SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea
  de
Base      Herramienta para la
        mejora del impacto en
              los objetivos de
                 proyectos de
                    desarrollo
¿Qué es una línea de base?
80.00
                      80
                                                                                         73.00

                      69                                                         67.00



                      57
Escala de variación




                                                                         51.00
                                                                 46.00
                      46

                                                         38.00

                      34

                                                 26.00

                      23

                                         14.00
                      11          8.00

                           2.00
                       0
                           2007   2008   2009    2010    2011    2012    2013    2014    2015    2016

                                                          Tiempo
100
                                                                                                                        95.00
                                          variable control                         variable con proyecto
                                                                                                             85.00
                       86

                                                                                                  74.00                    80.00
                       71
Escala de variación




                                                                                       67.00                    73.00
                                                                                                     67.00
                                                                           56.00
                       57

                                                                46.00                     51.00
                       43                                                     46.00

                                                     30.00         38.00
                       29
                                                        26.00
                                          17.00
                       14
                                 8.00        14.00
                      2.00         8.00
                        0 2.00
                          2007     2008      2009       2010       2011       2012        2013       2014       2015       2016

                                                                    Tiempo
Investigación      Sistematización          Proyecto
problema de estudio     experiencia      problema del desarrollo
                      contexto de la
  marco teórico                               marco lógico
                       experiencia
                                                línea base
  diseño muestra      ejes de análisis
                                           plan de monitoreo
 ámbitos, variables
                       aprendizajes            indicadores
   indicadores
     encuestas
     entrevistas        entrevista             encuestas
    observación        observación             entrevistas
 información sec. y    revisión doc.     información secundaria
        doc.
“La construcción de la línea de base se debe acotar al
conjunto de indicadores que nacen de la definición de
los objetivos específicos planteados en el proyecto. Esta
es una opción metodológica que desecha la evaluación
de impacto en favor de la evaluación por objetivos.
Finalmente este trabajo se debe realizar en grupos de
discusión, de manera de asegurar que la interpretación
de los objetivos específicos del proyecto involucra la
mayor cantidad de visiones”.

                 – Eduardo Ramírez, Manual para elaboración de línea de base
                                               en proyectos FOS, RIMISP p. 4.
“Análisis que describe la situación previa a una
intervención para el desarrollo, en relación con la cual
puede medirse el avance o pueden efectuarse
comparaciones”.

                     – Glosario de los principales términos sobre evaluación y
                            gestión basada en resultados OECD, 2002 p. 18.
“... la línea base relaciona la información disponible con
necesidades puntuales expresadas en indicadores”.

                     – Línea base: Aspectos metodológicos, DANE, 2004 p. 12.
ámbito
variable
indicador
indicador variable   ámbito
indicador variable   ámbito
Indicadores
Examen
Dato
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.
Dato
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.
Medida
•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Medida
•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Estadística
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Estadística
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Indicador
•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.
Indicador
•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.
“Herramientas para clarificar y definir, de forma más
precisa, objetivos e impactos […] son medidas
verificables de cambio o resultado […] diseñadas para
contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o
demostrar el progreso […] con respecto a metas
establecidas facilitan el reparto de insumos,
produciendo […] productos y alcanzando objetivos”

                  – Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1999, p. 18.
“Los indicadores sociales […] son estadísticas, serie
estadística o cualquier forma de indicación que nos
facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos
dirigimos con respecto a determinados objetivos y
metas, así como evaluar programas específicos y
determinar su impacto”
                – Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and
                social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong,
                1993, p. 147
¿Indicadores o Indicadores?
•   Dimensión o
    valoración de la
    realidad
    económica,
    social, política o
    humana
•   Objetivos
• Subjetivos
• Partiendo del tipo
 de medida o
 procedimiento
 estadístico necesario
 para su obtención.
•Positivos y negativos
• Absolutos y relativos
• Ser específicos; explícitos; claros.
• Ser relevantes y oportunos.
• Ser sensible a cambios en el fenómeno.
• Estar disponibles para varios años.
• Ser sólido, válido, confiable y comparable, así como factible.
• Estar inscrito en un marco teórico.
• No son exclusivos de una acción específica.
• Que la recolección de la información permita construir el mismo
  indicador de la misma manera y bajo condiciones similares.
Trabajo de
grupos Nº 1
Instrumento 1

• Reunir a los involucrados en el proyecto
• Determinar Efectos
• identificar indicadores
• cuantitativos, como cualitativos
Trabajo de
grupos Nº 2
instrumento 2

• Recopilación de normativa legal sobre la
  problemática del proyecto
• identificar las influencias sobre los
  indicadores identificados
• Exponerlas en una matriz de contexto
Trabajo de
grupos Nº 3
Instrumento 3
• un indicador puede ser estándar
• se debe construir a través de variables
• establecer con claridad cómo se va a
  calcular
• Aparecen aquí los llamados indicadores de
  contexto
Trabajo de
grupos Nº 4
Instrumento 4

• Características de las poblaciones: con
  capacidad de decisión o no; afectados con
  esas decisiones: beneficiarios directos e
  indirectos. (informantes clave)
• Es importante conocer su opinión.
• “cuántos se casan... porqué se casan”
Trabajo de
grupos Nº 5
Instrumento 5

• Taller de actores directos e indirectos
• Establecer los temas sensibles de la
  población respecto del proyecto
• Construir una matriz para hacerlos
  manifiestos y elaborar instrumentos para
  recuperar esa información.
¡El que consigue su martillo!...
¡Ve clavos por todas partes!
Análisis

Depuración

 Síntesis
El informe
1. Introducción
2. Información del Proyecto (objetivos, resultados)
3. Indicadores cuantitativos y cualitativos
4. Análisis cuantitativo y cualitativo
5. Anexos:
1. Introducción
2. Información del Proyecto (objetivos, resultados)
3. Indicadores cuantitativos y cualitativos
4. Análisis cuantitativo y cualitativo
5. Anexos:
    • Formulario de campo corregido
    • Boletas de encuestas aplicadas en campo para
      análisis cuantitativo
    • Diccionario de variables cuantitativas
    • Guía de entrevista corregido
    • Lista de personas entrevistas para informe
      cualitativo
erick.m.jurado@gmail.com
moc.liamg@odaruj.m.kcire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Marcos Canales Cádiz
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
Emiliano Grande
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
Huguito Aguilar
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
Dulce Teresa Torres Ríos
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
pedrofloreffrr
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
IMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   OtrasIMPACTO AMBIENTAL  Metodologias   Otras
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro floresGestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
Gestion ambiental.mapa conceptual.pedro flores
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
 

Destacado

Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo Humano
Jorge La Chira
 
Linea De Base
Linea De BaseLinea De Base
Linea De Base
lilymorales
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
luzkarina24
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
DANTX
 
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
NHSNWRD
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollothainatatiana
 
Estudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalEstudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalJesus Hc
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 

Destacado (15)

Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo Humano
 
Linea de base
Linea de baseLinea de base
Linea de base
 
Desarrollo con equidad
Desarrollo con equidadDesarrollo con equidad
Desarrollo con equidad
 
Linea De Base
Linea De BaseLinea De Base
Linea De Base
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
 
Desarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teoriasDesarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teorias
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
 
Estudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalEstudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambiental
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 

Similar a Linea de base

Linea base provincial tungurahua
Linea base provincial   tungurahuaLinea base provincial   tungurahua
Linea base provincial tungurahua
moniabdo
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]Carmen Hevia Medina
 
1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)
Jose Fco. Correa
 
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3Johana201225
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Carmen Hevia Medina
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Carmen Hevia Medina
 
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
urbincasa
 
Presentacion rse backus
Presentacion rse backusPresentacion rse backus
Presentacion rse backusPerú 2021
 
Presentacion Coche del año en internet 2011
Presentacion Coche del año en internet 2011Presentacion Coche del año en internet 2011
Presentacion Coche del año en internet 2011David Peris
 
Medición y construcción de instrumentos
Medición y construcción de instrumentosMedición y construcción de instrumentos
Medición y construcción de instrumentos
Alberto Torreblanca Villavicencio
 
Qué es la simulación
Qué es la simulaciónQué es la simulación
Qué es la simulación
Henry Abreu
 
Sustentation Tesis Maestria
Sustentation Tesis MaestriaSustentation Tesis Maestria
Sustentation Tesis Maestriawilsonvelez
 
CW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing onlineCW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing online
Marketing Online Valencia
 
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
Overalia
 
Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22jalfonsohern
 
Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22jalfonsohern
 

Similar a Linea de base (20)

Linea base provincial tungurahua
Linea base provincial   tungurahuaLinea base provincial   tungurahua
Linea base provincial tungurahua
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)[1]
 
1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)
 
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3
If 120606-estudio satisfacción usuarios mesa funcional 2 semestre-v3
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
 
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
Gsi t03c (si soporte pl, act y crtl)
 
Sence
SenceSence
Sence
 
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
Encuesta calidad cliente Urbincasa Marzo 2012
 
Presentacion rse backus
Presentacion rse backusPresentacion rse backus
Presentacion rse backus
 
Presentacion Coche del año en internet 2011
Presentacion Coche del año en internet 2011Presentacion Coche del año en internet 2011
Presentacion Coche del año en internet 2011
 
Medición y construcción de instrumentos
Medición y construcción de instrumentosMedición y construcción de instrumentos
Medición y construcción de instrumentos
 
Pauta evlaucion ticaula
Pauta evlaucion ticaulaPauta evlaucion ticaula
Pauta evlaucion ticaula
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 
Carl langebaek
Carl langebaek Carl langebaek
Carl langebaek
 
Qué es la simulación
Qué es la simulaciónQué es la simulación
Qué es la simulación
 
Sustentation Tesis Maestria
Sustentation Tesis MaestriaSustentation Tesis Maestria
Sustentation Tesis Maestria
 
CW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing onlineCW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing online
 
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
Analítica web Overalia Máster Comunicación Corporativa UPV/EHU 2012
 
Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22
 
Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22Bb seis sigmatransmodulo22
Bb seis sigmatransmodulo22
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Linea de base

  • 1. Línea de Base Herramienta para la mejora del impacto en los objetivos de proyectos de desarrollo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es una línea de base?
  • 7.
  • 8. 80.00 80 73.00 69 67.00 57 Escala de variación 51.00 46.00 46 38.00 34 26.00 23 14.00 11 8.00 2.00 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tiempo
  • 9.
  • 10. 100 95.00 variable control variable con proyecto 85.00 86 74.00 80.00 71 Escala de variación 67.00 73.00 67.00 56.00 57 46.00 51.00 43 46.00 30.00 38.00 29 26.00 17.00 14 8.00 14.00 2.00 8.00 0 2.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tiempo
  • 11. Investigación Sistematización Proyecto problema de estudio experiencia problema del desarrollo contexto de la marco teórico marco lógico experiencia línea base diseño muestra ejes de análisis plan de monitoreo ámbitos, variables aprendizajes indicadores indicadores encuestas entrevistas entrevista encuestas observación observación entrevistas información sec. y revisión doc. información secundaria doc.
  • 12. “La construcción de la línea de base se debe acotar al conjunto de indicadores que nacen de la definición de los objetivos específicos planteados en el proyecto. Esta es una opción metodológica que desecha la evaluación de impacto en favor de la evaluación por objetivos. Finalmente este trabajo se debe realizar en grupos de discusión, de manera de asegurar que la interpretación de los objetivos específicos del proyecto involucra la mayor cantidad de visiones”. – Eduardo Ramírez, Manual para elaboración de línea de base en proyectos FOS, RIMISP p. 4.
  • 13. “Análisis que describe la situación previa a una intervención para el desarrollo, en relación con la cual puede medirse el avance o pueden efectuarse comparaciones”. – Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados OECD, 2002 p. 18.
  • 14. “... la línea base relaciona la información disponible con necesidades puntuales expresadas en indicadores”. – Línea base: Aspectos metodológicos, DANE, 2004 p. 12.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 24.
  • 25. Dato • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano.
  • 26. Dato • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano.
  • 27.
  • 28. Medida • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 29. Medida • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 30.
  • 31. Estadística • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 32. Estadística • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 33.
  • 34. Indicador • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales.
  • 35. Indicador • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales.
  • 36. “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos […] son medidas verificables de cambio o resultado […] diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso […] con respecto a metas establecidas facilitan el reparto de insumos, produciendo […] productos y alcanzando objetivos” – Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1999, p. 18.
  • 37. “Los indicadores sociales […] son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto” – Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong, 1993, p. 147
  • 39. Dimensión o valoración de la realidad económica, social, política o humana • Objetivos • Subjetivos
  • 40. • Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario para su obtención. •Positivos y negativos • Absolutos y relativos
  • 41. • Ser específicos; explícitos; claros. • Ser relevantes y oportunos. • Ser sensible a cambios en el fenómeno. • Estar disponibles para varios años. • Ser sólido, válido, confiable y comparable, así como factible. • Estar inscrito en un marco teórico. • No son exclusivos de una acción específica. • Que la recolección de la información permita construir el mismo indicador de la misma manera y bajo condiciones similares.
  • 42.
  • 44. Instrumento 1 • Reunir a los involucrados en el proyecto • Determinar Efectos • identificar indicadores • cuantitativos, como cualitativos
  • 45.
  • 47. instrumento 2 • Recopilación de normativa legal sobre la problemática del proyecto • identificar las influencias sobre los indicadores identificados • Exponerlas en una matriz de contexto
  • 48.
  • 50. Instrumento 3 • un indicador puede ser estándar • se debe construir a través de variables • establecer con claridad cómo se va a calcular • Aparecen aquí los llamados indicadores de contexto
  • 51.
  • 53. Instrumento 4 • Características de las poblaciones: con capacidad de decisión o no; afectados con esas decisiones: beneficiarios directos e indirectos. (informantes clave) • Es importante conocer su opinión. • “cuántos se casan... porqué se casan”
  • 54.
  • 56. Instrumento 5 • Taller de actores directos e indirectos • Establecer los temas sensibles de la población respecto del proyecto • Construir una matriz para hacerlos manifiestos y elaborar instrumentos para recuperar esa información.
  • 57. ¡El que consigue su martillo!...
  • 58. ¡Ve clavos por todas partes!
  • 59.
  • 61.
  • 63.
  • 64. 1. Introducción 2. Información del Proyecto (objetivos, resultados) 3. Indicadores cuantitativos y cualitativos 4. Análisis cuantitativo y cualitativo 5. Anexos:
  • 65. 1. Introducción 2. Información del Proyecto (objetivos, resultados) 3. Indicadores cuantitativos y cualitativos 4. Análisis cuantitativo y cualitativo 5. Anexos: • Formulario de campo corregido • Boletas de encuestas aplicadas en campo para análisis cuantitativo • Diccionario de variables cuantitativas • Guía de entrevista corregido • Lista de personas entrevistas para informe cualitativo
  • 66.
  • 67.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n