SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Linfoma de Hodgkin
Dr. Yuniel Camejo
CONCEPTO
 La enfermedad de Hodgkin es un tipo
de linfoma maligno. Fue reconocida por
primera vez en 1832 por Thomas Hodgkin.
CONCEPTO
 La Enfermedad de Hodgkin es una
proliferación linfomatosa caracterizada por la
presencia de células reticulares atípicas con
presencia de las células de Reed-Sternberg.
DISTRIBUCIÓN
 Debido a que el tejido linfático se encuentra
en numerosas partes del cuerpo, la
enfermedad de Hodgkin puede originarse en
casi cualquier parte, pero por lo general se
origina en los ganglios linfáticos de la parte
superior del cuerpo, siendo el tórax, el cuello
y las axilas las áreas más comunes
PATOGENIA
 Este tipo de cáncer produce un
agrandamiento del tejido linfático, lo que
puede ocasionar presión sobre algunas
estructuras importantes. La forma principal
de propagación de la enfermedad de
Hodgkin es a través de los vasos linfáticos a
otros ganglios linfáticos.
PATOGENIA
 La mayoría de veces esta enfermedad se
propaga a los ganglios linfáticos cercanos en
el cuerpo y no a los distantes. Pocas veces
logra pasar a los vasos sanguíneos y puede
extenderse a casi cualquier otra parte del
cuerpo, incluyendo el hígado y los pulmones.
INCIDENCIA
 En 2005 en Estados Unidos, 7350 personas
padecieron la enfermedad de Hodgkin y
fallecieron 1410 por esa enfermedad.
INCIDENCIA
 La enfermedad de Hodgkin supone el 1% de todos
los cánceres aproximadamente y el 10 % de todos
los linfomas. En Europa tiene una incidencia de 3
casos nuevos al año por 100.000 habitantes. Al
contrario que los linfomas no Hodgkin, su incidencia
se mantiene estable a lo largo del tiempo.
 La enfermedad de Hodgkin presenta
una distribución bimodal, puesto que un pico de
máxima incidencia aparece en la juventud, entre
los 20 y 35 años, para después disminuir su
incidencia. El segundo pico aparece a edades
más maduras, a partir de los 50 años como el
resto de linfomas. Es raro antes de los 10 años
de edad.
La enfermedad de Hodgkin es más frecuente
en los varones que en las mujeres, con una
relación 1,5-2:1.
 Es más frecuente en lugares desarrollados
como Europa y Estados Unidos (excepto
Japón), que en países en vías de desarrollo.
 Es más frecuente en blancos que en
personas negras u orientales.
 Es más frecuente en las personas con nivel
socioeconómico alto, que en las de bajo
nivel socioeconómico, pero éstas últimas
tienen peor pronóstico. El nivel
socioeconómico explica las diferencias
geográficas y raciales.
ETIOLOGIA
Factores genéticos: Aunque existen casos
familiares, la mayoría de los casos con
enfermedad de Hodgkin no tienen una base
hereditaria. La enfermedad de Hodgkin es 99
veces más frecuente en un gemelo
homocigoto de un sujeto afectado que en la
población general, lo que apoya la sospecha
de un factor hereditario.
ETIOLOGÍA
 Antecedentes patológicos: Sólo se ha
relacionado con algunas inmunodeficiencias
congénitas y adquiridas, enfermedades
autoinmunes. También han descrito mayor
riesgo en los pacientes amigdalectomizados
y apendicectomizados.
ETIOLOGIA
 Factores ocupacionales: Está relacionado
con algunos trabajos industriales de plomo,
madera, sustancias orgánicas, pero no está
confirmado.
ETIOLOGÍA
 Infección por el virus de Epstein-Barr:
 Está demostrado que el 45-60% de los
pacientes con enfermedad de Hodgkin han
estado en contacto con el virus de Epstein-
Barr (VEB), puesto que han padecido
una mononucleosis infecciosa, o presentan
niveles elevados de anticuerpos contra el
VEB o el virus está presente en las células
del linfoma.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
 Enfermedad de Hodgkin clásica
 Se subdivide en cuatro tipos:
 Enfermedad de Hodgkin con esclerosis
nodular.
 Enfermedad de Hodgkin con predominio
linfocítico.
 Enfermedad de Hodgkin con celularidad
mixta.
 Enfermedad de Hodgkin con depleción
 Vías de diseminación
 El linfoma de Hodgkin se disemina de una forma
ordenada, es decir, de un grupo ganglionar a los
otros, según la disposición de la circulación linfática;
después al bazo, hígado, médula ósea, etc, al
contrario que los linfomas no Hodgkin que no se
diseminan de una forma predecible.
 El linfoma de Hodgkin afecta con más preferencia a
los ganglios centrales o axiales del cuerpo y aunque
los linfomas no Hodgkin también, éstos afectan con
más frecuencia a los ganglios periféricos.
 Estadificación de la enfermedad de Hodgkin
 La clasificación por estadio del linfoma de
Hodgkin fue establecido en 1971 en la
Conferencia de Ann Arbor y en 1989 se
introdujeron algunas modificaciones en la
reunión de Cotswolds. Los estadios de la
enfermedad de Hodgkin son cuatro: I, II, III y IV,
que se subclasifican en categoría A si no tienen
síntomas y categoría B si presentan dichos
síntomas.
 Estadificación de la enfermedad de Hodgkin
 Cuando presentan extensión extralinfática se clasifican
con la letra E, si afectan al bazo con la letra S, hígado H,
pleura P, pulmón L, hueso O, médula ósea M, piel D. Si el
estadio es clínico se antepone las letras CS, y si se
obtiene de un procedimiento quirúrgico como la
laparotomía se antepone PS.
 El linfoma de Hodgkin casi nunca afecta al anillo
de Waldeyer y a los ganglios mesentéricos,
mientras que los linfomas no Hodgkin es
relativamente frecuente.
 El linfoma de Hodgkin casi nunca tiene un
origen extraganglionar, mientras que los
linfomas no Hodgkin en ocasiones tienen un
origen extraganglionar.
 El 80% de los pacientes tienen afectación de
los ganglios linfáticos superficiales y más del
50% presentan afectación del mediastino en el
momento del diagnóstico.
CLINICA
 Detección casual: El paciente puede
palparse adenopatías periféricas en cuello,
axilas o ingles, que han crecido durante
pocos meses, o visualizarse una
masa mediastínica en una radiografía de
tórax realizada por otro motivo.
CLÍNICA
 Síntomas B:
 Fiebre inexplicable de más de 3 días,
 Pérdida de peso del más del 10% del peso
corporal en los últimos 6 meses
 Sudoración profusa de predominio nocturno
de nueva aparición.
 Los síntomas B más importantes son la
fiebre y el adelgazamiento.
CLÍNICA
 La fiebre de Pel-Ebstein es un tipo poco
frecuente de aumento de temperatura
durante varios días, que desaparece durante
otros varios días o semanas para volver de
nuevo a reaparecer.
CLINICA
 Adenopatía dolorosa: Aunque los ganglios
afectados por enfermedad de Hodgkin no son
dolorosos habitualmente, es característico el
dolor en el ganglio agrandado a las horas de la
ingestión de alcohol.
 Tos, dolor torácico, disnea en los casos de
afectación mediastínica, pulmonar, pleural o
pericárdica.
 Astenia, debilidad en los casos de anemia por
afectación de la médula ósea.
Linfoma de holking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona MarginalLinfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Manuela Mota Schneider
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaburguetemd
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomasxelaleph
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Presentacion power point pdf
Presentacion power point pdfPresentacion power point pdf
Presentacion power point pdfJavier Osorio
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinCFUK 22
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Martín Lescano
 
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-ocegueraLinfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Roman Jimenez Sanchez
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Claudio Altuzar Bravo
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
Jg Dlmf
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinzoccatelli
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS

La actualidad más candente (20)

Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona MarginalLinfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
 
32. linfomas
32. linfomas32. linfomas
32. linfomas
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkin
 
Presentacion power point pdf
Presentacion power point pdfPresentacion power point pdf
Presentacion power point pdf
 
Enfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkinEnfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkin
 
Linfoma de burkitt
Linfoma de burkittLinfoma de burkitt
Linfoma de burkitt
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
 
Enfermedad de hodking ok
Enfermedad de hodking okEnfermedad de hodking ok
Enfermedad de hodking ok
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-ocegueraLinfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
LINFOMAS
 

Destacado

Enfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresEnfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresSannie Saez
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
daniresident
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoMuriel Veloz
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoStephanie Fabara
 
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
UACH, Valdivia
 
Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitario
Claudia Rodríguez
 
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema InmuneTejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Dr. Jair García-Guerrero
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario AdaptativoAndres Valle Gutierrez
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialeslesly jesus
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 

Destacado (13)

Enfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionaresEnfermedades ganglionares
Enfermedades ganglionares
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
 
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
 
Semio Cuello
Semio CuelloSemio Cuello
Semio Cuello
 
Adenopatías
AdenopatíasAdenopatías
Adenopatías
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitario
 
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema InmuneTejidos y Órganos del Sistema Inmune
Tejidos y Órganos del Sistema Inmune
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficiales
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 

Similar a Linfoma de holking

La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma malignoLa enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
ritis2
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
Carolina Ochoa
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Francisco Hernández
 
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkingeneralidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
katherinemassiel2
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Abel Duran Duran
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
MarcosZuletaPlaza
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
BryanNoblega
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
glomahon
 
Enfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkinEnfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkin
Marcos Sosa
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
Selma Mendez
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Jordan Aguayo
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 

Similar a Linfoma de holking (20)

La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma malignoLa enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
La enfermedad de hodgkin es un tipo de linfoma maligno
 
5429235.ppt
5429235.ppt5429235.ppt
5429235.ppt
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
36101.ppt
36101.ppt36101.ppt
36101.ppt
 
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkingeneralidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Enfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkinEnfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkin
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
 
Linfomadehodgkin
LinfomadehodgkinLinfomadehodgkin
Linfomadehodgkin
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 

Más de Camila Pontes

Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
Camila Pontes
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Camila Pontes
 
Focos de auscultación
Focos de auscultaciónFocos de auscultación
Focos de auscultación
Camila Pontes
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Camila Pontes
 
Inflacion cronica
Inflacion cronicaInflacion cronica
Inflacion cronica
Camila Pontes
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
Camila Pontes
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Camila Pontes
 

Más de Camila Pontes (7)

Linfoma de holking
Linfoma de holkingLinfoma de holking
Linfoma de holking
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Focos de auscultación
Focos de auscultaciónFocos de auscultación
Focos de auscultación
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Inflacion cronica
Inflacion cronicaInflacion cronica
Inflacion cronica
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Linfoma de holking

  • 1. ANATOMÍA PATOLÓGICA Linfoma de Hodgkin Dr. Yuniel Camejo
  • 2. CONCEPTO  La enfermedad de Hodgkin es un tipo de linfoma maligno. Fue reconocida por primera vez en 1832 por Thomas Hodgkin.
  • 3. CONCEPTO  La Enfermedad de Hodgkin es una proliferación linfomatosa caracterizada por la presencia de células reticulares atípicas con presencia de las células de Reed-Sternberg.
  • 4. DISTRIBUCIÓN  Debido a que el tejido linfático se encuentra en numerosas partes del cuerpo, la enfermedad de Hodgkin puede originarse en casi cualquier parte, pero por lo general se origina en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, siendo el tórax, el cuello y las axilas las áreas más comunes
  • 5.
  • 6.
  • 7. PATOGENIA  Este tipo de cáncer produce un agrandamiento del tejido linfático, lo que puede ocasionar presión sobre algunas estructuras importantes. La forma principal de propagación de la enfermedad de Hodgkin es a través de los vasos linfáticos a otros ganglios linfáticos.
  • 8. PATOGENIA  La mayoría de veces esta enfermedad se propaga a los ganglios linfáticos cercanos en el cuerpo y no a los distantes. Pocas veces logra pasar a los vasos sanguíneos y puede extenderse a casi cualquier otra parte del cuerpo, incluyendo el hígado y los pulmones.
  • 9. INCIDENCIA  En 2005 en Estados Unidos, 7350 personas padecieron la enfermedad de Hodgkin y fallecieron 1410 por esa enfermedad.
  • 10. INCIDENCIA  La enfermedad de Hodgkin supone el 1% de todos los cánceres aproximadamente y el 10 % de todos los linfomas. En Europa tiene una incidencia de 3 casos nuevos al año por 100.000 habitantes. Al contrario que los linfomas no Hodgkin, su incidencia se mantiene estable a lo largo del tiempo.
  • 11.  La enfermedad de Hodgkin presenta una distribución bimodal, puesto que un pico de máxima incidencia aparece en la juventud, entre los 20 y 35 años, para después disminuir su incidencia. El segundo pico aparece a edades más maduras, a partir de los 50 años como el resto de linfomas. Es raro antes de los 10 años de edad.
  • 12. La enfermedad de Hodgkin es más frecuente en los varones que en las mujeres, con una relación 1,5-2:1.
  • 13.  Es más frecuente en lugares desarrollados como Europa y Estados Unidos (excepto Japón), que en países en vías de desarrollo.
  • 14.  Es más frecuente en blancos que en personas negras u orientales.
  • 15.  Es más frecuente en las personas con nivel socioeconómico alto, que en las de bajo nivel socioeconómico, pero éstas últimas tienen peor pronóstico. El nivel socioeconómico explica las diferencias geográficas y raciales.
  • 16. ETIOLOGIA Factores genéticos: Aunque existen casos familiares, la mayoría de los casos con enfermedad de Hodgkin no tienen una base hereditaria. La enfermedad de Hodgkin es 99 veces más frecuente en un gemelo homocigoto de un sujeto afectado que en la población general, lo que apoya la sospecha de un factor hereditario.
  • 17. ETIOLOGÍA  Antecedentes patológicos: Sólo se ha relacionado con algunas inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, enfermedades autoinmunes. También han descrito mayor riesgo en los pacientes amigdalectomizados y apendicectomizados.
  • 18. ETIOLOGIA  Factores ocupacionales: Está relacionado con algunos trabajos industriales de plomo, madera, sustancias orgánicas, pero no está confirmado.
  • 19. ETIOLOGÍA  Infección por el virus de Epstein-Barr:  Está demostrado que el 45-60% de los pacientes con enfermedad de Hodgkin han estado en contacto con el virus de Epstein- Barr (VEB), puesto que han padecido una mononucleosis infecciosa, o presentan niveles elevados de anticuerpos contra el VEB o el virus está presente en las células del linfoma.
  • 20. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA  Enfermedad de Hodgkin clásica  Se subdivide en cuatro tipos:  Enfermedad de Hodgkin con esclerosis nodular.  Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocítico.  Enfermedad de Hodgkin con celularidad mixta.  Enfermedad de Hodgkin con depleción
  • 21.  Vías de diseminación  El linfoma de Hodgkin se disemina de una forma ordenada, es decir, de un grupo ganglionar a los otros, según la disposición de la circulación linfática; después al bazo, hígado, médula ósea, etc, al contrario que los linfomas no Hodgkin que no se diseminan de una forma predecible.  El linfoma de Hodgkin afecta con más preferencia a los ganglios centrales o axiales del cuerpo y aunque los linfomas no Hodgkin también, éstos afectan con más frecuencia a los ganglios periféricos.
  • 22.  Estadificación de la enfermedad de Hodgkin  La clasificación por estadio del linfoma de Hodgkin fue establecido en 1971 en la Conferencia de Ann Arbor y en 1989 se introdujeron algunas modificaciones en la reunión de Cotswolds. Los estadios de la enfermedad de Hodgkin son cuatro: I, II, III y IV, que se subclasifican en categoría A si no tienen síntomas y categoría B si presentan dichos síntomas.
  • 23.  Estadificación de la enfermedad de Hodgkin  Cuando presentan extensión extralinfática se clasifican con la letra E, si afectan al bazo con la letra S, hígado H, pleura P, pulmón L, hueso O, médula ósea M, piel D. Si el estadio es clínico se antepone las letras CS, y si se obtiene de un procedimiento quirúrgico como la laparotomía se antepone PS.
  • 24.
  • 25.  El linfoma de Hodgkin casi nunca afecta al anillo de Waldeyer y a los ganglios mesentéricos, mientras que los linfomas no Hodgkin es relativamente frecuente.  El linfoma de Hodgkin casi nunca tiene un origen extraganglionar, mientras que los linfomas no Hodgkin en ocasiones tienen un origen extraganglionar.  El 80% de los pacientes tienen afectación de los ganglios linfáticos superficiales y más del 50% presentan afectación del mediastino en el momento del diagnóstico.
  • 26. CLINICA  Detección casual: El paciente puede palparse adenopatías periféricas en cuello, axilas o ingles, que han crecido durante pocos meses, o visualizarse una masa mediastínica en una radiografía de tórax realizada por otro motivo.
  • 27. CLÍNICA  Síntomas B:  Fiebre inexplicable de más de 3 días,  Pérdida de peso del más del 10% del peso corporal en los últimos 6 meses  Sudoración profusa de predominio nocturno de nueva aparición.  Los síntomas B más importantes son la fiebre y el adelgazamiento.
  • 28. CLÍNICA  La fiebre de Pel-Ebstein es un tipo poco frecuente de aumento de temperatura durante varios días, que desaparece durante otros varios días o semanas para volver de nuevo a reaparecer.
  • 29. CLINICA  Adenopatía dolorosa: Aunque los ganglios afectados por enfermedad de Hodgkin no son dolorosos habitualmente, es característico el dolor en el ganglio agrandado a las horas de la ingestión de alcohol.  Tos, dolor torácico, disnea en los casos de afectación mediastínica, pulmonar, pleural o pericárdica.  Astenia, debilidad en los casos de anemia por afectación de la médula ósea.