SlideShare una empresa de Scribd logo
Silogismo: Es un argumento por el cual se infiere de forma o de manera
inmediata.
Premisa mayor - ma
Premisa menor - mi
Sujeto premisa mayor - P
Sujeto premisa menor - S
Término medio – m
Silogismos
Hipotético Disyuntivo Categórico
P Q
Q R
P R
P u Q
P
Q
P M P Q
Pm P
⁂Q
Entimentos
No tienen estructura
No están completos
REGLAS
 Todo silogismo debe tener 3 términos extremo mayor (P) extremo menor (S) y
termino medio (m).
 Todo término medio (m) no debe aparecer nunca en la conclusión.
 La conclusión siempre debe de mantener la estructura que contenga S y P.
 Por lo menos una de las premisas debe ser universal ya sea A y E.
 La conclusión nunca deberá tener un término que se haya usado en las premisas.
 La cantidad de la conclusión sigue las reglas de las premisas mas débiles si hay una
premisa negativa (Si hay particular la conclusión deberá ser particular) .
 Con dos premisas afirmativas siempre tendremos la conclusión afirmativa.
 Dos premisas negativas no generan conclusión.
 Dos premisas particulares generan conclusión.
MP PM MP PM
SM SM MS MS
SP siempre es la conclusión. La S siempre va primero en la conclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo proposicional
Cálculo proposicionalCálculo proposicional
Cálculo proposicional
Tania Alejandra Mendez
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
alejandrooocp
 
Norlan
NorlanNorlan
Norlan
karlacerda6
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
teresajesusramirez17
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Despejes
DespejesDespejes
Despejes
delsas
 
Números reales - Triconomía
Números reales - TriconomíaNúmeros reales - Triconomía
Números reales - Triconomía
marisolmendoza24
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
amtlucca
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
guest1c433c
 
despeje de fórmulas
 despeje de fórmulas despeje de fórmulas
despeje de fórmulas
juanchojuancho
 
Las funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricasLas funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas
Paulina Hernandez
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
papiolo35
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
CaRoline Jolie
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
bladimir kappa
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
Luis Torres
 
Coeficiente de pearson
Coeficiente de pearsonCoeficiente de pearson
Coeficiente de pearson
Percy Quispe
 
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
MCMurray
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Hecmy
 
Series infinitas cleiver escalona
Series infinitas cleiver escalonaSeries infinitas cleiver escalona
Series infinitas cleiver escalona
PSM san cristobal
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
Sabrina Dechima
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo proposicional
Cálculo proposicionalCálculo proposicional
Cálculo proposicional
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
 
Norlan
NorlanNorlan
Norlan
 
Serie infinita
Serie infinitaSerie infinita
Serie infinita
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Despejes
DespejesDespejes
Despejes
 
Números reales - Triconomía
Números reales - TriconomíaNúmeros reales - Triconomía
Números reales - Triconomía
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
 
despeje de fórmulas
 despeje de fórmulas despeje de fórmulas
despeje de fórmulas
 
Las funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricasLas funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
 
Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
 
Coeficiente de pearson
Coeficiente de pearsonCoeficiente de pearson
Coeficiente de pearson
 
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
 
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en físicaDespeje de Ecuaciones utilizadas en física
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
 
Series infinitas cleiver escalona
Series infinitas cleiver escalonaSeries infinitas cleiver escalona
Series infinitas cleiver escalona
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
 

Más de NancyB18

Malla y arbol
Malla y arbolMalla y arbol
Malla y arbol
NancyB18
 
Topologia estrella
Topologia estrella Topologia estrella
Topologia estrella
NancyB18
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
NancyB18
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
NancyB18
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
NancyB18
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
NancyB18
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
NancyB18
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
NancyB18
 
Paginas
PaginasPaginas
Paginas
NancyB18
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
NancyB18
 
Elementos para el d web
Elementos para el d webElementos para el d web
Elementos para el d web
NancyB18
 
P de color
P de colorP de color
P de color
NancyB18
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
NancyB18
 
Reportes segundo parcial
Reportes segundo parcial Reportes segundo parcial
Reportes segundo parcial
NancyB18
 
Table sqa
Table sqaTable sqa
Table sqa
NancyB18
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
NancyB18
 
Portafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias pooPortafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias poo
NancyB18
 
Portafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias pooPortafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias poo
NancyB18
 
Sql
SqlSql
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
NancyB18
 

Más de NancyB18 (20)

Malla y arbol
Malla y arbolMalla y arbol
Malla y arbol
 
Topologia estrella
Topologia estrella Topologia estrella
Topologia estrella
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
 
Reportin de practicas
Reportin de practicasReportin de practicas
Reportin de practicas
 
Paginas
PaginasPaginas
Paginas
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Elementos para el d web
Elementos para el d webElementos para el d web
Elementos para el d web
 
P de color
P de colorP de color
P de color
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
 
Reportes segundo parcial
Reportes segundo parcial Reportes segundo parcial
Reportes segundo parcial
 
Table sqa
Table sqaTable sqa
Table sqa
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Portafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias pooPortafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias poo
 
Portafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias pooPortafolio de evidencias poo
Portafolio de evidencias poo
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Lógica

  • 1. Silogismo: Es un argumento por el cual se infiere de forma o de manera inmediata. Premisa mayor - ma Premisa menor - mi Sujeto premisa mayor - P Sujeto premisa menor - S Término medio – m Silogismos Hipotético Disyuntivo Categórico P Q Q R P R P u Q P Q P M P Q Pm P ⁂Q Entimentos No tienen estructura No están completos
  • 2. REGLAS  Todo silogismo debe tener 3 términos extremo mayor (P) extremo menor (S) y termino medio (m).  Todo término medio (m) no debe aparecer nunca en la conclusión.  La conclusión siempre debe de mantener la estructura que contenga S y P.  Por lo menos una de las premisas debe ser universal ya sea A y E.  La conclusión nunca deberá tener un término que se haya usado en las premisas.  La cantidad de la conclusión sigue las reglas de las premisas mas débiles si hay una premisa negativa (Si hay particular la conclusión deberá ser particular) .  Con dos premisas afirmativas siempre tendremos la conclusión afirmativa.  Dos premisas negativas no generan conclusión.  Dos premisas particulares generan conclusión. MP PM MP PM SM SM MS MS SP siempre es la conclusión. La S siempre va primero en la conclusión.