SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. LENNY N. CARBAJAL VIZA






Dieta pre- agricultura:
Animales y plantas
salvajes.
Agricultura y
Ganadería: Se inician
notables cambios
nutricionales.
Post-industrialización:
Cambios dramáticos
en cantidad,
disponibilidad y
calidad de los
alimentos.
VEGETARIANO
Excepcionalmente
carnívoro

OMNIVORO
Carnívoro mal
adaptado

GOLOSO
Carnívoro
muy mal
adaptado


Sus huellas más remotas
podrían llevarnos a la antigua Roma,
donde se servían panes planos con
olivas, en puestos callejeros. También
podría situarnos en Medio Oriente,
donde se ofrecía el clásico faláfel, muy
popular hoy en día.


Años más tarde, en la
década de los ’40,
comenzaron a
masificarse los Drive
In, esos típicos lugares
para comer de las
películas de los años
’50. Incluso aparece
uno al final de la serie
“Los Picapiedras”. La
característica en este
tipo de locales, es que
servían los alimentos
sin necesidad de salir
del auto.


Después de esto,
empezaron a surgir
una serie de lugares
similares y empresas
que comenzaron a
ampliar sus negocios.
Hasta que en 1948, los
hermanos Richard y
Maurice McDonald
abrieron en California
el primer restaurante
de la cadena del
payaso, que ya
contaba con el
servicio de drive-in.
La mayonesa posee un alto contenido de grasa, y es el
preferido por los niños y jóvenes.
A pesar del gran éxito y
expansión que ha tenido
este tipo de comida en
todo el mundo, también
ha sido muy criticada.
Los especialistas indican
que su alto contenido en
grasas
saturadas
y
exceso de calorías, ha
sido uno de los factores
fundamentales para la
explosión
de
la
OBESIDAD INFANTIL.
MEJORAMIENTO DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS ALUMNOS DE LA
I.E. “WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO” DE TACNA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Generar actitudes positivas hacia la alimentación saludable.
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de los
hábitos alimenticios saludables.
 Mejorar el aporte nutricional que brinda el kiosco de la institución y
su adecuación a las preferencias alimentarias de los niños.
La dieta es el conjunto de
sustancias que consumimos a
diario como alimentos y debe
estar formada por una
alimentación variada que
aporte todos los nutrientes
que nuestro organismo
precisa.
La pirámide de
alimentos
más
saludables es una
guía visual útil
para seguir una
dieta equilibrada.
En el ápice están
los alimentos que
deben
consumirse
en
menos cantidad.
Los niños deben consumir
una lonchera variada y
nutritiva.
ANTES

AHORA
Linea del tiempo sobre  la alimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
fotocopiasicelmaipu
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricionOmar Rubalcava
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
Taty Henao
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
AlePsics Mrtínz
 
Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos lizzie1994
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
lalo1796
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Aurora Romero
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...ricardoefrenbravomendoza
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
Andrea Caicedo Diaz
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
Brĭan Rosas
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSMARARE2
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3Planificacion de menu 3
Planificacion de menu 3
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
 
Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
Administración de servicios de servicios de alimentación. calidad, nutrición,...
 
Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion Metodos y sistemas de coccion
Metodos y sistemas de coccion
 
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
 

Similar a Linea del tiempo sobre la alimentación

KRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :DKRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :D
JoseManuelIniestra
 
Fast food o comida rapida
Fast food o comida rapidaFast food o comida rapida
Fast food o comida rapida
alito2
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
Nicole_lm
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepLizbeth Ulloa
 
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdfDIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
AlexanderRodolfoLpez
 
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA) FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
laura-18
 
Anexo 11 a alimentacion 0 a 1 años
Anexo 11 a   alimentacion 0 a 1 añosAnexo 11 a   alimentacion 0 a 1 años
Anexo 11 a alimentacion 0 a 1 años
Cepead Bolivia
 
Evolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacionEvolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacion
Patricia Bernal
 
Las compañías de alimentos están cada vez más interesados
Las compañías de alimentos están cada vez más interesadosLas compañías de alimentos están cada vez más interesados
Las compañías de alimentos están cada vez más interesadosRamón Copa
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
guestf90d38ba
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
guestf90d38ba
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
choco1000
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
AntairaArias
 
Taller Out Coolhunting
Taller Out CoolhuntingTaller Out Coolhunting
Taller Out Coolhuntingastujoh
 
Feria inti 2016 hosteleria esmila
Feria inti 2016 hosteleria esmilaFeria inti 2016 hosteleria esmila
Feria inti 2016 hosteleria esmila
jesus grados
 
Cereales - investigacion de tendencias - desk research
Cereales  - investigacion de tendencias - desk researchCereales  - investigacion de tendencias - desk research
Cereales - investigacion de tendencias - desk research
Natalia Gallolondo
 

Similar a Linea del tiempo sobre la alimentación (20)

KRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :DKRABBY-MEGAZINE :D
KRABBY-MEGAZINE :D
 
Fast food o comida rapida
Fast food o comida rapidaFast food o comida rapida
Fast food o comida rapida
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
 
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdfDIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
DIETA DE LA MILPAAA.pptx.pdf
 
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA) FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 
Anexo 11 a alimentacion 0 a 1 años
Anexo 11 a   alimentacion 0 a 1 añosAnexo 11 a   alimentacion 0 a 1 años
Anexo 11 a alimentacion 0 a 1 años
 
BO_December
BO_DecemberBO_December
BO_December
 
Evolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacionEvolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacion
 
Las compañías de alimentos están cada vez más interesados
Las compañías de alimentos están cada vez más interesadosLas compañías de alimentos están cada vez más interesados
Las compañías de alimentos están cada vez más interesados
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
 
AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!AlimentacióN Revista!
AlimentacióN Revista!
 
Fastfood
FastfoodFastfood
Fastfood
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
 
Taller Out Coolhunting
Taller Out CoolhuntingTaller Out Coolhunting
Taller Out Coolhunting
 
Feria inti 2016 hosteleria esmila
Feria inti 2016 hosteleria esmilaFeria inti 2016 hosteleria esmila
Feria inti 2016 hosteleria esmila
 
Cereales - investigacion de tendencias - desk research
Cereales  - investigacion de tendencias - desk researchCereales  - investigacion de tendencias - desk research
Cereales - investigacion de tendencias - desk research
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Linea del tiempo sobre la alimentación

  • 1. PROF. LENNY N. CARBAJAL VIZA
  • 2.    Dieta pre- agricultura: Animales y plantas salvajes. Agricultura y Ganadería: Se inician notables cambios nutricionales. Post-industrialización: Cambios dramáticos en cantidad, disponibilidad y calidad de los alimentos.
  • 3.
  • 5.  Sus huellas más remotas podrían llevarnos a la antigua Roma, donde se servían panes planos con olivas, en puestos callejeros. También podría situarnos en Medio Oriente, donde se ofrecía el clásico faláfel, muy popular hoy en día.
  • 6.  Años más tarde, en la década de los ’40, comenzaron a masificarse los Drive In, esos típicos lugares para comer de las películas de los años ’50. Incluso aparece uno al final de la serie “Los Picapiedras”. La característica en este tipo de locales, es que servían los alimentos sin necesidad de salir del auto.
  • 7.  Después de esto, empezaron a surgir una serie de lugares similares y empresas que comenzaron a ampliar sus negocios. Hasta que en 1948, los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieron en California el primer restaurante de la cadena del payaso, que ya contaba con el servicio de drive-in.
  • 8. La mayonesa posee un alto contenido de grasa, y es el preferido por los niños y jóvenes.
  • 9.
  • 10. A pesar del gran éxito y expansión que ha tenido este tipo de comida en todo el mundo, también ha sido muy criticada. Los especialistas indican que su alto contenido en grasas saturadas y exceso de calorías, ha sido uno de los factores fundamentales para la explosión de la OBESIDAD INFANTIL.
  • 11. MEJORAMIENTO DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS ALUMNOS DE LA I.E. “WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO” DE TACNA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Generar actitudes positivas hacia la alimentación saludable.  Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de los hábitos alimenticios saludables.  Mejorar el aporte nutricional que brinda el kiosco de la institución y su adecuación a las preferencias alimentarias de los niños.
  • 12. La dieta es el conjunto de sustancias que consumimos a diario como alimentos y debe estar formada por una alimentación variada que aporte todos los nutrientes que nuestro organismo precisa.
  • 13. La pirámide de alimentos más saludables es una guía visual útil para seguir una dieta equilibrada. En el ápice están los alimentos que deben consumirse en menos cantidad.
  • 14. Los niños deben consumir una lonchera variada y nutritiva.