SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Estudiante: Álvaro Paladinez
Docente: Dr. Manuel Quezada
Ciclo: 8vo
Tema: Leucosis bovina
CONCEPTO.
■ Causada por un retrovirus .
■ Afecta principalmente a los linfocitos B.
■ La acumulación puede determinar la aparición de
neoplasias.
SINONIMIA
■ Linfosarcoma Bovino, Leucemia y Linfoma Maligno
ETIOLOGIA.
■ Retrovirus exógeno
■ Género Deltaretrovirus
■ Subfamilia Ortoretrovirinae
■ Familia Retroviridae
■ Las principales células diana del VLE son los
linfocitos B
TIEMPO DE INCUBACION
 Puede variar entre 1 a 5 años.
SUSCEPTIBILIDAD
■ La prevalencia aumenta a partir de los 6 meses de edad,
■ Con la mayor incidencia entre los 2 y 3 años.
■ Se ha encontrado una correlación genética positiva entre alta producción y
susceptibilidad a infección con el virus de la leucosis.
TRANSMISION
PATOGENIA
■ El virus ingresa al individuo por medio de células infectadas, estas toman contacto con
macrófagos, los cuales al ingresar a ellos por fagocitosis, se dirigen a los linfonódulos en donde
infectan a los linfocitos, siendo los linfocitos B el objetivo del virus.
■ Al estar infectado el linfocito B, la infección viral es seguida por una expansión policlonal de una
gran y diversa población de linfocitos portadores de uno a cinco provirus integrados .
■ Una vez que el animal infectado desarrolla la respuesta inmune específica, las células infectadas
en esta etapa inicial son eliminadas masivamente por el sistema inmune.
■ En algunos casos podría producir una linfocitosis persistente en el torrente sanguíneo y algunos
pacientes pueden presentar tumores sólidos en diferentes órganos.
■ Patogenia de la linfocitosis: en los bovinos la linfocitosis no se debe a un aumento de la
producción de los linfocitos B, sino a una disminución en la tasa de recambio de los mismos,
debido a la reducción de la apoptosis, la cual es inhibida de alguna manera por la acción del
virus.
■ Patogenia de los tumores: El perfil genético del genoma huésped predispone el desarrollo de los
tumores. Los tumores se producen a causa de la infiltración de linfocitos B transformados que se
acumulan en tejidos tales como hígado, corazón, ojos, piel, pulmones y ganglios linfáticos.
SINTOMAS
Los síntomas se aprecian mayoritariamente después de los
2 años de edad y el periodo de mayor frecuencia es entre
los 5 y 8 años.
■ Anemia
■ Emaciación
■ Infertilidad
■ Momificaciones por tumoraciones en las paredes del
útero y cuernos uterinos.
■ Agradamiento de los ganglios explorables.
■ La exoftalmia
■ Deformaciones o masa tumorales subcutáneas
DIAGNOSTICO
■ El 30% de los bovinos infectados desarrollarán linfocitosis persistentes (LP) y entre el
2 y 10% linfosarcoma (LFS).
Clínico
■ Sintomatología clínica en bovinos con linfosarcoma (LFS).
Laboratorio
 El LFS se confirma histopatológicamente en biopsias de los tumores.
 La LP se diagnostica mediante exámenes hematológicos.
 El BLV se detecta anticuerpos contra el virus en suero sanguíneo (Prueba de Elisa).
 La técnica serológica mas utilizada es la Inmunodifusión en agar.
DIFERENCIAL
Tuberculosis, Paratuberculosis, Reticulopericarditis Traumática y Carbunclo
Bacteridiano (por ruptura y/o el tamaño del bazo)
TRATAMIENTO
■ No existe un tratamiento para la leucosis bovina.
■ Lo mas recomendable es eliminar a todos los animales infectados
NECROSIS
■ Tumores en los ganglios linfáticos.
■ La médula ósea infiltrada
 El abomaso infiltrado por el tejido tumoral.
■ El útero se encuentra con infiltración y
engrosamiento de sus paredes y nudos.
■ En el corazón aparecen nódulos.
■ Esplenomegalia tumoral.
■ En la vejiga se encuentra la pared
engrosada y la mucosa ulcerada
■ Protrusión del globo ocular o exoftalmo.
■ Hepatomegalia.
■ En pulmón se aprecia muy esporádicamente,
infiltración difusa y nodular.
PREVENCION
■ La identificación de animales seropositivos y su posterior eliminación.
■ Segregación de animales positivos de los negativos.
■ Separación de terneros nacidos de madres positivas.
■ No permitir el uso de leche de vacas positivas para la crianza artificial de terneros.
■ Descartar vacas positivas como nodrizas.
■ Reposición del rebaño con animales procedentes de rebaños con certificación oficial libre o
con material genético procedente de animales negativos.
■ Alimentación de terneros con calostro o leche de hembras no infectadas.
■ El uso de agujas desechables e individuales.
■ Gestión e higiene a nivel de equipos de ordeña y utensilios.
■ Control del ingreso de animales desde predios libres de la enfermedad.
■ Limpieza y desinfección regular de corrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
AtencioAlejandra
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
YuliPineda2
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
JOEABIMAEL
 
Encefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en CerdosEncefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en Cerdos
Isabel S
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
luisa fernanda torres
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
Ernesto Urquizo
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
Fernando Vargas Velasquez
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Valeria Andrade
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
FernandaCapa1
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasisyeigam
 

La actualidad más candente (20)

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Encefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en CerdosEncefalomiocarditis en Cerdos
Encefalomiocarditis en Cerdos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 

Similar a Leucosis bovina

Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirusxhantal
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
Jessica Luna
 
Adenopatias cervicales
Adenopatias cervicalesAdenopatias cervicales
Adenopatias cervicales
Rolando Cuevas
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
John144454
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Pamela Alvarado
 
Leucosis bovina.
Leucosis bovina.Leucosis bovina.
Leucosis bovina.
LuisDavidSilverio
 
Virus
VirusVirus
Virus
EmiliaNez1
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Reto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlaloliniReto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlalolini
hanngt
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosAlfonso Sánchez Cardel
 

Similar a Leucosis bovina (20)

Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Adenopatias cervicales
Adenopatias cervicalesAdenopatias cervicales
Adenopatias cervicales
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
 
Neisseria 1
Neisseria 1Neisseria 1
Neisseria 1
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeriaPatologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
Patologias del snc en neonatos y cuidados de enfermeria
 
Leucosis bovina.
Leucosis bovina.Leucosis bovina.
Leucosis bovina.
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
neisserias, corynebacterium, haemophillus
neisserias, corynebacterium, haemophillusneisserias, corynebacterium, haemophillus
neisserias, corynebacterium, haemophillus
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Reto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlaloliniReto 3 hannia garcia tlalolini
Reto 3 hannia garcia tlalolini
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Leucosis bovina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Estudiante: Álvaro Paladinez Docente: Dr. Manuel Quezada Ciclo: 8vo Tema: Leucosis bovina
  • 2. CONCEPTO. ■ Causada por un retrovirus . ■ Afecta principalmente a los linfocitos B. ■ La acumulación puede determinar la aparición de neoplasias. SINONIMIA ■ Linfosarcoma Bovino, Leucemia y Linfoma Maligno
  • 3. ETIOLOGIA. ■ Retrovirus exógeno ■ Género Deltaretrovirus ■ Subfamilia Ortoretrovirinae ■ Familia Retroviridae ■ Las principales células diana del VLE son los linfocitos B TIEMPO DE INCUBACION  Puede variar entre 1 a 5 años.
  • 4. SUSCEPTIBILIDAD ■ La prevalencia aumenta a partir de los 6 meses de edad, ■ Con la mayor incidencia entre los 2 y 3 años. ■ Se ha encontrado una correlación genética positiva entre alta producción y susceptibilidad a infección con el virus de la leucosis.
  • 6. PATOGENIA ■ El virus ingresa al individuo por medio de células infectadas, estas toman contacto con macrófagos, los cuales al ingresar a ellos por fagocitosis, se dirigen a los linfonódulos en donde infectan a los linfocitos, siendo los linfocitos B el objetivo del virus. ■ Al estar infectado el linfocito B, la infección viral es seguida por una expansión policlonal de una gran y diversa población de linfocitos portadores de uno a cinco provirus integrados . ■ Una vez que el animal infectado desarrolla la respuesta inmune específica, las células infectadas en esta etapa inicial son eliminadas masivamente por el sistema inmune. ■ En algunos casos podría producir una linfocitosis persistente en el torrente sanguíneo y algunos pacientes pueden presentar tumores sólidos en diferentes órganos. ■ Patogenia de la linfocitosis: en los bovinos la linfocitosis no se debe a un aumento de la producción de los linfocitos B, sino a una disminución en la tasa de recambio de los mismos, debido a la reducción de la apoptosis, la cual es inhibida de alguna manera por la acción del virus. ■ Patogenia de los tumores: El perfil genético del genoma huésped predispone el desarrollo de los tumores. Los tumores se producen a causa de la infiltración de linfocitos B transformados que se acumulan en tejidos tales como hígado, corazón, ojos, piel, pulmones y ganglios linfáticos.
  • 7. SINTOMAS Los síntomas se aprecian mayoritariamente después de los 2 años de edad y el periodo de mayor frecuencia es entre los 5 y 8 años. ■ Anemia ■ Emaciación ■ Infertilidad ■ Momificaciones por tumoraciones en las paredes del útero y cuernos uterinos. ■ Agradamiento de los ganglios explorables. ■ La exoftalmia ■ Deformaciones o masa tumorales subcutáneas
  • 8. DIAGNOSTICO ■ El 30% de los bovinos infectados desarrollarán linfocitosis persistentes (LP) y entre el 2 y 10% linfosarcoma (LFS). Clínico ■ Sintomatología clínica en bovinos con linfosarcoma (LFS). Laboratorio  El LFS se confirma histopatológicamente en biopsias de los tumores.  La LP se diagnostica mediante exámenes hematológicos.  El BLV se detecta anticuerpos contra el virus en suero sanguíneo (Prueba de Elisa).  La técnica serológica mas utilizada es la Inmunodifusión en agar. DIFERENCIAL Tuberculosis, Paratuberculosis, Reticulopericarditis Traumática y Carbunclo Bacteridiano (por ruptura y/o el tamaño del bazo)
  • 9. TRATAMIENTO ■ No existe un tratamiento para la leucosis bovina. ■ Lo mas recomendable es eliminar a todos los animales infectados
  • 10. NECROSIS ■ Tumores en los ganglios linfáticos. ■ La médula ósea infiltrada  El abomaso infiltrado por el tejido tumoral.
  • 11. ■ El útero se encuentra con infiltración y engrosamiento de sus paredes y nudos. ■ En el corazón aparecen nódulos. ■ Esplenomegalia tumoral. ■ En la vejiga se encuentra la pared engrosada y la mucosa ulcerada
  • 12. ■ Protrusión del globo ocular o exoftalmo. ■ Hepatomegalia. ■ En pulmón se aprecia muy esporádicamente, infiltración difusa y nodular.
  • 13. PREVENCION ■ La identificación de animales seropositivos y su posterior eliminación. ■ Segregación de animales positivos de los negativos. ■ Separación de terneros nacidos de madres positivas. ■ No permitir el uso de leche de vacas positivas para la crianza artificial de terneros. ■ Descartar vacas positivas como nodrizas. ■ Reposición del rebaño con animales procedentes de rebaños con certificación oficial libre o con material genético procedente de animales negativos. ■ Alimentación de terneros con calostro o leche de hembras no infectadas. ■ El uso de agujas desechables e individuales. ■ Gestión e higiene a nivel de equipos de ordeña y utensilios. ■ Control del ingreso de animales desde predios libres de la enfermedad. ■ Limpieza y desinfección regular de corrales.