SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de electrónica:
EDWAR JAVIER RIOS GALLO
LEY DE OHM
George Simon Ohm, descubrió en 1827 que la corriente
en un circuito de corriente continua varía directamente
proporcional con la diferencia de potencial, e
inversamente proporcional con la resistencia del circuito.
La ley de Ohm, establece que la corriente eléctrica (I) en
un conductor o circuito, es igual a la diferencia de
potencial (V) sobre el conductor (o circuito), dividido por
la resistencia (R) que opone al paso, él mismo. La ley de
Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte
o conductor del mismo.
 I = V / R ;
 V = I x R
EJERCICIOS DE LA LEY DE OHM
1.- Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una
resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V
Solución: Para darle solución a este problema, basta con retomar los datos del problema que en
este caso sería la resistencia de 10 Ohmios, y una tensión de 30 Volts, por lo que tendríamos.
R=10Omega
V=10V
i= ?
El problema nos pide la corriente, por lo que tendremos que aplicar la ley del ohm, para hallarla.
Por lo que necesitamos 3 Amperes, para alimentar a la lavadora de juguete. Fácil ¿no?.
2.- Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una
corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios
Solución: Del mismo modo que el ejemplo anterior, lo que necesitamos es retomar nuestros datos,
que en este caso serían los 4 amperios que atraviesan sobre el circuito de la plancha y la resistencia
10 ohmios, por lo que:
i=4A
R=10Omega
V= ?
En este caso nuestra fórmula será la misma, solo que ahora la vamos a despejar.
Ahora reemplazamos nuestros datos.
Por lo que tendríamos 40 Volts como respuesta, que serían los que atraviesan entres los dos puntos
la plancha.
3.- Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5
amperios y una diferencia de potencial de 11 voltios.
Solución: Si siempre consideramos los datos de nuestros problemas, es más fácil
resolver un problema de física, en este caso tendríamos lo siguiente:
i=5A
V=11V
R= ?
Ahora de la ley del ohm, despejamos el valor de R para poder obtener nuestra
ecuación final:
Por lo que nuestra resistencia sería de 2.2 Ohms, que daría por finalizado nuestro
ejercicio.
4.CALCULAR LA RESISTENCIA CUANDO SE TIENE UNA CORRIENTE DE 5 A
Y UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL DE 12 V.
SOLUCIÓN
R = V/I
R = 12V/5A = 2.2 Ω
Las leyes de Kirchhoff
LAS LEYES DE KIRCHHOFF SON DOS IGUALDADES QUE SE BASAN EN
LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y LA CARGA EN LOS CIRCUITOS
ELÉCTRICOS. FUERON DESCRITAS POR PRIMERA VEZ EN 1846 POR GUSTAV
KIRCHHOFF. SON AMPLIAMENTE USADAS EN INGENIERÍA
ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
AMBAS LEYES DE CIRCUITOS PUEDEN DERIVARSE DIRECTAMENTE DE
LAS ECUACIONES DE MAXWELL, PERO KIRCHHOFF PRECEDIÓ A MAXWELL Y
GRACIAS A GEORG OHM SU TRABAJO FUE GENERALIZADO. ESTAS LEYES SON
UTILIZADAS PARA HALLAR CORRIENTES Y TENSIONES EN CUALQUIER PUNTO DE
UN CIRCUITO ELÉCTRICO.
LEY DE LOS NODOS O LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
1A. LEY DE CIRCUITO DE KIRCHHOFF(KCL - KIRCHHOFF'S CURRENT LAW - EN SUS SIGLAS
EN INGLÉS O LCK, LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF, EN ESPAÑOL)
EN TODO NUDO, DONDE LA DENSIDAD DE LA CARGA NO VARÍE EN UN INSTANTE DE
TIEMPO, LA SUMA DE CORRIENTES ENTRANTES ES IGUAL A LA SUMA DE CORRIENTES
SALIENTES.
UN ENUNCIADO ALTERNATIVO ES:
EN TODO NUDO LA SUMA ALGEBRAICA DE CORRIENTES DEBE SER 0 (CERO).
LEY DE LAS "MALLAS" O LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF
2A. LEY DE CIRCUITO DE KIRCHHOFF(KVL - KIRCHHOFF'S VOLTAGE LAW - EN SUS SIGLAS
EN INGLÉS. LVK - LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF EN ESPAÑOL.)
EN TODA MALLA LA SUMA DE TODAS LAS CAÍDAS DE TENSIÓN ES IGUAL A LA SUMA DE
TODAS LAS SUBIDAS DE TENSIÓN.
UN ENUNCIADO ALTERNATIVO ES:
EN TODA MALLA LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS DIFERENCIAS DE POTENCIAL ELÉCTRICO
DEBE SER 0 (CERO).
LEY DE NODOS:
1.- OBTENGA EL VALOR DE LAS CORRIENTES I3 E I5
SOLUCIÓN: PARA PODER RESOLVER ESTE EJERCICIO, ES MUY PERO MUY FÁCIL RELACIONAR
LA ECUACIÓN DE CORRIENTE, PORQUE POR INSPECCIÓN SABEMOS QUE EN EL NODO A,
ENTRA LA CORRIENTE I1 Y TAMBIÉN LA CORRIENTE I2, CON ESTO OBTENEMOS EL VALOR DE
I3, QUEDANDO ASÍ NUESTRA ECUACIÓN:
SUSTITUYENDO NUESTROS DATOS:
AHORA ESTABLECEMOS UNA ECUACIÓN MÁS PARA EL NODO EN B, EN ESTE CASO NOS
DAMOS CUENTA QUE ENTRA LA CORRIENTE I3 Y SALEN DOS CORRIENTES, LA I4 E I5
,ENTONCES ESTABLECEMOS NUESTRA ECUACIÓN:
DESPEJANDO A I5
POR LO QUE EL VALOR DE LA CORRIENTE EN I5 ES
2.- DADO EL SIGUIENTE SISTEMA, DETERMINE LAS CORRIENTES I3 E I4.
SOLUCIÓN: BIEN, SI ANALIZAMOS EL PROBLEMA TENEMOS 5 CORRIENTES, LAS PRIMERAS
DOS, LLEGAN A UNA UNIÓN O NODO (A), POSTERIORMENTE DE AHÍ SALE OTRA CORRIENTE
QUE LLEGA AL NODO (B). PERO EN EL NODO B, TAMBIÉN OBSERVAMOS QUE ENTRA UNA
CORRIENTE I5 Y SALE UNA CORRIENTE I4, ENTONCES ANALIZANDO NODO POR NODO,
A TENER NUESTRA ECUACIÓN.
ANALIZANDO EL NODO A:
OBSERVAMOS QUE ENTRAN 1 Y 2 , Y SALE LA CORRIENTE 3
SUSTITUYENDO:
ANALIZANDO EL NODO B:
OBSERVAMOS QUE ENTRA LA CORRIENTE I3 Y LA CORRIENTE I5 Y SALE
UNA, LA CORRIENTE I4
CON ESTO PODEMOS DECIR QUE HEMOS RESUELTO EL PROBLEMA DE LAS
CORRIENTES, MEDIANTE LA PRIMER LEY DE KIRCCHOFF
LEY DE MALLA:
1. HALLAR I3
PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO
PASO 2: DEFINIR CORRIENTES DE MALLA
PASO 3: OBTENER ECUACIONES CON LVK A CADA MALLA DEL CIRCUITO
MALLA 1
MALLA 2
PASO 4: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
2. FUENTE DE CORRIENTE EXTERNA Y UNA FUENTE DEPENDIENTE
PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO
PASO 2: DEFINIR CORRIENTES DE MALLA
PASO 3: OBTENER ECUACIONES USANDO LVK
MALLA1:
MALLA2:
ECUACIONES DE LA VARIABLE DE CONTROL
PASO 4: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
MOTOR
ELECTRICO:
El motor eléctrico es un artefacto que
transforma la energía eléctrica en
energía mecánica, de manera que
puede impulsar el funcionamiento de
una máquina. Esto ocurre por acción de
los campos magnéticos que se generan
gracias a las bobinas, (aquellos
pequeños cilindro con hilo metálico
conductor aislado). Los motores
eléctricos son muy comunes, se pueden
encontrar en trenes, máquinas de
procesos industriales y en los relojes
eléctricos; algunos de uso general tienen
proporciones estandarizadas, lo que
ayuda a mejorar la selección de acuerdo
a la potencia que se desea alcanzar para
el dispositivo en el que se incluirá.
INTERRUPTOR:
LOS INTERRUPTORES ELÉCTRICOS, SON DISPOSITIVOS QUE SIRVEN PARA DESVIAR U
OBSTACULIZAR EL FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA. VAN DESDE UN
SIMPLE INTERRUPTOR QUE APAGA O ENCIENDE UN FOCO, HASTA UN COMPLICADO
SELECTOR DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICO DE MÚLTIPLES CAPAS CONTROLADOS
POR ORDENADORES.
LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA SU FABRICACIÓN DEPENDEN DE LA VIDA ÚTIL
DEL INTERRUPTOR. PARA LA MAYORÍA DE LOS INTERRUPTORES DOMÉSTICOS SE
EMPLEA UNA ALEACIÓN DE LATÓN O ALUMINIO PARA RESISTIR LA CORROSIÓN
CUANDO SE REQUIERE UNA PÉRDIDA MÍNIMA SE UTILIZA COBRE PURO DEBIDO A SU
ALTO FACTOR DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. PARA INTERRUPTORES DONDE SE
REQUIERA LA MÁXIMA CONFIABILIDAD SE UTILIZAN CONTACTOS DE COBRE PERO SE
APLICA UN BAÑO CON UN METAL MÁS RESISTENTE AL ÓXIDO COMO EL ESTAÑO.
PULSADOR:
UN BOTÓN O PULSADOR ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA REALIZAR
CIERTA FUNCIÓN. LOS BOTONES SON DE DIVERSAS FORMAS Y TAMAÑOS Y
SE ENCUENTRAN EN TODO TIPO DE DISPOSITIVOS, AUNQUE
PRINCIPALMENTE EN APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. LOS
BOTONES SON POR LO GENERAL ACTIVADOS, AL SER PULSADOS CON UN
DEDO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
laesenciadelafisica
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Alexa Ramirez
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-MaxwellLey de Ampere-Maxwell
Ley de Ampere-Maxwell
 
Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia ElectricaCodigo De Colores Para Resistencia Electrica
Codigo De Colores Para Resistencia Electrica
 
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1
 
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronosCircuitos secuenciales sincronos y asincronos
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
 
Campo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidadCampo magnetico intensidad
Campo magnetico intensidad
 
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
Ensayos por Choque [Charpy e Izod]
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
 

Similar a leyes de electrónica

Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
luigi vil
 
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
MonicaVillegas252
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MOISES
 

Similar a leyes de electrónica (20)

En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
 
Punto 3 informatica
Punto 3 informaticaPunto 3 informatica
Punto 3 informatica
 
actividad de tecnologia
actividad de tecnologiaactividad de tecnologia
actividad de tecnologia
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
 
Ley del ohm
Ley del ohmLey del ohm
Ley del ohm
 
Ley de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrrico
Ley de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrricoLey de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrrico
Ley de ohm, leyes de kirchhoff,interruptor y motor electrrico
 
Resistencias en serie
Resistencias  en serieResistencias  en serie
Resistencias en serie
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
 
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
 
Tecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohmTecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohm
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Ley de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoffLey de ohm y de kirchhoff
Ley de ohm y de kirchhoff
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
 
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
03-ley-de-ohm.pdf
03-ley-de-ohm.pdf03-ley-de-ohm.pdf
03-ley-de-ohm.pdf
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

leyes de electrónica

  • 1. Leyes de electrónica: EDWAR JAVIER RIOS GALLO
  • 2. LEY DE OHM George Simon Ohm, descubrió en 1827 que la corriente en un circuito de corriente continua varía directamente proporcional con la diferencia de potencial, e inversamente proporcional con la resistencia del circuito. La ley de Ohm, establece que la corriente eléctrica (I) en un conductor o circuito, es igual a la diferencia de potencial (V) sobre el conductor (o circuito), dividido por la resistencia (R) que opone al paso, él mismo. La ley de Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte o conductor del mismo.  I = V / R ;  V = I x R
  • 3. EJERCICIOS DE LA LEY DE OHM 1.- Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V Solución: Para darle solución a este problema, basta con retomar los datos del problema que en este caso sería la resistencia de 10 Ohmios, y una tensión de 30 Volts, por lo que tendríamos. R=10Omega V=10V i= ? El problema nos pide la corriente, por lo que tendremos que aplicar la ley del ohm, para hallarla. Por lo que necesitamos 3 Amperes, para alimentar a la lavadora de juguete. Fácil ¿no?.
  • 4. 2.- Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios Solución: Del mismo modo que el ejemplo anterior, lo que necesitamos es retomar nuestros datos, que en este caso serían los 4 amperios que atraviesan sobre el circuito de la plancha y la resistencia 10 ohmios, por lo que: i=4A R=10Omega V= ? En este caso nuestra fórmula será la misma, solo que ahora la vamos a despejar. Ahora reemplazamos nuestros datos. Por lo que tendríamos 40 Volts como respuesta, que serían los que atraviesan entres los dos puntos la plancha.
  • 5. 3.- Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una diferencia de potencial de 11 voltios. Solución: Si siempre consideramos los datos de nuestros problemas, es más fácil resolver un problema de física, en este caso tendríamos lo siguiente: i=5A V=11V R= ? Ahora de la ley del ohm, despejamos el valor de R para poder obtener nuestra ecuación final: Por lo que nuestra resistencia sería de 2.2 Ohms, que daría por finalizado nuestro ejercicio.
  • 6. 4.CALCULAR LA RESISTENCIA CUANDO SE TIENE UNA CORRIENTE DE 5 A Y UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL DE 12 V. SOLUCIÓN R = V/I R = 12V/5A = 2.2 Ω
  • 7. Las leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE KIRCHHOFF SON DOS IGUALDADES QUE SE BASAN EN LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y LA CARGA EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. FUERON DESCRITAS POR PRIMERA VEZ EN 1846 POR GUSTAV KIRCHHOFF. SON AMPLIAMENTE USADAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA. AMBAS LEYES DE CIRCUITOS PUEDEN DERIVARSE DIRECTAMENTE DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL, PERO KIRCHHOFF PRECEDIÓ A MAXWELL Y GRACIAS A GEORG OHM SU TRABAJO FUE GENERALIZADO. ESTAS LEYES SON UTILIZADAS PARA HALLAR CORRIENTES Y TENSIONES EN CUALQUIER PUNTO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO.
  • 8. LEY DE LOS NODOS O LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF 1A. LEY DE CIRCUITO DE KIRCHHOFF(KCL - KIRCHHOFF'S CURRENT LAW - EN SUS SIGLAS EN INGLÉS O LCK, LEY DE CORRIENTE DE KIRCHHOFF, EN ESPAÑOL) EN TODO NUDO, DONDE LA DENSIDAD DE LA CARGA NO VARÍE EN UN INSTANTE DE TIEMPO, LA SUMA DE CORRIENTES ENTRANTES ES IGUAL A LA SUMA DE CORRIENTES SALIENTES. UN ENUNCIADO ALTERNATIVO ES: EN TODO NUDO LA SUMA ALGEBRAICA DE CORRIENTES DEBE SER 0 (CERO). LEY DE LAS "MALLAS" O LEY DE TENSIONES DE KIRCHHOFF 2A. LEY DE CIRCUITO DE KIRCHHOFF(KVL - KIRCHHOFF'S VOLTAGE LAW - EN SUS SIGLAS EN INGLÉS. LVK - LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF EN ESPAÑOL.) EN TODA MALLA LA SUMA DE TODAS LAS CAÍDAS DE TENSIÓN ES IGUAL A LA SUMA DE TODAS LAS SUBIDAS DE TENSIÓN. UN ENUNCIADO ALTERNATIVO ES: EN TODA MALLA LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS DIFERENCIAS DE POTENCIAL ELÉCTRICO DEBE SER 0 (CERO).
  • 9. LEY DE NODOS: 1.- OBTENGA EL VALOR DE LAS CORRIENTES I3 E I5 SOLUCIÓN: PARA PODER RESOLVER ESTE EJERCICIO, ES MUY PERO MUY FÁCIL RELACIONAR LA ECUACIÓN DE CORRIENTE, PORQUE POR INSPECCIÓN SABEMOS QUE EN EL NODO A, ENTRA LA CORRIENTE I1 Y TAMBIÉN LA CORRIENTE I2, CON ESTO OBTENEMOS EL VALOR DE I3, QUEDANDO ASÍ NUESTRA ECUACIÓN: SUSTITUYENDO NUESTROS DATOS: AHORA ESTABLECEMOS UNA ECUACIÓN MÁS PARA EL NODO EN B, EN ESTE CASO NOS DAMOS CUENTA QUE ENTRA LA CORRIENTE I3 Y SALEN DOS CORRIENTES, LA I4 E I5 ,ENTONCES ESTABLECEMOS NUESTRA ECUACIÓN:
  • 10. DESPEJANDO A I5 POR LO QUE EL VALOR DE LA CORRIENTE EN I5 ES
  • 11. 2.- DADO EL SIGUIENTE SISTEMA, DETERMINE LAS CORRIENTES I3 E I4. SOLUCIÓN: BIEN, SI ANALIZAMOS EL PROBLEMA TENEMOS 5 CORRIENTES, LAS PRIMERAS DOS, LLEGAN A UNA UNIÓN O NODO (A), POSTERIORMENTE DE AHÍ SALE OTRA CORRIENTE QUE LLEGA AL NODO (B). PERO EN EL NODO B, TAMBIÉN OBSERVAMOS QUE ENTRA UNA CORRIENTE I5 Y SALE UNA CORRIENTE I4, ENTONCES ANALIZANDO NODO POR NODO, A TENER NUESTRA ECUACIÓN. ANALIZANDO EL NODO A: OBSERVAMOS QUE ENTRAN 1 Y 2 , Y SALE LA CORRIENTE 3
  • 12. SUSTITUYENDO: ANALIZANDO EL NODO B: OBSERVAMOS QUE ENTRA LA CORRIENTE I3 Y LA CORRIENTE I5 Y SALE UNA, LA CORRIENTE I4 CON ESTO PODEMOS DECIR QUE HEMOS RESUELTO EL PROBLEMA DE LAS CORRIENTES, MEDIANTE LA PRIMER LEY DE KIRCCHOFF
  • 13. LEY DE MALLA: 1. HALLAR I3 PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO PASO 2: DEFINIR CORRIENTES DE MALLA
  • 14. PASO 3: OBTENER ECUACIONES CON LVK A CADA MALLA DEL CIRCUITO MALLA 1 MALLA 2 PASO 4: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
  • 15. 2. FUENTE DE CORRIENTE EXTERNA Y UNA FUENTE DEPENDIENTE PASO 1: REFERENCIAR CADA ELEMENTO PASO 2: DEFINIR CORRIENTES DE MALLA
  • 16. PASO 3: OBTENER ECUACIONES USANDO LVK MALLA1: MALLA2: ECUACIONES DE LA VARIABLE DE CONTROL
  • 17. PASO 4: RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
  • 18. MOTOR ELECTRICO: El motor eléctrico es un artefacto que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, de manera que puede impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por acción de los campos magnéticos que se generan gracias a las bobinas, (aquellos pequeños cilindro con hilo metálico conductor aislado). Los motores eléctricos son muy comunes, se pueden encontrar en trenes, máquinas de procesos industriales y en los relojes eléctricos; algunos de uso general tienen proporciones estandarizadas, lo que ayuda a mejorar la selección de acuerdo a la potencia que se desea alcanzar para el dispositivo en el que se incluirá.
  • 19. INTERRUPTOR: LOS INTERRUPTORES ELÉCTRICOS, SON DISPOSITIVOS QUE SIRVEN PARA DESVIAR U OBSTACULIZAR EL FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA. VAN DESDE UN SIMPLE INTERRUPTOR QUE APAGA O ENCIENDE UN FOCO, HASTA UN COMPLICADO SELECTOR DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICO DE MÚLTIPLES CAPAS CONTROLADOS POR ORDENADORES. LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA SU FABRICACIÓN DEPENDEN DE LA VIDA ÚTIL DEL INTERRUPTOR. PARA LA MAYORÍA DE LOS INTERRUPTORES DOMÉSTICOS SE EMPLEA UNA ALEACIÓN DE LATÓN O ALUMINIO PARA RESISTIR LA CORROSIÓN CUANDO SE REQUIERE UNA PÉRDIDA MÍNIMA SE UTILIZA COBRE PURO DEBIDO A SU ALTO FACTOR DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. PARA INTERRUPTORES DONDE SE REQUIERA LA MÁXIMA CONFIABILIDAD SE UTILIZAN CONTACTOS DE COBRE PERO SE APLICA UN BAÑO CON UN METAL MÁS RESISTENTE AL ÓXIDO COMO EL ESTAÑO.
  • 20. PULSADOR: UN BOTÓN O PULSADOR ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO PARA REALIZAR CIERTA FUNCIÓN. LOS BOTONES SON DE DIVERSAS FORMAS Y TAMAÑOS Y SE ENCUENTRAN EN TODO TIPO DE DISPOSITIVOS, AUNQUE PRINCIPALMENTE EN APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. LOS BOTONES SON POR LO GENERAL ACTIVADOS, AL SER PULSADOS CON UN DEDO.