SlideShare una empresa de Scribd logo
Liquido ocular
El sistema líquido del ojo mantiene una presión
constante del globo ocular, lo cual es indispensable
para la función del sistema óptico ocular de enfocar
las imágenes en la retina.
• Los líquidos intraoculares
están divididos en dos
compartimientos:
Humor Acuoso
situado en la cámara
anterior del ojo, entre la
cara anterior del cristalino
y la córnea.
Humor Vítreo
Está situado en la cámara
posterior del ojo, entre el
cristalino y la retina
Humor
Vítreo
• El humor vítreo es una masa gelatinosa, y el líquido que posee
puede difundir a través de la masa, pero no puede fluir
fácilmente por ella. Por otra parte, el humor acuoso por
delante del cristalino fluye libremente.
• Si se produce un desequilibrio por exceso de producción o
bloqueo en la reabsorción de estos liquidos, la presión
intraocular se eleva por encima de las cifras adecuadas para el
correcto funcionamiento del ojo.
Toma de Muestra
• Humor vítreo: Se realiza resecando
completamente el globo ocular o bien a través
de una punción del mismo con aguja y jeringa;
muchas veces se remite humor acuoso y no
humor vítreo ya que la densidad de éste
último hace dificultosa la extracción; por lo
tanto debe ponerse atención cuando se envía
esta matriz.
Patologías Relacionadas:
Toxicología Forense: Con el envejecimiento
normal, o por alguna patología, el humor
vítreo se licúa, formándose masas o
filamentos de gel compactado, siendo de
utilidad para los fines toxicológicos por medio
de punción.
Conjuntivitis bacterianas:
La muestra se tomará en el laboratorio si es
posible dentro de las 24-48 horas del
comienzo de los síntomas debido a que un
tratamiento antibiótico produce una
disminución notable del recuento de
gérmenes recuperados en los cultivos, el
estudio bacteriológico debe realizarse previo a
la instauración del tratamiento tópico o
sistémico.
Presion intraocular
• Se consideran cifras normales las comprendidas
entre 11 y 21 mm de Hg.
• Se considera que existe hipertensión ocular, cuando
la presión intraocular es superior a 21 mm de Hg en
dos mediciones consecutivas.
• La presión intraocular elevada se presenta en un porcentaje
de la población mayor de 40 años que oscila entre el 4 y el 7%
según los estudios y es el principal factor de riesgo para que
aparezca una enfermedad llamada glaucoma que puede
causar un deterioro importante de la capacidad visual.
Referencias
• Patología Clínica
Manual para el médico general
Dr. Carlos A. Javier Zepeda
Segunda edición
• http://www.monografias.com/trabajos11/esmi/esmi.shtml#est

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
Damián Gómez Sarmiento
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Agar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su usoAgar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su uso
Carolina Garcia
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Toño Rojo
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
Abiud Emmanuel Corea Fonseca
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoregina_estrella_14
 
Metodos compuestos de coloracion
Metodos compuestos de coloracionMetodos compuestos de coloracion
Metodos compuestos de coloracion
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Alonso Custodio
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Tp riñones. Isdecat
Tp riñones. IsdecatTp riñones. Isdecat
Tp riñones. Isdecat
Sergio Migliorisi
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 

La actualidad más candente (20)

Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Agar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su usoAgar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su uso
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Metodos compuestos de coloracion
Metodos compuestos de coloracionMetodos compuestos de coloracion
Metodos compuestos de coloracion
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Tp riñones. Isdecat
Tp riñones. IsdecatTp riñones. Isdecat
Tp riñones. Isdecat
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 

Destacado

Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
Andrés Narváez
 
Liquido plasmático
Liquido plasmáticoLiquido plasmático
Liquido plasmático
claudia_miranda_libra
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritonealgretcheins
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioNicky Ruiz
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McMonYy Delena
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuosoChristopher
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Alex Ramirez
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
Marcela gonz?ez
 

Destacado (20)

Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
Liquido plasmático
Liquido plasmáticoLiquido plasmático
Liquido plasmático
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 

Similar a Liquido ocular

glaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptxglaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptx
DanielaAstoVelasquez
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
ssuser729903
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioAvi Afya
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Celideth22
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Amaury Perez
 
Pio
PioPio
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
DivlabTomaDeMuestraA
 
Medicamentos para el glaucoma
Medicamentos para el glaucomaMedicamentos para el glaucoma
Medicamentos para el glaucomaMario Sepulveda
 

Similar a Liquido ocular (20)

Hipertension ocular
Hipertension ocularHipertension ocular
Hipertension ocular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptxglaucoma (1) (1).pptx
glaucoma (1) (1).pptx
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
- patologia ocular-
- patologia ocular-- patologia ocular-
- patologia ocular-
 
Resumen de glaucoma
Resumen de glaucomaResumen de glaucoma
Resumen de glaucoma
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
 
Pio
PioPio
Pio
 
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt001 Formación de Fluidos Corporales  2018.ppt
001 Formación de Fluidos Corporales 2018.ppt
 
Medicamentos para el glaucoma
Medicamentos para el glaucomaMedicamentos para el glaucoma
Medicamentos para el glaucoma
 
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glzHemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
 

Más de Camilo Beleño

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoCamilo Beleño
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroCamilo Beleño
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaCamilo Beleño
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularCamilo Beleño
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalCamilo Beleño
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesCamilo Beleño
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralCamilo Beleño
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoCamilo Beleño
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaCamilo Beleño
 

Más de Camilo Beleño (20)

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuro
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
De freud
De freudDe freud
De freud
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscular
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso central
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 

Liquido ocular

  • 2. El sistema líquido del ojo mantiene una presión constante del globo ocular, lo cual es indispensable para la función del sistema óptico ocular de enfocar las imágenes en la retina.
  • 3. • Los líquidos intraoculares están divididos en dos compartimientos: Humor Acuoso situado en la cámara anterior del ojo, entre la cara anterior del cristalino y la córnea. Humor Vítreo Está situado en la cámara posterior del ojo, entre el cristalino y la retina Humor Vítreo
  • 4. • El humor vítreo es una masa gelatinosa, y el líquido que posee puede difundir a través de la masa, pero no puede fluir fácilmente por ella. Por otra parte, el humor acuoso por delante del cristalino fluye libremente. • Si se produce un desequilibrio por exceso de producción o bloqueo en la reabsorción de estos liquidos, la presión intraocular se eleva por encima de las cifras adecuadas para el correcto funcionamiento del ojo.
  • 5. Toma de Muestra • Humor vítreo: Se realiza resecando completamente el globo ocular o bien a través de una punción del mismo con aguja y jeringa; muchas veces se remite humor acuoso y no humor vítreo ya que la densidad de éste último hace dificultosa la extracción; por lo tanto debe ponerse atención cuando se envía esta matriz.
  • 6. Patologías Relacionadas: Toxicología Forense: Con el envejecimiento normal, o por alguna patología, el humor vítreo se licúa, formándose masas o filamentos de gel compactado, siendo de utilidad para los fines toxicológicos por medio de punción.
  • 7. Conjuntivitis bacterianas: La muestra se tomará en el laboratorio si es posible dentro de las 24-48 horas del comienzo de los síntomas debido a que un tratamiento antibiótico produce una disminución notable del recuento de gérmenes recuperados en los cultivos, el estudio bacteriológico debe realizarse previo a la instauración del tratamiento tópico o sistémico.
  • 8. Presion intraocular • Se consideran cifras normales las comprendidas entre 11 y 21 mm de Hg. • Se considera que existe hipertensión ocular, cuando la presión intraocular es superior a 21 mm de Hg en dos mediciones consecutivas.
  • 9. • La presión intraocular elevada se presenta en un porcentaje de la población mayor de 40 años que oscila entre el 4 y el 7% según los estudios y es el principal factor de riesgo para que aparezca una enfermedad llamada glaucoma que puede causar un deterioro importante de la capacidad visual.
  • 10. Referencias • Patología Clínica Manual para el médico general Dr. Carlos A. Javier Zepeda Segunda edición • http://www.monografias.com/trabajos11/esmi/esmi.shtml#est