SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyenda de la papa
Hace mucho tiempo, el pueblo de los Sapallas tenia una existencia pacífica y
armoniosa. La naturaleza generosa proporcionaba enteramente a las necesidades
de cada uno, y la Entente Cordial con los países vecinos les había hecho olvidar lo
que era la violencia y la guerra.
Un día, la erupción súbita de un volcán vino a perturbar la armonía de este pequeño
mundo al parecer perfecto. Los Karis vecinos de los Sapallas, que vivían al norte no
lejos de los lados del volcán, tuvieron que huir de su país devastado y abandonar la
mayoría de sus bienes. Atraídos naturalmente por las riquezas del territorio
Sapallas, los Karis tomaron las armas e invadieron por la fuerza el rico país. Los
Sapallas impotentes se redujeron inmediatamente a la esclavitud sin oponer la
menor resistencia al invasor.
Durante numerosos años, los Sapallas, resignados a aceptar su triste destino,
trabajaron sin descanso para sus dueños Karis. Un único hombre, el joven Choque,
último descendente de los jefes Sapallas, rechazaba esta soberanía y prefería
recibir los terribles castigos de los Karis que de rebajarse a trabajar para ellos. Los
Sapallas intentaron muchas veces convencer al joven hombre abandonar la lucha y
aceptar su condición de esclavo, pero en vano. Choque estaba convencido de que
los dioses no dejarían impune tal injusticia.
Los dioses observaban efectivamente la escena y fueron impresionados por la
valentía y la fe de Choque. El gran Pachacamaj tomó la forma de un cóndor blanco
y vino al encuentro del joven hombre. El dios recompensó Choque indicándole el
sitio de semillas de una planta aún desconocida para los hombres llamada papa
(patata). Estas semillas fueron sembradas secretamente por los Sapallas en
sustitución de los tradicionales cultivos de quinoa y habas destinadas a los Karis.
Algunos meses pasaron, y las semillas empezaron a germinar. Fieles a su práctica,
los Karis se precipitaron los primeros para recoger todas las hojas verdes y las
bahías de la nueva planta. En cuanto a los Sapallas, debían satisfacerse con los
restos dejados en el campo, y en este momento no supieron darse cuenta de que
las semillas ofrecidas por los dioses habían podido ayudarlos. Pero su sorpresa fue
grande cuando descubrieron los fabulosos tubérculos ocultados bajo tierra que los
Karis no habían visto. La preciosa comida les volvió a dar esperanza y la fuerza de
combatir al opresor.
Numerosos Karis que habían consumido las hojas y frutas venenosas de las patatas
habían caído enfermos o muertos. Los Sapallas aprovecharon para rebelarse
definitivamente y expulsar el último Karis de su territorio. Choque fue elegido jefe de
los Sapallas. Estableció una nueva sociedad fuerte y feliz que siguió cultivando la
patata con el respeto que se debe a una fruta sagrada de los dioses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
shirleyprofe
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
rdiez7
 

La actualidad más candente (20)

Cancion a tacna
Cancion a tacnaCancion a tacna
Cancion a tacna
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Los hermanos ayar leyenda
Los hermanos ayar leyenda Los hermanos ayar leyenda
Los hermanos ayar leyenda
 
Leyenda hermanos Ayar
Leyenda hermanos  AyarLeyenda hermanos  Ayar
Leyenda hermanos Ayar
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Numeros ordinales para niños
Numeros ordinales para niñosNumeros ordinales para niños
Numeros ordinales para niños
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
Cuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1º
 

Similar a Leyenda de la papa

El mundo de los macehuales
El mundo de los macehualesEl mundo de los macehuales
El mundo de los macehuales
criisrejon
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
juanromerof
 
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
Fasciculo Nº 12  Marzo 08Fasciculo Nº 12  Marzo 08
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
vicentico
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
lauramelisa3
 

Similar a Leyenda de la papa (20)

El mundo de los macehuales
El mundo de los macehualesEl mundo de los macehuales
El mundo de los macehuales
 
La organización del imperio
La organización del imperioLa organización del imperio
La organización del imperio
 
Caucanarrando
CaucanarrandoCaucanarrando
Caucanarrando
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
 
Leyenda de naylamp
Leyenda de naylampLeyenda de naylamp
Leyenda de naylamp
 
Razas de la Horda de WoW
Razas de la Horda de WoWRazas de la Horda de WoW
Razas de la Horda de WoW
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
 
Mitologia Andina Peruana
Mitologia Andina PeruanaMitologia Andina Peruana
Mitologia Andina Peruana
 
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
Fasciculo Nº 12  Marzo 08Fasciculo Nº 12  Marzo 08
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
 
Samuel de-kandas-carolina-valencia
Samuel de-kandas-carolina-valenciaSamuel de-kandas-carolina-valencia
Samuel de-kandas-carolina-valencia
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica Peruana
 
El venado de carcas
El venado de carcasEl venado de carcas
El venado de carcas
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Tribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de VenezuelaTribus Indigenas de Venezuela
Tribus Indigenas de Venezuela
 
HISTORIA DEL ARBOL GAROE
HISTORIA DEL ARBOL GAROEHISTORIA DEL ARBOL GAROE
HISTORIA DEL ARBOL GAROE
 
HISTORIA DE LOS CUATRO CERROS DE FRIAS.docx
HISTORIA DE LOS  CUATRO CERROS DE FRIAS.docxHISTORIA DE LOS  CUATRO CERROS DE FRIAS.docx
HISTORIA DE LOS CUATRO CERROS DE FRIAS.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Leyenda de la papa

  • 1. Leyenda de la papa Hace mucho tiempo, el pueblo de los Sapallas tenia una existencia pacífica y armoniosa. La naturaleza generosa proporcionaba enteramente a las necesidades de cada uno, y la Entente Cordial con los países vecinos les había hecho olvidar lo que era la violencia y la guerra. Un día, la erupción súbita de un volcán vino a perturbar la armonía de este pequeño mundo al parecer perfecto. Los Karis vecinos de los Sapallas, que vivían al norte no lejos de los lados del volcán, tuvieron que huir de su país devastado y abandonar la mayoría de sus bienes. Atraídos naturalmente por las riquezas del territorio Sapallas, los Karis tomaron las armas e invadieron por la fuerza el rico país. Los Sapallas impotentes se redujeron inmediatamente a la esclavitud sin oponer la menor resistencia al invasor. Durante numerosos años, los Sapallas, resignados a aceptar su triste destino, trabajaron sin descanso para sus dueños Karis. Un único hombre, el joven Choque,
  • 2. último descendente de los jefes Sapallas, rechazaba esta soberanía y prefería recibir los terribles castigos de los Karis que de rebajarse a trabajar para ellos. Los Sapallas intentaron muchas veces convencer al joven hombre abandonar la lucha y aceptar su condición de esclavo, pero en vano. Choque estaba convencido de que los dioses no dejarían impune tal injusticia. Los dioses observaban efectivamente la escena y fueron impresionados por la valentía y la fe de Choque. El gran Pachacamaj tomó la forma de un cóndor blanco y vino al encuentro del joven hombre. El dios recompensó Choque indicándole el sitio de semillas de una planta aún desconocida para los hombres llamada papa (patata). Estas semillas fueron sembradas secretamente por los Sapallas en sustitución de los tradicionales cultivos de quinoa y habas destinadas a los Karis. Algunos meses pasaron, y las semillas empezaron a germinar. Fieles a su práctica, los Karis se precipitaron los primeros para recoger todas las hojas verdes y las bahías de la nueva planta. En cuanto a los Sapallas, debían satisfacerse con los restos dejados en el campo, y en este momento no supieron darse cuenta de que las semillas ofrecidas por los dioses habían podido ayudarlos. Pero su sorpresa fue grande cuando descubrieron los fabulosos tubérculos ocultados bajo tierra que los Karis no habían visto. La preciosa comida les volvió a dar esperanza y la fuerza de combatir al opresor. Numerosos Karis que habían consumido las hojas y frutas venenosas de las patatas habían caído enfermos o muertos. Los Sapallas aprovecharon para rebelarse definitivamente y expulsar el último Karis de su territorio. Choque fue elegido jefe de los Sapallas. Estableció una nueva sociedad fuerte y feliz que siguió cultivando la patata con el respeto que se debe a una fruta sagrada de los dioses.