SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DISPOSICIONES GENERALES
Compromisos e Indicadores de gestión centrada en los aprendizajes
Roles de la IE y los niveles de gobierno (I.E., Gobierno local, regional y MED)
COMPROMISO INDICADOR
1. Progreso anual del aprendizaje de todas y
todos los estudiantes.
Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en
comunicación y matemática.
2. Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la
institución educativa en el siguiente año escolar.
3. Uso efectivo del tiempo en la Institución
educativa
Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.
4. Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas.
5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje. Número de reuniones para revisión y estudio de las rutas de
aprendizaje.
6. Uso adecuado de materiales educativos
(textos, cuadernos de trabajo y material
concreto).
Porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales
educativos en el desarrollo de los procesos pedagógicos.
7. Percepción de los actores educativos
sobre el clima escolar de la I.E.
Número de jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de
autoevaluación sobre clima escolar y el establecimiento de acciones
para mejorar la convivencia en la I.E.
8. Elaboración participativa del Plan Anual
de Trabajo para la Mejora de los
Aprendizajes.
Número de jornadas de planificación y revisión del Plan con la
participación de la comunidad educativa.
Movilización Nacional por la transformación educativa
• Momentos e hitos
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN
LA IE PÚBLICA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE GESTIÓN
 Del Consejo Educativo Institucional
 De la participación estudiantil.
 Del vínculo de la institución educativa
con las familias y comunidad.
 De la Asociación de Padres de Familia.
 De la aplicación de la gestión
ambiental y del riesgo.
 De la implementación del Programa
APRENDE SALUDABLE
ORIENTACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE GESTIÓN DE LA IE
• Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos
los estudiantes
• Retención interanual de estudiantes
• Uso efectivo del tiempo en la institución educativa
• Uso efectivo del tiempo en el aula
• Uso adecuado de las rutas de aprendizaje
• Uso adecuado de los materiales y recursos educativos
• Clima escolar favorable al logro de aprendizajes
• Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo
para la mejora de los aprendizajes
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
 Primer momento: buen inicio del año escolar (enero – marzo 2014)
 Segundo momento: mejora de los aprendizajes y la escuela que queremos (marzo –
noviembre 2014)
 Tercer momento: balance del año escolar y rendición de cuenta (noviembre – diciembre
2014)
ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS
Para las instituciones educativas
Para las instancias de gestión descentralizada
¿Qué es el Plan Anual de Trabajo para la
mejora de los aprendizajes?
Es una herramienta de gestión operativa, funcional y articuladora,
cuya elaboración exige la participación de la comunidad educativa y el
CONEI. Su formulación no obedece sólo a cumplimiento
administrativo, sino es expresión del accionar de la IE para la mejora
de los aprendizajes.
Se organiza en función de:
 Los momentos e hitos de la Movilización Nacional por la
Transformación de la Educación.
 Las acciones previstas para el logro de indicadores de gestión
(Logros de aprendizajes y retención de estudiantes, uso
efectivo del tiempo en la escuela y en el aula, uso adecuado
de materiales educativos y rutas de aprendizaje y percepción
de estudiantes del clima escolar).
¿Cuáles son sus características?
• Funcional: Es decir que sea eficaz, útil, práctico y sencillo,
que todos lo puedan entender y manejar.
• Articulador: Debido a que todos las acciones propuestas
en el PATMA se articulan en función a un objetivo común “
lograr las metas de aprendizaje”
• Participativo: Debido a que se elabora, ejecuta y evalúa
con la participación de toda la comunidad educativa.
¿Qué insumos necesitamos para construir el Plan?
• Resultados de los aprendizaje:
 Se toma en cuenta los resultados de la Evaluación Censal y otros
• Directiva 2014 (Compromisos de gestión)
 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
 Retención interanual de estudiantes.
 Uso efectivo del tiempo en la Institución educativa
 Uso efectivo del tiempo en el aula.
 Uso adecuado de rutas de aprendizaje.
 Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material
concreto).
 Percepción de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E.
 Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los
Aprendizajes.
• Orientaciones de rutas de aprendizaje - Fascículo de gestión
escolar.
CONTENIDO BÁSICO
I. Diagnóstico de la Institución Educativa en relación a los indicadores de gestión (logro de
aprendizajes, retención de estudiantes, uso efectivo del tiempo en la escuela y en el aula, uso adecuado
de material educativo y las rutas de aprendizaje y clima escolar).
II. Objetivos y metas por cada compromiso de gestión como resultado del diagnóstico
III.Momentos y actividades:
a. MOMENTO Buen inicio del Año Escolar (marzo)
 Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos
 Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima
escolar favorable a los aprendizajes.
 Actividades para la distribución de los materiales educativos
b. MOMENTO Campaña por los aprendizajes fundamentales y la Escuela que Queremos (abril – noviembre)
 Primera Jornada de reflexión pedagógica
 Evaluación de estudiantes (primer semestre)
 Primer día del logro (primer semestre).
 Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los indicadores de *Evaluación Censal
(Segundo semestre)
 Actividades para el fomento de la lectura y escritura.
 Actividades de tutoría y orientación educativa
 Actividades de prevención de riesgos y simulacros
 Actividades de promoción de la cultura y el deporte
 Semana de la democracia
 Actividades relacionadas con Aprende Saludable
c. MOMENTO Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas (Tercer momento) (diciembre)
 Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a las prácticas clave de la gestión escolar.
 Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar
IV. Distribución del Tiempo en la IE
• Calendarización del año escolar
• Cuadro de Distribución de Secciones y Horas de clase
VI. Anexos (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros).
Ene - Mar
Mar - Nov
Nov - Dic
• Se sugiere trabajar la línea de base en función de los compromisos e
indicadores de gestión. La idea es recoger debilidades y fortalezas de
cada compromiso para que a partir de ello se formulen los objetivos.
Es importante que el equipo directivo pueda ver la pertinencia de
desagregar el análisis por niveles, ciclos o grados.
¿Cómo elaboro el diagnóstico?
Compromiso de gestión Indicador Fortalezas Debilidades
1. Progreso anual del
aprendizaje de todas y
todos los estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en
comunicación y
matemática.
• Se sugiere plantear los objetivos operacionales a partir de las
fortalezas y debilidades identificadas en cada compromiso de
gestión. También se puede plantear objetivos integrando dos
compromisos que se refieran a un mismo asunto.
¿Cómo elaboro los objetivos?
Compromiso de
gestión
Indicador Fortalezas Debilidades Objetivo
operacional
1. Progreso anual
del aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.
Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en
comunicación
• Las metas que se priorizan en el PATMA son las metas de
aprendizaje, por ello todos los objetivos se orientan a la consecución
de las mismas . Se sugiere plantear las metas de aprendizaje por
ciclo, grados o áreas.
¿Cómo planteo las metas?
Objetivo operacional Meta
Mejorar los niveles de logro de
aprendizaje en comunicación de los
estudiantes aplicando metodologías
propuestas en las rutas de
aprendizaje y haciendo uso de los
textos y cuadernos de trabajo
Incrementar el 02% de estudiantes
en el nivel satisfactorio respecto al
área de Comunicación.
• Las actividades que se desarrollan están relacionados a los momentos de
la movilización por la transformación de la educación. Se sugiere que
cada actividad sea desarrolladas a partir de lo siguiente:
¿Cómo desarrollar los momentos y actividades?
ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLE
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
MATRÍCULA TEMPRANA,
OPORTUNA Y SIN
CONDICIONAMIENTOS
BUENA ACOGIDA PARA LOS
ESTUDIANTES
MATERIALES EDUCATIVOS
DISPONIBLES
MANTENIMIENTO DEL LOCAL
ESCOLAR
Organizar el proceso de
matrícula.
Sensibilizar a los padres de
familia para enviar a sus
hijos desde el primer día de
clase.
.
EQUIPO
DIRECTIVO, CONEI,
APAFA
X X
ALLIN MUNAY
WALI MUÑANA
QUERER BIEN
ALLIN YACHAY
WALI YATIÑA
APRENDER BIEN
ALLIN RURAY
WALI LURAÑA
HACER BIEN
ALLIN KAWSAY
WALI JAKAÑA
VIVIR BIEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
Abel Lino
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
Alonso Mendez Torres
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Anelin Montero
 
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
Anelin Montero
 
Presentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al CentroPresentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al Centro
America Magana
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Andrea Sánchez
 
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 MexicaliPresentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
America Magana
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
María Consuelo Cala Cala
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
mileog08
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
Anelin Montero
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
olgadolores
 

La actualidad más candente (20)

Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Formato pat 2016
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦nCompromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
 
8 compromisos
8 compromisos8 compromisos
8 compromisos
 
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
POLÍTICAS PARA UNA ED. FÍSICA DE CALIDAD Y PARA LA VIDA
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 
Ruta pta 2017
Ruta pta 2017Ruta pta 2017
Ruta pta 2017
 
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...15.  lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
 
Presentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al CentroPresentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al Centro
 
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico EscolarInforme de Productos Consejo Técnico Escolar
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 MexicaliPresentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
 
Elementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de MejoraElementos de la Ruta de Mejora
Elementos de la Ruta de Mejora
 
Jornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión VizcardinaJornada de Reflexión Vizcardina
Jornada de Reflexión Vizcardina
 

Similar a Lineamientos . por el ministerio de educacion

Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
jackelin chincha
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
DISILU OCHOA
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Carlos Paredes
 
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014Esther Segovia
 
CONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptxCONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptx
ssuser0275a0
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
Javier Heraud
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
mantonio79
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
ugelhuancane
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
carloscarlin123
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

Similar a Lineamientos . por el ministerio de educacion (20)

Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014
 
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014
Directiava+inicio+del+a+¦o+escolar+2014
 
DIRECTIVA 2014
DIRECTIVA 2014DIRECTIVA 2014
DIRECTIVA 2014
 
Exposición compromisos
Exposición compromisosExposición compromisos
Exposición compromisos
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
CONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptxCONTENIDOS PATMA.pptx
CONTENIDOS PATMA.pptx
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
COMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓNCOMPROMISO DE GESTIÓN
COMPROMISO DE GESTIÓN
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lineamientos . por el ministerio de educacion

  • 1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014
  • 2. DISPOSICIONES GENERALES Compromisos e Indicadores de gestión centrada en los aprendizajes Roles de la IE y los niveles de gobierno (I.E., Gobierno local, regional y MED) COMPROMISO INDICADOR 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. 2. Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la institución educativa en el siguiente año escolar. 3. Uso efectivo del tiempo en la Institución educativa Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. 4. Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas. 5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje. Número de reuniones para revisión y estudio de las rutas de aprendizaje. 6. Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales educativos en el desarrollo de los procesos pedagógicos. 7. Percepción de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E. Número de jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de autoevaluación sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la I.E. 8. Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes. Número de jornadas de planificación y revisión del Plan con la participación de la comunidad educativa. Movilización Nacional por la transformación educativa • Momentos e hitos
  • 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA IE PÚBLICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN  Del Consejo Educativo Institucional  De la participación estudiantil.  Del vínculo de la institución educativa con las familias y comunidad.  De la Asociación de Padres de Familia.  De la aplicación de la gestión ambiental y del riesgo.  De la implementación del Programa APRENDE SALUDABLE ORIENTACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN DE LA IE • Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes • Retención interanual de estudiantes • Uso efectivo del tiempo en la institución educativa • Uso efectivo del tiempo en el aula • Uso adecuado de las rutas de aprendizaje • Uso adecuado de los materiales y recursos educativos • Clima escolar favorable al logro de aprendizajes • Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA  Primer momento: buen inicio del año escolar (enero – marzo 2014)  Segundo momento: mejora de los aprendizajes y la escuela que queremos (marzo – noviembre 2014)  Tercer momento: balance del año escolar y rendición de cuenta (noviembre – diciembre 2014) ORIENTACIONES ADMINISTRATIVAS Para las instituciones educativas Para las instancias de gestión descentralizada
  • 4. ¿Qué es el Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes? Es una herramienta de gestión operativa, funcional y articuladora, cuya elaboración exige la participación de la comunidad educativa y el CONEI. Su formulación no obedece sólo a cumplimiento administrativo, sino es expresión del accionar de la IE para la mejora de los aprendizajes. Se organiza en función de:  Los momentos e hitos de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación.  Las acciones previstas para el logro de indicadores de gestión (Logros de aprendizajes y retención de estudiantes, uso efectivo del tiempo en la escuela y en el aula, uso adecuado de materiales educativos y rutas de aprendizaje y percepción de estudiantes del clima escolar).
  • 5. ¿Cuáles son sus características? • Funcional: Es decir que sea eficaz, útil, práctico y sencillo, que todos lo puedan entender y manejar. • Articulador: Debido a que todos las acciones propuestas en el PATMA se articulan en función a un objetivo común “ lograr las metas de aprendizaje” • Participativo: Debido a que se elabora, ejecuta y evalúa con la participación de toda la comunidad educativa.
  • 6. ¿Qué insumos necesitamos para construir el Plan? • Resultados de los aprendizaje:  Se toma en cuenta los resultados de la Evaluación Censal y otros • Directiva 2014 (Compromisos de gestión)  Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.  Retención interanual de estudiantes.  Uso efectivo del tiempo en la Institución educativa  Uso efectivo del tiempo en el aula.  Uso adecuado de rutas de aprendizaje.  Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).  Percepción de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E.  Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes. • Orientaciones de rutas de aprendizaje - Fascículo de gestión escolar.
  • 7. CONTENIDO BÁSICO I. Diagnóstico de la Institución Educativa en relación a los indicadores de gestión (logro de aprendizajes, retención de estudiantes, uso efectivo del tiempo en la escuela y en el aula, uso adecuado de material educativo y las rutas de aprendizaje y clima escolar). II. Objetivos y metas por cada compromiso de gestión como resultado del diagnóstico III.Momentos y actividades: a. MOMENTO Buen inicio del Año Escolar (marzo)  Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos  Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.  Actividades para la distribución de los materiales educativos b. MOMENTO Campaña por los aprendizajes fundamentales y la Escuela que Queremos (abril – noviembre)  Primera Jornada de reflexión pedagógica  Evaluación de estudiantes (primer semestre)  Primer día del logro (primer semestre).  Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los indicadores de *Evaluación Censal (Segundo semestre)  Actividades para el fomento de la lectura y escritura.  Actividades de tutoría y orientación educativa  Actividades de prevención de riesgos y simulacros  Actividades de promoción de la cultura y el deporte  Semana de la democracia  Actividades relacionadas con Aprende Saludable c. MOMENTO Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas (Tercer momento) (diciembre)  Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a las prácticas clave de la gestión escolar.  Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar IV. Distribución del Tiempo en la IE • Calendarización del año escolar • Cuadro de Distribución de Secciones y Horas de clase VI. Anexos (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros).
  • 8. Ene - Mar Mar - Nov Nov - Dic
  • 9. • Se sugiere trabajar la línea de base en función de los compromisos e indicadores de gestión. La idea es recoger debilidades y fortalezas de cada compromiso para que a partir de ello se formulen los objetivos. Es importante que el equipo directivo pueda ver la pertinencia de desagregar el análisis por niveles, ciclos o grados. ¿Cómo elaboro el diagnóstico? Compromiso de gestión Indicador Fortalezas Debilidades 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática.
  • 10. • Se sugiere plantear los objetivos operacionales a partir de las fortalezas y debilidades identificadas en cada compromiso de gestión. También se puede plantear objetivos integrando dos compromisos que se refieran a un mismo asunto. ¿Cómo elaboro los objetivos? Compromiso de gestión Indicador Fortalezas Debilidades Objetivo operacional 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación
  • 11. • Las metas que se priorizan en el PATMA son las metas de aprendizaje, por ello todos los objetivos se orientan a la consecución de las mismas . Se sugiere plantear las metas de aprendizaje por ciclo, grados o áreas. ¿Cómo planteo las metas? Objetivo operacional Meta Mejorar los niveles de logro de aprendizaje en comunicación de los estudiantes aplicando metodologías propuestas en las rutas de aprendizaje y haciendo uso de los textos y cuadernos de trabajo Incrementar el 02% de estudiantes en el nivel satisfactorio respecto al área de Comunicación.
  • 12. • Las actividades que se desarrollan están relacionados a los momentos de la movilización por la transformación de la educación. Se sugiere que cada actividad sea desarrolladas a partir de lo siguiente: ¿Cómo desarrollar los momentos y actividades? ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLE CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D MATRÍCULA TEMPRANA, OPORTUNA Y SIN CONDICIONAMIENTOS BUENA ACOGIDA PARA LOS ESTUDIANTES MATERIALES EDUCATIVOS DISPONIBLES MANTENIMIENTO DEL LOCAL ESCOLAR Organizar el proceso de matrícula. Sensibilizar a los padres de familia para enviar a sus hijos desde el primer día de clase. . EQUIPO DIRECTIVO, CONEI, APAFA X X
  • 13. ALLIN MUNAY WALI MUÑANA QUERER BIEN ALLIN YACHAY WALI YATIÑA APRENDER BIEN ALLIN RURAY WALI LURAÑA HACER BIEN ALLIN KAWSAY WALI JAKAÑA VIVIR BIEN