SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDACION DE NOMINA
LIQUIDACION DE NOMINA  La nomina es un documento de soporte donde el empleador relaciona los pagos de cada periodo contable a sus trabajadores. Consta de tres partes: 1- Es la parte informativa donde se relaciona todo el encabezamiento: razón social de la empresa, NIT, periodo de pago, nombre del documento, nombre y cargo del trabajador, días laborados, consecutivo, salario básico. 2-Consta del devengado y el deducido. 3- La conforman los parafiscales y las deducciones o apropiaciones para prestaciones sociales y las firmas de quien elabora, revisa y aprueba.
VALOR DEVENGADO Esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador de acuerdo a la legislación laboral y esta formado por los distintos conceptos que constituyen salario. CONSTITUYEN: Salario básico Salario básico devengado Salario mínimo
REMUNERACION Del trabajo ordinario y suplementario. JORNADA ORDINARIA Es la que conviene el empleador y el trabajador o a falta de convenio la máxima legal   JORNADA MAXIMA La duración máxima legal es de 8 horas al día y de 48 horas a la semana la jornada de trabajo del menor entre 12 y 14 años, 4 horas días y 24 horas semanales de 14 y 16 años 6 horas diarias y 36 horas semanales.
TRABAJO DIURNO Y NOTURNO El trabajo diurno esta comprendido entre las 6 am y las 10pm y el trabajo nocturno entre las 10pm y las 6am. El trabajo nocturno se remunera con un recargo del 32%. DESCANSO DEL DIA SABADO Para el descanso del sábado se pueden repartir las 48 horas semanales, aplicando la jornada ordinaria hasta 2 horas. TRABAJO EXTRA Es el que excede la jornada ordinaria y la máxima legal, los recargos son:  Extra Diurna Ordinaria: 1.25 factor, recargo del 25% Extra Nocturna Ordinaria: 1.75 factor, recargo del 75% Extra Dominical y Festiva: 1.75 factor, recargo del 75% Extra Dominical y Festiva Nocturna: 2.10 factor, recargo del 110% Extra Diurna Festiva: 2.00 factor, recargo del 100% Extra Nocturna Festiva: 2.50 factor, recargo del 150% Recargo Nocturno: 0.35 factor, recargo del 35%
TOTAL DEVENGADO Es la suma de todo lo que se gana el trabajador: salario devengado, auxilio de transporte, comisiones, extras, y recargos, entre otros.   DEDUCCIONES El empleador esta autorizado para deducir por nomina: salud, pensiones, fondo de solidaridad y retención en la fuente. Con autorización escrita del trabajador: cooperativa, libranza, sindicatos, demandas, etc.
PARAFISCALES Son los soportes que le empleador debe hacer a otras entidades de acuerdo a la ley, como son: SENA (Servicio Nacional De Aprendizaje): El empleador debe aportar del total de la nomina, el 2% para subsidiar el estudio se los colombianos. No se tiene en cuenta el subsidio de transporte (Total Devengado menos Subsidio de Transporte por 2%). ICBF (Instituto Colombiano De Bienestar Familiar): Es el aporte que el empleador hace para subsidiar a la niñez desamparada. (Total Devengado menos Subsidio de Transporte por 3%). CAJA DE COMPESACION FAMILIAR: El empleador aporta un 4% del total de la nomina para recreación, y programas de bienestar social de toda comunidad. (Total Devengado por 4%). RIESGOS PROFESIONALES: Toda empresa debe afiliar a sus trabajadores a una entidad administradora de riesgos profesionales  (ARP) con el fin de prevenir, proteger y atender a los trabajadores en caso de enfermedades profesionales o de accidentes como consecuencia de su trabajo. La tabla de riesgos 0.348% hasta 8.700%. (Total Devengado menos subsidio de transporte por 0.348% o la aplicada por la empresa)
PROVISION PARA PRESTACIONES SOCIALES Todo empleador, debe guardar, aprovisionar o apropiarse de dinero para el pago de prestaciones sociales de sus empleados, así:  Cesantías: el 8.33% del total de la nomina. Intereses sobre Cesantías: el 1% del total del devengado Vacaciones: Total devengado por el 4.17% Prima: total devengado por el 8.33% Para finalizar se totaliza provisión, parafiscales y neto pagado y nos da el gran total. Se finaliza con la firma de las personas que elaboran la nomina, que la revisan y aprueban.   
FORMULAS:  Salario básico devengado: salario básico/3 x número de días trabajados Subsidio de transporte: $55.000 Salud: total devengado – subsidio de transporte x 4% Fondo de pensiones: total devengado x 4% Fondo de solidaridad: salario básico x 1% Retención en la Fuente: total devengado –fondo de pensiones- fondo de solidaridad x 75% /20.974 (UVT) – 150UVT x 28% + 10UVT x 20.974UVT. Neto pagado: total devengado- total deducido. Otros: *cooperativa= 1% al 5% (salario básico x %)    *sindicato= 1% al 5% (salario básico x %)   *demandas= 1% al 5% (salario básico x %) Comisiones: total vendido x 8% Parafiscales: *salud=total devengado – subsidio de transporte x 8.5%   *fondo de pensiones: total devengado – subsidio de transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
Yennibel Canela
 

La actualidad más candente (20)

Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
 
impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales impuestos estadales y municipales
impuestos estadales y municipales
 
Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion Curso LOTTT 2012 Presentacion
Curso LOTTT 2012 Presentacion
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJODESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
 
Esi Training
Esi TrainingEsi Training
Esi Training
 
The Payment of Gratuity act,1972
The Payment of Gratuity act,1972The Payment of Gratuity act,1972
The Payment of Gratuity act,1972
 
PT ESI PF & Other Payroll statutory compliances
PT ESI PF & Other Payroll statutory compliances PT ESI PF & Other Payroll statutory compliances
PT ESI PF & Other Payroll statutory compliances
 
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ley 16744-ppt
Ley 16744-pptLey 16744-ppt
Ley 16744-ppt
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
 
Ley 1429 2010
Ley 1429 2010Ley 1429 2010
Ley 1429 2010
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Compensation under employees compensation act
Compensation under employees compensation actCompensation under employees compensation act
Compensation under employees compensation act
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
 

Similar a Liquidacion De Nomina (20)

Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Valores vigentes para el 2010
Valores vigentes para el 2010Valores vigentes para el 2010
Valores vigentes para el 2010
 
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comercialesPasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
 
Liquidacion nomina
Liquidacion nominaLiquidacion nomina
Liquidacion nomina
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
 
Trabajo final nómina
Trabajo final nóminaTrabajo final nómina
Trabajo final nómina
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
NOMINA.docx
NOMINA.docxNOMINA.docx
NOMINA.docx
 
Taller 1 p1 grupo3 deily lopez 11 a
Taller 1 p1 grupo3  deily lopez 11 aTaller 1 p1 grupo3  deily lopez 11 a
Taller 1 p1 grupo3 deily lopez 11 a
 
Tecnologia 150203150254-conversion-gate02
Tecnologia 150203150254-conversion-gate02Tecnologia 150203150254-conversion-gate02
Tecnologia 150203150254-conversion-gate02
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
La nomina palacio
La nomina palacioLa nomina palacio
La nomina palacio
 
nomina
nominanomina
nomina
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Nómina
NóminaNómina
Nómina
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
 

Más de jackebt

Retencion En La Fuente
Retencion En La FuenteRetencion En La Fuente
Retencion En La Fuente
jackebt
 
Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negocio
jackebt
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
jackebt
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
jackebt
 
Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)
jackebt
 
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
jackebt
 
Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
jackebt
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
jackebt
 
Ejercicio De Empresa
Ejercicio De EmpresaEjercicio De Empresa
Ejercicio De Empresa
jackebt
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
jackebt
 
Cartilla Part 2
Cartilla Part 2Cartilla Part 2
Cartilla Part 2
jackebt
 
S I S T E M A D E I N V E N T A R I O P E R M A N E N T E
S I S T E M A  D E  I N V E N T A R I O  P E R M A N E N T ES I S T E M A  D E  I N V E N T A R I O  P E R M A N E N T E
S I S T E M A D E I N V E N T A R I O P E R M A N E N T E
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
jackebt
 

Más de jackebt (20)

Retencion En La Fuente
Retencion En La FuenteRetencion En La Fuente
Retencion En La Fuente
 
Preguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De NegocioPreguntas De Plan De Negocio
Preguntas De Plan De Negocio
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
El Iva
El IvaEl Iva
El Iva
 
Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)Los TecnóLogos Ltda(E)
Los TecnóLogos Ltda(E)
 
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
Los Pujantes Ltda(Ejecicio)
 
Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2Cartilla Parte 2
Cartilla Parte 2
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
El Contrato De Trabajo
El Contrato De TrabajoEl Contrato De Trabajo
El Contrato De Trabajo
 
Ejercicio De Empresa
Ejercicio De EmpresaEjercicio De Empresa
Ejercicio De Empresa
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Cartilla Part 2
Cartilla Part 2Cartilla Part 2
Cartilla Part 2
 
S I S T E M A D E I N V E N T A R I O P E R M A N E N T E
S I S T E M A  D E  I N V E N T A R I O  P E R M A N E N T ES I S T E M A  D E  I N V E N T A R I O  P E R M A N E N T E
S I S T E M A D E I N V E N T A R I O P E R M A N E N T E
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

Liquidacion De Nomina

  • 2. LIQUIDACION DE NOMINA La nomina es un documento de soporte donde el empleador relaciona los pagos de cada periodo contable a sus trabajadores. Consta de tres partes: 1- Es la parte informativa donde se relaciona todo el encabezamiento: razón social de la empresa, NIT, periodo de pago, nombre del documento, nombre y cargo del trabajador, días laborados, consecutivo, salario básico. 2-Consta del devengado y el deducido. 3- La conforman los parafiscales y las deducciones o apropiaciones para prestaciones sociales y las firmas de quien elabora, revisa y aprueba.
  • 3. VALOR DEVENGADO Esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador de acuerdo a la legislación laboral y esta formado por los distintos conceptos que constituyen salario. CONSTITUYEN: Salario básico Salario básico devengado Salario mínimo
  • 4. REMUNERACION Del trabajo ordinario y suplementario. JORNADA ORDINARIA Es la que conviene el empleador y el trabajador o a falta de convenio la máxima legal   JORNADA MAXIMA La duración máxima legal es de 8 horas al día y de 48 horas a la semana la jornada de trabajo del menor entre 12 y 14 años, 4 horas días y 24 horas semanales de 14 y 16 años 6 horas diarias y 36 horas semanales.
  • 5. TRABAJO DIURNO Y NOTURNO El trabajo diurno esta comprendido entre las 6 am y las 10pm y el trabajo nocturno entre las 10pm y las 6am. El trabajo nocturno se remunera con un recargo del 32%. DESCANSO DEL DIA SABADO Para el descanso del sábado se pueden repartir las 48 horas semanales, aplicando la jornada ordinaria hasta 2 horas. TRABAJO EXTRA Es el que excede la jornada ordinaria y la máxima legal, los recargos son: Extra Diurna Ordinaria: 1.25 factor, recargo del 25% Extra Nocturna Ordinaria: 1.75 factor, recargo del 75% Extra Dominical y Festiva: 1.75 factor, recargo del 75% Extra Dominical y Festiva Nocturna: 2.10 factor, recargo del 110% Extra Diurna Festiva: 2.00 factor, recargo del 100% Extra Nocturna Festiva: 2.50 factor, recargo del 150% Recargo Nocturno: 0.35 factor, recargo del 35%
  • 6. TOTAL DEVENGADO Es la suma de todo lo que se gana el trabajador: salario devengado, auxilio de transporte, comisiones, extras, y recargos, entre otros.   DEDUCCIONES El empleador esta autorizado para deducir por nomina: salud, pensiones, fondo de solidaridad y retención en la fuente. Con autorización escrita del trabajador: cooperativa, libranza, sindicatos, demandas, etc.
  • 7. PARAFISCALES Son los soportes que le empleador debe hacer a otras entidades de acuerdo a la ley, como son: SENA (Servicio Nacional De Aprendizaje): El empleador debe aportar del total de la nomina, el 2% para subsidiar el estudio se los colombianos. No se tiene en cuenta el subsidio de transporte (Total Devengado menos Subsidio de Transporte por 2%). ICBF (Instituto Colombiano De Bienestar Familiar): Es el aporte que el empleador hace para subsidiar a la niñez desamparada. (Total Devengado menos Subsidio de Transporte por 3%). CAJA DE COMPESACION FAMILIAR: El empleador aporta un 4% del total de la nomina para recreación, y programas de bienestar social de toda comunidad. (Total Devengado por 4%). RIESGOS PROFESIONALES: Toda empresa debe afiliar a sus trabajadores a una entidad administradora de riesgos profesionales (ARP) con el fin de prevenir, proteger y atender a los trabajadores en caso de enfermedades profesionales o de accidentes como consecuencia de su trabajo. La tabla de riesgos 0.348% hasta 8.700%. (Total Devengado menos subsidio de transporte por 0.348% o la aplicada por la empresa)
  • 8. PROVISION PARA PRESTACIONES SOCIALES Todo empleador, debe guardar, aprovisionar o apropiarse de dinero para el pago de prestaciones sociales de sus empleados, así: Cesantías: el 8.33% del total de la nomina. Intereses sobre Cesantías: el 1% del total del devengado Vacaciones: Total devengado por el 4.17% Prima: total devengado por el 8.33% Para finalizar se totaliza provisión, parafiscales y neto pagado y nos da el gran total. Se finaliza con la firma de las personas que elaboran la nomina, que la revisan y aprueban.  
  • 9. FORMULAS: Salario básico devengado: salario básico/3 x número de días trabajados Subsidio de transporte: $55.000 Salud: total devengado – subsidio de transporte x 4% Fondo de pensiones: total devengado x 4% Fondo de solidaridad: salario básico x 1% Retención en la Fuente: total devengado –fondo de pensiones- fondo de solidaridad x 75% /20.974 (UVT) – 150UVT x 28% + 10UVT x 20.974UVT. Neto pagado: total devengado- total deducido. Otros: *cooperativa= 1% al 5% (salario básico x %) *sindicato= 1% al 5% (salario básico x %) *demandas= 1% al 5% (salario básico x %) Comisiones: total vendido x 8% Parafiscales: *salud=total devengado – subsidio de transporte x 8.5% *fondo de pensiones: total devengado – subsidio de transporte.