SlideShare una empresa de Scribd logo
Eduardo Altamirano
Eduardo Fernández
María Victoria Schutzmeier
16 de julio 2014
Español
Es un período histórico del siglo V-XV
Reconquista caracteriza esta época
Tres grandes culturas: cristiana, andalusí, judía
Teocentrismo: Iglesia incide en el pensamiento
medieval, Dios es el centro de la vida y todo gira
alrededor de Él.
La sociedad medieval
 Feudalismo
 Burguesía
• La literatura medieval
Nobleza: Señores feudales
Clero: Sacerdotes y clérigos
Pueblo: Campesinos
Literatura popular
 XI-XII
 Narrativa (en verso): Contar
sucesos de interés para el
pueblo.
 Lírica: Variada. Tema amoroso.
Literatura culta
 Narrativa (en prosa): Entretener
y aconsejar lectores.
 Lírica: Temas de amor, crítica
social y muerte.
Durante siglo XI-XV
Composiciones breves y orales, anónimas
Rasgos Métrica irregular, arte menor, rima asonante
Estilo sencillo, intensidad lírica
Tipos: Lírica mozárabe (lengua cristiana en territorio musulmán)
 Jarchas (tema amoroso)
Lírica castellana (carácter popular, transmisión oral)
 Villancico (estructura: estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo)
 Canciones de albada, canciones de mayo, canciones de trabajo
Lírica galaico-portuguesa (XIII, desarrolló en Galicia y norte de
Portugal, poema)
 Cantigas de amigo (se refieren a elementos de
naturaleza, carácter popular)
de amor (caballero se lamenta por la
indiferencia de su amada)
de escarnio o maldecir (composición satírica y
burlesca)
Surge entre siglos XII y XIV
Dedicada a ensalzar las hazañas de los héroes
medievales
Oralmente, juglares
Tipos: Los cantares de gesta (extensas narraciones en versos
anónimas)
 Características: Finalidad: informar y enseñar
Contenido: Narra sucesos históricos
Protagonista: un héroe que se convierte en modelo a
seguir. Características positivas: leal, valiente,
luchador, etc.
Métrica: versos divididos en dos hemisquitios por una
pausa, número indeterminado de sílabas, rima
asonante.
 Ejemplos: Cantar de Mío Cid y Roldán
El cantar de Mío Cid
 Cantar de gesta
 Más extensa y mejor conservada de la literatura
 Anónimo
 Hazañas de un personaje histórico: Díaz de Vivar, el Cid
 Tema principal es la recuperación del honor que ha
perdido el Cid al ser expulsado de sus tierras
 Posee 3 partes Cantar del destierro (destierro de Cid por el
rey Alfonso Vl)
Cantar de las bodas (el Cid reconquista
Valencia y consigue el perdón del rey)
Cantar de la Afrenta de Corpes (los
infantes piden permiso a Cid para ir a Castilla, pero
las abandonan)
El Cantar de Mío Cid
 Características Finalidad: informar y posee gran
valor histórico
Protagonista: Cid, ideal humano
en la edad media, leal, valiente.
Se utilizan epítetos (adjetivos)
para enfatizar su valor y su honra
Métrica: Consta de 3730 versos
mayormente de 14 sílabas y
divididos en dos hemisquitos
 Además posee Carácter juglaresco (abundan
recursos para tener atención del
público
Sencillez estilística (la narración
y el dramatismo se combinan con
sencillez
Mediados del siglo XIV
Romances nacieron de los cantares que se marraron
por separado
La estructura se simplificó, pasó a una pausa versal,
cada uno de los hemisquitos se convirtió en un verso
Verso octosílabo, rima asonante
Características Sencillez y sobriedad de recursos
(descripción breve, uso de diálogo)
Carácter oral (recursos del discurso
oral: repeticiones, apóstrofes,
exclamaciones)
Fragmentarismo (se centran en un
momento determinado, se interrumpe sin
conocer el final)
• Clasificación Históricos (sucesos de la época,
personajes reales, mismos temas y
personajes de cantares
Novelescos (temática variada,
inventados, aluden a sentimientos,
elementos fantásticos)
Sus ciclos: (según sus hechos y héroes)
1. de Don Rodrigo
2. de Bernardo del Carpio
3. de Fernán González
4. de los infantes de Lara
5. del Cid
Literatura en la Edad Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media literatura medieval
Edad media   literatura medievalEdad media   literatura medieval
Edad media literatura medieval
emiroyarenacentista
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
profemartinbozo
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
mbarrer7
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
María Rama
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz
 
La épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaríaLa épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaría
lenguaparaisosscc
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
Jose Antonio Padial Molina
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
blancalite
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
mrmaldana
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
loteo
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
Silvia Docampo
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
Los Juglares
Los JuglaresLos Juglares
Los Juglares
carmensimon
 
Juglares de la Edad Media
Juglares de la Edad MediaJuglares de la Edad Media
Juglares de la Edad Media
cristinacarrillo1204
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
Estefanía Santos Caballero
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
ytoscontentos
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 

La actualidad más candente (20)

Edad media literatura medieval
Edad media   literatura medievalEdad media   literatura medieval
Edad media literatura medieval
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
La épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaríaLa épica y el mester de juglaría
La épica y el mester de juglaría
 
Literatura de La Edad media 3ºESO
 Literatura de La Edad media 3ºESO Literatura de La Edad media 3ºESO
Literatura de La Edad media 3ºESO
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Los Juglares
Los JuglaresLos Juglares
Los Juglares
 
Juglares de la Edad Media
Juglares de la Edad MediaJuglares de la Edad Media
Juglares de la Edad Media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 

Destacado

Epis segurança no trabalho
Epis segurança no trabalhoEpis segurança no trabalho
Epis segurança no trabalho
Diego Arancibia
 
Epi neutraliza a insalubridade
Epi neutraliza a insalubridadeEpi neutraliza a insalubridade
Epi neutraliza a insalubridade
João Siqueira da Mata
 
Slides epi laboro
Slides epi laboroSlides epi laboro
Slides epi laboro
Joselia Seixas
 
Treinamento Segurança em eletricidade
Treinamento Segurança em eletricidade   Treinamento Segurança em eletricidade
Treinamento Segurança em eletricidade
Ane Costa
 
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
Markkinhos
 
NR-10
NR-10NR-10
NR-10
luizgraf
 
Apresentação nr10 senac
Apresentação   nr10   senacApresentação   nr10   senac
Apresentação nr10 senac
Fernando Mendes
 

Destacado (7)

Epis segurança no trabalho
Epis segurança no trabalhoEpis segurança no trabalho
Epis segurança no trabalho
 
Epi neutraliza a insalubridade
Epi neutraliza a insalubridadeEpi neutraliza a insalubridade
Epi neutraliza a insalubridade
 
Slides epi laboro
Slides epi laboroSlides epi laboro
Slides epi laboro
 
Treinamento Segurança em eletricidade
Treinamento Segurança em eletricidade   Treinamento Segurança em eletricidade
Treinamento Segurança em eletricidade
 
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
Trabalho de segurança em eletricidade nr 10
 
NR-10
NR-10NR-10
NR-10
 
Apresentação nr10 senac
Apresentação   nr10   senacApresentação   nr10   senac
Apresentação nr10 senac
 

Similar a Literatura en la Edad Media

Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cidLiterarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Isaac Panta Loro
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
Carmen Martin Daza
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
maceniebla lenguayliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web
iesmutxamelcastellano
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Vanesa
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
robertyto1999
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
Olga Aguirre
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
crbtdl
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
Palmira Meneses Bernad
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Eva M. Zafra
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
bforbel726
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cidel cantar del mio cid
el cantar del mio cid
Manuel Copolla
 

Similar a Literatura en la Edad Media (20)

Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cidLiterarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web8. la literatura medieval web
8. la literatura medieval web
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Literatura popular medieval
Literatura popular medievalLiteratura popular medieval
Literatura popular medieval
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cidel cantar del mio cid
el cantar del mio cid
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Literatura en la Edad Media

  • 1. Eduardo Altamirano Eduardo Fernández María Victoria Schutzmeier 16 de julio 2014 Español
  • 2. Es un período histórico del siglo V-XV Reconquista caracteriza esta época Tres grandes culturas: cristiana, andalusí, judía Teocentrismo: Iglesia incide en el pensamiento medieval, Dios es el centro de la vida y todo gira alrededor de Él.
  • 3. La sociedad medieval  Feudalismo  Burguesía • La literatura medieval Nobleza: Señores feudales Clero: Sacerdotes y clérigos Pueblo: Campesinos Literatura popular  XI-XII  Narrativa (en verso): Contar sucesos de interés para el pueblo.  Lírica: Variada. Tema amoroso. Literatura culta  Narrativa (en prosa): Entretener y aconsejar lectores.  Lírica: Temas de amor, crítica social y muerte.
  • 4. Durante siglo XI-XV Composiciones breves y orales, anónimas Rasgos Métrica irregular, arte menor, rima asonante Estilo sencillo, intensidad lírica Tipos: Lírica mozárabe (lengua cristiana en territorio musulmán)  Jarchas (tema amoroso) Lírica castellana (carácter popular, transmisión oral)  Villancico (estructura: estribillo, mudanza, verso de vuelta, estribillo)  Canciones de albada, canciones de mayo, canciones de trabajo
  • 5. Lírica galaico-portuguesa (XIII, desarrolló en Galicia y norte de Portugal, poema)  Cantigas de amigo (se refieren a elementos de naturaleza, carácter popular) de amor (caballero se lamenta por la indiferencia de su amada) de escarnio o maldecir (composición satírica y burlesca)
  • 6. Surge entre siglos XII y XIV Dedicada a ensalzar las hazañas de los héroes medievales Oralmente, juglares Tipos: Los cantares de gesta (extensas narraciones en versos anónimas)  Características: Finalidad: informar y enseñar Contenido: Narra sucesos históricos Protagonista: un héroe que se convierte en modelo a seguir. Características positivas: leal, valiente, luchador, etc. Métrica: versos divididos en dos hemisquitios por una pausa, número indeterminado de sílabas, rima asonante.  Ejemplos: Cantar de Mío Cid y Roldán
  • 7. El cantar de Mío Cid  Cantar de gesta  Más extensa y mejor conservada de la literatura  Anónimo  Hazañas de un personaje histórico: Díaz de Vivar, el Cid  Tema principal es la recuperación del honor que ha perdido el Cid al ser expulsado de sus tierras  Posee 3 partes Cantar del destierro (destierro de Cid por el rey Alfonso Vl) Cantar de las bodas (el Cid reconquista Valencia y consigue el perdón del rey) Cantar de la Afrenta de Corpes (los infantes piden permiso a Cid para ir a Castilla, pero las abandonan)
  • 8. El Cantar de Mío Cid  Características Finalidad: informar y posee gran valor histórico Protagonista: Cid, ideal humano en la edad media, leal, valiente. Se utilizan epítetos (adjetivos) para enfatizar su valor y su honra Métrica: Consta de 3730 versos mayormente de 14 sílabas y divididos en dos hemisquitos  Además posee Carácter juglaresco (abundan recursos para tener atención del público Sencillez estilística (la narración y el dramatismo se combinan con sencillez
  • 9. Mediados del siglo XIV Romances nacieron de los cantares que se marraron por separado La estructura se simplificó, pasó a una pausa versal, cada uno de los hemisquitos se convirtió en un verso Verso octosílabo, rima asonante
  • 10. Características Sencillez y sobriedad de recursos (descripción breve, uso de diálogo) Carácter oral (recursos del discurso oral: repeticiones, apóstrofes, exclamaciones) Fragmentarismo (se centran en un momento determinado, se interrumpe sin conocer el final) • Clasificación Históricos (sucesos de la época, personajes reales, mismos temas y personajes de cantares Novelescos (temática variada, inventados, aluden a sentimientos, elementos fantásticos)
  • 11. Sus ciclos: (según sus hechos y héroes) 1. de Don Rodrigo 2. de Bernardo del Carpio 3. de Fernán González 4. de los infantes de Lara 5. del Cid