SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Practica: Número de Reynolds
Materia: Laboratorio integral I
Profesor: Norman Rivera Pasos
Fecha: Viernes 11 de Septiembre 2015
Integrantes:
García Aguilera Paulina
Martínez Moreno Miroslava
Meza Green Leonardo Alfonso
Navarro Orrantia Alicia
Meza Alvarado Jair Alexis
García Flores Víctor Emmanuel
Amador Liera Karen Esperanza
Ceballos Soto Alexandra
Introducción
Numero de Reynolds:
El número de Reynolds VDρ/μ es la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas
viscosas. Un numero de Reynolds critico distingue entre los diferentes regímenes de
flujo, tales como laminar o turbulento en tuberías, en la capa limite o alrededor de
objetos sumergidos. El valor particular depende de la situación.
Las variables del número de Reynolds son:
V=velocidad del fluido ( m/s)
D=Diámetro de la tubería (m )
Ρ =densidad del fluido (kg/m3 )
μ =viscosidad dinámica del fluido (kg/m*s )
Marco teórico
Los diferentes regímenes de flujo y la asignación de valores numéricos de cada uno
fueron reportados por primera vez por Osborne Reynolds en 1883. Reynolds observo
que el tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro de una tubería depende de
la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades físicas del
fluido. Así, el numero de Reynolds es un numero adimensional que relaciona las
propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geómetra del ducto por el que fluye y
esta dado por:
Generalmente cuando el numero de Reynolds se encuentra por debajo de 2100 se
sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como flujo de
transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento. Este
grupo adimensional es uno de los parámetros mas utilizados en los diversos campos de
la Ingeniería Química en los que se presentan fluidos en movimiento.
Análisis
Reynolds estudio las características de flujo de los fluidos inyectando un trazador
dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades baja del líquido, el
trazador de mueve linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores
velocidades, las líneas de flujo del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa
fácilmente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina laminar y
el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento.
Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del
líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta las fuerzas del momento o
inercia, las cuales son contrarrestadas por la fricción o fuerzas viscosas dentro del
líquido que fluye.
Materialy equipo
 1 vaso precipitado de 500ml
 2 vasos de precipitado de 2lt
 Colorante
 Termómetro
 Parrilla eléctrica
 Mangueras de caucho (latex)
 Jeringa
 Cronometro
Procedimiento (No de Reynolds)
0.- Se coloca la manguera en el grifo y se tiene que tomar en cuenta la temperatura
en la que se encuentra la habitación en la que se está trabajando
1.- Después se coloca el vaso precipitado debajo de la manguera.
2.- Y se comienza abrir la llave del grifo lento y se comienza a tomar el tiempo
desde la primera aparición del líquido.
3.- Se repite el paso 3 pero ahora abriendo la llave rápido
Tabla de cálculos para la determinación del número de Reynolds.
Temp. Diámetro Viscosidad Velocidad Tiempo Área Caudal Litros Re Flujo
25 0.005 8.94x10-7 .45 1.50
2x10-
5
9.09x10-
6
1 2516.78 Laminar
25 0.005 8.94x10-7 3.85 13
2x10-
5
7.7x10-5 1 21252 Turbulento
35 0.005 7.18x10-4 242.8 20.59
2x10-
5
4.9x10-5 1 1690.81 Laminar
45 0.005 7.18x10-4 5 10
2x10-
5
1x10-4 1 34.81 Laminar
°C mm m22/s m/s s m2 m3/s lt Adm
Datos obtenidos de Reynolds a diferentes temperaturas.
Temperatura
Re
25 2516.78
25 21252
35 1690.81
45 34.81
Grafica obtenida a partir de los datos señalados anteriormente.
Conclusión
Gracias a los experimentos llevados a cabo en clase pudimos ver como cambiando las
variables contenidas en la fórmula del número de Reynolds este número iba a cambiar,
si bien suena obvio los cambios a los que fue sometido el sistema (vaso de precipitado
y llave que proveía el flujo) iban de acuerdo a la teoría , cambiamos la temperatura
0
10000
20000
30000
0 20 40 60
Re
Re
para modificar la viscosidad y bien como lo habíamos visto en la práctica anterior un
aumento en temperatura disminuyo la viscosidad incrementando el número de
Reynolds, este mismo cambio aumento la velocidad , que además de cambiar por la
viscosidad cambio dependiendo la velocidad en que el agua salía de la manguera
cuando la velocidad del experimento disminuyo nos permitió ver una gran diferencia a
cuando lo realizábamos a la velocidad máxima.
Instituto Tecnológico de Mexicali
Practica: Flujo Laminar y Turbulento
Materia: Laboratorio integral I
Profesor: Norman Rivera Pasos
Fecha: Viernes 11 de Septiembre 2015
Integrantes:
García Aguilera Paulina
Martínez Moreno Miroslava
Meza Green Leonardo Alfonso
Navarro Orrantia Alicia
Meza Alvarado Jair Alexis
García Flores Víctor Emmanuel
Amador Liera Karen Esperanza
Ceballos Soto Alexandra
Introducción
En esta práctica de laboratorio se va determinar tanto un flujo laminar como un flujo
turbulento mediante el uso del numero de Reynolds, lo primero que se va a hacer es
determinar con el numero de Reynolds comprobar que tipo de flujo es, usando agua en
un vaso de precipitado de 500 ml, después con ayuda de una jeringa conectada a una
manguera de plástico, se inyecta el colorante artificial, y una vez que este se inyecta,
con ayuda de un cronometro se toma el tiempo de difusión de un fluido, una vez que se
obtenga el tiempo de difusión previamente usando la densidad, la viscosidad y el
diámetro medidos con una cinta métrica y la densidad, la viscosidad investigadas de
diversas fuentes, además tomando en cuenta los conceptos de flujo laminar y
turbulento:
Flujo laminar: en un flujo laminar las partículas se mueven a lo largo de trayectorias
suaves en laminas, o capas. Con una capa deslizándose suavemente sobre otra
adyacente.las tendencias para movimientos laterales de giros son fuertemente
atenuadas por la viscosidad.
Flujo turbulento: desde las partículas del fluido se mueven en trayectorias
arremolinadas muy irregulares, causando intercambios de momento desde una porción
de fluido a otra, en forma similar a la transferencia molecular de momento.
Para poder determinar si es un flujo laminar se utiliza el número de Reynolds y el
resultado si es Re‹2500 es un flujo laminar y si Reynolds es Re›2500 es un flujo
turbulento.
Marco teórico
Flujo laminar
Las partículas se mueven siguiendo trayectorias uniformes, organizadas por capas
concéntricas adyacentes, deslizándose una sobre otra pero sin mezclarse. El líquido en
una tubería se moverá pues en el sentido de la corriente pero las velocidades a la que
se deslizan unas capas sobre otras será creciente, mínima junto a la pared del tubo y
máxima al llegar al eje del tubo. En este régimen se cumple fielmente la Ley de
Viscosidad de Newton
Flujo turbulento
Cuando la velocidad de flujo de un fluido resulta suficientemente grande, se rompe el
flujo laminar y se establece la turbulencia. La velocidad crítica por encima de la cual el
flujo que fluye a través de un tubo resulta turbulento depende de la densidad y de la
viscosidad del fluido y del radio del tubo el régimen turbulento es el más habitual. Las
partículas líquidas se mueven ahora siguiendo trayectorias erráticas y formando
turbulencias y torbellinos. Las capas ya no son paralelas deslizando unas sobre otras
sino que se mezclan por completo
Análisis
Reynolds estudio las características de flujo de los fluidos inyectando un trazador
dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades baja del líquido, el
trazador de mueve linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores
velocidades, las líneas de flujo del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa
fácilmente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina laminar y
el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento.
Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del
líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta las fuerzas del momento o
inercia, las cuales son contrarrestadas por la fricción o fuerzas viscosas dentro del
líquido que fluye.
Materialy equipo
 1 vaso precipitado de 500ml
 2 vasos de precipitado de 2lt
 Colorante
 Termómetro
 Parrilla eléctrica
 Mangueras de caucho (látex)
 Jeringa
 Cronometro
Procedimiento (flujo laminar y flujo turbulento)
1.-Se coloca la manguera en el grifo
2.-Después se coloca el vaso precipitado debajo de la manguera
3.-Se prepara el colorante en la jeringa para ser inyectado por la manguera.
4.-Despues se comienza abrir la llave lento para el flujo laminar y a su vez se
inyecta el colorante para una mejor observación.
5.- Se realiza el mismo paso 4 con la diferencia de la abertura de la llave será mas
rápida para el flujo turbulento.
Conclusión
Si bien el experimento de Reynolds nos permitió ver como las variables cambiaban el
tipo de fluido mediante a números, en este caso pudimos observar de una manera más
sencilla en parte gracias a la tecnología, la diferencia entre los flujos (laminar y
turbulento), de esta manera nos fue más fácil hilar la teoría que describe cómo se
comportan los flujos con la teoría que nos decía de una manera cuantificada que era lo
que ocurría.
numero de Re y turbulento y laminar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoMarisol Huerta
 
C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3canomurillo
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Samuel Lepe de Alba
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
Carito_27
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoguest87d30e6
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
Mauricio Huhn
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
Jordy Ibarra Ruiz
 
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluidoPractica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Herald Anco Gomez
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
Sthefanie Alonso
 
Lab. n°3 (exp de reynols)
Lab. n°3 (exp de reynols)Lab. n°3 (exp de reynols)
Lab. n°3 (exp de reynols)
marleny huamantinco cajamarca
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
Miroslava Moreno
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Eduardo Silva Escalante
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
Karen M. Guillén
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
Jonmer Blanca
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
 
C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 
Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]Practica flujo laminar[1]
Practica flujo laminar[1]
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
 
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluidoPractica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
Expo flujo laminar
Expo flujo laminarExpo flujo laminar
Expo flujo laminar
 
Lab. n°3 (exp de reynols)
Lab. n°3 (exp de reynols)Lab. n°3 (exp de reynols)
Lab. n°3 (exp de reynols)
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según ReynoldsLaboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
Laboratorio 1. Determinación de tipos de flujo según Reynolds
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
 

Similar a numero de Re y turbulento y laminar

Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
brenda villafuerte
 
Practica2 lab integral
Practica2 lab integralPractica2 lab integral
Practica2 lab integral
Delly Baltazar
 
Práctica III Imcompleto
Práctica III ImcompletoPráctica III Imcompleto
Práctica III Imcompleto
Karen M. Guillén
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Flujo lamnar y turbulento
Flujo lamnar y turbulentoFlujo lamnar y turbulento
Flujo lamnar y turbulento
Miroslava Moreno
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
Delly Baltazar
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
villanueva96
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosrudychuchon
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
Diego Rivers
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
Luis Blancas Wong
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
carlosahuibuendia
 
Fenomenos 4
Fenomenos 4Fenomenos 4
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Fiorella Avila
 
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
nora segovia perez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Luis Blancas Wong
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
AXEL BOIVAR
 

Similar a numero de Re y turbulento y laminar (20)

Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
 
Practica2 lab integral
Practica2 lab integralPractica2 lab integral
Practica2 lab integral
 
Practica 2 Completa
Practica 2 CompletaPractica 2 Completa
Practica 2 Completa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica III Imcompleto
Práctica III ImcompletoPráctica III Imcompleto
Práctica III Imcompleto
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Flujo lamnar y turbulento
Flujo lamnar y turbulentoFlujo lamnar y turbulento
Flujo lamnar y turbulento
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Numero de reynolds
Numero de reynoldsNumero de reynolds
Numero de reynolds
 
Fenomenos 4
Fenomenos 4Fenomenos 4
Fenomenos 4
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
Pacticaflujolaminaryturbulento 100430010750-phpapp01 (1)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema Leyes básicas para un sistema
Leyes básicas para un sistema
 

Más de Karen Esperanza Flores

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Karen Esperanza Flores
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Karen Esperanza Flores
 
Practicas de-lab
Practicas de-labPracticas de-lab
Practicas de-lab
Karen Esperanza Flores
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Karen Esperanza Flores
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Karen Esperanza Flores
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
Karen Esperanza Flores
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Karen Esperanza Flores
 

Más de Karen Esperanza Flores (20)

Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
Curvascaracteristicasdeunabombabn 151204063743-lva1-app6891
 
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
Leydestokebien 151204063812-lva1-app6891
 
Lechos empacados
Lechos empacadosLechos empacados
Lechos empacados
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Ecuacion de bernulli
Ecuacion de bernulliEcuacion de bernulli
Ecuacion de bernulli
 
Conveccion libre forzada
Conveccion libre forzadaConveccion libre forzada
Conveccion libre forzada
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
 
Trespracticas (1)
Trespracticas (1)Trespracticas (1)
Trespracticas (1)
 
Practicas de-lab
Practicas de-labPracticas de-lab
Practicas de-lab
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajoExperimento de joule en relación de calor y trabajo
Experimento de joule en relación de calor y trabajo
 
Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro Conducción de calor de un cilindro
Conducción de calor de un cilindro
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

numero de Re y turbulento y laminar

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Practica: Número de Reynolds Materia: Laboratorio integral I Profesor: Norman Rivera Pasos Fecha: Viernes 11 de Septiembre 2015 Integrantes: García Aguilera Paulina Martínez Moreno Miroslava Meza Green Leonardo Alfonso Navarro Orrantia Alicia Meza Alvarado Jair Alexis García Flores Víctor Emmanuel Amador Liera Karen Esperanza Ceballos Soto Alexandra
  • 2. Introducción Numero de Reynolds: El número de Reynolds VDρ/μ es la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas. Un numero de Reynolds critico distingue entre los diferentes regímenes de flujo, tales como laminar o turbulento en tuberías, en la capa limite o alrededor de objetos sumergidos. El valor particular depende de la situación. Las variables del número de Reynolds son: V=velocidad del fluido ( m/s) D=Diámetro de la tubería (m ) Ρ =densidad del fluido (kg/m3 ) μ =viscosidad dinámica del fluido (kg/m*s ) Marco teórico Los diferentes regímenes de flujo y la asignación de valores numéricos de cada uno fueron reportados por primera vez por Osborne Reynolds en 1883. Reynolds observo que el tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro de una tubería depende de la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades físicas del fluido. Así, el numero de Reynolds es un numero adimensional que relaciona las propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geómetra del ducto por el que fluye y esta dado por:
  • 3. Generalmente cuando el numero de Reynolds se encuentra por debajo de 2100 se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como flujo de transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento. Este grupo adimensional es uno de los parámetros mas utilizados en los diversos campos de la Ingeniería Química en los que se presentan fluidos en movimiento. Análisis Reynolds estudio las características de flujo de los fluidos inyectando un trazador dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades baja del líquido, el trazador de mueve linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores velocidades, las líneas de flujo del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa fácilmente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina laminar y el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento. Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta las fuerzas del momento o inercia, las cuales son contrarrestadas por la fricción o fuerzas viscosas dentro del líquido que fluye. Materialy equipo
  • 4.  1 vaso precipitado de 500ml  2 vasos de precipitado de 2lt  Colorante  Termómetro  Parrilla eléctrica  Mangueras de caucho (latex)  Jeringa  Cronometro Procedimiento (No de Reynolds) 0.- Se coloca la manguera en el grifo y se tiene que tomar en cuenta la temperatura en la que se encuentra la habitación en la que se está trabajando 1.- Después se coloca el vaso precipitado debajo de la manguera. 2.- Y se comienza abrir la llave del grifo lento y se comienza a tomar el tiempo desde la primera aparición del líquido. 3.- Se repite el paso 3 pero ahora abriendo la llave rápido Tabla de cálculos para la determinación del número de Reynolds. Temp. Diámetro Viscosidad Velocidad Tiempo Área Caudal Litros Re Flujo 25 0.005 8.94x10-7 .45 1.50 2x10- 5 9.09x10- 6 1 2516.78 Laminar 25 0.005 8.94x10-7 3.85 13 2x10- 5 7.7x10-5 1 21252 Turbulento 35 0.005 7.18x10-4 242.8 20.59 2x10- 5 4.9x10-5 1 1690.81 Laminar 45 0.005 7.18x10-4 5 10 2x10- 5 1x10-4 1 34.81 Laminar °C mm m22/s m/s s m2 m3/s lt Adm Datos obtenidos de Reynolds a diferentes temperaturas.
  • 5. Temperatura Re 25 2516.78 25 21252 35 1690.81 45 34.81 Grafica obtenida a partir de los datos señalados anteriormente. Conclusión Gracias a los experimentos llevados a cabo en clase pudimos ver como cambiando las variables contenidas en la fórmula del número de Reynolds este número iba a cambiar, si bien suena obvio los cambios a los que fue sometido el sistema (vaso de precipitado y llave que proveía el flujo) iban de acuerdo a la teoría , cambiamos la temperatura 0 10000 20000 30000 0 20 40 60 Re Re
  • 6. para modificar la viscosidad y bien como lo habíamos visto en la práctica anterior un aumento en temperatura disminuyo la viscosidad incrementando el número de Reynolds, este mismo cambio aumento la velocidad , que además de cambiar por la viscosidad cambio dependiendo la velocidad en que el agua salía de la manguera cuando la velocidad del experimento disminuyo nos permitió ver una gran diferencia a cuando lo realizábamos a la velocidad máxima.
  • 7. Instituto Tecnológico de Mexicali Practica: Flujo Laminar y Turbulento Materia: Laboratorio integral I Profesor: Norman Rivera Pasos Fecha: Viernes 11 de Septiembre 2015 Integrantes: García Aguilera Paulina Martínez Moreno Miroslava Meza Green Leonardo Alfonso Navarro Orrantia Alicia Meza Alvarado Jair Alexis García Flores Víctor Emmanuel Amador Liera Karen Esperanza Ceballos Soto Alexandra
  • 8. Introducción En esta práctica de laboratorio se va determinar tanto un flujo laminar como un flujo turbulento mediante el uso del numero de Reynolds, lo primero que se va a hacer es determinar con el numero de Reynolds comprobar que tipo de flujo es, usando agua en un vaso de precipitado de 500 ml, después con ayuda de una jeringa conectada a una manguera de plástico, se inyecta el colorante artificial, y una vez que este se inyecta, con ayuda de un cronometro se toma el tiempo de difusión de un fluido, una vez que se obtenga el tiempo de difusión previamente usando la densidad, la viscosidad y el diámetro medidos con una cinta métrica y la densidad, la viscosidad investigadas de diversas fuentes, además tomando en cuenta los conceptos de flujo laminar y turbulento: Flujo laminar: en un flujo laminar las partículas se mueven a lo largo de trayectorias suaves en laminas, o capas. Con una capa deslizándose suavemente sobre otra adyacente.las tendencias para movimientos laterales de giros son fuertemente atenuadas por la viscosidad. Flujo turbulento: desde las partículas del fluido se mueven en trayectorias arremolinadas muy irregulares, causando intercambios de momento desde una porción de fluido a otra, en forma similar a la transferencia molecular de momento. Para poder determinar si es un flujo laminar se utiliza el número de Reynolds y el resultado si es Re‹2500 es un flujo laminar y si Reynolds es Re›2500 es un flujo turbulento. Marco teórico
  • 9. Flujo laminar Las partículas se mueven siguiendo trayectorias uniformes, organizadas por capas concéntricas adyacentes, deslizándose una sobre otra pero sin mezclarse. El líquido en una tubería se moverá pues en el sentido de la corriente pero las velocidades a la que se deslizan unas capas sobre otras será creciente, mínima junto a la pared del tubo y máxima al llegar al eje del tubo. En este régimen se cumple fielmente la Ley de Viscosidad de Newton Flujo turbulento Cuando la velocidad de flujo de un fluido resulta suficientemente grande, se rompe el flujo laminar y se establece la turbulencia. La velocidad crítica por encima de la cual el flujo que fluye a través de un tubo resulta turbulento depende de la densidad y de la viscosidad del fluido y del radio del tubo el régimen turbulento es el más habitual. Las partículas líquidas se mueven ahora siguiendo trayectorias erráticas y formando turbulencias y torbellinos. Las capas ya no son paralelas deslizando unas sobre otras sino que se mezclan por completo Análisis Reynolds estudio las características de flujo de los fluidos inyectando un trazador dentro de un líquido que fluía por una tubería. A velocidades baja del líquido, el trazador de mueve linealmente en la dirección axial. Sin embargo a mayores velocidades, las líneas de flujo del fluido se desorganizan y el trazador se dispersa fácilmente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina laminar y el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento. Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta las fuerzas del momento o
  • 10. inercia, las cuales son contrarrestadas por la fricción o fuerzas viscosas dentro del líquido que fluye. Materialy equipo  1 vaso precipitado de 500ml  2 vasos de precipitado de 2lt  Colorante  Termómetro  Parrilla eléctrica  Mangueras de caucho (látex)  Jeringa  Cronometro Procedimiento (flujo laminar y flujo turbulento) 1.-Se coloca la manguera en el grifo 2.-Después se coloca el vaso precipitado debajo de la manguera 3.-Se prepara el colorante en la jeringa para ser inyectado por la manguera. 4.-Despues se comienza abrir la llave lento para el flujo laminar y a su vez se inyecta el colorante para una mejor observación. 5.- Se realiza el mismo paso 4 con la diferencia de la abertura de la llave será mas rápida para el flujo turbulento. Conclusión Si bien el experimento de Reynolds nos permitió ver como las variables cambiaban el tipo de fluido mediante a números, en este caso pudimos observar de una manera más sencilla en parte gracias a la tecnología, la diferencia entre los flujos (laminar y turbulento), de esta manera nos fue más fácil hilar la teoría que describe cómo se comportan los flujos con la teoría que nos decía de una manera cuantificada que era lo que ocurría.