CUNCUNAS, completando un
organizador grafico.
Actividad 3
 El profesor pide a los niños que piensen en
diferentes nombres con los cuales se conoce a
la CUNCUNA y luego conversen acerca de él.
(LLUVIA DE IDEAS)
 El profesor a través de la dramatización con
el personaje cuncuna, les cuenta a los niños
sobre:
¿Qué comen?
¿Dónde viven?
¿Cómo se
desplazan?
¿Dónde las
han visto?
DEFINICIÓN
PRONUNCIACIÓN
[ kuŋ.ˈku.na ]
ETIMOLOGÍA
mapuche künko
("racimo") y unam
("morder")
HIPERÓNIMOS
larva
HIPÓNIMOS
cuncunilla
SINÓNIMOS
chúa, gusano,
oruga, trúa.
Presentación del texto
Se debe presentar el texto
copiado en formato grande para
que todos los estudiantes lo
puedan ver con claridad.
 El profesor(a) presenta y
conversa con los niños sobre las
características del texto:
 Tiene estrofas y versos
y está musicalizado, es una
canción.
 Se distingue el título y el
nombre de la persona que
escribió el poema.
 Se recomienda dar a los
alumnos información acerca
de la autora de esta canción,
que pertenece al grupo
Mazapán.
“Una cuncuna amarilla”
Autora: María Luz Corcuera
Una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivía,
ahí en medio de una rama
tenía escondida su cama.
Comía pedazos de hojas
tomaba el sol en las copas,
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar.
¿Por qué no seré como ellos?
Preguntaba mirando los cielos,
¿Por qué me tendré que arrastrar?
¡si yo lo que quiero es volar!
Un día le pasó algo raro
sentía su cuerpo inflado,
no tuvo ganas de salir
sólo quería dormir.
Se puso camisa de seda
se escondió en una gran higuera,
todo el invierno durmió
y con alas se despertó.
¡Ahora ya puedo volar,
como ese lindo zorzal,
mariposa yo soy,
con mis alitas yo me voy!
Lectura compartida
 El profesor(a) modela la lectura y
muestra con un puntero las palabras a
medida que las va leyendo.
 De acuerdo a cada verso de la canción,
destacados con distintos colores, se
designa el orden de leer.
Se realiza la lectura grupal o por filas.
 El profesor(a) les pide a los niños que
le relaten la historia, parafraseando, a
medida que les va mostrando imágenes de
la canción.
“Una cuncuna amarilla”
Autora: María Luz Corcuera
Una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivía,
ahí en medio de una rama
tenía escondida su cama.
Comía pedazos de hojas
tomaba el sol en las copas,
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar.
¿Por qué no seré como ellos?
Preguntaba mirando los cielos,
¿Por qué me tendré que arrastrar?
¡si yo lo que quiero es volar!
Un día le pasó algo raro
sentía su cuerpo inflado,
no tuvo ganas de salir
sólo quería dormir.
Se puso camisa de seda
se escondió en una gran higuera,
todo el invierno durmió
y con alas se despertó.
¡Ahora ya puedo volar,
como ese lindo zorzal,
mariposa yo soy,
con mis alitas yo me voy!
DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividades Semánticas:
1. Vocabulario
 Estrategias para presentar palabras de vocabulario
Cada alumno, confeccionará en forma manual, un DICCIONARIO PICTOGRÁFICO.
Creará fichas donde pondrá el dibujo o imagen por un lado, y en el otro su nombre (de la manera
como se lee y como se debe escribir) y lo almacenará en orden alfabético dentro de una caja.
 Palabras de vocabulario:
- Hongo
- Copas
- Seda
- Higuera
- Zorzal
hongo
hongo
 El profesor lee la estrofa donde está
presente la palabra copa.
 Los alumnos deducen el significado de
esta palabra por contexto.
El poema dice:
“Comía pedazos de hojas tomaba el sol en
las copas, le gustaba subirse a mirar a los
bichitos que pueden volar”.
 El profesor(a) solicitará los alumnos que
dibujen lo deducido por contexto , el
significado de copas, y lo harán en un
organizador gráfico.
DIAGRAMA DE CÍRCULOS
Para luego leer el significado del
diccionario.
 Así se debe hacer con cada palabra
de vocabulario.
COPAS
-
-
-
2. Interrogando el texto
Recordar:
1. ¿Dónde vivía la cuncuna?
2. ¿Qué se preguntaba la cuncuna cuando veía a los bichitos volar?
3. ¿Qué hizo la cuncuna todo el invierno?
4. ¿Qué le pasó a la cuncuna cuando se despertó después del
invierno?
Dibujar y explicar:
1. ¿Te gustaría poder volar? ¿Por qué? ¿Qué lugares visitarías?
2. ¿Qué estación del año te gusta? ¿Por qué?
3. ¿Te gusta esta canción? ¿Por qué?
El profesor(a) completa un organizador gráfico
con las ideas de los alumnos (LLUVIAS DE IDEAS).
ACTIVIDADES FONOLÓGICAS
Las siguientes actividades se realizarán una a una a lo
largo de la semana.
Palabras clave del texto
Letra C (ca, co, cu):
Cuncuna, cama, copas, cuerpo, camisa
Se pide a los alumnos que descubran en la canción
dónde está cada palabra clave, que expliquen cómo la
encontraron y luego que la “lean” de un golpe de vista.
Cantan la canción exagerando la pronunciación ca,
co, cu en las palabras que tienen esos fonemas.
Alargar los sonidos, haciendo énfasis en el fonema
en estudio (ca, co, cu).
“Una cuncuna amarilla”
Autora: María Luz Corcuera
Una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivía,
ahí en medio de una rama
tenía escondida su cama.
Comía pedazos de hojas
tomaba el sol en las copas,
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar.
¿Por qué no seré como ellos?
Preguntaba mirando los cielos,
¿por qué me tendré que arrastrar?
y si yo lo que quiero es volar!
Un día le pasó algo raro
sentía su cuerpo inflado,
no tuvo ganas de salir
sólo quería dormir.
Se puso camisa de seda
se escondió en una gran higuera,
todo el invierno durmió
y con alas se despertó.
¡Ahora ya puedo volar,
como ese lindo zorzal,
mariposa yo soy,
con mis alitas yo me voy!
OTRAS ACTIVIDADES FONOLÓGICAS:
Los niños escuchan la siguiente historia:
 La letra C es mal genio, ella se enoja
cuando se encuentra con las vocales a, o, u y
entonces suena fuerte. En cambio, cuando la
letra C se une con las vocales e, i, suena muy
suave, porque son amigas.
 Presentar el modelo de la letra c:
• Reproducir el modelo en el aire con
todo el brazo.
• Ahora realizarlo con los ojos
cerrados.
• Verbalizar las direcciones del
recorrido.
• Escribir la letra en el pizarrón; con
soltura, brazo relajado y sin mover el
tronco.
 Presentar el modelo de la letra sobre
una hoja de formato grande, destacando:
• Cuatro formas de presentación de la grafía.
• Punto de articulación C (ca-co-cu)
velar, oclusiva y sorda.
• Relación con las vocales, y
• Forma gestual.
u
o
ie
aac oc
SE PRESENTAN LAS TARJETAS CON
PALABRAS CLAVE
“Memorice / Lotería
Discriminación visual”
camisa cuncuna
cuncuna camisa cama
cama
copas cuerpo
copas cuerpo
2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
“Una cuncuna amarilla”
Autora: María Luz Corcuera
Una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivía,
ahí en medio de una rama
tenía escondida su cama.
Comía pedazos de hojas
tomaba el sol en las copas,
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar.
¿Por qué no seré como ellos?
Preguntaba mirando los cielos,
¿por qué me tendré que arrastrar?
y si yo lo que quiero es volar!
Un día le pasó algo raro
sentía su cuerpo inflado,
no tuvo ganas de salir
sólo quería dormir.
Se puso camisa de seda
se escondió en una gran higuera,
todo el invierno durmió
y con alas se despertó.
¡Ahora ya puedo volar,
como ese lindo zorzal,
mariposa yo soy,
con mis alitas yo me voy!
“Actividad
Discriminación
auditiva- visual”
 El profesor(a), dará las
instrucciones para desarrollar la
actividad.
 Junto a sus alumnos harán una
lectura de barrido, para luego
comenzar un juego de lotería.
 Los alumnos deberán ubicar la
imagen señalada, en la estructura de
la canción.
“Una cuncuna amarilla”
Autora: María Luz Corcuera
Una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivía,
ahí en medio de una rama
tenía escondida su cama.
Comía pedazos de hojas
tomaba el sol en las copas,
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar.
¿Por qué no seré como ellos?
Preguntaba mirando los cielos,
¿por qué me tendré que arrastrar?
y si yo lo que quiero es volar!
Un día le pasó algo raro
sentía su cuerpo inflado,
no tuvo ganas de salir
sólo quería dormir.
Se puso camisa de seda
se escondió en una gran higuera,
todo el invierno durmió
y con alas se despertó.
¡Ahora ya puedo volar,
como ese lindo zorzal,
mariposa yo soy,
con mis alitas yo me voy!
camisa
“Actividad
Discriminación
auditiva- visual”
 El profesor(a), dará las instrucciones
para desarrollar la actividad.
 Junto a sus alumnos harán una lectura
de barrido, para luego comenzar un juego
de lotería.
 Los alumnos deberán ubicar la palabra
señalada.
Para la actividad de relleno de letras, se utilizarán recursos amigables con el medio ambiente.
Los alumnos deberán juntar todo tipo de desechos, cortarlos en forma circular y clasificarlos para su
posterior uso, en el relleno de las letras.
“Actividades 3R”
Reducir – Reutilizar - Reciclar
Los niños se juntan en grupos de cuatro, el profesor entrega las silueta de unas cuncunas dibujadas en
un diario.
Cuncuna 1: Buscan imágenes en revistas que tengan el sonido ca, co, cu, las recortan y pegan dentro
de la cuncuna.
Cuncuna 2: Buscar palabras que comiencen con los sonidos ca, co,cu.
Cuncuna 3: Buscar letras C
Cada grupo presenta al curso su trabajo, cuelgan el trabajo en la sala letrada durante la semana que
estudian éstos fonemas.
“Actividad
Discriminación
Visual”
1
2
3
“Abecedario Humano
Actividad
Kinestésica”
 El profesor(a) invitará a sus
alumnos, a realizar la forma de la
consonante con parte de su
cuerpo y a su vez que inventen una
variante a la actividad.
Un niño pasa adelante para jugar al juego de las mímicas.
El profesor(a) le dice acciones al oído y el resto del curso adivina la palabra actuada.
El que la descubre dice los sonidos de la palabra, destacando el sonido en estudio.
Ejemplos de acciones para actuar:
Correr, caminar, tocar, comer, acostar, cortar, caer, colgar, pescar, cantar, etc.
“Juego de las Mímicas
Actividad Kinestésica”
Retomar la guirnalda:
• Hacerla en el aire siguiendo el ritmo de la
canción “Arroz con leche”.
Para enseñar el movimiento anti horario
realizar los siguientes pasos:
1º Presentar un círculo de tamaño grande en
que se destaque un punto de partida
equivalente a las dos de la tarde en un reloj.
2º Indicar lentamente la dirección del
movimiento circular anti horario, es decir, de
derecha a izquierda, a partir del indicador.
3º Pedir al alumno que imite el movimiento en el
aire y con la técnica de trazado.
Ejercitación del ligado con guirnaldas.
“Actividades Caligráficas”
Presentar formato con renglones que
destaquen la línea de base y las tres
zonas de escritura:
La zona media, la superior y la inferior.
(Cielo, pasto, tierra.)
Ejercitación del ligado:
Punto de partida de una serie de letras c
regularmente distanciadas para que el
alumno reproduzca el modelo.
“Creando Buenos Lectores”
 Padres lectores comprometidos.
Se sugiere a los Padres y Apoderados
aprovechar todas las instancias para
motivar la lectura.
Que cooperen con la Biblioteca de Aula,
facilitando textos, para su intercambio.
Los Padres y Apoderados deberán leer
el diario todos los domingos, en
conjunto con sus hijos, el profesor(a) realizará
preguntas de actualidad, todos los lunes.
“Conociendo mi Entorno”
Calles Colegios
Condominio
Correos
Compañía de Bomberos
Comisaria
Centro
Comercial
Cines
Carretera
Casas
“Jugando Aprender”
Se sugiere a los Padres y
Apoderados, acompañar a
sus hijos en sus juegos.
Integrándose en sus
actividades recreativas, sin
desperdiciar la instancia de
JUGANDO APRENDO.
Realizar actividades como:
Hornear galletas con la
letra de la semana.
Jugar con tizas en el
patio de la casa.
En el maicillo de las plazas
públicas, escribir y
dibujar…
“Arenalario”
Se sugiere a los Padres y
Apoderados, su cooperación
para la construcción del
ARENALARIO dentro del
establecimiento.
En el supermercado
Se sugiere a los Padres
y Apoderados, cuando
vayan al Supermercado,
escriban en tarjetas el
nombre de los productos
que desean comprar,
asociándolos con la letra
de la semana.
Lo ideal, es usar la
misma etiqueta del
producto.
El alumno será quien
realice la búsqueda.
“Una Cuncuna Amarilla”
“¿Qué hemos aprendido?” / C.Q.A
Conclusión
Para finalizar, se destaca lo más relevante de este método:
 A partir de una motivación, trata de incentivar al niño y la niña, mediante
cuentos, poemas, cantos rondas, y otras formas literarias.
 Permite la articulación de otras disciplinas.
 Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de
que el alumno pueda grabarse el detalle de las letras.
 Fomenta el aprendizaje natural y agradable para los alumnos.
 Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la
socialización de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
lesli4
 
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docxPRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
lucelygarciahuatay
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primero
Isa Garrido Inzunza
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
EvelynHernandezHijar
 
Silabario
SilabarioSilabario
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
Laura Ortega
 
1ºp preparo2º, mates anaya
1ºp preparo2º, mates anaya1ºp preparo2º, mates anaya
1ºp preparo2º, mates anaya
Beatriz Martinez
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
Sonidos ge gi
Sonidos ge giSonidos ge gi
Sonidos ge gi
Magnolia Ascanio
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
Philip Medina
 
Todos los dias cursiva
Todos los dias cursivaTodos los dias cursiva
Todos los dias cursiva
NoeLia Ibañez
 
Guía de familia de palabras
Guía de familia de palabrasGuía de familia de palabras
Guía de familia de palabras
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
Lorena Jorquera
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
RossyPalmaM Palma M
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
Marian Mora Rivera
 
Vocal i
Vocal iVocal i
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdfPRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PaolaServettiSanchez
 
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
MariaJoseHurtado10
 
Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2
sylvieli
 

La actualidad más candente (20)

guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docxguia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0  al 39.docx
guia numero 18 comparar y ordenar numeros del 0 al 39.docx
 
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docxPRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
PRACTICA ARRIBA ABAJO MATE.docx
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primero
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
 
1ºp preparo2º, mates anaya
1ºp preparo2º, mates anaya1ºp preparo2º, mates anaya
1ºp preparo2º, mates anaya
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
Sonidos ge gi
Sonidos ge giSonidos ge gi
Sonidos ge gi
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
 
Todos los dias cursiva
Todos los dias cursivaTodos los dias cursiva
Todos los dias cursiva
 
Guía de familia de palabras
Guía de familia de palabrasGuía de familia de palabras
Guía de familia de palabras
 
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docxPRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
 
Vocal i
Vocal iVocal i
Vocal i
 
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdfPRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
PRIMERO LEE UNIDAD 5.pdf
 
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
144200569-Evaluacion-Diagnostica-Primero-Basico-Lenguaje.pdf
 
Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2
 

Destacado

5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)
Magnolia Ascanio
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
noeliach
 
ca que qui co cu
ca que qui co cuca que qui co cu
ca que qui co cu
angela48
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
cinthyaurquia
 
Letra C sonido ca-co-cu
Letra C sonido ca-co-cuLetra C sonido ca-co-cu
Letra C sonido ca-co-cu
Michell Moreau
 
Mil millones de bocas
Mil millones de bocasMil millones de bocas
Mil millones de bocas
evangelizacion
 
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
Paul van der Linden
 
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is BornBenchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Cognizant
 
Resume revamp
Resume revampResume revamp
Resume revamp
Sarah Rach
 
Jenny valladolid botánica
Jenny valladolid   botánicaJenny valladolid   botánica
Jenny valladolid botánica
gabyjen4
 
KASEBA MULANDO CV
KASEBA MULANDO CVKASEBA MULANDO CV
KASEBA MULANDO CV
Kaseba Mulando
 
Revista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaRevista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaalbertcamara
 
Co working lloret by esther
Co working lloret   by estherCo working lloret   by esther
Co working lloret by esther
CoWorking Lloret
 
Edificio vicson margarita danies
Edificio vicson   margarita daniesEdificio vicson   margarita danies
Edificio vicson margarita danies
danielarodriguezlemaitre
 
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Nicolas Berg
 
120525 af internship invitation
120525 af internship invitation120525 af internship invitation
120525 af internship invitation
Denish Anugra
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Ingolf Ludmann-Schneider
 
Avaluacio multimedia
Avaluacio multimediaAvaluacio multimedia
Avaluacio multimedia
Miriam Robles
 
Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08
Alejandro Prince
 

Destacado (20)

5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
 
ca que qui co cu
ca que qui co cuca que qui co cu
ca que qui co cu
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
Nuevo albúm urquíaNombres de animales cuyo nombre inicia con la letra "C"
 
Letra C sonido ca-co-cu
Letra C sonido ca-co-cuLetra C sonido ca-co-cu
Letra C sonido ca-co-cu
 
Mil millones de bocas
Mil millones de bocasMil millones de bocas
Mil millones de bocas
 
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
 
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is BornBenchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
 
Resume revamp
Resume revampResume revamp
Resume revamp
 
Jenny valladolid botánica
Jenny valladolid   botánicaJenny valladolid   botánica
Jenny valladolid botánica
 
KASEBA MULANDO CV
KASEBA MULANDO CVKASEBA MULANDO CV
KASEBA MULANDO CV
 
Revista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaRevista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bona
 
Co working lloret by esther
Co working lloret   by estherCo working lloret   by esther
Co working lloret by esther
 
Edificio vicson margarita danies
Edificio vicson   margarita daniesEdificio vicson   margarita danies
Edificio vicson margarita danies
 
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
 
120525 af internship invitation
120525 af internship invitation120525 af internship invitation
120525 af internship invitation
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 
Avaluacio multimedia
Avaluacio multimediaAvaluacio multimedia
Avaluacio multimedia
 
Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08
 

Similar a Letra C sonidos ca - co -cu

Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Chelk2010
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera
 
1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza
Francisco Ludeña
 
PLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docxPLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docx
AlexisAzaelOrtizPala2
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonido
Milkasaavedra
 
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdfPlaneación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
AdrinGarduo1
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
RociodelPilar22
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
paulaaguado7
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Jose Rodriguez
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
SoledadReynoso7
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
coromitas franco
 
Sesion De Aprendizaj Eterminado
Sesion De Aprendizaj EterminadoSesion De Aprendizaj Eterminado
Sesion De Aprendizaj Eterminado
arguedasluque
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
Antonella Alvarez Carrillo
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Chelk2010
 
Cuento the silkworm
Cuento the silkwormCuento the silkworm
Cuento the silkworm
Sandra Martinez Cancho
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
ElenaJigokuShoujo
 
Hola biblioteca
Hola bibliotecaHola biblioteca
Hola biblioteca
blog1960
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 

Similar a Letra C sonidos ca - co -cu (20)

Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza1ra sesion primer grado fortaleza
1ra sesion primer grado fortaleza
 
PLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docxPLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docx
 
Enseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonidoEnseñando una letra con doble sonido
Enseñando una letra con doble sonido
 
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdfPlaneación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
Planeación4toGradoSemana24Ciclo22-23.pdf
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
 
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdfSecuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
Secuencia 3º A y B PDL MAYO JUNIO (1).pdf
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Sesion De Aprendizaj Eterminado
Sesion De Aprendizaj EterminadoSesion De Aprendizaj Eterminado
Sesion De Aprendizaj Eterminado
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
AGENDA 08.docx
AGENDA 08.docxAGENDA 08.docx
AGENDA 08.docx
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Cuento the silkworm
Cuento the silkwormCuento the silkworm
Cuento the silkworm
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docxTALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
TALLER NIÑOS ESCRITORES.docx
 
Hola biblioteca
Hola bibliotecaHola biblioteca
Hola biblioteca
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Letra C sonidos ca - co -cu

  • 2. Introducción Para iniciar el proceso de lectoescritura Considerar: Un profesor(a), que se le asigna un 1° básico, debe tener presente: DIAGNÓSTICAR: Es importante evaluar a modo de diagnóstico, el desarrollo de F.P.B. que deben tener los alumnos para iniciar el proceso en condiciones óptimas y a la vez trazar un plan de acción. NORMALIZAR: A través de ciertos hábitos de normalización se logra que el alumnos tomen conciencia de las cosas que están en su medio, de su disponibilidad y de como hacer un adecuado uso de ellas. (observación, repetición, toma de conciencia). APRESTO: Según los resultados del diagnóstico, se desarrollan actividades, como parte del plan de acción y de nivelación escolar. VOCALES: La enseñanza de las vocales basarlas en actividades de carácter multisensorial. Esta presentación, tiene por objetivo dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es el método más adecuado par enseñar a leer y escribir? Cada profesor debe utilizar el que considere adecuado para las necesidades de sus alumnos, y lograr así aprendizajes significativos. A continuación, se presenta una estrategia de enseñanza para la letra C (ca-co-cu), basado en una metodología ECLÉCTICA. Áreas a tratar: • Cognoscitiva: percepción y discriminación visual, auditiva, táctil, gustativa; y desarrollo del lenguaje. • Socio afectiva: integración del medio social, afirmación del yo, independencia, formación de sentimientos, expresión de sentimientos • Motriz: coordinación motriz gruesa y coordinación motriz fina.
  • 3. Texto de Lectura: “Una cuncuna amarilla” Letra: C (ca - CO - cu) GUÍA DEL PROFESOR FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA CURSO 1° BASICO ANTES DE LA LECTURA Actividad 1 PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS Y MOTIVAR.  El profesor(a), mediante el uso del género DRAMÁTICO, realizará la representación de la Cuncuna. Y les dirá a sus alumnos que predigan: ¿Qué creen ustedes que les voy a relatar?  Invitarlos a poner atención a la canción: “Una Cuncuna Amarilla”.  Les solicitará a sus estudiantes, completar en forma conjunta el siguiente organizador gráfico: C.Q.A ¿Qué es lo que sé? (C) ¿Qué es lo que quisiera aprender? (Q) ¿Qué he aprendido? (A) (Anotar en forma de listado lo que sabe en relación con la temática.) (Tomar nota sobre lo que se quiere aprender.) (Anotar lo que se ha aprendido / lo que falta por aprender.) Al final del proceso.
  • 4. Actividad 2  El profesor le solicitará a los niños, que saben de las CUNCUNAS, completando un organizador grafico. Actividad 3  El profesor pide a los niños que piensen en diferentes nombres con los cuales se conoce a la CUNCUNA y luego conversen acerca de él. (LLUVIA DE IDEAS)  El profesor a través de la dramatización con el personaje cuncuna, les cuenta a los niños sobre: ¿Qué comen? ¿Dónde viven? ¿Cómo se desplazan? ¿Dónde las han visto? DEFINICIÓN PRONUNCIACIÓN [ kuŋ.ˈku.na ] ETIMOLOGÍA mapuche künko ("racimo") y unam ("morder") HIPERÓNIMOS larva HIPÓNIMOS cuncunilla SINÓNIMOS chúa, gusano, oruga, trúa.
  • 5. Presentación del texto Se debe presentar el texto copiado en formato grande para que todos los estudiantes lo puedan ver con claridad.  El profesor(a) presenta y conversa con los niños sobre las características del texto:  Tiene estrofas y versos y está musicalizado, es una canción.  Se distingue el título y el nombre de la persona que escribió el poema.  Se recomienda dar a los alumnos información acerca de la autora de esta canción, que pertenece al grupo Mazapán. “Una cuncuna amarilla” Autora: María Luz Corcuera Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí en medio de una rama tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar. ¿Por qué no seré como ellos? Preguntaba mirando los cielos, ¿Por qué me tendré que arrastrar? ¡si yo lo que quiero es volar! Un día le pasó algo raro sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir sólo quería dormir. Se puso camisa de seda se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. ¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy!
  • 6. Lectura compartida  El profesor(a) modela la lectura y muestra con un puntero las palabras a medida que las va leyendo.  De acuerdo a cada verso de la canción, destacados con distintos colores, se designa el orden de leer. Se realiza la lectura grupal o por filas.  El profesor(a) les pide a los niños que le relaten la historia, parafraseando, a medida que les va mostrando imágenes de la canción. “Una cuncuna amarilla” Autora: María Luz Corcuera Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí en medio de una rama tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar. ¿Por qué no seré como ellos? Preguntaba mirando los cielos, ¿Por qué me tendré que arrastrar? ¡si yo lo que quiero es volar! Un día le pasó algo raro sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir sólo quería dormir. Se puso camisa de seda se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. ¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy!
  • 7. DESPUÉS DE LA LECTURA Actividades Semánticas: 1. Vocabulario  Estrategias para presentar palabras de vocabulario Cada alumno, confeccionará en forma manual, un DICCIONARIO PICTOGRÁFICO. Creará fichas donde pondrá el dibujo o imagen por un lado, y en el otro su nombre (de la manera como se lee y como se debe escribir) y lo almacenará en orden alfabético dentro de una caja.  Palabras de vocabulario: - Hongo - Copas - Seda - Higuera - Zorzal hongo hongo
  • 8.  El profesor lee la estrofa donde está presente la palabra copa.  Los alumnos deducen el significado de esta palabra por contexto. El poema dice: “Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar”.  El profesor(a) solicitará los alumnos que dibujen lo deducido por contexto , el significado de copas, y lo harán en un organizador gráfico. DIAGRAMA DE CÍRCULOS Para luego leer el significado del diccionario.  Así se debe hacer con cada palabra de vocabulario. COPAS - - -
  • 9. 2. Interrogando el texto Recordar: 1. ¿Dónde vivía la cuncuna? 2. ¿Qué se preguntaba la cuncuna cuando veía a los bichitos volar? 3. ¿Qué hizo la cuncuna todo el invierno? 4. ¿Qué le pasó a la cuncuna cuando se despertó después del invierno? Dibujar y explicar: 1. ¿Te gustaría poder volar? ¿Por qué? ¿Qué lugares visitarías? 2. ¿Qué estación del año te gusta? ¿Por qué? 3. ¿Te gusta esta canción? ¿Por qué? El profesor(a) completa un organizador gráfico con las ideas de los alumnos (LLUVIAS DE IDEAS).
  • 10. ACTIVIDADES FONOLÓGICAS Las siguientes actividades se realizarán una a una a lo largo de la semana. Palabras clave del texto Letra C (ca, co, cu): Cuncuna, cama, copas, cuerpo, camisa Se pide a los alumnos que descubran en la canción dónde está cada palabra clave, que expliquen cómo la encontraron y luego que la “lean” de un golpe de vista. Cantan la canción exagerando la pronunciación ca, co, cu en las palabras que tienen esos fonemas. Alargar los sonidos, haciendo énfasis en el fonema en estudio (ca, co, cu). “Una cuncuna amarilla” Autora: María Luz Corcuera Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí en medio de una rama tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar. ¿Por qué no seré como ellos? Preguntaba mirando los cielos, ¿por qué me tendré que arrastrar? y si yo lo que quiero es volar! Un día le pasó algo raro sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir sólo quería dormir. Se puso camisa de seda se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. ¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy!
  • 11. OTRAS ACTIVIDADES FONOLÓGICAS: Los niños escuchan la siguiente historia:  La letra C es mal genio, ella se enoja cuando se encuentra con las vocales a, o, u y entonces suena fuerte. En cambio, cuando la letra C se une con las vocales e, i, suena muy suave, porque son amigas.  Presentar el modelo de la letra c: • Reproducir el modelo en el aire con todo el brazo. • Ahora realizarlo con los ojos cerrados. • Verbalizar las direcciones del recorrido. • Escribir la letra en el pizarrón; con soltura, brazo relajado y sin mover el tronco.  Presentar el modelo de la letra sobre una hoja de formato grande, destacando: • Cuatro formas de presentación de la grafía. • Punto de articulación C (ca-co-cu) velar, oclusiva y sorda. • Relación con las vocales, y • Forma gestual. u o ie aac oc
  • 12. SE PRESENTAN LAS TARJETAS CON PALABRAS CLAVE
  • 13. “Memorice / Lotería Discriminación visual” camisa cuncuna cuncuna camisa cama cama copas cuerpo copas cuerpo 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 14. “Una cuncuna amarilla” Autora: María Luz Corcuera Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí en medio de una rama tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar. ¿Por qué no seré como ellos? Preguntaba mirando los cielos, ¿por qué me tendré que arrastrar? y si yo lo que quiero es volar! Un día le pasó algo raro sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir sólo quería dormir. Se puso camisa de seda se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. ¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy! “Actividad Discriminación auditiva- visual”  El profesor(a), dará las instrucciones para desarrollar la actividad.  Junto a sus alumnos harán una lectura de barrido, para luego comenzar un juego de lotería.  Los alumnos deberán ubicar la imagen señalada, en la estructura de la canción.
  • 15. “Una cuncuna amarilla” Autora: María Luz Corcuera Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía, ahí en medio de una rama tenía escondida su cama. Comía pedazos de hojas tomaba el sol en las copas, le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar. ¿Por qué no seré como ellos? Preguntaba mirando los cielos, ¿por qué me tendré que arrastrar? y si yo lo que quiero es volar! Un día le pasó algo raro sentía su cuerpo inflado, no tuvo ganas de salir sólo quería dormir. Se puso camisa de seda se escondió en una gran higuera, todo el invierno durmió y con alas se despertó. ¡Ahora ya puedo volar, como ese lindo zorzal, mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy! camisa “Actividad Discriminación auditiva- visual”  El profesor(a), dará las instrucciones para desarrollar la actividad.  Junto a sus alumnos harán una lectura de barrido, para luego comenzar un juego de lotería.  Los alumnos deberán ubicar la palabra señalada.
  • 16. Para la actividad de relleno de letras, se utilizarán recursos amigables con el medio ambiente. Los alumnos deberán juntar todo tipo de desechos, cortarlos en forma circular y clasificarlos para su posterior uso, en el relleno de las letras. “Actividades 3R” Reducir – Reutilizar - Reciclar
  • 17. Los niños se juntan en grupos de cuatro, el profesor entrega las silueta de unas cuncunas dibujadas en un diario. Cuncuna 1: Buscan imágenes en revistas que tengan el sonido ca, co, cu, las recortan y pegan dentro de la cuncuna. Cuncuna 2: Buscar palabras que comiencen con los sonidos ca, co,cu. Cuncuna 3: Buscar letras C Cada grupo presenta al curso su trabajo, cuelgan el trabajo en la sala letrada durante la semana que estudian éstos fonemas. “Actividad Discriminación Visual” 1 2 3
  • 18. “Abecedario Humano Actividad Kinestésica”  El profesor(a) invitará a sus alumnos, a realizar la forma de la consonante con parte de su cuerpo y a su vez que inventen una variante a la actividad.
  • 19. Un niño pasa adelante para jugar al juego de las mímicas. El profesor(a) le dice acciones al oído y el resto del curso adivina la palabra actuada. El que la descubre dice los sonidos de la palabra, destacando el sonido en estudio. Ejemplos de acciones para actuar: Correr, caminar, tocar, comer, acostar, cortar, caer, colgar, pescar, cantar, etc. “Juego de las Mímicas Actividad Kinestésica”
  • 20. Retomar la guirnalda: • Hacerla en el aire siguiendo el ritmo de la canción “Arroz con leche”. Para enseñar el movimiento anti horario realizar los siguientes pasos: 1º Presentar un círculo de tamaño grande en que se destaque un punto de partida equivalente a las dos de la tarde en un reloj. 2º Indicar lentamente la dirección del movimiento circular anti horario, es decir, de derecha a izquierda, a partir del indicador. 3º Pedir al alumno que imite el movimiento en el aire y con la técnica de trazado. Ejercitación del ligado con guirnaldas. “Actividades Caligráficas”
  • 21. Presentar formato con renglones que destaquen la línea de base y las tres zonas de escritura: La zona media, la superior y la inferior. (Cielo, pasto, tierra.) Ejercitación del ligado: Punto de partida de una serie de letras c regularmente distanciadas para que el alumno reproduzca el modelo.
  • 22. “Creando Buenos Lectores”  Padres lectores comprometidos. Se sugiere a los Padres y Apoderados aprovechar todas las instancias para motivar la lectura. Que cooperen con la Biblioteca de Aula, facilitando textos, para su intercambio. Los Padres y Apoderados deberán leer el diario todos los domingos, en conjunto con sus hijos, el profesor(a) realizará preguntas de actualidad, todos los lunes.
  • 23. “Conociendo mi Entorno” Calles Colegios Condominio Correos Compañía de Bomberos Comisaria Centro Comercial Cines Carretera Casas
  • 24. “Jugando Aprender” Se sugiere a los Padres y Apoderados, acompañar a sus hijos en sus juegos. Integrándose en sus actividades recreativas, sin desperdiciar la instancia de JUGANDO APRENDO. Realizar actividades como: Hornear galletas con la letra de la semana. Jugar con tizas en el patio de la casa. En el maicillo de las plazas públicas, escribir y dibujar…
  • 25. “Arenalario” Se sugiere a los Padres y Apoderados, su cooperación para la construcción del ARENALARIO dentro del establecimiento.
  • 26. En el supermercado Se sugiere a los Padres y Apoderados, cuando vayan al Supermercado, escriban en tarjetas el nombre de los productos que desean comprar, asociándolos con la letra de la semana. Lo ideal, es usar la misma etiqueta del producto. El alumno será quien realice la búsqueda.
  • 27. “Una Cuncuna Amarilla” “¿Qué hemos aprendido?” / C.Q.A
  • 28. Conclusión Para finalizar, se destaca lo más relevante de este método:  A partir de una motivación, trata de incentivar al niño y la niña, mediante cuentos, poemas, cantos rondas, y otras formas literarias.  Permite la articulación de otras disciplinas.  Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de que el alumno pueda grabarse el detalle de las letras.  Fomenta el aprendizaje natural y agradable para los alumnos.  Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la socialización de los alumnos.