SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
                  FACULTAD DE MEDICINA
            ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
     Postgrado en Planificación Alimentaria y Nutricional




   CONSIDERACIONES SOBRE
ALIMENTOS FUNCIONALES

                                                                                 Yury Caldera
                                                        Prof. Escuela de Nutrición y Dietética
                                                                     yurycaldera@gmail.com




                     Caracas, Abril 2010
Insert title text here
   CONTENIDO
   1.    Tecnoalimentos
   2.    Alimentos Funcionales – Definición
   3.    Clasificación – alimentos funcional
   4.    Componentes funcionales
   5.    Antecedentes
   6.    Foshu
   7.    Caracterización
   8.    Incidencias
   9.    Beneficios potenciales
   10.   Ingesta – Recomendaciones
   11.   Desarrollo -ejemplo
   12.   Criterios Para su selección
   13.   Comercialización
   14.   Tendencia de comida saludables
   15.   Realidades - alimentos funcionales
   16.   Consideraciones finales
Insert title text here
   TECNOALIMENTO
        “Sustancia natural o sintética (sólida, líquida o
          gaseoso), susceptible de ser asimilada por el
        organismo, que ha sido sometido a uno o varios
     procesos tecnológicos a fin de manipular la selección,
     extracción, conservación, combinación, transporte,
      potenciación o disminución de una o varias de sus
         propiedades o características nutricionales u
     organolépticas intrínsecas con el objeto de satisfacer
       necesidades básicas o específicas vinculadas a lo
                fisiológico , social y económico”
Insert title text here
   CLASIFICACIÓN
Insert title text here
   OBTENCIÓN


                                BIOTECNOLOGÍA
                               NANOTECNOLOGÍA
                                NUTRIGENÓMICA



     ALIMENTO              CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
                               MICROBIOLOGÍA
                                                        ALIMENTO
     NATURAL               CIENCIA DE LOS ALIMENTOS    FUNCIONAL
                         TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
                                 BIOQUÍMICA


                               QUÍMICA - FÍSICA,
                           BIOLOGÍA - MATEMÁTICA




                             TECNOLOGÍAS
RECURSOS


                  BIOTECNOLOGÍA
                 NANOTECNOLOGÍA
                  NUTRIGENÓMICA


             CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
                 MICROBIOLOGÍA
             CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
           TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
                   BIOQUÍMICA

           QUÍMICA - FÍSICA,
       BIOLOGÍA - MATEMÁTICA
Insert title text here
   DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL

   “Un alimento funcional es cualquier alimento natural,
   transformado o ingrediente alimentario al cual se le ha
   incorporado, aumentado, substituido o eliminado,
   algún (os) componente (es) que lo hacen tener un
   beneficio potencial para la salud tanto física como
   mental del individuo y contribuyen en la prevención de
   ciertas enfermedades”




                         Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Insert title text here
Insert title text here
   DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL
                             “Son alimentos que, además de
                          nutrir, tienen un efecto fisiológico
                             favorable, bien por contener de
                                   forma natural uno o varios
                                 componentes con actividad
                              biológica beneficiosa para una
                         determinada función del organismo
                         o bien por añadir, reducir, sustituir,
                          eliminar o modificar alguno de sus
                                              componentes”




                         Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos
                                                  alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
Insert title text here
   DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL

  Health Ministry Canada,         International Food Information Council -
  “aquellos alimentos de          IFIC, los define como “aquellos alimentos
  apariencia similar a los        que brindan beneficios a la salud, además
  alimentos convencionales que    de la nutrición básica”
  se consumen como parte de
  una dieta usual y que brindan
  beneficios a la salud, además
  de la nutrición básica, y           Internacional Life Sciences Institute
  reducen así el riesgo de        Research Foundation (ILSI), los define como
  enfermedades crónicas,                “aquellos alimentos que tienen
  ayudando a promover un             componentes fisiológicos saludables,
  estado de salud óptimo”.               además de la nutrición básica”




                                            Jiménez Ramos, Faviola Susana, ¿Qué son los alimentos funcionales? 2006
Insert title text here
   CLASIFICACIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL
    Alimento a base de ingredientes naturales.

    Alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria.

    Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el
     cuerpo humano o requisito, tales como:

          Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica
          Prevención o recuperación de algunas enfermedades especificas
          Control de las condiciones físicas y mentales
          Retardo del proceso de envejecimiento




                         Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y
                                           Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
Insert title text here
   COMPONENTES FUNCIONALES

                     PRINCIPALES COMPONENTES FUNCIONALES


    Ácidos grasos insaturados                  Isoflavonas
    Aminoácidos                                Prebióticos
    Antioxidantes                              Probióticos
    Edulcorantes y azúcares de baja            Simbióticos
     energía                                    Proteínas de soja
    Fibra dietética                            Sustancias tranquilizantes o
    Fitosteroles                                excitantes
                                                Vitaminas (A,B,C,D, ácido fólico…) y
                                                 minerales (calcio, hierro, yodo…)




                                       Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos
                                                                alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
Insert title text here
Insert title text here
   ANTECEDENTES

   En la década de los treinta,
   el Dr. Minoru Shirota inicia
   en Japón la investigación y
   desarrollo de una leche
   fermentada, con fines de
   prevención de
   enfermedades
   gastrointestinales.



                         Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
Insert title text here
   ANTECEDENTES
    La idea de los alimentos funcionales fue
     desarrollada en Japón durante la década
     de los ochenta, en respuesta a una
     necesidad de reducir el alto coste que
     suponían los seguros de salud en una
     población cada vez mayor de edad.

    Japón es el único país que ha aprobadoun
     proceso regulador específico para la
     aprobación de alimentos funcionales
     conocidos como FOSHU (foods for
     specified health use) o alimentos de uso
     específico para la salud.



                                                Eva Gimeno Creus. Alimentos funcionales: ¿alimentos del futuro?. 2003
Insert title text here
   ANTECEDENTES




                         Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
FOSHU
APPROVED FOSHU PRODUCTS (LINK: JAPANESE ONLY)
                                                                      PRINCIPAL INGREDIENTS (INGREDIENTS EXHIBITING
                   SPECIFIED HEALTH USES
                                                                                    HEALTH FUNCTIONS)
                                                                     Oligosaccharides, lactose, bifidobacteria, lactic acid bacteria,
Foods to modify gastrointestinal conditions                          dietary fiber 8 ingestible dextrin, polydextrol, guar gum, psyllium
                                                                     seed coat, etc.)

Foods related to blood cholesterol level                             Chitosan, soybean protein, degraded sodium alginate
                                                                     Indigestible dextrin, wheat albumin, guava tea polyphenol, L-
Foods related to blood sugar levels
                                                                     arabiose, etc.
                                                                     Lactotripeptide, casein dodecaneptide, tochu leaf glycoside
Foods related to blood pressure
                                                                     (geniposidic acid), sardine peptide, etc.
Foods related to dental hygiene                                      Paratinose, maltitiose, erythrytol, etc.
Cholesterol plus gastrointestinal conditions, triacylglycerol plus   Degraded sodium alginate, dietary fiber from psyllium seed husk,
cholesterol                                                          etc.

                                                                     Calcium citrated malate, casein phosphopeptide, hem iron,
Foods related to mineral absorption
                                                                     fracuto-oligosaccharide, etc.
Foods related to osteogenesis                                        Soybeen isoflavone, MBP (Milk basic protein), etc.
Foods related to triacylglycerol                                     Middle chain fatty acid, etc.




                                                                                                Ministry of Health of Japon. Food for Specified Health Uses (FOSHU)
Insert title text here
   CARACTERIZACIÓN
   TÉRMINOS CREADOS PARA CARACTERIZAR A LOS ALIMENTOS FUNCIONALES

      AGM
      Farmacoalimento
      Fitoalimento, fitonutriente
      Alimentos inteligentes
      Alimentos terapéuticos
      Alimento de valor añadido
      Alimento genómico
      Prebiótico/Próbiotico
      Fuentes Fitoquimicas
      NANOALIMENTOS


                                Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
Insert title text here
   INCIDENCIAS
   PRINCIPALES GRUPOS DE ENFERMEDADES, COLECTIVOS HUMANOS Y
   DISFUNCIONES EN LOS QUE INCIDEN LOS ALIMENTOS FUNCIONALES
      Enfermedades cardiovasculares
      Algunos tipos de cáncer
      Inmunidad
      Osteoporosis
      Antioxidantes
      Actividad Deportiva
      Confort digestivo
      Especificaciones de grupos de edad
      Mujer
      Mejoras en el proceso de atención y memorización

                                 Eva Gimeno Creus Alimentos funcionales: ¿alimentos del futuro? Offarm Vol 22 Núm 7 Julio-agosto 2003.
Insert title text here
   BENEFICIOS POTENCIALES
Insert title text here
   BENEFICIOS POTENCIALES
Amelia Farrés y YissellInurreta. Introducción: alimentos funcionales. UNAM
Insert title text here
   BENEFICIOS POTENCIALES
Insert title text here
   BENEFICIOS POTENCIALES
Insert title text here
   BENEFICIOS POTENCIALES
Insert title text here
   INGESTA - RECOMENDACIONES
Insert title text here
   ENFOQUES DEL SIGLO XXI
   En estos inicios del siglo XXI, el desarrollo de los alimentos funcionales
   parece definitivamente encaminado a (ILSI):

   1.   Alimentos funcionales y crecimiento, desarrollo y
   2.   diferenciación
   3.   Regulación de los procesos metabólicos básicos
   4.   Defensa ante las agresiones oxidativas
   5.   Aparato circulatorio
   6.   Aparato digestivo
   7.   Comportamiento, aprendizaje y rendimiento mental
   8.   Alimentos funcionales y cáncer

                                               Jesús Román Martínez Álvarez , et al. Nuevos alimentos para nuevas necesidades., 2003.
Insert title text here
   DESARROLLO




                         Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
Insert title text here
   DESARROLLO




                         Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
Insert title text here
   DESARROLLO




                         Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
Insert title text here
   CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN
      Conocer gustos y necesidades nutricionales de la población.

      Alimento de consumo regular

      Características organolepticas: control de calidad.

      Estabilidad y la biodisponibilidad de los nutrientes

      No deben sufrir cambios significativos: sabor, aroma u otro.

      Proceso industrial económicamente viable.

      No haber riesgo de toxicidad.




                             Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Insert title text here
Insert title text here
   COMERCIALIZACIÓN
   LÍNEAS DE MARKETING PARA LOS ALIMENTOS FUNCIONALES DEL FUTURO


      Para estimular el desarrollo mental
      Para las personas mayores
      Para evitar la hipertensión y disminuir el colesterol
      Para la salud bucal
      Para la salud ocular
      Para la salud del tracto urinario
      Para evitar las alergias
      Para el cuidado de la piel
      Para el control del peso corporal
      Para el bienestar general de toda la familia
Insert title text here
Insert title text here
Insert title text here
Insert title text here
Insert title text here
Insert title text here
TENDENCIA DE COMIDA SALUDABLES
Insert title text here
   REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES
   ALEGACIONES EN EL MERCADO
     Cuida tu corazón,
     Reduce tu colesterol
     Mejora tus defensas
     Fortalece tus huesos
     Mejora tu flora bacteriana
     Te ayuda a adelgazar
     Evita la hipertensión
     Mejora tu rendimiento
     Regula tu ritmo intestinal


                                  El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
Insert title text here
   REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES
      La moda de los alimentos funcionales ha convertido los
       estantes de los supermercados en una especie de farmacias,
       desde la veterana sal yodada hasta los huevos DHA puestos
       por gallinas alimentadas con algas para contener menos
       colesterol.

      Todos estos productos son, invariablemente, más caros que
       sus parientes pobres, pero ¿cumplen lo que prometen? No,
       según la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria
       (EFSA).



                                          El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
Insert title text here
   REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES
   • Los informes han sido demoledores: más del 80% de tales
     aseveraciones carecen de todo fundamento científico. El veredicto
     de la EFSA afecta a productos de conocidas multinacionales.

   • Según el doctor Flynn, la evidencia científica aportada por las
     empresas alimentarias en favor de sus productos era
     extremadamente pobre, basada sobre todo en ensayos animales y
     en pequeñas colecciones de datos con humanos. Brillaban por su
     ausencia los ensayos clínicos, el instrumento científico ineludible
     que ha de emplearse para demostrar que un medicamento es tan
     eficaz como pretende y, por lo tanto, merecedor de autorización
     para ser comercializado.



                                              El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
Insert title text here
   CONSIDERACIONES FINALES




   LOS ALIMENTOS FUNCIONALES NO
           SON FÁRMACOS
Insert title text here
   CONSIDERACIONES FINALES
    La introducción de los alimentos funcionales en el mercado como
     herramienta terapéutica precisa de ensayos clínicos controlados que
     permitan verificar la actividad del producto en cuestión.

    El hecho de que se incorpore un nutriente en un alimento (contenido
     declarado en la etiqueta) no implica que éste sea biodisponible en la
     matriz de ese alimento en cuestión.

    Los alimentos funcionales o los suplementos deben ser considerarlos
     como coadyuvantes en casos concretos.

    Se debería evitar que el consumidor pudiera entender que los alimentos
     no suplementados o enriquecidos no sean suficientes para conseguir una
     dieta adecuada.
Insert title text here
   CONSIDERACIONES FINALES
    La comunicación adecuada y eficaz de las alegaciones de salud y sus
     fundamentos a los consumidores, y a los profesionales de la salud, es un
     elemento fundamental para hacer un uso racional y sin riesgos de los
     alimentos funcionales.

      En ningún caso previenen enfermedades, sino que sus virtudes se deben
       centrar en la producción de efectos beneficiosos sobre las funciones
       orgánicas, además de sus efectos nutricionales intrínsecos, apropiados
       para mejorar la salud y el bienestar, reducir el riesgo de enfermedad, o
       ambas cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
FUSADES
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
Carolina Mier
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
Ingeniero Gonzalez
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
gabriela garcia
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
gianellapolleri
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
David F. Andrade O.
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Componentes de los alimentos
Componentes de los alimentosComponentes de los alimentos
Componentes de los alimentos
LizaPaolaPinedaVelsq
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
charina26
 
Alimentos funcionales final
Alimentos funcionales finalAlimentos funcionales final
Alimentos funcionales final
Caroline Rivera Calderòn
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Cereales y-derivados
Cereales y-derivadosCereales y-derivados
Cereales y-derivados
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
clase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologiaclase introductoria a la bromatologia
clase introductoria a la bromatologia
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
Alimento 1
Alimento 1Alimento 1
Alimento 1
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Componentes de los alimentos
Componentes de los alimentosComponentes de los alimentos
Componentes de los alimentos
 
Bromatología i
Bromatología iBromatología i
Bromatología i
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
 
Alimentos funcionales final
Alimentos funcionales finalAlimentos funcionales final
Alimentos funcionales final
 

Destacado

Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Isbosphere
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
Arándanos
ArándanosArándanos
Arándanos
Gyna96
 
El arándano
El arándanoEl arándano
El arándano
Cris1307
 
ARANDANOS
ARANDANOSARANDANOS
ARANDANOS
stefanie_15
 
Los arandanos
Los arandanosLos arandanos
Los arandanos
Ray Majo Schneider
 

Destacado (6)

Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
Arándanos
ArándanosArándanos
Arándanos
 
El arándano
El arándanoEl arándano
El arándano
 
ARANDANOS
ARANDANOSARANDANOS
ARANDANOS
 
Los arandanos
Los arandanosLos arandanos
Los arandanos
 

Similar a Introdución a los alimentos funcionales

UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptxUNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
cristinadiaz57945
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14fuxionlatino
 
Taller 3 NUtrición
Taller 3 NUtriciónTaller 3 NUtrición
Taller 3 NUtrición
Juan Carlos Olazabal Ulacia
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionalesJulio Mata
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionMauro Orna Gamboa
 
Presentación citep
Presentación citepPresentación citep
Presentación citep
enkymm
 
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENAALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
fidelcardenas19
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
andres_chasa
 
Alimentos funcionales.pptx
Alimentos funcionales.pptxAlimentos funcionales.pptx
Alimentos funcionales.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
aidaalonso
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.wendyeli18
 
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADASCRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
Castilla La Mancha Leadership
 
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietéticaUNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
GerzJulio
 
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptxUNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
constanzafuentealba11
 

Similar a Introdución a los alimentos funcionales (20)

UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptxUNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Taller 3 NUtrición
Taller 3 NUtriciónTaller 3 NUtrición
Taller 3 NUtrición
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacion
 
Alimentos basico
Alimentos basicoAlimentos basico
Alimentos basico
 
Presentación citep
Presentación citepPresentación citep
Presentación citep
 
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENAALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
 
Alimentos funcionales.pptx
Alimentos funcionales.pptxAlimentos funcionales.pptx
Alimentos funcionales.pptx
 
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
ASPECTOS GENERALES DE LOS ALIMENTOS.
 
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADASCRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
CRITERIOS DE SUBSTANCIACIÓN DE LAS DECLARACIONES GENERALMENTE ACEPTADAS
 
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietéticaUNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
UNIDAD 10 - Alimentación y Nutrición dietética
 
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptxUNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
UNIDAD-IHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTOS.pptx
 

Más de Yury M. Caldera P.

De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva SocialDe la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
Yury M. Caldera P.
 
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Yury M. Caldera P.
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Yury M. Caldera P.
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
Yury M. Caldera P.
 
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Yury M. Caldera P.
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Yury M. Caldera P.
 
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetadoUtilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Yury M. Caldera P.
 
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionalesPrinciales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Yury M. Caldera P.
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Yury M. Caldera P.
 
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINAREGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
Yury M. Caldera P.
 
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentaciónIntroducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Yury M. Caldera P.
 
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Yury M. Caldera P.
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Yury M. Caldera P.
 
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Yury M. Caldera P.
 
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Yury M. Caldera P.
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América LatinaLegislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Yury M. Caldera P.
 
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cerealesBiodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Yury M. Caldera P.
 

Más de Yury M. Caldera P. (20)

De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva SocialDe la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
 
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
 
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
 
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetadoUtilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
 
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionalesPrinciales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
 
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINAREGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
 
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentaciónIntroducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
 
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
 
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
 
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
 
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América LatinaLegislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
 
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cerealesBiodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Introdución a los alimentos funcionales

  • 1. Universidad Central de Venezuela FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Postgrado en Planificación Alimentaria y Nutricional CONSIDERACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES Yury Caldera Prof. Escuela de Nutrición y Dietética yurycaldera@gmail.com Caracas, Abril 2010
  • 2. Insert title text here CONTENIDO 1. Tecnoalimentos 2. Alimentos Funcionales – Definición 3. Clasificación – alimentos funcional 4. Componentes funcionales 5. Antecedentes 6. Foshu 7. Caracterización 8. Incidencias 9. Beneficios potenciales 10. Ingesta – Recomendaciones 11. Desarrollo -ejemplo 12. Criterios Para su selección 13. Comercialización 14. Tendencia de comida saludables 15. Realidades - alimentos funcionales 16. Consideraciones finales
  • 3. Insert title text here TECNOALIMENTO “Sustancia natural o sintética (sólida, líquida o gaseoso), susceptible de ser asimilada por el organismo, que ha sido sometido a uno o varios procesos tecnológicos a fin de manipular la selección, extracción, conservación, combinación, transporte, potenciación o disminución de una o varias de sus propiedades o características nutricionales u organolépticas intrínsecas con el objeto de satisfacer necesidades básicas o específicas vinculadas a lo fisiológico , social y económico”
  • 4. Insert title text here CLASIFICACIÓN
  • 5. Insert title text here OBTENCIÓN BIOTECNOLOGÍA NANOTECNOLOGÍA NUTRIGENÓMICA ALIMENTO CIENCIA DE LA NUTRICIÓN MICROBIOLOGÍA ALIMENTO NATURAL CIENCIA DE LOS ALIMENTOS FUNCIONAL TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS BIOQUÍMICA QUÍMICA - FÍSICA, BIOLOGÍA - MATEMÁTICA TECNOLOGÍAS
  • 6. RECURSOS BIOTECNOLOGÍA NANOTECNOLOGÍA NUTRIGENÓMICA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN MICROBIOLOGÍA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS BIOQUÍMICA QUÍMICA - FÍSICA, BIOLOGÍA - MATEMÁTICA
  • 7. Insert title text here DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL “Un alimento funcional es cualquier alimento natural, transformado o ingrediente alimentario al cual se le ha incorporado, aumentado, substituido o eliminado, algún (os) componente (es) que lo hacen tener un beneficio potencial para la salud tanto física como mental del individuo y contribuyen en la prevención de ciertas enfermedades” Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
  • 9. Insert title text here DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL “Son alimentos que, además de nutrir, tienen un efecto fisiológico favorable, bien por contener de forma natural uno o varios componentes con actividad biológica beneficiosa para una determinada función del organismo o bien por añadir, reducir, sustituir, eliminar o modificar alguno de sus componentes” Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
  • 10. Insert title text here DEFINICIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL Health Ministry Canada, International Food Information Council - “aquellos alimentos de IFIC, los define como “aquellos alimentos apariencia similar a los que brindan beneficios a la salud, además alimentos convencionales que de la nutrición básica” se consumen como parte de una dieta usual y que brindan beneficios a la salud, además de la nutrición básica, y Internacional Life Sciences Institute reducen así el riesgo de Research Foundation (ILSI), los define como enfermedades crónicas, “aquellos alimentos que tienen ayudando a promover un componentes fisiológicos saludables, estado de salud óptimo”. además de la nutrición básica” Jiménez Ramos, Faviola Susana, ¿Qué son los alimentos funcionales? 2006
  • 11. Insert title text here CLASIFICACIÓN – ALIMENTOS FUNCIONAL  Alimento a base de ingredientes naturales.  Alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria.  Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el cuerpo humano o requisito, tales como:  Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica  Prevención o recuperación de algunas enfermedades especificas  Control de las condiciones físicas y mentales  Retardo del proceso de envejecimiento Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
  • 12. Insert title text here COMPONENTES FUNCIONALES PRINCIPALES COMPONENTES FUNCIONALES  Ácidos grasos insaturados  Isoflavonas  Aminoácidos  Prebióticos  Antioxidantes  Probióticos  Edulcorantes y azúcares de baja  Simbióticos energía  Proteínas de soja  Fibra dietética  Sustancias tranquilizantes o  Fitosteroles excitantes  Vitaminas (A,B,C,D, ácido fólico…) y minerales (calcio, hierro, yodo…) Jesús Román Martínez Álvarez. La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. 2003
  • 14. Insert title text here ANTECEDENTES En la década de los treinta, el Dr. Minoru Shirota inicia en Japón la investigación y desarrollo de una leche fermentada, con fines de prevención de enfermedades gastrointestinales. Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
  • 15. Insert title text here ANTECEDENTES  La idea de los alimentos funcionales fue desarrollada en Japón durante la década de los ochenta, en respuesta a una necesidad de reducir el alto coste que suponían los seguros de salud en una población cada vez mayor de edad.  Japón es el único país que ha aprobadoun proceso regulador específico para la aprobación de alimentos funcionales conocidos como FOSHU (foods for specified health use) o alimentos de uso específico para la salud. Eva Gimeno Creus. Alimentos funcionales: ¿alimentos del futuro?. 2003
  • 16. Insert title text here ANTECEDENTES Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
  • 17. FOSHU APPROVED FOSHU PRODUCTS (LINK: JAPANESE ONLY) PRINCIPAL INGREDIENTS (INGREDIENTS EXHIBITING SPECIFIED HEALTH USES HEALTH FUNCTIONS) Oligosaccharides, lactose, bifidobacteria, lactic acid bacteria, Foods to modify gastrointestinal conditions dietary fiber 8 ingestible dextrin, polydextrol, guar gum, psyllium seed coat, etc.) Foods related to blood cholesterol level Chitosan, soybean protein, degraded sodium alginate Indigestible dextrin, wheat albumin, guava tea polyphenol, L- Foods related to blood sugar levels arabiose, etc. Lactotripeptide, casein dodecaneptide, tochu leaf glycoside Foods related to blood pressure (geniposidic acid), sardine peptide, etc. Foods related to dental hygiene Paratinose, maltitiose, erythrytol, etc. Cholesterol plus gastrointestinal conditions, triacylglycerol plus Degraded sodium alginate, dietary fiber from psyllium seed husk, cholesterol etc. Calcium citrated malate, casein phosphopeptide, hem iron, Foods related to mineral absorption fracuto-oligosaccharide, etc. Foods related to osteogenesis Soybeen isoflavone, MBP (Milk basic protein), etc. Foods related to triacylglycerol Middle chain fatty acid, etc. Ministry of Health of Japon. Food for Specified Health Uses (FOSHU)
  • 18. Insert title text here CARACTERIZACIÓN TÉRMINOS CREADOS PARA CARACTERIZAR A LOS ALIMENTOS FUNCIONALES  AGM  Farmacoalimento  Fitoalimento, fitonutriente  Alimentos inteligentes  Alimentos terapéuticos  Alimento de valor añadido  Alimento genómico  Prebiótico/Próbiotico  Fuentes Fitoquimicas  NANOALIMENTOS Nabcy C. et al.Alimentos Funcionales o fitoquimicos: clasificación e importancia. Rev . Per. Quím. Ing. Quim. Vol 5 Nº 2. p.9-20
  • 19. Insert title text here INCIDENCIAS PRINCIPALES GRUPOS DE ENFERMEDADES, COLECTIVOS HUMANOS Y DISFUNCIONES EN LOS QUE INCIDEN LOS ALIMENTOS FUNCIONALES  Enfermedades cardiovasculares  Algunos tipos de cáncer  Inmunidad  Osteoporosis  Antioxidantes  Actividad Deportiva  Confort digestivo  Especificaciones de grupos de edad  Mujer  Mejoras en el proceso de atención y memorización Eva Gimeno Creus Alimentos funcionales: ¿alimentos del futuro? Offarm Vol 22 Núm 7 Julio-agosto 2003.
  • 20. Insert title text here BENEFICIOS POTENCIALES
  • 21. Insert title text here BENEFICIOS POTENCIALES
  • 22. Amelia Farrés y YissellInurreta. Introducción: alimentos funcionales. UNAM
  • 23. Insert title text here BENEFICIOS POTENCIALES
  • 24. Insert title text here BENEFICIOS POTENCIALES
  • 25. Insert title text here BENEFICIOS POTENCIALES
  • 26. Insert title text here INGESTA - RECOMENDACIONES
  • 27. Insert title text here ENFOQUES DEL SIGLO XXI En estos inicios del siglo XXI, el desarrollo de los alimentos funcionales parece definitivamente encaminado a (ILSI): 1. Alimentos funcionales y crecimiento, desarrollo y 2. diferenciación 3. Regulación de los procesos metabólicos básicos 4. Defensa ante las agresiones oxidativas 5. Aparato circulatorio 6. Aparato digestivo 7. Comportamiento, aprendizaje y rendimiento mental 8. Alimentos funcionales y cáncer Jesús Román Martínez Álvarez , et al. Nuevos alimentos para nuevas necesidades., 2003.
  • 28. Insert title text here DESARROLLO Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
  • 29. Insert title text here DESARROLLO Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
  • 30. Insert title text here DESARROLLO Leche funcional para la salud humana. INTA Argentina 2009
  • 31. Insert title text here CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN  Conocer gustos y necesidades nutricionales de la población.  Alimento de consumo regular  Características organolepticas: control de calidad.  Estabilidad y la biodisponibilidad de los nutrientes  No deben sufrir cambios significativos: sabor, aroma u otro.  Proceso industrial económicamente viable.  No haber riesgo de toxicidad. Cortés M. En: Alimentos Funcionales. Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
  • 33. Insert title text here COMERCIALIZACIÓN LÍNEAS DE MARKETING PARA LOS ALIMENTOS FUNCIONALES DEL FUTURO  Para estimular el desarrollo mental  Para las personas mayores  Para evitar la hipertensión y disminuir el colesterol  Para la salud bucal  Para la salud ocular  Para la salud del tracto urinario  Para evitar las alergias  Para el cuidado de la piel  Para el control del peso corporal  Para el bienestar general de toda la familia
  • 40. TENDENCIA DE COMIDA SALUDABLES
  • 41. Insert title text here REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES ALEGACIONES EN EL MERCADO Cuida tu corazón, Reduce tu colesterol Mejora tus defensas Fortalece tus huesos Mejora tu flora bacteriana Te ayuda a adelgazar Evita la hipertensión Mejora tu rendimiento Regula tu ritmo intestinal El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
  • 42. Insert title text here REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES  La moda de los alimentos funcionales ha convertido los estantes de los supermercados en una especie de farmacias, desde la veterana sal yodada hasta los huevos DHA puestos por gallinas alimentadas con algas para contener menos colesterol.  Todos estos productos son, invariablemente, más caros que sus parientes pobres, pero ¿cumplen lo que prometen? No, según la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA). El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
  • 43. Insert title text here REALIDADES - ALIMENTOS FUNCIONALES • Los informes han sido demoledores: más del 80% de tales aseveraciones carecen de todo fundamento científico. El veredicto de la EFSA afecta a productos de conocidas multinacionales. • Según el doctor Flynn, la evidencia científica aportada por las empresas alimentarias en favor de sus productos era extremadamente pobre, basada sobre todo en ensayos animales y en pequeñas colecciones de datos con humanos. Brillaban por su ausencia los ensayos clínicos, el instrumento científico ineludible que ha de emplearse para demostrar que un medicamento es tan eficaz como pretende y, por lo tanto, merecedor de autorización para ser comercializado. El Mundo. Alimentos funcionales, ¿beneficiosos para la salud o sólo caros? 2010
  • 44. Insert title text here CONSIDERACIONES FINALES LOS ALIMENTOS FUNCIONALES NO SON FÁRMACOS
  • 45. Insert title text here CONSIDERACIONES FINALES  La introducción de los alimentos funcionales en el mercado como herramienta terapéutica precisa de ensayos clínicos controlados que permitan verificar la actividad del producto en cuestión.  El hecho de que se incorpore un nutriente en un alimento (contenido declarado en la etiqueta) no implica que éste sea biodisponible en la matriz de ese alimento en cuestión.  Los alimentos funcionales o los suplementos deben ser considerarlos como coadyuvantes en casos concretos.  Se debería evitar que el consumidor pudiera entender que los alimentos no suplementados o enriquecidos no sean suficientes para conseguir una dieta adecuada.
  • 46. Insert title text here CONSIDERACIONES FINALES  La comunicación adecuada y eficaz de las alegaciones de salud y sus fundamentos a los consumidores, y a los profesionales de la salud, es un elemento fundamental para hacer un uso racional y sin riesgos de los alimentos funcionales.  En ningún caso previenen enfermedades, sino que sus virtudes se deben centrar en la producción de efectos beneficiosos sobre las funciones orgánicas, además de sus efectos nutricionales intrínsecos, apropiados para mejorar la salud y el bienestar, reducir el riesgo de enfermedad, o ambas cosas.