SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:  MARIA CAMILA POPAYAN FACULTAD: PSICOLOGIA
LIDERAZGO
¿Qué es el liderazgo? Es la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin valioso, común y humano.  Es el arte por el cual puedes lograr que las personas hagan las cosas que tú deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad.  Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales.  Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas. 
El arte de extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que busca en su vida. Es hacer que los demás hagan lo que tú quieres hacer, pero porque ellos lo quieren hacer.  Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos. 
líder
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimientode organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
ESTILOS DE LIDERAZGO     Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a como cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. 1.    EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
2.   EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
3. EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
JEFE · Existe por la autoridad.· Considera la autoridad un privilegio de mando.· Inspira miedo.· Sabe cómo se hacen las cosas.· Le dice a uno: ¡Vaya!.· Maneja a las personas como fichas.· Llega a tiempo.· Asigna las tareas. DIFERENCIAS
Hay seis disciplinas que son clave para obtener credibilidad: 1. Descubrirse a sí mismo 2. Apreciar a los constituyentes 3. Afirmar valores compartidos 4. Desarrollar capacidad 5. Servir un propósito 6. Sostener la esperanza
SER LIDER DESVENTAJAS VENTAJAS -Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo. -Se esta actualizando en los temas de interés. -Es la cabeza y responsable frente a otros directrices -Se da sentido humano a la administración. -Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas. -La persona líder construye el ser persona.
La Credibilidad: La Base del Liderazgo Exitoso la clave al liderazgo exitoso tiene base en la credibilidad. La credibilidad se define como tener la cualidad de ser creíble o parecer verdadero. La credibilidad es importante para cualquier líder ya que las personas están más dispuestas a seguir a alguien si pueden creer lo que esa persona dice y hace. Se debe recordar que hay una gran diferencia entre dirección y liderazgo.
Liderazgo significa que un grupo, grande o pequeña, está dispuesto a confiar la autoridad a una persona que ha demostrado capacidad, sabiduría y competencia.  Walt Disney
proyectos ,[object Object],[object Object]
Anualmente se están recibiendo entre 200 y 300 pacientes nuevos en el estudio, siempre y cuando cumplan los criterios de inclusión del protocolo previsto para dicho estudio. Se están recibiendo pacientes entre los 5 y los 80 años, con lo cual damos la posibilidad de acceder a dicho estudio a los menores de edad, previo consentimiento de los padres y/o tutor del menor.
PROYECTO INOCENCIA Es liderado por un grupo alrededor de quince (15) personas, entre estos abogados y estudiantes de  la  facultad de psicología  como de derecho de el ultimo año, egresados de la universidad manuela Beltrán. Este proyecto fue inspirado por las injusticias que se cometen en el país y por  el dolor que causa ver una persona inocente y sin recursos para pagar un abogado en cerrada en la cárcel.
El proyecto es una iniciativa en América latina , en estados unidos  también existe  el mismo grupo de trabajo y esta conformado  por estudiantes de derecho, abogados y personal de una clínica  experta en ADN, ellos han logrado la libertad de aproximadamente 200 personas condenadas por error. El grupo inocencia colombiano ha logrado al libertad de 5 personas inocentes que ya habían sido condenadas a cárcel y han obtenido re abrir casos en los cuales no se llevo un debido proceso hasta rebajas de pena.
El objetivo es evaluar todos los casos posibles  para permitir luego la asesoría jurídica que les permita obtener su libertad o la libertad condicional Para que el caso sea analizado por el proyecto inocencia, este debe cumplir tres requisitos Busca demostrar la inocencia de condenados injustamente •Que haya alegado siempre ser inocente •Que no tenga recursos económicos para acceder a los servicios de un abogado • y que la persona ya esté condenada; es decir, que tenga una sentencia penal en firme.
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Los Fundadores, diseñaron el proyecto de Universidad dentro de un marco de servicio a la comunidad y desarrollo colectivo, convencidos como estaban, de que sólo se consigue la igualdad y la armonía social sobre la base de la educación para todos.  Se elevó entonces su pensamiento creador en la búsqueda de un sistema democrático de igualdad de oportunidades y pluralidad ideológica que diera cabida a todas las inquietudes del pensamiento humano, hacia el encuentro de la verdad y de la libertad, y que permitiese el progreso científico y tecnológico como base elemental para la implantación de un proyecto autosostenible y sustentable de la Nación.
Fieles a su pensamiento los Fundadores se trazaron en la primera Etapa de la Institución en 1975 la Formación de Técnicos Profesionales, en Periodismo, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.  Su desarrollo continuó en 1983 con la inclusión de los dos niveles de formación, el Técnico Profesional y el Tecnológico, pero ampliado hacia las tecnologías de la Administración y de Negocios y Radio y Televisión En 1992 el Estado Colombiano le reconoció calidad y capacidad para alcanzar el nivel Universitario y así se otorgó personería jurídica a la Fundación Universitaria Manuela Beltrán, permitiéndosele llegar a los más altos niveles de la Educación Superior.
. En cabeza del rector Doctor Alfonso Beltrán Ballesteros, el 29 de diciembre de 2004, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución No. 4974, por medio de la cual se reconoce a la UMB como Universidad.
Símbolos institucionales
ESCUDO ,[object Object],[object Object]
LIDERAZGO
LIDERAZGO
LIDERAZGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en los valores y en las virtudes
La educación en los valores y en las virtudesLa educación en los valores y en las virtudes
La educación en los valores y en las virtudes
manuelsil
 
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
bloque 2
bloque 2bloque 2
bloque 2
PaolaAmezcua02
 
Valores ecci
Valores ecciValores ecci
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
ANDREARUBIANO87
 
Los autos de la ciudadania blogs
Los autos de la ciudadania blogsLos autos de la ciudadania blogs
Los autos de la ciudadania blogs
guadalupemoya
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
CRISTIANMARTINcorredor
 
Codigo
CodigoCodigo

La actualidad más candente (8)

La educación en los valores y en las virtudes
La educación en los valores y en las virtudesLa educación en los valores y en las virtudes
La educación en los valores y en las virtudes
 
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectivaPresentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Presentacion los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
bloque 2
bloque 2bloque 2
bloque 2
 
Valores ecci
Valores ecciValores ecci
Valores ecci
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Los autos de la ciudadania blogs
Los autos de la ciudadania blogsLos autos de la ciudadania blogs
Los autos de la ciudadania blogs
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 

Destacado

Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
Daniel Tascon Palomino
 
Guaman llivi
Guaman lliviGuaman llivi
Guaman llivi
Miguel Guaman
 
U N C L A V O S A C A O T R O C L A V O
U N  C L A V O  S A C A  O T R O  C L A V OU N  C L A V O  S A C A  O T R O  C L A V O
U N C L A V O S A C A O T R O C L A V O
Juan Ordoñez Legarda
 
FAGOR
FAGORFAGOR
FAGOR
AlmaADJ
 
Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]
CCH AZCAPOTZALCO
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
dicomaslargo
 
Educacion en africa
Educacion en africaEducacion en africa
Educacion en africa
Maritza De La Cruz
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los coloresROCIOPM
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
cebastianbastidas
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
szv2x
 
Programacarnaval2011
Programacarnaval2011Programacarnaval2011
Programacarnaval2011
Carla Collado
 
Hablar por hablar
Hablar por hablar  Hablar por hablar
Hablar por hablar
fabian1070
 
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana RomeroProyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
YannisZambrano
 
Salchichon de chocolate
Salchichon de chocolateSalchichon de chocolate
Salchichon de chocolate
profesantmateu
 
Día del libro 5 años
Día del  libro  5 añosDía del  libro  5 años
Día del libro 5 años
vallec11
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
cinthyasaul
 
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky MountainsAtlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
Atlas for Men Deutschland
 
Relación con los medios
Relación con los mediosRelación con los medios
Relación con los medios
b61ei
 
Quino valores siglo_xxi
Quino valores siglo_xxiQuino valores siglo_xxi
Quino valores siglo_xxi
Epifanio Quiros Tejado
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
jpabloestrada
 

Destacado (20)

Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de informaciónComponentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
 
Guaman llivi
Guaman lliviGuaman llivi
Guaman llivi
 
U N C L A V O S A C A O T R O C L A V O
U N  C L A V O  S A C A  O T R O  C L A V OU N  C L A V O  S A C A  O T R O  C L A V O
U N C L A V O S A C A O T R O C L A V O
 
FAGOR
FAGORFAGOR
FAGOR
 
Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Educacion en africa
Educacion en africaEducacion en africa
Educacion en africa
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Programacarnaval2011
Programacarnaval2011Programacarnaval2011
Programacarnaval2011
 
Hablar por hablar
Hablar por hablar  Hablar por hablar
Hablar por hablar
 
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana RomeroProyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
Proyecto Yannis Zambrano y Oriana Romero
 
Salchichon de chocolate
Salchichon de chocolateSalchichon de chocolate
Salchichon de chocolate
 
Día del libro 5 años
Día del  libro  5 añosDía del  libro  5 años
Día del libro 5 años
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky MountainsAtlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
Atlas for Men - Im Herzen der Rocky Mountains
 
Relación con los medios
Relación con los mediosRelación con los medios
Relación con los medios
 
Quino valores siglo_xxi
Quino valores siglo_xxiQuino valores siglo_xxi
Quino valores siglo_xxi
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 

Similar a LIDERAZGO

Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdfTarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
Dilcia19
 
Motivacion ad
Motivacion adMotivacion ad
Motivacion ad
Adolfo Marquez
 
Nestor jose galvis
Nestor jose galvisNestor jose galvis
Nestor jose galvis
DJricardo Fandiño
 
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
DesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamariaDesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
JOSEFINA MENDEZ DE GALINDEZ
 
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
DesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamariaDesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
JOSEFINA MENDEZ DE GALINDEZ
 
habitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdfhabitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdf
RosaPerez922310
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
John Santander Contreras
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
Notami
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
Jose Luis Jalal Nieto
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
Jose Luis Jalal Nieto
 
Aspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativaAspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativa
Favio Espin
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
Pwer point ktedra
Pwer point ktedraPwer point ktedra
Pwer point ktedra
yerfabitto
 
Motivacion liderazgo y etica
Motivacion liderazgo y eticaMotivacion liderazgo y etica
Motivacion liderazgo y etica
Norman Medina
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Juan Ortiz Vasquez
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Hector Antonio Gomezcuello Herrera
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
gabriella Pucci
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Diapositivas de liderazgo y derechos humanos
Diapositivas de liderazgo y derechos humanosDiapositivas de liderazgo y derechos humanos
Diapositivas de liderazgo y derechos humanos
MARIA ESTHER RIVERA
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Sandro Echeverry
 

Similar a LIDERAZGO (20)

Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdfTarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
Tarea1_Perdomo Dilcia_LG.pdf
 
Motivacion ad
Motivacion adMotivacion ad
Motivacion ad
 
Nestor jose galvis
Nestor jose galvisNestor jose galvis
Nestor jose galvis
 
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
DesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamariaDesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
 
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
DesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamariaDesarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
Desarrollopersonaltareagrupaljorgedayanamaria
 
habitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdfhabitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdf
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
 
Aspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativaAspectos de la gerencia educativa
Aspectos de la gerencia educativa
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
Pwer point ktedra
Pwer point ktedraPwer point ktedra
Pwer point ktedra
 
Motivacion liderazgo y etica
Motivacion liderazgo y eticaMotivacion liderazgo y etica
Motivacion liderazgo y etica
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
 
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivirResumen de clases del taller de universidad y buen vivir
Resumen de clases del taller de universidad y buen vivir
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
 
Diapositivas de liderazgo y derechos humanos
Diapositivas de liderazgo y derechos humanosDiapositivas de liderazgo y derechos humanos
Diapositivas de liderazgo y derechos humanos
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 

Más de fabian1070

Mdulo v
Mdulo v Mdulo v
Mdulo v
fabian1070
 
conflictos
 conflictos conflictos
conflictos
fabian1070
 
Marketing personal (1)
Marketing personal (1)Marketing personal (1)
Marketing personal (1)
fabian1070
 
Marketin profesional
Marketin profesionalMarketin profesional
Marketin profesional
fabian1070
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
fabian1070
 
Solucin de conflictos
Solucin de conflictosSolucin de conflictos
Solucin de conflictos
fabian1070
 
solucion de coflictos
solucion de coflictossolucion de coflictos
solucion de coflictos
fabian1070
 
Sentir manuelista
Sentir manuelista Sentir manuelista
Sentir manuelista
fabian1070
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
fabian1070
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
fabian1070
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
fabian1070
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
fabian1070
 
Catedra dialectica
Catedra dialectica Catedra dialectica
Catedra dialectica
fabian1070
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
Piensa para hablar
Piensa para hablarPiensa para hablar
Piensa para hablar
fabian1070
 
arte de hablar
 arte de hablar arte de hablar
arte de hablar
fabian1070
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
fabian1070
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
fabian1070
 
Catedra manuela beltran
Catedra manuela beltranCatedra manuela beltran
Catedra manuela beltran
fabian1070
 
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltranFundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
fabian1070
 

Más de fabian1070 (20)

Mdulo v
Mdulo v Mdulo v
Mdulo v
 
conflictos
 conflictos conflictos
conflictos
 
Marketing personal (1)
Marketing personal (1)Marketing personal (1)
Marketing personal (1)
 
Marketin profesional
Marketin profesionalMarketin profesional
Marketin profesional
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Solucin de conflictos
Solucin de conflictosSolucin de conflictos
Solucin de conflictos
 
solucion de coflictos
solucion de coflictossolucion de coflictos
solucion de coflictos
 
Sentir manuelista
Sentir manuelista Sentir manuelista
Sentir manuelista
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
 
manuela beltran
 manuela beltran  manuela beltran
manuela beltran
 
Catedra dialectica
Catedra dialectica Catedra dialectica
Catedra dialectica
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Piensa para hablar
Piensa para hablarPiensa para hablar
Piensa para hablar
 
arte de hablar
 arte de hablar arte de hablar
arte de hablar
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 
Catedra manuela beltran
Catedra manuela beltranCatedra manuela beltran
Catedra manuela beltran
 
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltranFundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
Fundamentos del ser ciudadano catedra manuela beltran
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

LIDERAZGO

  • 1. PRESENTADO POR: MARIA CAMILA POPAYAN FACULTAD: PSICOLOGIA
  • 3. ¿Qué es el liderazgo? Es la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin valioso, común y humano. Es el arte por el cual puedes lograr que las personas hagan las cosas que tú deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad. Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales. Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas. 
  • 4. El arte de extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que busca en su vida. Es hacer que los demás hagan lo que tú quieres hacer, pero porque ellos lo quieren hacer. Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos. 
  • 6. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimientode organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
  • 7.
  • 8. ESTILOS DE LIDERAZGO Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a como cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. 1. EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
  • 9. 2. EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
  • 10. 3. EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
  • 11. JEFE · Existe por la autoridad.· Considera la autoridad un privilegio de mando.· Inspira miedo.· Sabe cómo se hacen las cosas.· Le dice a uno: ¡Vaya!.· Maneja a las personas como fichas.· Llega a tiempo.· Asigna las tareas. DIFERENCIAS
  • 12. Hay seis disciplinas que son clave para obtener credibilidad: 1. Descubrirse a sí mismo 2. Apreciar a los constituyentes 3. Afirmar valores compartidos 4. Desarrollar capacidad 5. Servir un propósito 6. Sostener la esperanza
  • 13. SER LIDER DESVENTAJAS VENTAJAS -Se mantiene excelentes relaciones humanas con el grupo. -Se esta actualizando en los temas de interés. -Es la cabeza y responsable frente a otros directrices -Se da sentido humano a la administración. -Se gana aprecio, gratitud y respeto de las personas. -La persona líder construye el ser persona.
  • 14. La Credibilidad: La Base del Liderazgo Exitoso la clave al liderazgo exitoso tiene base en la credibilidad. La credibilidad se define como tener la cualidad de ser creíble o parecer verdadero. La credibilidad es importante para cualquier líder ya que las personas están más dispuestas a seguir a alguien si pueden creer lo que esa persona dice y hace. Se debe recordar que hay una gran diferencia entre dirección y liderazgo.
  • 15. Liderazgo significa que un grupo, grande o pequeña, está dispuesto a confiar la autoridad a una persona que ha demostrado capacidad, sabiduría y competencia. Walt Disney
  • 16.
  • 17.
  • 18. Anualmente se están recibiendo entre 200 y 300 pacientes nuevos en el estudio, siempre y cuando cumplan los criterios de inclusión del protocolo previsto para dicho estudio. Se están recibiendo pacientes entre los 5 y los 80 años, con lo cual damos la posibilidad de acceder a dicho estudio a los menores de edad, previo consentimiento de los padres y/o tutor del menor.
  • 19. PROYECTO INOCENCIA Es liderado por un grupo alrededor de quince (15) personas, entre estos abogados y estudiantes de la facultad de psicología como de derecho de el ultimo año, egresados de la universidad manuela Beltrán. Este proyecto fue inspirado por las injusticias que se cometen en el país y por el dolor que causa ver una persona inocente y sin recursos para pagar un abogado en cerrada en la cárcel.
  • 20. El proyecto es una iniciativa en América latina , en estados unidos también existe el mismo grupo de trabajo y esta conformado por estudiantes de derecho, abogados y personal de una clínica experta en ADN, ellos han logrado la libertad de aproximadamente 200 personas condenadas por error. El grupo inocencia colombiano ha logrado al libertad de 5 personas inocentes que ya habían sido condenadas a cárcel y han obtenido re abrir casos en los cuales no se llevo un debido proceso hasta rebajas de pena.
  • 21. El objetivo es evaluar todos los casos posibles para permitir luego la asesoría jurídica que les permita obtener su libertad o la libertad condicional Para que el caso sea analizado por el proyecto inocencia, este debe cumplir tres requisitos Busca demostrar la inocencia de condenados injustamente •Que haya alegado siempre ser inocente •Que no tenga recursos económicos para acceder a los servicios de un abogado • y que la persona ya esté condenada; es decir, que tenga una sentencia penal en firme.
  • 22.
  • 23. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
  • 24. Los Fundadores, diseñaron el proyecto de Universidad dentro de un marco de servicio a la comunidad y desarrollo colectivo, convencidos como estaban, de que sólo se consigue la igualdad y la armonía social sobre la base de la educación para todos. Se elevó entonces su pensamiento creador en la búsqueda de un sistema democrático de igualdad de oportunidades y pluralidad ideológica que diera cabida a todas las inquietudes del pensamiento humano, hacia el encuentro de la verdad y de la libertad, y que permitiese el progreso científico y tecnológico como base elemental para la implantación de un proyecto autosostenible y sustentable de la Nación.
  • 25. Fieles a su pensamiento los Fundadores se trazaron en la primera Etapa de la Institución en 1975 la Formación de Técnicos Profesionales, en Periodismo, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional. Su desarrollo continuó en 1983 con la inclusión de los dos niveles de formación, el Técnico Profesional y el Tecnológico, pero ampliado hacia las tecnologías de la Administración y de Negocios y Radio y Televisión En 1992 el Estado Colombiano le reconoció calidad y capacidad para alcanzar el nivel Universitario y así se otorgó personería jurídica a la Fundación Universitaria Manuela Beltrán, permitiéndosele llegar a los más altos niveles de la Educación Superior.
  • 26. . En cabeza del rector Doctor Alfonso Beltrán Ballesteros, el 29 de diciembre de 2004, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución No. 4974, por medio de la cual se reconoce a la UMB como Universidad.
  • 28.