SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Abigail Ruth Estenge
Área: Literatura
Responsable:
Abigail Ruth Estenge, profesora de
Prácticas del Lenguaje y Literatura
Destinatarios:
Alumnos de escuela secundaria
de 1º a 6º
Breve descripción del proyecto:
De acuerdo a lo que prescriben los
Diseños Curriculares de Prácticas
del Lenguaje y Literatura de
Secundaria, uno de los contenidos
a desarrollar tanto en el Ámbito de
la literatura (1º - 3º) como en la
materia Literatura (4° - 6º ) es
establecer la relación de los textos
literarios con otros lenguajes
artísticos.
Fundamentación: Diseños Curriculares
“El vínculo entre la literatura y otros lenguajes artísticos, se debe
establecer buscando que éste permita profundizar la lectura de las
obras, analizar aspectos que no se habían considerado, abrir un
abanico de posibilidades en torno al acto de leer: relacionar una
pintura con un poema de la misma época y observar la recurrencia
de simbologías, concepciones estéticas, etcétera; encontrar las
transformaciones que ha sufrido un libro al convertirse en una
narración cinematográfica; ver varias adaptaciones de un mismo
texto en distintas películas.(…)” (1º-3º año)
“(…) se propicia la intertextualidad, es decir que se propone la
búsqueda de obras que permitan “dialogar” con muchas otras, de
diferentes autores, épocas y nacionalidades (tanto como de otros
lenguajes artísticos).” (4º-6º año)
El presente proyecto consiste en
crear una página en la red social
perteneciente al curso en que se
trabajando, que comparta lecturas
que se hacen en clase, como así
también personales de los alumnos,
que permitan ir más allá del aula y
de la literatura. Es decir, partir de
libros (novelas, cuentos, poemas,
obras teatrales, mitos, leyendas,
etc.) para luego poder compartir las
relaciones que encontraron con
otros lenguajes artísticos, por
ejemplo, películas, canciones,
pinturas, imágenes, fotografías, que
son intertextos de esas obras.
 Promover el trabajo en red y colaborativo,
la discusión y el intercambio entre pares,
la realización de la propuesta, la
autonomía de los alumnos y el rol del
docente como orientador y facilitador del
trabajo.
 Hacer uso de las redes sociales para
compartir lecturas realizadas, las
búsquedas y experiencias con otros
lenguajes artísticos, como así también
para formar situaciones sociales de
lectura entre alumnos y con la comunidad
virtual.
Objetivos:
 Relacionar los textos literarios con otros lenguajes artísticos,
dándole valor a la literatura, a las otras artes y a los autores que
fueron inspirados a crear.
 Promover las TIC y el uso de los equipos portátiles en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
.
Red social a utilizar:
Puesta en práctica:
Página de Facebook (Fanpage)
Cada alumno del curso será nombrado por la
docente como administrador de la página y una
vez por semana deberán compartir algo que
deseen sobre una lectura que se haya o hayan
hecho. Por ejemplo, en una clase la docente
trabajó una poesía. Durante esa semana los
alumnos tendrán que pensar en otros lenguajes
artísticos que se relacionen con la lectura
realizada. Pueden tener en cuenta la temática y
encontrar otras poesías que traten de la misma,
o una canción que comparta la idea, imágenes
que se relacionan, pinturas, etc.
Aplicaciones de la red social a emplear:
Publicaciones en general
Publicaciones con enlaces
Videos
Imágenes
Recomendaciones
Notas, etc.
Formas de evaluación:
Se evaluará el proceso. La idea es que
más allá del trabajo en el aula de
revisión de lo que los chicos encuentran
como intertextos y lo que la docente les
propone, los alumnos-lectores tengan
autonomía en sus búsquedas y
sorprendan al publicarlas en la red.
La evaluación en proceso se llevará
adelante a través del control diario de las
publicaciones.
Evaluación del docente: A través de un portafolio electrónico en
reflexionará sobre los logros obtenidos y también sobre los
puntos a fortalecer. Además, incluirá una rúbrica de
cumplimiento de los alumnos y los hallazgo que servirán de
aportes a sus prácticas, etc.
Ejemplo:
Lectura:
“Martín Fierro”
de José Hernández
Publicaciones que los alumnos pueden realizar a
partir de sus búsquedas al relacionar la obra leída
con otros lenguajes artísticos:
-Relación con el dibujo, pintura:
Dibujos de la obra realizados
por el pintor y dibujante Juan
Carlos Castagnino.
-Relación con el cine:
Martín Fierro (1968):
http://www.youtube.com/watch?v=y-Olc5DfN_I
Martín Fierro. El ave solitaria (2005):
http://www.youtube.com/watch?v=4J4qIQTZ5Jw
Martín Fierro, la película (2007):
http://www.youtube.com/watch?v=om_wrWchxoI
-Relación con la música:
Capitulo 2 del Martín Fierro musicalizados
por Cuty Carabajal e interpretado por
Peteco Carabajal en "El Baile“.
http://www.youtube.com/watch?v=OGz04N
dblsE
“Estadio Azteca”(en vivo) de Andrés
Calamaro, introduce unos versos de la
obra.
http://www.youtube.com/watch?v=qjCy1Le
8Qd0
La payada de contrapunto:
“Payada de la vaca” Les Luthiers
http://www.youtube.com/watch?v=7
ydlVCj94x4
-Relación con otras literaturas:
Cuentos de Jorge Luis Borges:
“El fin”
http://www.literatura.us/borges/
elfin.html
“Biografía de Tadeo Isidoro
Cruz”
http://www.literatura.us/borges/
biografia.html
-Relación con otros lenguajes:
Chiste: “Martín te da con Fierro” Nik
Televisión: Premios Martín Fierro
Documental: “Martín Fierro de
José Hernández El libro perdido”
Coproducido por Biblioteca Nacional, Canal Encuentro y
la Televisión Pública
http://vimeo.com/15515162
El ejemplo presentado muestra cuántas creaciones se
hicieron a partir de la obra literaria (ej.: films, cuentos) y
cómo otras se pueden relacionar con la misma
(ej.: payada de contrapunto).
Reflexiones finales:
Las redes sociales en la educación son:
 Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje
que tienen ventaja porque los alumnos ya las usan.
Herramientas que permiten el aprendizaje colaborativo.
 Espacios de intercambio de información que fomentan la
cooperación y ofrecen seguir aprendiendo fuera de las
aulas.
 Lugares de aprendizaje y enriquecimiento mutuo que
abren nuevas formas de comunicación, roles y actividades.
Disfruté mucho la capacitación
“Las redes sociales en el aula”
de Educ.ar.
Cada material teórico,
participación en el foro, aporte
de colegas, puesta en práctica
de lo aprendido (grupo de
Facebook y Twitter) me
enriqueció como docente y me
abrió el panorama que tenía
respecto al uso de las redes en
mi práctica diaria y en mi
relación con los alumnos.
EDUCACIÓN+ REDES SOCIALES=
Libros que inspiran creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Kelita Vanegas
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
MARIA LOURDES GARCIA HERNANDEZ
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
PEDROORTILLA
 
Recuperación 3º
Recuperación 3ºRecuperación 3º
Recuperación 3ºAtramgo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Irigaray
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
AlmaMancinas
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
ury4
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
Jose1959Romero
 
Vanguardias, lenguaje y comunicación
Vanguardias, lenguaje y comunicaciónVanguardias, lenguaje y comunicación
Vanguardias, lenguaje y comunicación
artdlettre
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
Nombre Apellidos
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literariasilviacorrea
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2
luna1998
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
PILAROLAYAPEREZ
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Consellería de Educación
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUpichicho2003
 
Lengua 5 esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
Lengua 5  esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019Lengua 5  esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
Lengua 5 esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
colegiolascumbres
 

La actualidad más candente (19)

Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Recuperación 3º
Recuperación 3ºRecuperación 3º
Recuperación 3º
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Vanguardias, lenguaje y comunicación
Vanguardias, lenguaje y comunicaciónVanguardias, lenguaje y comunicación
Vanguardias, lenguaje y comunicación
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literaria
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
Lengua 5 esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
Lengua 5  esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019Lengua 5  esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
Lengua 5 esquema_de_contenidos_nodales_-_dic_2019
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 

Similar a Libros que inspiran creatividad

Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
1000yuna
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoLaura-v
 
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELEPropuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
Gabriela S. Nieva
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
María Jesús Sánchez
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
CesarManuelGurrolaGr
 
Brijida de 1ªa
Brijida  de 1ªaBrijida  de 1ªa
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaErica Flores
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
RocioMaribelCarvajal
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPato Zapata
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
Veronica Mansilla
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la esofsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Lili Sura
 

Similar a Libros que inspiran creatividad (20)

Un espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicaciónUn espacio para la comunicación
Un espacio para la comunicación
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELEPropuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
Propuesta Didactica: Los textos literarios en la clase de ELE
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
 
Brijida de 1ªa
Brijida  de 1ªaBrijida  de 1ªa
Brijida de 1ªa
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Libros que inspiran creatividad

  • 3. Responsable: Abigail Ruth Estenge, profesora de Prácticas del Lenguaje y Literatura Destinatarios: Alumnos de escuela secundaria de 1º a 6º
  • 4. Breve descripción del proyecto: De acuerdo a lo que prescriben los Diseños Curriculares de Prácticas del Lenguaje y Literatura de Secundaria, uno de los contenidos a desarrollar tanto en el Ámbito de la literatura (1º - 3º) como en la materia Literatura (4° - 6º ) es establecer la relación de los textos literarios con otros lenguajes artísticos.
  • 5. Fundamentación: Diseños Curriculares “El vínculo entre la literatura y otros lenguajes artísticos, se debe establecer buscando que éste permita profundizar la lectura de las obras, analizar aspectos que no se habían considerado, abrir un abanico de posibilidades en torno al acto de leer: relacionar una pintura con un poema de la misma época y observar la recurrencia de simbologías, concepciones estéticas, etcétera; encontrar las transformaciones que ha sufrido un libro al convertirse en una narración cinematográfica; ver varias adaptaciones de un mismo texto en distintas películas.(…)” (1º-3º año) “(…) se propicia la intertextualidad, es decir que se propone la búsqueda de obras que permitan “dialogar” con muchas otras, de diferentes autores, épocas y nacionalidades (tanto como de otros lenguajes artísticos).” (4º-6º año)
  • 6. El presente proyecto consiste en crear una página en la red social perteneciente al curso en que se trabajando, que comparta lecturas que se hacen en clase, como así también personales de los alumnos, que permitan ir más allá del aula y de la literatura. Es decir, partir de libros (novelas, cuentos, poemas, obras teatrales, mitos, leyendas, etc.) para luego poder compartir las relaciones que encontraron con otros lenguajes artísticos, por ejemplo, películas, canciones, pinturas, imágenes, fotografías, que son intertextos de esas obras.
  • 7.  Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.  Hacer uso de las redes sociales para compartir lecturas realizadas, las búsquedas y experiencias con otros lenguajes artísticos, como así también para formar situaciones sociales de lectura entre alumnos y con la comunidad virtual. Objetivos:  Relacionar los textos literarios con otros lenguajes artísticos, dándole valor a la literatura, a las otras artes y a los autores que fueron inspirados a crear.  Promover las TIC y el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. .
  • 8. Red social a utilizar:
  • 9. Puesta en práctica: Página de Facebook (Fanpage) Cada alumno del curso será nombrado por la docente como administrador de la página y una vez por semana deberán compartir algo que deseen sobre una lectura que se haya o hayan hecho. Por ejemplo, en una clase la docente trabajó una poesía. Durante esa semana los alumnos tendrán que pensar en otros lenguajes artísticos que se relacionen con la lectura realizada. Pueden tener en cuenta la temática y encontrar otras poesías que traten de la misma, o una canción que comparta la idea, imágenes que se relacionan, pinturas, etc.
  • 10. Aplicaciones de la red social a emplear: Publicaciones en general Publicaciones con enlaces Videos Imágenes Recomendaciones Notas, etc.
  • 11. Formas de evaluación: Se evaluará el proceso. La idea es que más allá del trabajo en el aula de revisión de lo que los chicos encuentran como intertextos y lo que la docente les propone, los alumnos-lectores tengan autonomía en sus búsquedas y sorprendan al publicarlas en la red. La evaluación en proceso se llevará adelante a través del control diario de las publicaciones. Evaluación del docente: A través de un portafolio electrónico en reflexionará sobre los logros obtenidos y también sobre los puntos a fortalecer. Además, incluirá una rúbrica de cumplimiento de los alumnos y los hallazgo que servirán de aportes a sus prácticas, etc.
  • 13. Publicaciones que los alumnos pueden realizar a partir de sus búsquedas al relacionar la obra leída con otros lenguajes artísticos: -Relación con el dibujo, pintura: Dibujos de la obra realizados por el pintor y dibujante Juan Carlos Castagnino.
  • 14. -Relación con el cine: Martín Fierro (1968): http://www.youtube.com/watch?v=y-Olc5DfN_I Martín Fierro. El ave solitaria (2005): http://www.youtube.com/watch?v=4J4qIQTZ5Jw Martín Fierro, la película (2007): http://www.youtube.com/watch?v=om_wrWchxoI
  • 15. -Relación con la música: Capitulo 2 del Martín Fierro musicalizados por Cuty Carabajal e interpretado por Peteco Carabajal en "El Baile“. http://www.youtube.com/watch?v=OGz04N dblsE “Estadio Azteca”(en vivo) de Andrés Calamaro, introduce unos versos de la obra. http://www.youtube.com/watch?v=qjCy1Le 8Qd0
  • 16. La payada de contrapunto: “Payada de la vaca” Les Luthiers http://www.youtube.com/watch?v=7 ydlVCj94x4
  • 17. -Relación con otras literaturas: Cuentos de Jorge Luis Borges: “El fin” http://www.literatura.us/borges/ elfin.html “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” http://www.literatura.us/borges/ biografia.html
  • 18. -Relación con otros lenguajes: Chiste: “Martín te da con Fierro” Nik Televisión: Premios Martín Fierro Documental: “Martín Fierro de José Hernández El libro perdido” Coproducido por Biblioteca Nacional, Canal Encuentro y la Televisión Pública http://vimeo.com/15515162
  • 19. El ejemplo presentado muestra cuántas creaciones se hicieron a partir de la obra literaria (ej.: films, cuentos) y cómo otras se pueden relacionar con la misma (ej.: payada de contrapunto).
  • 20. Reflexiones finales: Las redes sociales en la educación son:  Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje que tienen ventaja porque los alumnos ya las usan. Herramientas que permiten el aprendizaje colaborativo.  Espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación y ofrecen seguir aprendiendo fuera de las aulas.  Lugares de aprendizaje y enriquecimiento mutuo que abren nuevas formas de comunicación, roles y actividades.
  • 21. Disfruté mucho la capacitación “Las redes sociales en el aula” de Educ.ar. Cada material teórico, participación en el foro, aporte de colegas, puesta en práctica de lo aprendido (grupo de Facebook y Twitter) me enriqueció como docente y me abrió el panorama que tenía respecto al uso de las redes en mi práctica diaria y en mi relación con los alumnos.