SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS
CURRICULARES
PAULA DAYANA MUÑOZ TINJACÁ
KAREN JULIETH RODRIGUEZ BERNAL
VII SEMESTRE
2016
APORTES
 El área de Ciencias Sociales no puede ser eliminada o reemplazada en la
Educación Media por economía y/o política como se ha venido haciendo.
 Lineamientos curriculares no son la panacea que resolverá todos los
problemas que se viven en las aulas de clase, ya que representan pautas
claras para que las y los docentes del país encuentren y den mayor sentido a
su quehacer pedagógico.
1. Elaboración de un
estado del arte del área de
Ciencias Sociales (contexto
nacional e internacional).
2. Construcción de la
propuesta (reuniones con
diversos grupos y versión
preliminar).
3. Discusión y validación de
la propuesta (talleres con
docentes y talleres con
académicos).
4. Ajustes a la propuesta y
documento final.
Durante esta fase se revisaron los PEI y una gran cantidad
de mallas curriculares de diversas instituciones del país
que tenían énfasis o innovaciones en sociales o temáticas
relacionadas, implementadas desde áreas afines.
 Definir unos lineamientos para el área de Ciencias Sociales es una labor
compleja, debido a la heterogeneidad y falta de unidad en el conjunto de
disciplinas que actualmente se ocupan del campo social.
 Con una versión preliminar el MEN sacó a discusión y validación nacional unos
lineamientos para retomar los aportes pedagógicos, didácticos y científicos,
de diversos sectores vinculados a la educación y a las Ciencias Sociales, y así
publicar unas pautas claras que fueran pertinentes, y de utilidad para las y los
docentes del país.
 Los diversos aportes recibidos en la totalidad de los encuentros, fueron
analizados, ponderados, retomados y sintetizados, en gran medida en estos
lineamientos, los cuales se han estructurado para su presentación en seis
capítulos.
Plan de Clase
TEMA: SISTEMA SOLAR
GRADO: SEGUNDO
ÀREA: SOCIALES
TIEMPO: 1 HORA Y MEDIA
COM PETNCIA DE ÁREA ESTÁNDAR LOGRO
ENTORNO FISICO Describo los principales elementos del
sistema solar y establezco relaciones
de tamaño, movimiento y posición
Reconozco el sistema solar , su
composición y principales
características
Actividad de
ambientación
Tiempo Actividad de conceptualización Tiempo Actividad de
aplicación
Tiempo
Ronda :
Salta la Pelota
5 MINUTOS  Cuento
 Carteles
 Video
40 MINUTOS  Talleres 45
MINUTOS
Recursos :
HUMANOS
Recursos: Materiales
:HOJAS, CARTELES,
MARCADORES
Tecnológicos: VIDEOBEAM,
COMPUTADOR
Recursos:
Materiales:
icopor, hojas,
temperas, etc.
METODOLOGIA
DESARROLLO TEMÀTICO
ACTIVIDAD DE AMBIENTACIÒN
RONDA
Salta, salta la pelota
Salta, salta sin cesar
Sube, baja ,no para de jugar
Salta, salta la pelota
Salta, salta sin cesar
Sube, baja, no para de brincar
Salta, salta la pelota
Salta, salta sin cesar
Sube, baja vamos a estudiar
Actividad de Conceptualización
Primero se empezara por un cuento el cual da la apertura a la temática , lo que se
quiere lograr con esa actividad es motivar a los estudiantes; además se realizara la
lectura cooperativamente
CUENTO: EL CLUB DE AMIGOS DEL SOL
Érase una vez, hace cientos de miles de años el
Sol no era más que una nube muy grande formada
por gas y polvo y flotaba en el espacio. El sol se
encontraba muy solo, no tenía amigos con los que
hablar.
Un día decidió hacer algo para poder estar
acompañado en un espacio tan vacío, así que llamó
a la señora Gravedad que era muy seria pero le
ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos
sin que salieran de su nube.
A la señora Gravedad le dio pena
que el Sol estuviera tan sólo así que
hizo uso de todas sus fuerzas para
que el polvo y el gas se juntaran
más y más y más. Tanto se juntaron
que empezó a arder. El sol entonces
se convirtió en una súper llama,
enorme que daba mucha luz y
mucho calor.
Justo en el momento en el que el
sol comenzó a arder, muchas
piedrecitas salieron disparadas
hacia el espacio vacío, pero para
que no se alejaran demasiado la
señora Gravedad las dejó flotando
en el espacio cerca de la gran bola
de fuego que era ahora el Sol. Así
comenzaron a girar a su alrededor
todos estos pequeños trocitos, unos
más cerca y otros más lejos.
Años después de que pasara esto, el
sol seguía solo, así que la señora
Gravedad decidió ir juntando poco a
poco todos estos trocitos de piedras
y se fueron formando bolas grandes,
de diferentes colores y tamaños. Así
consiguió juntar 8 bolas y así
nacieron los planetas.
El Sol estaba muy contento y ahora
sólo tenía que dar nombre a sus
nuevos amigos:
- Tu que estás más cercano a mi
como te mueves muy muy rápido te
llamaré Mercurio.
- A ti, tan gracioso, que está detrás
de Mercurio y giras al revés de tus
hermanos te pondré de
nombre Venus.
- ¡Oh!- dijo sobresaltado al ver al
siguiente lleno de agua y zonas de
tierra- a ti te llamaré Tierra.
- El siguiente planeta que veo es
más pequeño que la tierra y es de
color rojo, tu serás Marte.
A ti, que tienes unas rayas y tienes
varias lunas te pondré de nombre Júpiter,
eres el más grande eh.
- Eh tu, el de los anillos alrededor, tu
nombre será Saturno.
- Oye, ¿y tu por qué giras tan inclinado? -
dijo el Sol - Un cometa me golpeó -
respondió el planeta. Bueno te daré un
nombre muy bonito, serás Urano.
- Uy, y tu no te quedes ahí atrás, eres el
último, giras tan lento alrededor del sol que
tardas 160 años en dar la vuelta completa y
tu color también es azul. Pues bien, tu
nombre será Neptuno.
El Sol estaba radiante de contento pero
antes de dejar que los planetas siguieran
girando y girando, la señora Gravedad les
advirtió:
- No tengáis ningún miedo, yo estaré
vigilando y cuidando de que nada os suceda.
Y desde entonces los 8 planetas giran
alrededor del sol que ya está contento
porque sus amigos siempre están con él en el
espacio.
Carteles
Con esta actividad se pretende explicar las características
principales del sistema solar
CARTEL
El Sol es la estrella más cercana a la
Tierra; ubicada en el centro de un
sistema planetario.
Mercurio es uno de los planetas más
pequeños de nuestro sistema solar, y
es el que está mas cerca al Sol
Tierra Es el mayor planeta rocoso,
lo que por su gravedad permite
retener la atmosfera, que evita que
sea muy caliente de día y muy fría
de noche.
Marte es conocido como el planeta
rojo, por los colores característicos
de los minerales que lo forman.
Júpiter es el planeta más grande del
sistema solar, en ella podrían caber
mas de mil tierra
Saturno Es el segundo en tamaño
después de Júpiter y es el único con
un sistema de anillos visible desde
nuestro planeta.
Urano posee la superficie más
uniforme de todos los planetas por su
característico color azul-verdos
Neptuno Es lo suficientemente grande
que aproximadamente 58 Tierras
podrían caber en su interior
Plutòn Posee dos lunas mas llamadas
Hidra y Hix.
Video: Conozco el sistema solar
Actividad de Aplicación Talleres
Actividad uno: Organiza paso
por paso la conformación del
sistema solar creando tu propio
cuento
Actividad dos: Completa la
sopa de letras
Actividad tres
Dramatización : se realizará una pequeña obra de teatro donde se
demuestre cada uno de los planetas como son y como se diferencian de cada uno
Personajes: La Luna Mercurio Venus La Tierra Marte
Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
Escena: La escena es un gran planetario con estrellas y
nebulosas y estrellas fugaces.
Empieza a sonar la música de fondo.
La luna aparece en un lado del escenario y va
acercándose hasta quedar en el centro hasta que para la
música.
Luna: Hola chicos qué tal, soy la Luna. Bienvenidos al
TEATRO DE LOS PLANETAS. Aunque yo en realidad no soy
un planeta, soy un satélite de la Tierra. Seguro que me
habéis visto muchas noches. ¿Verdad?, ¿verdad?,
La Luna se pone a dar gritos y hacer
grandes gestos para que salgan los
planetas. Es una exagerada.
Salen a escena los planetas Mercurio,
Tierra y Venus.
Mercurio: Hola, yo soy Mercurio, el
planeta más pequeño del Sistema
Solar. Soy el planeta que está más
cerquita del Sol así que por las
mañanas paso mucho, mucho calor… Y
no os creáis que es siempre así, por
las noches tengo que usar manta
porque hace un frío tremendo.
Luna: ¿Y por qué te llamas así?
Mercurio: Me llamaron así por
Mercurio, Dios de los mensajeros.
¿Sabías Luna que aquí en Mercurio el
sol sale dos veces? ¿Qué te parece
Tierra?, ¿Te estás poniendo
envidiosilla no?
Aparece Saturno con sus anillos
pavoneándose y haciéndose el
interesante y poniendo caras. Detrás de
él va Urano como despistado y muy
tímido.
Luna: Hola Saturno,¿ qué tal? Saturno:
¿Me hablas a mí? Luna: Sí, sí a ti ¿qué tal?
¿ Cómo va esa órbita? Saturno: Ay Luna
es que no dejo de maravillarme de lo
bonitos que son mis 4 fantásticos anillos.
¿Sabéis que se pueden ver desde la
Tierra? Urano es muy tímido para hablar
y titubea un poco.
Urano: Bueno yo también tengo anillos,
pero la verdad es que no son tan
espectaculares como los tuyos. Tengo un
anillo azul que por lo visto es muy raro...
Mercurio: ¿Y este quién es, el azul digo?
Tierra: Hijo Mercurio pues Urano, es el
séptimo planeta, está un poco más lejos
pero para no conocerle...
Evaluación
 Se evaluara actitudinal mente en la participación de cada
actividad
 Los saberes previos sobre la temática
 Su comprensión y adquisición del tema y como se ve reflejado en
el desarrollo de cada una de las actividades
 Trabajo en equipo y aportes por cada uno de los niños
Lineamientos  curriculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plutón el explorador
Plutón el exploradorPlutón el explorador
Plutón el exploradorthearlekin
 
Cosmos ese gran enigma
Cosmos  ese gran enigmaCosmos  ese gran enigma
Cosmos ese gran enigma
Cachi Chien
 
Calendario De Eventos Astronomicos 200903
Calendario De Eventos Astronomicos 200903Calendario De Eventos Astronomicos 200903
Calendario De Eventos Astronomicos 200903Carlos Raul
 
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pachecoEl cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
Carlos Raul
 
1. tierra y universo
1.  tierra y universo1.  tierra y universo
1. tierra y universoprofesoraudp
 
EUNAWE Kick-off Meeting Spain
EUNAWE Kick-off Meeting SpainEUNAWE Kick-off Meeting Spain
EUNAWE Kick-off Meeting Spainunawe
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
Rosalia Verónica
 

La actualidad más candente (8)

Plutón el explorador
Plutón el exploradorPlutón el explorador
Plutón el explorador
 
Cosmos ese gran enigma
Cosmos  ese gran enigmaCosmos  ese gran enigma
Cosmos ese gran enigma
 
Calendario De Eventos Astronomicos 200903
Calendario De Eventos Astronomicos 200903Calendario De Eventos Astronomicos 200903
Calendario De Eventos Astronomicos 200903
 
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pachecoEl cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
El cielo de_febrero_2011_lonnie_pacheco
 
1. tierra y universo
1.  tierra y universo1.  tierra y universo
1. tierra y universo
 
Eclipse luna
Eclipse lunaEclipse luna
Eclipse luna
 
EUNAWE Kick-off Meeting Spain
EUNAWE Kick-off Meeting SpainEUNAWE Kick-off Meeting Spain
EUNAWE Kick-off Meeting Spain
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
 

Destacado

Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
Juliana Andrea Cardona Carrillo
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Powerpoint.jaimepotes
Powerpoint.jaimepotesPowerpoint.jaimepotes
Powerpoint.jaimepotes
jaimepotes
 
Lineamientos ingles
Lineamientos inglesLineamientos ingles
Lineamientos inglesdirjam07
 
10 bonnes raisons pour apprendre le français
10 bonnes raisons pour apprendre le français10 bonnes raisons pour apprendre le français
10 bonnes raisons pour apprendre le françaispiedadivina
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
paulamalagon42
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curricularesWilmar Perez
 
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de inglespractica0212
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisfaustofaustrol
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosingridserna
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2nataacostarojas
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Susan G. Benavides
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
Laura Eugenia López Moreno
 

Destacado (18)

Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Powerpoint.jaimepotes
Powerpoint.jaimepotesPowerpoint.jaimepotes
Powerpoint.jaimepotes
 
Lineamientos ingles
Lineamientos inglesLineamientos ingles
Lineamientos ingles
 
10 bonnes raisons pour apprendre le français
10 bonnes raisons pour apprendre le français10 bonnes raisons pour apprendre le français
10 bonnes raisons pour apprendre le français
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de ingles
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
 
Prueba de inglés
Prueba de inglésPrueba de inglés
Prueba de inglés
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Malla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellanaMalla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellana
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 

Similar a Lineamientos curriculares

Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
fpallero
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Naty Yanel Orozco
 
CUENTO PLANETAS.docx
CUENTO PLANETAS.docxCUENTO PLANETAS.docx
CUENTO PLANETAS.docx
GabbyAntahuara
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
LujuanaLohinbel
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
CarmenVargasVega
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
MercedesMil1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solartania2j
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
BEGOÑA
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Víctor Marín Navarro
 
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Pauly Stephany
 
el universo.pdf
el universo.pdfel universo.pdf
el universo.pdf
Jorge Barraza
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
MARIANELA DIAZ
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
clacemar10
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Beatriz Franco
 
PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES
Yhosmaira Chaverra
 
elplanetatierra_recursosed1GEP
elplanetatierra_recursosed1GEPelplanetatierra_recursosed1GEP
elplanetatierra_recursosed1GEP
Ana Cm
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
Johaa Slavik
 

Similar a Lineamientos curriculares (20)

Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
CUENTO PLANETAS.docx
CUENTO PLANETAS.docxCUENTO PLANETAS.docx
CUENTO PLANETAS.docx
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
LIbro proceso formativo
LIbro proceso formativoLIbro proceso formativo
LIbro proceso formativo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!Taller sociedad del conocimiento!
Taller sociedad del conocimiento!
 
el universo.pdf
el universo.pdfel universo.pdf
el universo.pdf
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
 
Propuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinascoPropuesta material didactico beatriz vinasco
Propuesta material didactico beatriz vinasco
 
PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES
 
elplanetatierra_recursosed1GEP
elplanetatierra_recursosed1GEPelplanetatierra_recursosed1GEP
elplanetatierra_recursosed1GEP
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Lineamientos curriculares

  • 1. LINEAMIENTOS CURRICULARES PAULA DAYANA MUÑOZ TINJACÁ KAREN JULIETH RODRIGUEZ BERNAL VII SEMESTRE 2016
  • 2. APORTES  El área de Ciencias Sociales no puede ser eliminada o reemplazada en la Educación Media por economía y/o política como se ha venido haciendo.  Lineamientos curriculares no son la panacea que resolverá todos los problemas que se viven en las aulas de clase, ya que representan pautas claras para que las y los docentes del país encuentren y den mayor sentido a su quehacer pedagógico.
  • 3. 1. Elaboración de un estado del arte del área de Ciencias Sociales (contexto nacional e internacional). 2. Construcción de la propuesta (reuniones con diversos grupos y versión preliminar). 3. Discusión y validación de la propuesta (talleres con docentes y talleres con académicos). 4. Ajustes a la propuesta y documento final.
  • 4. Durante esta fase se revisaron los PEI y una gran cantidad de mallas curriculares de diversas instituciones del país que tenían énfasis o innovaciones en sociales o temáticas relacionadas, implementadas desde áreas afines.
  • 5.  Definir unos lineamientos para el área de Ciencias Sociales es una labor compleja, debido a la heterogeneidad y falta de unidad en el conjunto de disciplinas que actualmente se ocupan del campo social.
  • 6.  Con una versión preliminar el MEN sacó a discusión y validación nacional unos lineamientos para retomar los aportes pedagógicos, didácticos y científicos, de diversos sectores vinculados a la educación y a las Ciencias Sociales, y así publicar unas pautas claras que fueran pertinentes, y de utilidad para las y los docentes del país.
  • 7.  Los diversos aportes recibidos en la totalidad de los encuentros, fueron analizados, ponderados, retomados y sintetizados, en gran medida en estos lineamientos, los cuales se han estructurado para su presentación en seis capítulos.
  • 8. Plan de Clase TEMA: SISTEMA SOLAR GRADO: SEGUNDO ÀREA: SOCIALES TIEMPO: 1 HORA Y MEDIA
  • 9. COM PETNCIA DE ÁREA ESTÁNDAR LOGRO ENTORNO FISICO Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición Reconozco el sistema solar , su composición y principales características Actividad de ambientación Tiempo Actividad de conceptualización Tiempo Actividad de aplicación Tiempo Ronda : Salta la Pelota 5 MINUTOS  Cuento  Carteles  Video 40 MINUTOS  Talleres 45 MINUTOS Recursos : HUMANOS Recursos: Materiales :HOJAS, CARTELES, MARCADORES Tecnológicos: VIDEOBEAM, COMPUTADOR Recursos: Materiales: icopor, hojas, temperas, etc. METODOLOGIA
  • 10. DESARROLLO TEMÀTICO ACTIVIDAD DE AMBIENTACIÒN RONDA Salta, salta la pelota Salta, salta sin cesar Sube, baja ,no para de jugar Salta, salta la pelota Salta, salta sin cesar Sube, baja, no para de brincar Salta, salta la pelota Salta, salta sin cesar Sube, baja vamos a estudiar
  • 11. Actividad de Conceptualización Primero se empezara por un cuento el cual da la apertura a la temática , lo que se quiere lograr con esa actividad es motivar a los estudiantes; además se realizara la lectura cooperativamente CUENTO: EL CLUB DE AMIGOS DEL SOL Érase una vez, hace cientos de miles de años el Sol no era más que una nube muy grande formada por gas y polvo y flotaba en el espacio. El sol se encontraba muy solo, no tenía amigos con los que hablar. Un día decidió hacer algo para poder estar acompañado en un espacio tan vacío, así que llamó a la señora Gravedad que era muy seria pero le ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos sin que salieran de su nube. A la señora Gravedad le dio pena que el Sol estuviera tan sólo así que hizo uso de todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se juntaran más y más y más. Tanto se juntaron que empezó a arder. El sol entonces se convirtió en una súper llama, enorme que daba mucha luz y mucho calor. Justo en el momento en el que el sol comenzó a arder, muchas piedrecitas salieron disparadas hacia el espacio vacío, pero para que no se alejaran demasiado la señora Gravedad las dejó flotando en el espacio cerca de la gran bola de fuego que era ahora el Sol. Así comenzaron a girar a su alrededor todos estos pequeños trocitos, unos más cerca y otros más lejos.
  • 12. Años después de que pasara esto, el sol seguía solo, así que la señora Gravedad decidió ir juntando poco a poco todos estos trocitos de piedras y se fueron formando bolas grandes, de diferentes colores y tamaños. Así consiguió juntar 8 bolas y así nacieron los planetas. El Sol estaba muy contento y ahora sólo tenía que dar nombre a sus nuevos amigos: - Tu que estás más cercano a mi como te mueves muy muy rápido te llamaré Mercurio. - A ti, tan gracioso, que está detrás de Mercurio y giras al revés de tus hermanos te pondré de nombre Venus. - ¡Oh!- dijo sobresaltado al ver al siguiente lleno de agua y zonas de tierra- a ti te llamaré Tierra. - El siguiente planeta que veo es más pequeño que la tierra y es de color rojo, tu serás Marte. A ti, que tienes unas rayas y tienes varias lunas te pondré de nombre Júpiter, eres el más grande eh. - Eh tu, el de los anillos alrededor, tu nombre será Saturno. - Oye, ¿y tu por qué giras tan inclinado? - dijo el Sol - Un cometa me golpeó - respondió el planeta. Bueno te daré un nombre muy bonito, serás Urano. - Uy, y tu no te quedes ahí atrás, eres el último, giras tan lento alrededor del sol que tardas 160 años en dar la vuelta completa y tu color también es azul. Pues bien, tu nombre será Neptuno. El Sol estaba radiante de contento pero antes de dejar que los planetas siguieran girando y girando, la señora Gravedad les advirtió: - No tengáis ningún miedo, yo estaré vigilando y cuidando de que nada os suceda. Y desde entonces los 8 planetas giran alrededor del sol que ya está contento porque sus amigos siempre están con él en el espacio.
  • 13. Carteles Con esta actividad se pretende explicar las características principales del sistema solar CARTEL El Sol es la estrella más cercana a la Tierra; ubicada en el centro de un sistema planetario. Mercurio es uno de los planetas más pequeños de nuestro sistema solar, y es el que está mas cerca al Sol Tierra Es el mayor planeta rocoso, lo que por su gravedad permite retener la atmosfera, que evita que sea muy caliente de día y muy fría de noche. Marte es conocido como el planeta rojo, por los colores característicos de los minerales que lo forman. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, en ella podrían caber mas de mil tierra Saturno Es el segundo en tamaño después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Urano posee la superficie más uniforme de todos los planetas por su característico color azul-verdos Neptuno Es lo suficientemente grande que aproximadamente 58 Tierras podrían caber en su interior Plutòn Posee dos lunas mas llamadas Hidra y Hix.
  • 14. Video: Conozco el sistema solar
  • 15. Actividad de Aplicación Talleres Actividad uno: Organiza paso por paso la conformación del sistema solar creando tu propio cuento
  • 16. Actividad dos: Completa la sopa de letras
  • 17. Actividad tres Dramatización : se realizará una pequeña obra de teatro donde se demuestre cada uno de los planetas como son y como se diferencian de cada uno Personajes: La Luna Mercurio Venus La Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón Escena: La escena es un gran planetario con estrellas y nebulosas y estrellas fugaces. Empieza a sonar la música de fondo. La luna aparece en un lado del escenario y va acercándose hasta quedar en el centro hasta que para la música. Luna: Hola chicos qué tal, soy la Luna. Bienvenidos al TEATRO DE LOS PLANETAS. Aunque yo en realidad no soy un planeta, soy un satélite de la Tierra. Seguro que me habéis visto muchas noches. ¿Verdad?, ¿verdad?,
  • 18. La Luna se pone a dar gritos y hacer grandes gestos para que salgan los planetas. Es una exagerada. Salen a escena los planetas Mercurio, Tierra y Venus. Mercurio: Hola, yo soy Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar. Soy el planeta que está más cerquita del Sol así que por las mañanas paso mucho, mucho calor… Y no os creáis que es siempre así, por las noches tengo que usar manta porque hace un frío tremendo. Luna: ¿Y por qué te llamas así? Mercurio: Me llamaron así por Mercurio, Dios de los mensajeros. ¿Sabías Luna que aquí en Mercurio el sol sale dos veces? ¿Qué te parece Tierra?, ¿Te estás poniendo envidiosilla no? Aparece Saturno con sus anillos pavoneándose y haciéndose el interesante y poniendo caras. Detrás de él va Urano como despistado y muy tímido. Luna: Hola Saturno,¿ qué tal? Saturno: ¿Me hablas a mí? Luna: Sí, sí a ti ¿qué tal? ¿ Cómo va esa órbita? Saturno: Ay Luna es que no dejo de maravillarme de lo bonitos que son mis 4 fantásticos anillos. ¿Sabéis que se pueden ver desde la Tierra? Urano es muy tímido para hablar y titubea un poco. Urano: Bueno yo también tengo anillos, pero la verdad es que no son tan espectaculares como los tuyos. Tengo un anillo azul que por lo visto es muy raro... Mercurio: ¿Y este quién es, el azul digo? Tierra: Hijo Mercurio pues Urano, es el séptimo planeta, está un poco más lejos pero para no conocerle...
  • 19. Evaluación  Se evaluara actitudinal mente en la participación de cada actividad  Los saberes previos sobre la temática  Su comprensión y adquisición del tema y como se ve reflejado en el desarrollo de cada una de las actividades  Trabajo en equipo y aportes por cada uno de los niños