SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
MIELOIDE
AGUDA
Hospital General Regional 220
Modulo de Hematologia
Modulo de Hematologia
Definir LA
Analizar la estadistica
de la LMA
Establecer los
protocolos
diagnosticos
Describir los tratamientos
Objetivos
Definicion
La leucemia mieloide aguda es
un trastorno maligno
caracterizado por un crecimiento
anormal de las células madre
hematopoyéticas, en el que los
precursores mieloides inmaduros
se acumulan en la médula ósea y
la sangre periférica
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT,
Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis
Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
Epidemiologia
• Incidencia 30-40 casos por millon de
habitates
• Hombre-Mujer 2 : 1
• Acme despues de los 60 años
• Historicamente presento mayor incidencia
en los años de 1970 y 2000
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT,
Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis
Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años”
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT,
Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis
Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
Exposición
a agentes
dañinos
para el
ADN
Bencen
o
Humo
de
cigarrillo
Radiacio
n
ionizante
QT
citotoxic
a
Alquilant
es
IT II
Analogo
s de la
purina
Familiar
es de
primer
grado
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine
RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute
myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers
[Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
Mutaciones “Fundadoras”
adquiridas en células
madre pre-leucémicas
Fisiopatología
Célula madre
Normal (HSC)
Leucemia
Mutaciones “progresión”
adquiridas en genes en
Progenitores No-HSC
• Codifican factores de
transcripción
• Vias de señalización
celular
• Modificadores epigenéticos
• Cohesina y spliceosómicas
• FLT3
• BCR/ABL
• NPM1
• DNMT3A
3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid
leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid
leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
Disminución células
Normales en sangre
Neutropenia: fiebre, infecciones…
Anemia: astenia, debilidad Palidez
Trombopenia: hemorragia
Invasión de tejidos por “blastos”
adenopatías, higado, bazo, inflamación
encías, dolor cabeza (afectación SNC)
piel, testículos…
Manifestations clínicas
Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive
review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
Abordaje diagnostico
Alteración analítica
Anemia
Leucocitosis /Leucopenia
Trombopenia
Identificar tipo de Leucemia
Mieloide
Linfoide
Características
Genéticas de la
Célula leucémica
Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive
review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
Ingreso urgente
(en la mayoría de los casos)
Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal)
Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…)
Ecocardiograma ( Función cardiaca )
Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar)
Inicio de tratamiento
Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive
review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
Clasificación FAB (1976)
Clasificación WHO (2001)
Reconocimiento del valor pronóstico de la citogenética el >
avance en el tratamiento individualizado adaptado a la
enfermedad
Clasificación WHO (2016)
Inclusión nuevos marcadores moleculares ha permitido
diferenciar nuevas entidades biológicas
FAB: FrenchAmerican British
WHO: World Health Organization ( Organización Mundial de la Salud)
Clasificacion
Khwaja
A,
Bjorkholm
M,
Gale
RE,
Levine
RL,
Jordan
CT,
Ehninger
G,
et
al.
Acute
myeloid
leukaemia.
Nat
Rev
Dis
Primers
[Internet].
2016;2(1):16010.
Disponible
en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
La clacificacion adecuada de la LMA
permite predecir respuesta al
tratamiento, planificar tratamiento y
buscar dianas terapeúticas
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan
CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat
Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
Decisión inicial de tratamiento
Caracterización enfermedad
Exposición a tóxicos
Antecedente MDS/NPM
Citogenética y caracterización molecular
Factores específicos del paciente
Comorbilidad
Tolerancia individual a la QT
Información pronostica con impacto
Respuesta a la Quimioterapia
Riesgo de recaida
Fases del tratamiento
Induccion
• Esta primera fase del tratamiento está dirigida a deshacerse
de tantas células leucémicas como sea posible.
Consolidacion
• Destruir células leucémicas remanentes y ayudar a prevenir
una recaída
Post
Consolidacion
• Consiste en restaurar las colonias celulares destruidas con
trasplante de MO
3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid
leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
Terapias y sus Blancos
Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT,
Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis
Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
Pronosticos
• Edad
• Recuento leucocitario
• Citogenetica/molecular
3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid
leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184

Más contenido relacionado

Similar a leucemia

Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
isakpr
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
Mario Pompermayer
 
AA.pptx
AA.pptxAA.pptx
AA.pptx
DanielMtz33
 
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIARHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
MONIKALONSO
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
Dewi Valenzuela
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
cardiologiaumae34
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
Wilmer Corzo
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Gadiel Tc
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a leucemia (20)

Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en PediatríaLeucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón Síndrome Pulmón-Riñón
Síndrome Pulmón-Riñón
 
AA.pptx
AA.pptxAA.pptx
AA.pptx
 
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIARHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
Urgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicasUrgencias oncolgicas
Urgencias oncolgicas
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

leucemia

  • 1. LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Hospital General Regional 220 Modulo de Hematologia Modulo de Hematologia
  • 2. Definir LA Analizar la estadistica de la LMA Establecer los protocolos diagnosticos Describir los tratamientos Objetivos
  • 3. Definicion La leucemia mieloide aguda es un trastorno maligno caracterizado por un crecimiento anormal de las células madre hematopoyéticas, en el que los precursores mieloides inmaduros se acumulan en la médula ósea y la sangre periférica Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 4. Epidemiologia • Incidencia 30-40 casos por millon de habitates • Hombre-Mujer 2 : 1 • Acme despues de los 60 años • Historicamente presento mayor incidencia en los años de 1970 y 2000 Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 5. La LMA es una enfermedad de “pacientes mayores”. Mediana edad “65-70 años” Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 6. Exposición a agentes dañinos para el ADN Bencen o Humo de cigarrillo Radiacio n ionizante QT citotoxic a Alquilant es IT II Analogo s de la purina Familiar es de primer grado Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 7. Mutaciones “Fundadoras” adquiridas en células madre pre-leucémicas Fisiopatología Célula madre Normal (HSC) Leucemia Mutaciones “progresión” adquiridas en genes en Progenitores No-HSC • Codifican factores de transcripción • Vias de señalización celular • Modificadores epigenéticos • Cohesina y spliceosómicas • FLT3 • BCR/ABL • NPM1 • DNMT3A 3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
  • 8.
  • 9.
  • 10. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
  • 11. Disminución células Normales en sangre Neutropenia: fiebre, infecciones… Anemia: astenia, debilidad Palidez Trombopenia: hemorragia Invasión de tejidos por “blastos” adenopatías, higado, bazo, inflamación encías, dolor cabeza (afectación SNC) piel, testículos… Manifestations clínicas Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
  • 12. Abordaje diagnostico Alteración analítica Anemia Leucocitosis /Leucopenia Trombopenia Identificar tipo de Leucemia Mieloide Linfoide Características Genéticas de la Célula leucémica Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
  • 13. Ingreso urgente (en la mayoría de los casos) Completar estudios ( extensión / evaluar situación basal) Estudios imagen (radiografía, ecografía y/o TAC…) Ecocardiograma ( Función cardiaca ) Análisis Liquido Cefaloraquídeo (punción lumbar) Inicio de tratamiento Terwilliger T, Abdul-Hay M. Acute lymphoblastic leukemia: a comprehensive review and 2017 update. Blood Cancer J [Internet]. 2017;7(6):e577–e577. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/bcj.2017.53
  • 14. Clasificación FAB (1976) Clasificación WHO (2001) Reconocimiento del valor pronóstico de la citogenética el > avance en el tratamiento individualizado adaptado a la enfermedad Clasificación WHO (2016) Inclusión nuevos marcadores moleculares ha permitido diferenciar nuevas entidades biológicas FAB: FrenchAmerican British WHO: World Health Organization ( Organización Mundial de la Salud) Clasificacion Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 15. La clacificacion adecuada de la LMA permite predecir respuesta al tratamiento, planificar tratamiento y buscar dianas terapeúticas Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 16. Decisión inicial de tratamiento Caracterización enfermedad Exposición a tóxicos Antecedente MDS/NPM Citogenética y caracterización molecular Factores específicos del paciente Comorbilidad Tolerancia individual a la QT Información pronostica con impacto Respuesta a la Quimioterapia Riesgo de recaida
  • 17. Fases del tratamiento Induccion • Esta primera fase del tratamiento está dirigida a deshacerse de tantas células leucémicas como sea posible. Consolidacion • Destruir células leucémicas remanentes y ayudar a prevenir una recaída Post Consolidacion • Consiste en restaurar las colonias celulares destruidas con trasplante de MO 3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184
  • 18. Terapias y sus Blancos Khwaja A, Bjorkholm M, Gale RE, Levine RL, Jordan CT, Ehninger G, et al. Acute myeloid leukaemia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2016;2(1):16010. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/nrdp.2016.10
  • 19. Pronosticos • Edad • Recuento leucocitario • Citogenetica/molecular 3. Döhner H, Weisdorf DJ, Bloomfield CD. Acute myeloid leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2015;373(12):1136–52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra1406184

Notas del editor

  1. Integración características morfológicas, inmunofenotípicas, genéticas y clínicas con la intención de definir entidades biológicas más homogéneas y con relevancia clínica