SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNATURALIZACIÓN DE LOS
CONTRATOS DE TRABAJO
1. CONTRATACIÓN LABORAL DIRECTA (Contratos de
trabajo)
1. A TRAVÉS DE EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN
LABORAL. (Cooperativas y Empresas de
Servicios)
CONTRATACIÓN EN UNA EMPRESA
II. CONTRATACION LABORAL DE NATURALEZA DIRECTA: indicios
CONTRATOS TÍPICOS
Indicios de laboralidad o requisitos para el disfrute de
determinados derechos. Los criterios de tipicidad
básicamente son:
a) Duración de la relación laboral (indeterminada)
b) Duración de la jornada de trabajo (tiempo completo)
c) Número de empleos (para un sólo empleador)
d) Lugar de trabajo (propio centro de trabajo)
1. No existe límite temporal.
1. No requiere la suscripción de un documento
escrito, salvo el caso de empresas de
intermediación laboral.
1. Se formaliza con la incorporación del trabajador
en el libro de planillas
I. CONTRATACIÓN POR TIEMPO
INDEFINIDO O INDETERMINADO
1. Es aquel en el que se cumple una jornada de trabajo
efectiva inferior a las 4 (cuatro) horas diarias; puede ser a
plazo fijo o indefinido.
2. No está sujeto a ningún límite temporal
3. Formalidades:
 Debe constar por escrito
 Ser presentado ante la Autoridad Administrativa de
Trabajo para su conocimiento y registro.
II. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
4. No goza de estabilidad laboral ni CTS
4. Derecho a vacaciones
4. No requieren de una justificación sobre los
motivos de contratación.
4. Derecho a beneficios: Gratificaciones,
asignación familiar, seguro, beneficios
previsionales.
Se condiciona su celebración a lo siguiente:
1. Existencia de una causa objetiva que la justifique.
2. Temporalidad de la medida.
3. Observancia de los requisitos de validez.
4. No exceder los plazos máximos previstos para cada
modalidad de contratación
S
III. CONTRATACIÓN SUJETA A MODALIDAD
PRESUNSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO INDETERMINADO RESPECTO DEL
CONTRATO SUJETO A MODALIDAD.
Existen presunciones a favor de contratos de trabajo de plazo indeterminado, respecto de
los sujeto a modalidad, el cual se sustenta en dos argumentos:
a. Presunción iuris tantum, establecida en el artículo 4 de la Ley de Productividad y
Competencia Laboral:
En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinado, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
b. Principio de primacía de la realidad, establecido por el Tribunal Constitucional, pues
prevalece lo que ocurre en la realidad antes de lo se haya formalizado en los
documentos.
c. Jurisprudencia:
El Tribunal Constitucional aplicó la presunción en varios casos:
Expediente No 02632-2008-PA/TC:
“los contratos sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada si
el trabajador contratado demuestra que (…) los servicios que se requieren contratar
corresponden a actividades permanentes o prestaciones cuya naturaleza sea
permanente, y cuando (…) el empleador aparenta o simula observar las condiciones que
exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo sujetos a modalidad”
Expediente No 4232-2007-AA/TC:
“(…) la emplazada contrató a la recurrente bajo la modalidad prevista en el
artículo 63 del DS. No 003-97-TR, esto es, para “obra determinada o servicio específico”;
no obstante, no cumplió con consignar expresamente cuál es el objeto del contrato;
puesto que no ha precisado en su contenido cuál es la obra o el servicio que debería
prestar el recurrente, habiéndose limitado a señalar que los servicios del recurrente (…)
se desarrollarán bajo plazo determinado y bajo la modalidad de para obra determinada
o servicio específico; por consiguiente, el contrato y sus prórrogas, suscritos por
las partes a plazo determinado encubrieron una relación laboral de naturaleza
indeterminada”
R ELACIONES EXCLUIDAS DEL CONTRAT O DE T RABAJO.
Ex cepcionalm ente, h a y relacion es q ue a p esar d e reun ir los elem en tos d el contrato de trabajo, están excluidas expresam ente del ám bito laboral.
S e t rat a d e las Modalidades Form ativas La borales reguladas por Ley 28518, en las que pese existir retribución económ ica, prestación de servicio personal y subordinación, no existe una relación laboral.
S u fu n dam ento es que la ley busca estim ular y crear condiciones propicias para la capacitación a fin de facilitar la inserción en el m ercado laboral.
Así tenem os el caso de:
- P rá ct ica p re p rofesionales y p rofesionales: conciliando lo aprendido en los centros de estudio con la práctica.
- Capacitación laboral juvenil: enseñándole un oficio con el cual puedan
desarrollarse posteriormente.
- Reinserción laboral: capacitándolo para que se inserte nuevamente en el mercado
laboral.
Tienen derecho a una subvención económica mensual; jornada de 6 a 8 horas;
descanso semanal, feriado y 15 días por doce meses; media subvención por cada
seis meses; tiempo de refrigerio; entre otros.
El convenio debe ser escrito y debe inscribirse en la Autoridad Administrativa de
Trabajo dentro de los 15 días.
DIFERENCIA DEL CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO RESPECTO DE LOS
CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
No todo servicio prestado a favor de un empleador pertenece al ámbito del contrato de
trabajo, sino existen labores que están dentro del ámbito del Derecho Civil, denominado
“Prestación de Servicios”, el cual está regulado en el artículo 1755 del Código Civil.
1. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Artículo 1755.- Prestación de servicios.
Por la prestación de servicios se conviene que éstos o su resultado sean proporcionados
por el prestador al comitente.
Artículo 1756.- Modalidades de prestación de servicios.
Son modalidades de la prestación de servicios nominados:
a. Locación de servicios.
b. Contrato de obra.
c. Mandato.
d. Depósito.
e. Secuestro.
Artículo 1764.- Locación de servicios.
Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o
para un trabajo determinado, a cambio de un retribución.
Artículo 1771.- Contrato de obra.
Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle una retribución.
Artículo1790.-Mandato.
Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno a más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante.
Artículo 1814.- Depósito.
Por el depósito voluntario el depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo y devolverlo cuando lo solicite el
depositante.
Artículo 1857.- Secuestro.
Por el secuestro, dos o más depositantes confían al depositario la custodia y conservación de un bien respecto del cual ha
surgido controversia.
2. DIFERENCIAS DEL CONTRATO LABORAL Y CONTRATO CIVIL.
La diferencia entre el contrato de naturaleza laboral y civil radica que en éste:
a. La persona se compromete entregar un resultado o determinada obra
según las especificaciones pactadas, sin que haya dependencia.
b. La ejecución del trabajo es de trato único.
c. El trabajo realizado no tiene relación directa con la organización y
permanencia de la empresa.
3. PRESUNCIÓN DEL CONTRATO LABORAL RESPECTO DE CONTRATO CIVIL.
Es importante recordar que, ante cualquier exceso en el contratos civil con el fin de menoscabar los
derechos laborales, éstos serán recalificados como de naturaleza laboral, en aplicación dos argumentos:
a. Presunción iuris tantum, establecida en el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competencia Laboral,
si se cumple el presupuesto de servicio persona, remuneración y subordinación, antes que la presunta
independencia de la .prestación del servicio, que es la característica principal de los contratos civiles.
b. Principio de primacía de la realidad, establecido por el Tribunal Constitucional, pues prevalece lo
que ocurre en la realidad antes de lo se haya formalizado en los documentos.
Al respecto, el Tribual Constitucional se ha pronunciado en el Exp. No 0485-2007-PA/TC de la siguiente
manera:
“(…) queda demostrado que la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal del PETT le
concedió al demandante 15 días de vacaciones que Se hicieron efectivas desde el 19 de diciembre de
2005 hasta el 2 de enero de 2006, es decir, se le otorgó un derecho que solo se les concede a los
trabajadores que tienen una relación laboral y no civil (…)”
 Agrario
 Exportación no tradicional
 Portuario
 Mypes
CONTRATACION DIRECTA DE PERSONAL
REGIMENES ESPECIALES
Base legal: artículo 1764° del Código Civil
“Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar
subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por
cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de
un retribución.”
• Independencia
• No horario, el locador decide como realizar su prestación
(no directrices) ni sanciones.
LOCACIÓN DE SERVICIO
LOCACIÓN DE SERVICIO
SUPUESTOS DE DESNATURALIZACION DE CONTRATO DE
TRABAJO
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO CIVIL
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO CIVIL
SI un CONTRATO CIVIL se
verifica el elemento de
SUBORDINACION
CONTRATO DE TRABAJO
entonces
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO CIVIL
CONTRATO DE TRABAJO
DECRETO LEGISLATIVO
276
DECRETO LEGISLATIVO
728
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO
FIJO
Lo regula el artículo 77°
del DS 003-97-TR (TUO
D. Leg. 728)
1. Si el trabajador continua
laborando después de la
fecha de vencimiento del
contrato modal.
1. Cuando se trata de un
contrato de obra o
servicio, si el trabajador
continúa prestando
servicios, luego de
concluida la obra
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO
FIJO
Lo regula el artículo 77°
del DS 003-97-TR (TUO
D. Leg. 728)
3. Si el titular del puesto,
no se reincorpora
vencido el término legal
o convencional.
3. Cuando el trabajador
demuestra la simulación
o fraude a las normas
establecidas por ley.
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO
FIJO
SI en un CONTRATO DE
TRABAJO A PLAZO FIJO
se desnaturaliza
CONTRATO DE TRABAJO
A PLAZO
INDETERMINADO
entonces
DESNATURALIZACION DEL CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS
No lo regula la ley
TESIS: INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS
SUPUESTOS DE INFRACCION
1. Por no cumplir con los requisitos previstos en el artículo 4 del
Decreto Legislativo 1057.
2. Por no se observar la prohibición previstos en la cuarta disposición
complementaria final del Decreto Legislativo 1057.
3. Por no observar el procedimiento de contratación previsto en el
artículo 3 del Reglamento del CAS contenido en el Decreto
Supremo 075-2008-PCM.
4. Por no observar la parte in fine de la primera disposición
complementaria transitoria: Reglas de aplicación temporal del
Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008-
PCM.
SUPUESTOS DE INFRACCION
Respecto al tema de la falta de requisitos previstos en el artículo 4 del
Decreto Legislativo 1057, tenemos, que para la validez del contrato
administrativo de servicio debe cumplirse con los requisitos siguientes:
1) Requerimiento de la dependencia usuaria y,
2) Existencia de disponibilidad presupuestaria
Respecto al tema de no observar la prohibición previstos en la cuarta
disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1057, se tiene que,
por mandato de la ley, todas las entidades estatales, quedaban prohibidas a
partir de la vigencia de la ley (29 de junio del 2008) ha suscribir o prorrogar
contratos de locación de servicios o no personales; sin embargo, ha existido
entidades estatales que han seguido contratando por contrato de locación de
servicios
Respecto al tema de no haberse observado el procedimiento de
contratación previsto en el artículo 3 del Reglamento del CAS
contenido en el Decreto Supremo 075-2008-PCM; tenemos que:
1) El Reglamento del CAS entró en vigencia a partir del 26/11/08
2) En el artículo 3 del Reglamento se establece el procedimiento de
contratación para el CAS, por lo tanto, cualquier entidad estatal
que no haya seguido en el procedimiento previsto para la
celebración del Contrato Administrativo de Servicios se ha
desnaturalizado.
SUPUESTOS DE INFRACCION
Respecto al tema de no observarse la parte in fine de la primera
disposición complementaria transitoria: Reglas de aplicación temporal
del Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008-
PCM; se constata que:
1) El Reglamento del CAS entró en vigencia a partir del 26/11/08,
2) En la parte in fine de la primera disposición complementaria
transitoria, se dispone, que aquellos contratos por servicios no
personales vigentes al 29 de junio del 2008 se “sustituirán” por un
contrato administrativo de servicios en caso de “renovación o
prorroga”.
SUPUESTOS DE INFRACCION
Otros supuestos de desnaturalización
Que, el contrato administrativo de servicios, haya vencido y el trabajador siga
laborando, sin que exista, renovación del contrato.
Contrato Administrativo de Servicios (CAS)
01/06/10 31/12/10 18/04/11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Vanessa Katherine Güere Cano
 
El contrato de trabajo (1).pptx
El contrato de trabajo (1).pptxEl contrato de trabajo (1).pptx
El contrato de trabajo (1).pptx
MariaBalbuena10
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASLEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Jean Ronco Llano
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valoresdamarishn
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedadesceq
 
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADESTRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Carlos Mario
 
Aumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practicoAumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practico
jose luis ccosi paucar
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
FACTURA.CONFORMADA.pptx
FACTURA.CONFORMADA.pptxFACTURA.CONFORMADA.pptx
FACTURA.CONFORMADA.pptx
ReinaSotoChirinos
 
La jornada de trabajo en el peru
La jornada de trabajo en el peruLa jornada de trabajo en el peru
La jornada de trabajo en el peruxxdanilo87xx
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
OSCARMANUELFERNANDEZ1
 
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Derecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributarioDerecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributario
liliana fernandez
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
percy juan zarate terreros
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
 
El contrato de trabajo (1).pptx
El contrato de trabajo (1).pptxEl contrato de trabajo (1).pptx
El contrato de trabajo (1).pptx
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTASLEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Fusion De Sociedades
Fusion De SociedadesFusion De Sociedades
Fusion De Sociedades
 
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADESTRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Aumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practicoAumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practico
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
FACTURA.CONFORMADA.pptx
FACTURA.CONFORMADA.pptxFACTURA.CONFORMADA.pptx
FACTURA.CONFORMADA.pptx
 
La jornada de trabajo en el peru
La jornada de trabajo en el peruLa jornada de trabajo en el peru
La jornada de trabajo en el peru
 
garantias de los titulos valores
garantias de los titulos valoresgarantias de los titulos valores
garantias de los titulos valores
 
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
 
Derecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributarioDerecho constitucional tributario
Derecho constitucional tributario
 
Contratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacionContratos laborales desnaturalizacion
Contratos laborales desnaturalizacion
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 

Similar a DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
DiplomadosESEP
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
DiplomadosESEP
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
DiplomadosESEP
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
Locación de servicios
Locación de serviciosLocación de servicios
Locación de servicioskaren lencinas
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad Criterios Jurisprudenci...
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad   Criterios Jurisprudenci...Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad   Criterios Jurisprudenci...
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad Criterios Jurisprudenci...compostolo
 
Contrato laboral lectura
Contrato laboral lecturaContrato laboral lectura
Contrato laboral lectura
shirpiley
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
CAEE
 
C trabajo lservicio
C trabajo lservicioC trabajo lservicio
C trabajo lservicio
Mily Zapata
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Franklin Sosa
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
IrisConcha2
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
ayma_aboglab
 
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONALCONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Raul Porturas
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 

Similar a DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO (20)

LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
Locación de servicios
Locación de serviciosLocación de servicios
Locación de servicios
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad Criterios Jurisprudenci...
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad   Criterios Jurisprudenci...Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad   Criterios Jurisprudenci...
Contratos De Servicios Y DeclaracióN De Laboralidad Criterios Jurisprudenci...
 
Contrato laboral lectura
Contrato laboral lecturaContrato laboral lectura
Contrato laboral lectura
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
C trabajo lservicio
C trabajo lservicioC trabajo lservicio
C trabajo lservicio
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
GPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboralGPE: Normativa laboral
GPE: Normativa laboral
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
 
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONALCONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 

Más de CAEE

EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓNEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
CAEE
 
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDOLAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
CAEE
 
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGOPROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
CAEE
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARES
CAEE
 
Delitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectualesDelitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectuales
CAEE
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
CAEE
 
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negociosDelitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
CAEE
 
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONESESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
CAEE
 
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓNAPROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
CAEE
 
HURTO y ROBO
HURTO y ROBOHURTO y ROBO
HURTO y ROBO
CAEE
 
El Consejo de Familia
El Consejo de FamiliaEl Consejo de Familia
El Consejo de Familia
CAEE
 
Curatela
Curatela Curatela
Curatela
CAEE
 
TUTELA
TUTELA TUTELA
TUTELA
CAEE
 
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria PotestadPatrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
CAEE
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
CAEE
 
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
CAEE
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
CAEE
 
Régimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonioRégimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonio
CAEE
 
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIODerecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
CAEE
 
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
CAEE
 

Más de CAEE (20)

EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓNEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
 
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDOLAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
 
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGOPROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARES
 
Delitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectualesDelitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectuales
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
 
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negociosDelitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
 
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONESESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
 
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓNAPROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
 
HURTO y ROBO
HURTO y ROBOHURTO y ROBO
HURTO y ROBO
 
El Consejo de Familia
El Consejo de FamiliaEl Consejo de Familia
El Consejo de Familia
 
Curatela
Curatela Curatela
Curatela
 
TUTELA
TUTELA TUTELA
TUTELA
 
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria PotestadPatrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
 
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
 
Régimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonioRégimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonio
 
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIODerecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
 
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

  • 2. 1. CONTRATACIÓN LABORAL DIRECTA (Contratos de trabajo) 1. A TRAVÉS DE EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL. (Cooperativas y Empresas de Servicios) CONTRATACIÓN EN UNA EMPRESA
  • 3. II. CONTRATACION LABORAL DE NATURALEZA DIRECTA: indicios CONTRATOS TÍPICOS Indicios de laboralidad o requisitos para el disfrute de determinados derechos. Los criterios de tipicidad básicamente son: a) Duración de la relación laboral (indeterminada) b) Duración de la jornada de trabajo (tiempo completo) c) Número de empleos (para un sólo empleador) d) Lugar de trabajo (propio centro de trabajo)
  • 4. 1. No existe límite temporal. 1. No requiere la suscripción de un documento escrito, salvo el caso de empresas de intermediación laboral. 1. Se formaliza con la incorporación del trabajador en el libro de planillas I. CONTRATACIÓN POR TIEMPO INDEFINIDO O INDETERMINADO
  • 5. 1. Es aquel en el que se cumple una jornada de trabajo efectiva inferior a las 4 (cuatro) horas diarias; puede ser a plazo fijo o indefinido. 2. No está sujeto a ningún límite temporal 3. Formalidades:  Debe constar por escrito  Ser presentado ante la Autoridad Administrativa de Trabajo para su conocimiento y registro. II. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL
  • 6. 4. No goza de estabilidad laboral ni CTS 4. Derecho a vacaciones 4. No requieren de una justificación sobre los motivos de contratación. 4. Derecho a beneficios: Gratificaciones, asignación familiar, seguro, beneficios previsionales.
  • 7. Se condiciona su celebración a lo siguiente: 1. Existencia de una causa objetiva que la justifique. 2. Temporalidad de la medida. 3. Observancia de los requisitos de validez. 4. No exceder los plazos máximos previstos para cada modalidad de contratación S III. CONTRATACIÓN SUJETA A MODALIDAD
  • 8. PRESUNSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO INDETERMINADO RESPECTO DEL CONTRATO SUJETO A MODALIDAD. Existen presunciones a favor de contratos de trabajo de plazo indeterminado, respecto de los sujeto a modalidad, el cual se sustenta en dos argumentos: a. Presunción iuris tantum, establecida en el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competencia Laboral: En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinado, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. b. Principio de primacía de la realidad, establecido por el Tribunal Constitucional, pues prevalece lo que ocurre en la realidad antes de lo se haya formalizado en los documentos.
  • 9. c. Jurisprudencia: El Tribunal Constitucional aplicó la presunción en varios casos: Expediente No 02632-2008-PA/TC: “los contratos sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada si el trabajador contratado demuestra que (…) los servicios que se requieren contratar corresponden a actividades permanentes o prestaciones cuya naturaleza sea permanente, y cuando (…) el empleador aparenta o simula observar las condiciones que exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo sujetos a modalidad” Expediente No 4232-2007-AA/TC: “(…) la emplazada contrató a la recurrente bajo la modalidad prevista en el artículo 63 del DS. No 003-97-TR, esto es, para “obra determinada o servicio específico”; no obstante, no cumplió con consignar expresamente cuál es el objeto del contrato; puesto que no ha precisado en su contenido cuál es la obra o el servicio que debería prestar el recurrente, habiéndose limitado a señalar que los servicios del recurrente (…) se desarrollarán bajo plazo determinado y bajo la modalidad de para obra determinada o servicio específico; por consiguiente, el contrato y sus prórrogas, suscritos por las partes a plazo determinado encubrieron una relación laboral de naturaleza indeterminada”
  • 10. R ELACIONES EXCLUIDAS DEL CONTRAT O DE T RABAJO. Ex cepcionalm ente, h a y relacion es q ue a p esar d e reun ir los elem en tos d el contrato de trabajo, están excluidas expresam ente del ám bito laboral. S e t rat a d e las Modalidades Form ativas La borales reguladas por Ley 28518, en las que pese existir retribución económ ica, prestación de servicio personal y subordinación, no existe una relación laboral. S u fu n dam ento es que la ley busca estim ular y crear condiciones propicias para la capacitación a fin de facilitar la inserción en el m ercado laboral. Así tenem os el caso de: - P rá ct ica p re p rofesionales y p rofesionales: conciliando lo aprendido en los centros de estudio con la práctica.
  • 11. - Capacitación laboral juvenil: enseñándole un oficio con el cual puedan desarrollarse posteriormente. - Reinserción laboral: capacitándolo para que se inserte nuevamente en el mercado laboral. Tienen derecho a una subvención económica mensual; jornada de 6 a 8 horas; descanso semanal, feriado y 15 días por doce meses; media subvención por cada seis meses; tiempo de refrigerio; entre otros. El convenio debe ser escrito y debe inscribirse en la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los 15 días.
  • 12. DIFERENCIA DEL CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO RESPECTO DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. No todo servicio prestado a favor de un empleador pertenece al ámbito del contrato de trabajo, sino existen labores que están dentro del ámbito del Derecho Civil, denominado “Prestación de Servicios”, el cual está regulado en el artículo 1755 del Código Civil. 1. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Artículo 1755.- Prestación de servicios. Por la prestación de servicios se conviene que éstos o su resultado sean proporcionados por el prestador al comitente. Artículo 1756.- Modalidades de prestación de servicios. Son modalidades de la prestación de servicios nominados: a. Locación de servicios. b. Contrato de obra. c. Mandato. d. Depósito. e. Secuestro.
  • 13. Artículo 1764.- Locación de servicios. Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de un retribución. Artículo 1771.- Contrato de obra. Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle una retribución. Artículo1790.-Mandato. Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno a más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante. Artículo 1814.- Depósito. Por el depósito voluntario el depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo y devolverlo cuando lo solicite el depositante. Artículo 1857.- Secuestro. Por el secuestro, dos o más depositantes confían al depositario la custodia y conservación de un bien respecto del cual ha surgido controversia.
  • 14. 2. DIFERENCIAS DEL CONTRATO LABORAL Y CONTRATO CIVIL. La diferencia entre el contrato de naturaleza laboral y civil radica que en éste: a. La persona se compromete entregar un resultado o determinada obra según las especificaciones pactadas, sin que haya dependencia. b. La ejecución del trabajo es de trato único. c. El trabajo realizado no tiene relación directa con la organización y permanencia de la empresa.
  • 15. 3. PRESUNCIÓN DEL CONTRATO LABORAL RESPECTO DE CONTRATO CIVIL. Es importante recordar que, ante cualquier exceso en el contratos civil con el fin de menoscabar los derechos laborales, éstos serán recalificados como de naturaleza laboral, en aplicación dos argumentos: a. Presunción iuris tantum, establecida en el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competencia Laboral, si se cumple el presupuesto de servicio persona, remuneración y subordinación, antes que la presunta independencia de la .prestación del servicio, que es la característica principal de los contratos civiles. b. Principio de primacía de la realidad, establecido por el Tribunal Constitucional, pues prevalece lo que ocurre en la realidad antes de lo se haya formalizado en los documentos. Al respecto, el Tribual Constitucional se ha pronunciado en el Exp. No 0485-2007-PA/TC de la siguiente manera: “(…) queda demostrado que la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal del PETT le concedió al demandante 15 días de vacaciones que Se hicieron efectivas desde el 19 de diciembre de 2005 hasta el 2 de enero de 2006, es decir, se le otorgó un derecho que solo se les concede a los trabajadores que tienen una relación laboral y no civil (…)”
  • 16.  Agrario  Exportación no tradicional  Portuario  Mypes CONTRATACION DIRECTA DE PERSONAL REGIMENES ESPECIALES
  • 17. Base legal: artículo 1764° del Código Civil “Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de un retribución.” • Independencia • No horario, el locador decide como realizar su prestación (no directrices) ni sanciones. LOCACIÓN DE SERVICIO
  • 19. SUPUESTOS DE DESNATURALIZACION DE CONTRATO DE TRABAJO
  • 21. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO CIVIL SI un CONTRATO CIVIL se verifica el elemento de SUBORDINACION CONTRATO DE TRABAJO entonces
  • 22. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO CIVIL CONTRATO DE TRABAJO DECRETO LEGISLATIVO 276 DECRETO LEGISLATIVO 728
  • 23. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO FIJO Lo regula el artículo 77° del DS 003-97-TR (TUO D. Leg. 728) 1. Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del contrato modal. 1. Cuando se trata de un contrato de obra o servicio, si el trabajador continúa prestando servicios, luego de concluida la obra
  • 24. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO FIJO Lo regula el artículo 77° del DS 003-97-TR (TUO D. Leg. 728) 3. Si el titular del puesto, no se reincorpora vencido el término legal o convencional. 3. Cuando el trabajador demuestra la simulación o fraude a las normas establecidas por ley.
  • 25. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO A PLAZO FIJO SI en un CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO se desnaturaliza CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO entonces
  • 26. DESNATURALIZACION DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS No lo regula la ley TESIS: INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
  • 27. SUPUESTOS DE INFRACCION 1. Por no cumplir con los requisitos previstos en el artículo 4 del Decreto Legislativo 1057. 2. Por no se observar la prohibición previstos en la cuarta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1057. 3. Por no observar el procedimiento de contratación previsto en el artículo 3 del Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008-PCM. 4. Por no observar la parte in fine de la primera disposición complementaria transitoria: Reglas de aplicación temporal del Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008- PCM.
  • 28. SUPUESTOS DE INFRACCION Respecto al tema de la falta de requisitos previstos en el artículo 4 del Decreto Legislativo 1057, tenemos, que para la validez del contrato administrativo de servicio debe cumplirse con los requisitos siguientes: 1) Requerimiento de la dependencia usuaria y, 2) Existencia de disponibilidad presupuestaria Respecto al tema de no observar la prohibición previstos en la cuarta disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1057, se tiene que, por mandato de la ley, todas las entidades estatales, quedaban prohibidas a partir de la vigencia de la ley (29 de junio del 2008) ha suscribir o prorrogar contratos de locación de servicios o no personales; sin embargo, ha existido entidades estatales que han seguido contratando por contrato de locación de servicios
  • 29. Respecto al tema de no haberse observado el procedimiento de contratación previsto en el artículo 3 del Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008-PCM; tenemos que: 1) El Reglamento del CAS entró en vigencia a partir del 26/11/08 2) En el artículo 3 del Reglamento se establece el procedimiento de contratación para el CAS, por lo tanto, cualquier entidad estatal que no haya seguido en el procedimiento previsto para la celebración del Contrato Administrativo de Servicios se ha desnaturalizado. SUPUESTOS DE INFRACCION
  • 30. Respecto al tema de no observarse la parte in fine de la primera disposición complementaria transitoria: Reglas de aplicación temporal del Reglamento del CAS contenido en el Decreto Supremo 075-2008- PCM; se constata que: 1) El Reglamento del CAS entró en vigencia a partir del 26/11/08, 2) En la parte in fine de la primera disposición complementaria transitoria, se dispone, que aquellos contratos por servicios no personales vigentes al 29 de junio del 2008 se “sustituirán” por un contrato administrativo de servicios en caso de “renovación o prorroga”. SUPUESTOS DE INFRACCION
  • 31. Otros supuestos de desnaturalización Que, el contrato administrativo de servicios, haya vencido y el trabajador siga laborando, sin que exista, renovación del contrato. Contrato Administrativo de Servicios (CAS) 01/06/10 31/12/10 18/04/11