SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 151 TOLUCA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA, PLAN 1990
FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO
CAMPO: ASIGNATURAS Y SEMINARIOS OPTATIVOS

Programa del seminario:
Análisis de la organización escolar

ASESOR: LIC. EN PT. ERNESTO LARA GONZÁLEZ

SEIEM
Blog
analisisdelaorganizacionescolar.blogspot.mx
Unidad 1
Objetivo:
Analizar la políticas educativa mexicana, los
resultados obtenidos, los diseños de planeación y la
organización educativa.
Temática Unidad 1:
1. Filosofía política del sistema educativo mexicano.
2. Teoría de la organización escolar.
• Aspectos teóricos.
• Formas de Organización ventajas y desventajas.
3. La planeación educativa.
• Enfoque clásico.
• Enfoque estratégico.
• Enfoque prospectivo
4. La planeación y la calidad educativa
Bibliografía Unidad 1:
•

BALL, Stephen J. (1989) "Ortodoxia y alternativa". En: La micropolítica de la escuela.
Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidos.

•

PRAWDA, Juan. 1996."Enfoques de Planeación Educativa". En: teoría y praxis de la
planeación educativa. México, Grijalbo.

•

ORNELAS Carlos. El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo. Cap. III.
La misión del sistema educativo mexicano: tres reformas profundas. CIDE. Fondo de
Cultura Económica.

•

ACKOFF Russell L. (2003). “Concepto cambiante de Planeación”, en Planeación de la
empresa del futuro” Ed. Limusa, México.

•

MICKLOS, Tomás (2001). “Ciclos de la planeación” en Las decisiones políticas de la
planeación” Ed. Siglo XXI, México.

•

Fullan, M. Hargreaves, A. (2000) La escuela que queremos. Los objetivos por los que
vale la pena luchar. México SEP pp. 31-32, 89-92, 95-98.
Unidad 2
Objetivo:
Aportar elementos teóricos y metodológicos para la
elaboración de un diagnóstico educativo.
Temática Unidad 2:
1. El diagnóstico educativo.
2. La dirección de centros educativos.
3. Organización educativa.
• Organigrama y manual de organización.
• Manual de procedimientos.
• Participación y la acción social en la educación.
4. Análisis estratégico (FODA)
5. Árbol de problemas
Bibliografía Unidad 2:
•

ELLIOT. John (1993). “La características fundamentales de la investigación acción”.
En El cambio educativo desde la investigación, capitulo IV, Madrid España,
EDICIONES MORATA.

•

AGUILAR José Antonio y Block Alberto (1990). “Guía para el diagnóstico”. En:
Planeación Escolar y Formulación de Proyectos. Ed. Trillas México.

•

GARAGORRI, X. y Municipio, P. (1997). Participación, autonomía y dirección en los
centros educativos, Espala ED. Escuela Española.

•

DOMÍNGUEZ Fernández, G, y Mesanza López, J. (coords.) Manual de
organización de instituciones educativas, Ed. España, Escuela Española.

•

SEP (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México.

•

Sacristan Gimeno. (1992) La gestión pedagógica de la escuela. UNESCO. Santiago,
Chile.
Unidad 3
Objetivo:
Fortalecer la relación de los estudiantes con los
proyectos educativos y de investigación en casos
prácticos, para que construya proyectos propios.
Temática Unidad 3:
1. El origen de los proyectos educativos.
2. El diseño de proyectos educativos.
3. Evaluación de proyectos.
• Aspectos teóricos de la evaluación.
• Construcción de indicadores e instrumentos de
evaluación.
• El informe de evaluación.
Bibliografía Unidad 3:
•

ALFIZ, Irene (1997). "La dimensión organizacional". En: El proyecto educativo
institucional. Propuestas para un diseño colectivo. Buenos Aires, AIQUE.

•

AGUILAR, José AntónIo y Alberto Block (2001). “Proceso de Planeación” en
Planeación escolar y formulación de proyectos. Ed. Trillas, México.

•

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1998). "Naturaleza de la evaluación". En:
Evaluar es comprender. Buenos Aires, De. Magisterio del Río de la Plata.

•

Sammons, P. Hillman, J. y Mortimore, P. (1998) Características clave de las escuelas
efectivas. Cuadernos. Biblioteca para la actualización del Maestro pp. 31-35.

•

Fullan, M. Hargreaves, A. (2000) La escuela que queremos. Los objetivos por los que
vale la pena luchar. México SEP pp. 31-32, 8992, 95-98.

•
•

Ferreiro, Juana. Clara Inés Stramiello (2007) Resignificar la escuela como escenario de
participación, En Revista Iberoamericana de Educación. pp. 1-16.
Unidad 4
Objetivo:
Integrar las Tecnologías de Información y la
Comunicación como agentes que favorecen el
desarrollo del proceso de planificación escolar.
Temática Unidad 4:
1. La planeación interactiva.
2. Las tecnologías de la información y la planeación
escolar.
Bibliografía Unidad 4:
• MIKLOS, TOMÁS TELLO ELENA “El modelo de la
planeación interactiva” en Planeación Interactiva.
Ed. Limusa, México 2002.
Lineamientos generales:
1. Para tener derecho a evaluación final deben tener
el 75% de asistencia.
2. Hora de entrada, 15 minutos máximo después de
la hora.
3. Prohibido hacer o recibir llamadas, mensajes o
jugar con el celular (estrictamente emergencias).
4. Prohibido comer o ingerir cualquier tipo de
bebidas.
5. No se recibirán trabajos extemporáneos.
Propuesta de evaluación:
1.
2.
3.
4.
5.

Participación ……………………..30%.
Reporte de clases ……………….15%.
Trabajo en equipo ……………….20%.
Tareas …………………………….15%.
Avance de proyecto.……………..20%.
TOTAL
100%

Primer parcial

Segundo parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 El Rol Del Docente
1  El Rol Del Docente1  El Rol Del Docente
1 El Rol Del Docente
ADRIANA PABON
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeneyMariel Gao
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Joffre Jeorwin Cartuche Calva
 
Cuadro de definición de planeación
Cuadro de definición de planeaciónCuadro de definición de planeación
Cuadro de definición de planeación
America Aguilar
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantilPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Rafael Bracho López
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
 
lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos Galilea Barcelo
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadanaroger valenzuela
 
Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)chioestrada
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
Harryestela
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
guadalupe aguilar
 
foro1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientosforo1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientos
marisolnunezh
 
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 PdfPrograma Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Amarantha Vázquez
 
Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo
Karla Sepulveda Obreque
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativaalexismarquez
 
Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0
DULCECARMELINAFELIPE
 
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 

La actualidad más candente (19)

1 El Rol Del Docente
1  El Rol Del Docente1  El Rol Del Docente
1 El Rol Del Docente
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeney
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
 
Cuadro de definición de planeación
Cuadro de definición de planeaciónCuadro de definición de planeación
Cuadro de definición de planeación
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantilPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
 
EDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
 
lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos lista de referentes teoricos
lista de referentes teoricos
 
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN CiudadanaMóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
MóDulo La Escuela Como Espoacio De FormacióN Ciudadana
 
Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)Exposicion exitosa roco estrada (1)
Exposicion exitosa roco estrada (1)
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
 
Elementos de la planeacion
Elementos de la planeacionElementos de la planeacion
Elementos de la planeacion
 
foro1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientosforo1exploracion.de.conocimientos
foro1exploracion.de.conocimientos
 
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 PdfPrograma Educación Preescolar 2004 Pdf
Programa Educación Preescolar 2004 Pdf
 
Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0Solucion 5 copy-0
Solucion 5 copy-0
 
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo7 andamiodidactica.grupoa-zitacuaro
 
CUADRO DE CONCEPTOS 2
CUADRO DE CONCEPTOS 2CUADRO DE CONCEPTOS 2
CUADRO DE CONCEPTOS 2
 

Destacado

2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1Carlos Fuentes
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
pablo barrera
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariadrustares
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
pablo barrera
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
Sam Benítez
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
paulitagutierrez
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...CinthiaVHerrera
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalVeronica Picasso
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 

Destacado (12)

2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitaria
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 

Similar a Presentación de la materia análisis de la organización escolar

curriculo
curriculo curriculo
curriculo
Mmarcela Vargas
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULO
natalia971207
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
Mariacamila97
 
365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolardec-admin3
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
Evelin Rincon
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
ingridgarciaromero
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
Jorge Prioretti
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
José Cedeño
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionMapi60
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)Jean Frandulich
 
S4 tarea4 hejah
S4 tarea4 hejahS4 tarea4 hejah
S4 tarea4 hejah
marlboro30
 
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1Rafael Bracho López
 
Nuestra Historia
Nuestra HistoriaNuestra Historia

Similar a Presentación de la materia análisis de la organización escolar (20)

curriculo
curriculo curriculo
curriculo
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULO
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar365.los estilos de gestión escolar
365.los estilos de gestión escolar
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
 
Síntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpanSíntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpan
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Ralph Tyler
 
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
2014 programacion curriculo_teoria_y_desarrollo_reyes_18.03.14 (1)
 
S4 tarea4 hejah
S4 tarea4 hejahS4 tarea4 hejah
S4 tarea4 hejah
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1
Seminario 2, 2015 practicum iii e. infantil 1
 
Nuestra Historia
Nuestra HistoriaNuestra Historia
Nuestra Historia
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez

Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Ernesto Lara Gonzalez
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Ernesto Lara Gonzalez
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez (10)

Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación de la materia análisis de la organización escolar

  • 1. UNIDAD 151 TOLUCA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA, PLAN 1990 FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO CAMPO: ASIGNATURAS Y SEMINARIOS OPTATIVOS Programa del seminario: Análisis de la organización escolar ASESOR: LIC. EN PT. ERNESTO LARA GONZÁLEZ SEIEM
  • 3. Unidad 1 Objetivo: Analizar la políticas educativa mexicana, los resultados obtenidos, los diseños de planeación y la organización educativa.
  • 4. Temática Unidad 1: 1. Filosofía política del sistema educativo mexicano. 2. Teoría de la organización escolar. • Aspectos teóricos. • Formas de Organización ventajas y desventajas. 3. La planeación educativa. • Enfoque clásico. • Enfoque estratégico. • Enfoque prospectivo 4. La planeación y la calidad educativa
  • 5. Bibliografía Unidad 1: • BALL, Stephen J. (1989) "Ortodoxia y alternativa". En: La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidos. • PRAWDA, Juan. 1996."Enfoques de Planeación Educativa". En: teoría y praxis de la planeación educativa. México, Grijalbo. • ORNELAS Carlos. El Sistema Educativo Mexicano. La transición de fin de siglo. Cap. III. La misión del sistema educativo mexicano: tres reformas profundas. CIDE. Fondo de Cultura Económica. • ACKOFF Russell L. (2003). “Concepto cambiante de Planeación”, en Planeación de la empresa del futuro” Ed. Limusa, México. • MICKLOS, Tomás (2001). “Ciclos de la planeación” en Las decisiones políticas de la planeación” Ed. Siglo XXI, México. • Fullan, M. Hargreaves, A. (2000) La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. México SEP pp. 31-32, 89-92, 95-98.
  • 6. Unidad 2 Objetivo: Aportar elementos teóricos y metodológicos para la elaboración de un diagnóstico educativo.
  • 7. Temática Unidad 2: 1. El diagnóstico educativo. 2. La dirección de centros educativos. 3. Organización educativa. • Organigrama y manual de organización. • Manual de procedimientos. • Participación y la acción social en la educación. 4. Análisis estratégico (FODA) 5. Árbol de problemas
  • 8. Bibliografía Unidad 2: • ELLIOT. John (1993). “La características fundamentales de la investigación acción”. En El cambio educativo desde la investigación, capitulo IV, Madrid España, EDICIONES MORATA. • AGUILAR José Antonio y Block Alberto (1990). “Guía para el diagnóstico”. En: Planeación Escolar y Formulación de Proyectos. Ed. Trillas México. • GARAGORRI, X. y Municipio, P. (1997). Participación, autonomía y dirección en los centros educativos, Espala ED. Escuela Española. • DOMÍNGUEZ Fernández, G, y Mesanza López, J. (coords.) Manual de organización de instituciones educativas, Ed. España, Escuela Española. • SEP (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México. • Sacristan Gimeno. (1992) La gestión pedagógica de la escuela. UNESCO. Santiago, Chile.
  • 9. Unidad 3 Objetivo: Fortalecer la relación de los estudiantes con los proyectos educativos y de investigación en casos prácticos, para que construya proyectos propios.
  • 10. Temática Unidad 3: 1. El origen de los proyectos educativos. 2. El diseño de proyectos educativos. 3. Evaluación de proyectos. • Aspectos teóricos de la evaluación. • Construcción de indicadores e instrumentos de evaluación. • El informe de evaluación.
  • 11. Bibliografía Unidad 3: • ALFIZ, Irene (1997). "La dimensión organizacional". En: El proyecto educativo institucional. Propuestas para un diseño colectivo. Buenos Aires, AIQUE. • AGUILAR, José AntónIo y Alberto Block (2001). “Proceso de Planeación” en Planeación escolar y formulación de proyectos. Ed. Trillas, México. • SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (1998). "Naturaleza de la evaluación". En: Evaluar es comprender. Buenos Aires, De. Magisterio del Río de la Plata. • Sammons, P. Hillman, J. y Mortimore, P. (1998) Características clave de las escuelas efectivas. Cuadernos. Biblioteca para la actualización del Maestro pp. 31-35. • Fullan, M. Hargreaves, A. (2000) La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. México SEP pp. 31-32, 8992, 95-98. • • Ferreiro, Juana. Clara Inés Stramiello (2007) Resignificar la escuela como escenario de participación, En Revista Iberoamericana de Educación. pp. 1-16.
  • 12. Unidad 4 Objetivo: Integrar las Tecnologías de Información y la Comunicación como agentes que favorecen el desarrollo del proceso de planificación escolar.
  • 13. Temática Unidad 4: 1. La planeación interactiva. 2. Las tecnologías de la información y la planeación escolar.
  • 14. Bibliografía Unidad 4: • MIKLOS, TOMÁS TELLO ELENA “El modelo de la planeación interactiva” en Planeación Interactiva. Ed. Limusa, México 2002.
  • 15. Lineamientos generales: 1. Para tener derecho a evaluación final deben tener el 75% de asistencia. 2. Hora de entrada, 15 minutos máximo después de la hora. 3. Prohibido hacer o recibir llamadas, mensajes o jugar con el celular (estrictamente emergencias). 4. Prohibido comer o ingerir cualquier tipo de bebidas. 5. No se recibirán trabajos extemporáneos.
  • 16. Propuesta de evaluación: 1. 2. 3. 4. 5. Participación ……………………..30%. Reporte de clases ……………….15%. Trabajo en equipo ……………….20%. Tareas …………………………….15%. Avance de proyecto.……………..20%. TOTAL 100% Primer parcial Segundo parcial