SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOMAS
INTRODUCCION
•Los linfomas son enfermedades malignas,
consecuencia de la proliferación neoplásica de las
células linfoides. A diferencia de lo que ocurre con las
leucemias, el proceso de malignización en los linfomas
ocurre cuando la célula hematopoyética ya ha
abandonado la médula ósea. Se trata de un grupo
heterogéneo de neoplasias, con un amplio abanico de
formas de presentación clínica, que van desde formas
pseudo-leucémicas, con afectación difusa del
organismo, hasta otras puramente locales. Los linfomas
suponen el tercer grupo de neoplasias por incidencia
en la edad infantil, por detrás de las leucemias y de los
tumores del sistema nervioso central.
EPIDEMIOLOGIA
Se estima que este año se diagnosticará linfoma de Hodgkin a 8,540 personas (4,570 hombres y
3,970 mujeres) en los Estados Unidos. Desde 2009 a 2018, el número de personas diagnosticado
con esta enfermedad se redujo en alrededor de un 1.4% cada año. A nivel mundial, se estima que
83,087 personas fueron diagnosticadas con linfoma de Hodgkin en 2020.
El linfoma de Hodgkin afecta tanto a niños como a adultos. Es más frecuente en dos grupos etarios.
El primer grupo está compuesto por personas en la edad adulta temprana, particularmente los
veinteañeros. El segundo grupo está compuesto por personas mayor que 55 años. La edad
promedio al momento del diagnóstico es 39 años.
Si bien la enfermedad es rara en niños menores de 5 años, es el cáncer que se diagnostica con
más frecuencia en adolescentes de entre 15 a 19 años. La enfermedad representa 11% de todos
los casos de cáncer para este grupo etario.
La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de personas que sobrevive al menos 5 años
una vez detectado el cáncer. El término porcentaje significa cuántas personas de cada 100. Estas
tasas pueden ser afectadas por el subtipo y el estadio del linfoma de Hodgkin y la edad y el sexo
del paciente.
ETIOLOGIA
En los linfomas los factores asociados son: Genéticos (Síndrome
proliferativo ligado al X, teniendo los hermanos 7 veces mayor riesgo);
infecciosos (Virus de Ebstein Barr, VIH); inmunodeficiencias (Síndrome de
Wiskott-Aldrich, Ataxia Telangiectasia, Artritis Reumatoide Juvenil, Lupus
Eritematoso Sistémico, Síndrome Sjögren); condiciones medicas
(amigdalectomia); exposición a radiaciones (Irradiación tímica, irradiación
vertebral) y exposiciones ocupacionales (aserrín)
LINFOMA DE
HODGKIN
Thomas Hodgkin, en 1832, realizó la descripción
anatómica de la enfermedad; Sternberg, en 1898
y, de forma más precisa, Reed en 1902,
identificaron la célula gigante multinucleada
característica de la enfermedad y conocida como
célula de Reed-Sternberg.
El linfoma de Hodgkin (LH) representa el 7% de
las neoplasias en la edad pediátrica y la
supervivencia global es superior al 90%. Es
excepcional en el lactante y es la neoplasia más
frecuente entre los 15 y los 19 años de edad.
La incidencia del LH varía según la región
geográfica, el nivel socioeconómico y el estado
inmunológico. El 80% de los casos de LH en
menores de 5 años de edad son niños; a los 12
años de edad, esta proporción se iguala y, entre
los 15 y los 19 años de edad, la tendencia se
invierte, el 80% de los casos son niñas
TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN
Es importante identificar el tipo
específico de linfoma de
Hodgkin porque el tratamiento
para cada uno de estos dos
tipos puede ser diferente.
• Depleción
linfocitaria
• Celularidad
mixta
• Esclerosis
nodular
• Rico en
linfocitos
Morfología:
HRS clásicas
escasas.
Inmunofenotipo
: CD 45+,
CD15+
Morfología:
HRS lacunar
Inmunofenotipo
: CD45+, CD15+
Clínica:
adolescentes,
jóvenes.
Morfología:
HRS, infiltrado
hipocelular
inmunofenotipo
: CD45+,
CD15+/-
Morfología:
HRS, infiltrado
hipocelular.
Inmunofenotipo
: CD45-,
CD15+/-
SIGNOS Y SINTOMAS
DEL LINFOMA DE
HODGKIN
•El síntoma más común de linfoma de Hodgkin es
la inflamación sin dolor de los ganglios linfáticos en
el área del cuello, pecho, axilas o ingle.
•Otros síntomas comunes incluyen los siguientes:
•Pérdida de peso mayor al 10 % del peso total en
un periodo de 6 meses.
•Sudoración nocturna profusa (tan abundante que
es posible que sea necesario cambiar las sábanas
o la pijama).
•Episodios de fiebre de más de 100.4 grados
Fahrenheit (38 grados Celsius) durante 3 días
consecutivos o más, sin causa aparente.
•Tos sin razón aparente o dificultad para respirar
DIAGNOSTICO
•Examen físico y antecedentes médicos
•Análisis de sangre
•Rayos X y otras pruebas por imágenes
•Biopsia
•Análisis de la médula ósea
•Pruebas para determinar si el cáncer se ha
diseminado.
Es necesario hacer una si se sospecha de la
existencia de un linfoma de Hodgkin porque
el diagnóstico se hace observando el tejido con un
microscopio.
ANALISIS DEL
TEJIDO DE LA
BIOPSIA
•La en el linfoma de Hodgkin es
levemente diferente porque los
ganglios linfáticos del cuerpo están
conectados, por lo que el cáncer
aparece con frecuencia en varios
lugares. La estadificación del
linfoma de Hodgkin depende de los
siguientes factores:
•La cantidad de áreas de ganglios
linfáticos afectadas
•Los signos y síntomas del paciente
•Si el tumor es voluminoso
•Si el linfoma se ha diseminado por
afuera del sistema linfático

Más contenido relacionado

Similar a LINFOMAS.pptx

Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
LinfomaLinfoma
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomasPatologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Alejandro Molina
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
Carolina Ochoa
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
Yunarlys Coromoto
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
Camila Pontes
 
Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
Camila Pontes
 
7. LINFOMA HODKING.pptx
7. LINFOMA HODKING.pptx7. LINFOMA HODKING.pptx
7. LINFOMA HODKING.pptx
MelendiNavarro
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
BryanNoblega
 
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma malignoLa enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
ritis2
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
glomahon
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
Lyanne Gomez E.
 

Similar a LINFOMAS.pptx (20)

Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomasPatologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
 
Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
 
7. LINFOMA HODKING.pptx
7. LINFOMA HODKING.pptx7. LINFOMA HODKING.pptx
7. LINFOMA HODKING.pptx
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
HISTIOCITOSIS
HISTIOCITOSISHISTIOCITOSIS
HISTIOCITOSIS
 
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma malignoLa enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

LINFOMAS.pptx

  • 2. INTRODUCCION •Los linfomas son enfermedades malignas, consecuencia de la proliferación neoplásica de las células linfoides. A diferencia de lo que ocurre con las leucemias, el proceso de malignización en los linfomas ocurre cuando la célula hematopoyética ya ha abandonado la médula ósea. Se trata de un grupo heterogéneo de neoplasias, con un amplio abanico de formas de presentación clínica, que van desde formas pseudo-leucémicas, con afectación difusa del organismo, hasta otras puramente locales. Los linfomas suponen el tercer grupo de neoplasias por incidencia en la edad infantil, por detrás de las leucemias y de los tumores del sistema nervioso central.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Se estima que este año se diagnosticará linfoma de Hodgkin a 8,540 personas (4,570 hombres y 3,970 mujeres) en los Estados Unidos. Desde 2009 a 2018, el número de personas diagnosticado con esta enfermedad se redujo en alrededor de un 1.4% cada año. A nivel mundial, se estima que 83,087 personas fueron diagnosticadas con linfoma de Hodgkin en 2020. El linfoma de Hodgkin afecta tanto a niños como a adultos. Es más frecuente en dos grupos etarios. El primer grupo está compuesto por personas en la edad adulta temprana, particularmente los veinteañeros. El segundo grupo está compuesto por personas mayor que 55 años. La edad promedio al momento del diagnóstico es 39 años. Si bien la enfermedad es rara en niños menores de 5 años, es el cáncer que se diagnostica con más frecuencia en adolescentes de entre 15 a 19 años. La enfermedad representa 11% de todos los casos de cáncer para este grupo etario. La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de personas que sobrevive al menos 5 años una vez detectado el cáncer. El término porcentaje significa cuántas personas de cada 100. Estas tasas pueden ser afectadas por el subtipo y el estadio del linfoma de Hodgkin y la edad y el sexo del paciente.
  • 4. ETIOLOGIA En los linfomas los factores asociados son: Genéticos (Síndrome proliferativo ligado al X, teniendo los hermanos 7 veces mayor riesgo); infecciosos (Virus de Ebstein Barr, VIH); inmunodeficiencias (Síndrome de Wiskott-Aldrich, Ataxia Telangiectasia, Artritis Reumatoide Juvenil, Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome Sjögren); condiciones medicas (amigdalectomia); exposición a radiaciones (Irradiación tímica, irradiación vertebral) y exposiciones ocupacionales (aserrín)
  • 5. LINFOMA DE HODGKIN Thomas Hodgkin, en 1832, realizó la descripción anatómica de la enfermedad; Sternberg, en 1898 y, de forma más precisa, Reed en 1902, identificaron la célula gigante multinucleada característica de la enfermedad y conocida como célula de Reed-Sternberg. El linfoma de Hodgkin (LH) representa el 7% de las neoplasias en la edad pediátrica y la supervivencia global es superior al 90%. Es excepcional en el lactante y es la neoplasia más frecuente entre los 15 y los 19 años de edad. La incidencia del LH varía según la región geográfica, el nivel socioeconómico y el estado inmunológico. El 80% de los casos de LH en menores de 5 años de edad son niños; a los 12 años de edad, esta proporción se iguala y, entre los 15 y los 19 años de edad, la tendencia se invierte, el 80% de los casos son niñas
  • 6. TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN Es importante identificar el tipo específico de linfoma de Hodgkin porque el tratamiento para cada uno de estos dos tipos puede ser diferente. • Depleción linfocitaria • Celularidad mixta • Esclerosis nodular • Rico en linfocitos Morfología: HRS clásicas escasas. Inmunofenotipo : CD 45+, CD15+ Morfología: HRS lacunar Inmunofenotipo : CD45+, CD15+ Clínica: adolescentes, jóvenes. Morfología: HRS, infiltrado hipocelular inmunofenotipo : CD45+, CD15+/- Morfología: HRS, infiltrado hipocelular. Inmunofenotipo : CD45-, CD15+/-
  • 7. SIGNOS Y SINTOMAS DEL LINFOMA DE HODGKIN •El síntoma más común de linfoma de Hodgkin es la inflamación sin dolor de los ganglios linfáticos en el área del cuello, pecho, axilas o ingle. •Otros síntomas comunes incluyen los siguientes: •Pérdida de peso mayor al 10 % del peso total en un periodo de 6 meses. •Sudoración nocturna profusa (tan abundante que es posible que sea necesario cambiar las sábanas o la pijama). •Episodios de fiebre de más de 100.4 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) durante 3 días consecutivos o más, sin causa aparente. •Tos sin razón aparente o dificultad para respirar
  • 8. DIAGNOSTICO •Examen físico y antecedentes médicos •Análisis de sangre •Rayos X y otras pruebas por imágenes •Biopsia •Análisis de la médula ósea •Pruebas para determinar si el cáncer se ha diseminado. Es necesario hacer una si se sospecha de la existencia de un linfoma de Hodgkin porque el diagnóstico se hace observando el tejido con un microscopio.
  • 9. ANALISIS DEL TEJIDO DE LA BIOPSIA •La en el linfoma de Hodgkin es levemente diferente porque los ganglios linfáticos del cuerpo están conectados, por lo que el cáncer aparece con frecuencia en varios lugares. La estadificación del linfoma de Hodgkin depende de los siguientes factores: •La cantidad de áreas de ganglios linfáticos afectadas •Los signos y síntomas del paciente •Si el tumor es voluminoso •Si el linfoma se ha diseminado por afuera del sistema linfático