SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA HEPATICA
FISIOLOGIA CELULAR HEPÁTICA
Hepatocito ,[object Object]
80 % de la población
Presentan el citoplasma acidó filo con cuerpos basófilos, y son muy ricos en orgánulos,[object Object]
Proteoglicanos
Glicoproteínas,[object Object]
Células de kupffer Derivan de los monocitos y se localizan revistiendo los sinusoide
Sinusoides Espacio que están en contacto con  los hepatocitos y drena en la vena centro lobulillar.
Los hepatocitos constituyen alrededor del 80 por ciento de la población celular del tejido hepático. Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y un nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidófilocon cuerpos basófilos, y son muy ricos en orgánulos. Además, en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa. La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal con microvellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples orgánulos en el hepatocito se relaciona con sus múltiples funciones: la síntesis de proteínas (albúmina, fibrinógeno y lipoproteínas del plasma), el metabolismo de hidratos de carbono, la formación de bilis, el catabolismo de fármacos y tóxicos y el metabolismo de lípidos, purinas y gluconeogénesis.
Metabolismo de los carbohidratos Los carbohidratos son moléculas esenciales para la vida debido a que estos son las principales moléculas para el aporte de energía, esto gracias a su fácil metabolismo.
Gluconeogenesis Gluconeogénesis es el proceso de formación de carbohidratos a partir de ácidos grasos y proteínas.   Lactato, piruvato, glicerol. Se realiza en el citosol de las células hepáticas.
Glucogénesis Es el proceso inverso al de glucogenolisis. Tiene lugar en el citosol celular. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo. Es activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa.
I. Enfermedad de von Gierke Enzima deficiente: glucosa-6-fosfatasaII. Enfermedad de PompeEnzima deficiente: alfa-(1 - > 4)-glucán-6-glucosiltrasferasaIII. Enfermedad de CoriEnzima deficiente: amilo-(1 - >)-glucosidasaIV. Enfermedad de AndersenEnzima deficiente: amilo-(1 - >4, 1 - >6)-glucosiltransferasa
V Enfermedad de McArdleEnzima deficiente: fosforilasaVI. Enfermedad de HersEnzima deficiente: fosforilasaVII. Enfermedad por deficiencia de fosfofructocinasaEnzima deficiente: fosfofructocinasa. VIII. Enfermedad de TaruiEnzima deficiente: fosforilasacinasa.IX. Enfermedad por deficiencia hepática de glucógeno sintasaEscasas concentraciones de la enzima realizan alguna biosíntesis de glucógeno
Metabolismo de lípidos
Lípidos  sustancias no polares hidrófobas Zona hidrófoba  Zona hidrofilica Principalmente transportan triglicéridos y colesterol
Clasificación deLipoproteinas
APOLIPOPROTEINAS La síntesis de Apo E  Receptores de LDL celulares
CARACTERISTICAS 10 APOPROTEINAS APOS APO Proporcionan estabilidad en la estructura e influyen el regulación del metabolismo LIPOPROTEICO APOPROTEINAS MOVILES APOPROTEINAS FIJAS
apoB100 apoB48 apo ( a)  TIPOS DE APOPROTEINAS APOPROTEINAS FIJAS ( NO   INTERCAMBIABLES) APOPROTEINAS MOVILES ( INTERCAMBIABLES)  apoAI apoAII apoCI apoCII apoCIII apoE
Vía exógena  transportan lípidos exógenos de un grupo unitario integrado por los QM Vía endógena  transportan lípidos endógenos que incluyen las  VLDL, LDL, IDL, HDL Y Lp(a)    Metabolismo de las lipoproteínas
Metabolismo de los quilomicrones  ,[object Object]
Enterocitos: formación del QM,[object Object]
METABOLISMO DE VLDL 1 Formación de apoproteinas (principalmente B100 )  en RER  HEPATOCITOS Ensamblaje de las partículas de VLDL en Aparato de golgi a partir de las proteínas sintetizadas en RER y Lípidos en REL 2 Formación de Vesículas con partículas de VLDL nacientes en el Aparato de Golgi 3 Migración de vesículas a la membrana del hepatocito y liberación  por exocitosis del contenido vesicular hacia circulación sistémica 4
Metabolismo de lipoproteínas de baja densidad  ,[object Object]
Contiene principalmente colesterol transportarlas a las gónadas, glándulas adrenales y células de alta tasa de división
Metabolismo de lipoproteínas de baja densidad  ,[object Object]
Células de Kupffer
Células musculares lisas
Macrófagos ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Absorción en el intestino
Absorción en el intestinoAbsorción en el intestino
Absorción en el intestino
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Metabolismo Cardiaco
Metabolismo CardiacoMetabolismo Cardiaco
Metabolismo Cardiaco
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
 
Preguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higado
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
fisio ma
fisio mafisio ma
fisio ma
 
Fisiología de hígado
Fisiología de hígado Fisiología de hígado
Fisiología de hígado
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 

Similar a Fisiopatologia hepatica

Similar a Fisiopatologia hepatica (20)

04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Karen herrera metabolismo
Karen herrera metabolismoKaren herrera metabolismo
Karen herrera metabolismo
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
 
Metabolismo lipidico
Metabolismo lipidicoMetabolismo lipidico
Metabolismo lipidico
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
 

Más de Adri1214

Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Adri1214
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalAdri1214
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesAdri1214
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN FetalAdri1214
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
CausalidadAdri1214
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoAdri1214
 

Más de Adri1214 (7)

Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
 
Honguitos
HonguitosHonguitos
Honguitos
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
CirculacióN Fetal
CirculacióN FetalCirculacióN Fetal
CirculacióN Fetal
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente Cuerpo
 

Fisiopatologia hepatica

  • 3.
  • 4. 80 % de la población
  • 5.
  • 7.
  • 8. Células de kupffer Derivan de los monocitos y se localizan revistiendo los sinusoide
  • 9. Sinusoides Espacio que están en contacto con los hepatocitos y drena en la vena centro lobulillar.
  • 10. Los hepatocitos constituyen alrededor del 80 por ciento de la población celular del tejido hepático. Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y un nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidófilocon cuerpos basófilos, y son muy ricos en orgánulos. Además, en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa. La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal con microvellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples orgánulos en el hepatocito se relaciona con sus múltiples funciones: la síntesis de proteínas (albúmina, fibrinógeno y lipoproteínas del plasma), el metabolismo de hidratos de carbono, la formación de bilis, el catabolismo de fármacos y tóxicos y el metabolismo de lípidos, purinas y gluconeogénesis.
  • 11. Metabolismo de los carbohidratos Los carbohidratos son moléculas esenciales para la vida debido a que estos son las principales moléculas para el aporte de energía, esto gracias a su fácil metabolismo.
  • 12.
  • 13. Gluconeogenesis Gluconeogénesis es el proceso de formación de carbohidratos a partir de ácidos grasos y proteínas.   Lactato, piruvato, glicerol. Se realiza en el citosol de las células hepáticas.
  • 14.
  • 15. Glucogénesis Es el proceso inverso al de glucogenolisis. Tiene lugar en el citosol celular. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo. Es activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa.
  • 16. I. Enfermedad de von Gierke Enzima deficiente: glucosa-6-fosfatasaII. Enfermedad de PompeEnzima deficiente: alfa-(1 - > 4)-glucán-6-glucosiltrasferasaIII. Enfermedad de CoriEnzima deficiente: amilo-(1 - >)-glucosidasaIV. Enfermedad de AndersenEnzima deficiente: amilo-(1 - >4, 1 - >6)-glucosiltransferasa
  • 17. V Enfermedad de McArdleEnzima deficiente: fosforilasaVI. Enfermedad de HersEnzima deficiente: fosforilasaVII. Enfermedad por deficiencia de fosfofructocinasaEnzima deficiente: fosfofructocinasa. VIII. Enfermedad de TaruiEnzima deficiente: fosforilasacinasa.IX. Enfermedad por deficiencia hepática de glucógeno sintasaEscasas concentraciones de la enzima realizan alguna biosíntesis de glucógeno
  • 19. Lípidos sustancias no polares hidrófobas Zona hidrófoba Zona hidrofilica Principalmente transportan triglicéridos y colesterol
  • 21. APOLIPOPROTEINAS La síntesis de Apo E Receptores de LDL celulares
  • 22. CARACTERISTICAS 10 APOPROTEINAS APOS APO Proporcionan estabilidad en la estructura e influyen el regulación del metabolismo LIPOPROTEICO APOPROTEINAS MOVILES APOPROTEINAS FIJAS
  • 23. apoB100 apoB48 apo ( a) TIPOS DE APOPROTEINAS APOPROTEINAS FIJAS ( NO INTERCAMBIABLES) APOPROTEINAS MOVILES ( INTERCAMBIABLES) apoAI apoAII apoCI apoCII apoCIII apoE
  • 24. Vía exógena  transportan lípidos exógenos de un grupo unitario integrado por los QM Vía endógena  transportan lípidos endógenos que incluyen las VLDL, LDL, IDL, HDL Y Lp(a) Metabolismo de las lipoproteínas
  • 25.
  • 26.
  • 27. METABOLISMO DE VLDL 1 Formación de apoproteinas (principalmente B100 ) en RER HEPATOCITOS Ensamblaje de las partículas de VLDL en Aparato de golgi a partir de las proteínas sintetizadas en RER y Lípidos en REL 2 Formación de Vesículas con partículas de VLDL nacientes en el Aparato de Golgi 3 Migración de vesículas a la membrana del hepatocito y liberación por exocitosis del contenido vesicular hacia circulación sistémica 4
  • 28.
  • 29. Contiene principalmente colesterol transportarlas a las gónadas, glándulas adrenales y células de alta tasa de división
  • 30.
  • 33.
  • 34. METABOLISMO DE MINERALES
  • 35. METABOLISMO DEL HIERRO El hierro se encuentra en todas las células. Transportado por la transferrina. Todas las células poseen receptores de transferrina. Forma hematíes. Medula ósea 120 días van al bazo.
  • 36. Es almacenado en el hígado, unido a la ferritina. Fe3+-ferritina fe2+-hemosiderina Fe2+-hemosiderina fe3+-ferritina Déficit de hierro: Anemia ferropenica. Vitamina C Cu
  • 37. METABOLISMO DEL COBRE 90% Cu- ceruloplasmina plasmática. 10% albumina y otras proteínas plasmáticas. Hepatocitos captan Cu por las metalotioneinasy almacenadas en los lisosomas. Transportadas por chaperonas cúpricas y proteínas de Menkes Enfermedad de Menkes: Defectos en las enzimas cupro-dependientes.
  • 38. METABOLISMO DEL Zn Transportado por ZnT y Zip Zn intracelular hepatocitos Acrodermatitis enterohepatica. Aumentan el Zn intracelular. Reducen el Zn intracelular. sangre