SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS MARBURGO
INDICE
1. ¿QUE ES?
2. EPIDEMIA EN ANGOLA
3. ESTRUCTURA DEL VIRUS
4. REPLICACION VIRAL
5. ANATOMIA PATOLOGICA
6. PATOGENESIS
7. MODALIDADES DE CONTAGIO
8. CLINICA
9. ALTERACIONES DE LABORATORIO
10. DIAGONOSTICO
11. TERAPIA
12. USO COMO ARMA BIOLOGICA
¿QUÉ ES?
Toma su nombre de la ciudad alemana.
Cundió en el laboratorio donde habían trabajado con riñones de
simios verdes ugandeses
El virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África
Central.
Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se
cree que los más predispuestos son los adultos.
EPIDEMIA EN ANGOLA
En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre
hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige.
En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra
Maria Bonino.
Los esfuerzos se encaminaron a ofrecer un equipo de protección
adecuado.
Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron evidentes
cuando los habitantes empezaron a señalar a los muertos y los casos
de enfermedad sospechosos
ESTRUCTURA DEL VIRUS
Presenta la estructura clásica de los filovirus.
El virión presenta una morfología irregular
El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el
código de 7 productos.
La nucleoproteína es el componente más importante del complejo
riboprotéico
REPLICACION VIRAL
El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se
pega.
El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos.
La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la
célula hospedadora.
ANATOMIA PATOLOGICA
Es común la presencia de necrosis
focales de hígado, nódulos linfáticos,
testículos, ovarios, pulmones, riñones
y órganos linfoides.
En el hígado se localizan cuerpos
eosinófilos
en el pulmón se notan indicios de
pulmonitis intersticial y de
endoarteritis de las arterias
pequeñas.
En el sistema nervioso hay infartos
hemorrágicos múltiples y
proliferación de las células de la glía.
PATOGENESIS
Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos.
Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras
hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción
de proteasas, H2O2 y citocinas varias.
Se han observado también anormalidades plaquetarias y de los
granulocitos.
MODALIDADES DE CONTAGIO
La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente.
El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo:
• Sangre.
• Saliva.
• Vómito.
• Heces.
• Orina.
• secreciones respiratorias.
CLINICA
El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9
días, es característica la fiebre alta.
Hacia el tercer día aparece diarrea acuosa con dolor abdominal y
calambres, náusea y vómito.
En la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y
aparecer enantema de las amígdalas y del paladar.
Las manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del quinto
día de enfermedad
Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o
noveno día
En caso de que la persona sobreviva sigue durante 3 a 4 semanas
con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos.
ALTERACIONES DE LABORATORIO
• hipoproteinemia
• aumento de las enzimas
aminotransferasa
• Proteinuria
• incremento de la azoemia.
Se desarrollan
alteraciones
consiguientes
al sufrimiento
de varios
órganos:
DIAGONOSTICO
Se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos
epidemiológicos.
Diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus
Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción
en cadena de la polimerasa
TERAPIA
Algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra
ambos patógenos.
Recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el
balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de
infecciones secundarias.
Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de
protección para el personal médico y enfermeril.
USO COMO ARMA BIOLOGICA
Formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con
éxito por el programa biológico soviético biopreparat.
El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa
más mortal llamada "variante U“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
dapne bautista sempertegui
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 
Marburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahrMarburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahr
adriana_hernandez21
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Rabia en porcinos
Rabia en porcinosRabia en porcinos
Rabia en porcinos
Nathy Molina
 
Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0
MARIALUISAESCUDERORO
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
rnro3
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
marioumanaserrato
 
Distemper
DistemperDistemper
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
Aleja Sancho Ultengo
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
Mahé Pereira
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
YarethCarrillo
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponer
marcela mendoza
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
Pamela Rivera
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
annaga
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
liyusca
 
2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]
Yoel Bustamante
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
JUANDEDIOSMARTINEZSA1
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
Marburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahrMarburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahr
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Rabia en porcinos
Rabia en porcinosRabia en porcinos
Rabia en porcinos
 
Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Distemper
Distemper Distemper
Distemper
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponer
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Leptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinosLeptospirosis en porcinos
Leptospirosis en porcinos
 
2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]2do ex enterovirus[1]
2do ex enterovirus[1]
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
 

Similar a Reto 3 hannia garcia tlalolini

Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
evelinchavez2345
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
ARTEMISAMENDIETAGABR
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
Marian Carrasco
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
DianaRamirezCelis
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
AmiraDurn
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
DianaMartinez552
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
JAzurielAntonioCasti
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
DianaLauraLpezAguila
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
RafaelRuiz158
 

Similar a Reto 3 hannia garcia tlalolini (20)

Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Reto 1 2
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Reto 3 hannia garcia tlalolini

  • 2. INDICE 1. ¿QUE ES? 2. EPIDEMIA EN ANGOLA 3. ESTRUCTURA DEL VIRUS 4. REPLICACION VIRAL 5. ANATOMIA PATOLOGICA 6. PATOGENESIS 7. MODALIDADES DE CONTAGIO 8. CLINICA 9. ALTERACIONES DE LABORATORIO 10. DIAGONOSTICO 11. TERAPIA 12. USO COMO ARMA BIOLOGICA
  • 3. ¿QUÉ ES? Toma su nombre de la ciudad alemana. Cundió en el laboratorio donde habían trabajado con riñones de simios verdes ugandeses El virus de Marburgo puede ser endémico en muchas áreas del África Central. Todos los grupos de edad son susceptibles de una infección, pero se cree que los más predispuestos son los adultos.
  • 4. EPIDEMIA EN ANGOLA En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige. En Italia, esta epidemia causó ruido por la muerte de la pediatra Maria Bonino. Los esfuerzos se encaminaron a ofrecer un equipo de protección adecuado. Los efectos de esta labor de sensibilización se hicieron evidentes cuando los habitantes empezaron a señalar a los muertos y los casos de enfermedad sospechosos
  • 5. ESTRUCTURA DEL VIRUS Presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos. La nucleoproteína es el componente más importante del complejo riboprotéico
  • 6. REPLICACION VIRAL El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos. La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.
  • 7. ANATOMIA PATOLOGICA Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía.
  • 8. PATOGENESIS Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias. Se han observado también anormalidades plaquetarias y de los granulocitos.
  • 9. MODALIDADES DE CONTAGIO La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. El contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: • Sangre. • Saliva. • Vómito. • Heces. • Orina. • secreciones respiratorias.
  • 10. CLINICA El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, es característica la fiebre alta. Hacia el tercer día aparece diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito. En la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar. Las manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del quinto día de enfermedad Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día En caso de que la persona sobreviva sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos.
  • 11. ALTERACIONES DE LABORATORIO • hipoproteinemia • aumento de las enzimas aminotransferasa • Proteinuria • incremento de la azoemia. Se desarrollan alteraciones consiguientes al sufrimiento de varios órganos:
  • 12. DIAGONOSTICO Se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa
  • 13. TERAPIA Algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos. Recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Es importante el aislamiento del paciente y el uso de dispositivos de protección para el personal médico y enfermeril.
  • 14. USO COMO ARMA BIOLOGICA Formó parte de una serie de agentes patógenos militarizados con éxito por el programa biológico soviético biopreparat. El virus fue modificado genéticamente para crear una nueva cepa más mortal llamada "variante U“.