SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA MEDIEVAL
EL TEATRO
Desaparición del teatro en
el Bajo Imperio
Decadencia del
teatro en al bajo
imperio romano

Nivel muy bajo de
calidad literaria y
moralidad

Prohibición por
parte de las
autoridades
eclesiásticas
Problema de comunicación en la Iglesia

Uso del latín
como lengua
de liturgia

Muchos feligreses no
entienden la
celebración
Barrera entre pastor y
grey
Festivales cristianos
Coinciden con los grandes festivales paganos como el equinoccio de
primavera o el solsticio de invierno
Dramas multitudinarios basados en temas de las sagradas Escrituras.
Todo el pueblo participa
En el s. VI en muchos países europeos, en la semana de Adviento se
celebraba un espectáculo religioso cuyos “personajes” son los
profestas del Antiguo Testamento que anuncian la venida del Mesías
Inglaterra

Francia

• Se empezaron a realizar representaciones de este tipo en
el idioma local. Quedaban fuera de la litúrgia oficiada
en latín.
• Era un espectáculo autorizado pues se realizaba dentro
del templo.

• Se siguen componiendo textos en latín mientras madura
el francés como lengua de escritura. Una de las piezas
más conocidas es el Mystére d’Adam 1150.
• Se empieza a representar fuera del recinto sagrado y al
margen del servicio religioso
EL TEATRO MEDIEVAL EN
LENGUA CASTELLANA
Muestras del teatro medieval
Tropos
Fórmulas musicales
intercaladas en el
canto gregoriano que
se transforman en un
texto escrito muy
breve que se cantaba
con dicha música.
Formaban pequeñas
escenas dialogadas.
Quem quaeritis.

Moralidades

Carácter
alegórico.
Personajes como
la caridad o la
virtud..
Precedentes del
auto sacramental

Misterios
Piezas realistas que
conservaban los
tres ciclos
tradicionales:
Navidad, Epifanía
y resurrección. La
transmisión era por
vía oral.

La Representación del
nacimiento de Nuestro
Señor
Pieza lírica de Gómez
Manriquee scrita para
amenizar la Nochebuena .
Deriva del género latino
Officium pastorum y
muestra a los pastores y
ángeles dispuestos a
adorar a Jesús.
AUTO DE LOS REYES MAGOS

Auto de los Reyes
magos. 147 versos en
lengua
mozárabe,
traducción de una obra
en latín o francés. S. XI
o XII. Procedente de la
Catedral de Toledo

Se encuentra el texto teatral más antiguo en
Occidente
Dramatización del misterio de la Epifanía
Muestra de una tradición teatral presente en la
Alta Edad Media. Sobre todo en Francia.
Está incompleto, cosa que dificulta su estudio.
Lengua vacilante. Texto inmaduro
ARGUMENTO
Los
Reyes
Magos
piensan cómo distinguir
que el Niño Jesús es
Dios. Si elige el incienso
frente al oro y la mirra,
mostrará su naturaleza
divina. Preguntan a
herodes que, alarmado,
pedirá consejo a sus
sabios
y
rabinos
traidores.

EL TEXTO
Cinco escenas
aunque es
probable que
existiese una
séptima.
Antisemitismo
propio de la época

Posible fuente
francesa

Poco respetuoso con las unidades
de tiempo y lugar. Se necesitaría
un escenario múltiple para poder
representarlo y quedaría dividido
en diferentes secciones.
RASGOS DE MAESTRÍA
- Duda de los tres Reyes magos
ante la estrella.
- El personaje de Herodes.
- Aspectos cómicos
- Carácter pedante y docto de
los rabinos.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
MEDIEVAL
• No tiene realización textual propia ni suele
recogerse por escrito
• Llega a nosotros a través de copia ocasional
y descuidada
• Oscila entre la palabra y el gesto sin apenas
acción o trama argumental.
• Estático.
• Próximas al rito.
EL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA
CASTELLANA
El teatro español estará representado por el bululú itinerante
Cómico que representaba las funciones de narrador, cantante, mimo, actor y
que encarnaba todos los personajes.
Los elementos jocosos sacan a las representaciones del recinto sagrado
Pasa de las iglesias a las calles y plazas públicas con el objetivo de divulgar
entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo
Ya en la Edad Moderna surgirá el teatro de autor con Juan del Encina
IRENE CALVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
Erik Gómez Fuentes
 
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALTEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALMar Jurado
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
Anabel López
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
mmuntane
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Teatro del renacimiento. enrique providenza
Teatro del renacimiento. enrique providenzaTeatro del renacimiento. enrique providenza
Teatro del renacimiento. enrique providenzaMartinProvidenza
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
eraseunavez9
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
Origenes del teatro español
Origenes del teatro españolOrigenes del teatro español
Origenes del teatro españolMOQUICA
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO
TEATRO EN EL RENACIMIENTO TEATRO EN EL RENACIMIENTO
TEATRO EN EL RENACIMIENTO Mar Jurado
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
Marlon Alarcon Prieto
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
 
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALTEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVAL
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
La comedia en la edad media
La comedia en la edad mediaLa comedia en la edad media
La comedia en la edad media
 
La narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medievalLa narrativa y el teatro medieval
La narrativa y el teatro medieval
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media
 
Teatro del renacimiento. enrique providenza
Teatro del renacimiento. enrique providenzaTeatro del renacimiento. enrique providenza
Teatro del renacimiento. enrique providenza
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
Origenes del teatro español
Origenes del teatro españolOrigenes del teatro español
Origenes del teatro español
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
TEATRO EN EL RENACIMIENTO
TEATRO EN EL RENACIMIENTO TEATRO EN EL RENACIMIENTO
TEATRO EN EL RENACIMIENTO
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
 

Similar a Literatura medieval. teatro

El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
literatura1222222222
 
Literatura francesa
Literatura francesaLiteratura francesa
Literatura francesa
Petricorena
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTOTEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
Liceth Contreras
 
Literatura Medieval I 1 e.s.o
Literatura Medieval I  1 e.s.oLiteratura Medieval I  1 e.s.o
Literatura Medieval I 1 e.s.o
Veronica Veronica
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroPablo Reneses
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
musicadelgiovanni
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad mediajesmin pedroza
 
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
Huber Angel Perca Gamarra
 
Clasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de BohemiaClasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de Bohemia
Montsez Anuy
 
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdfEduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
alex244528
 
Del tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentatDel tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentat
profesorhernandezpacheco
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalPikitre
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
pilar ferrin
 

Similar a Literatura medieval. teatro (20)

El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Literatura francesa
Literatura francesaLiteratura francesa
Literatura francesa
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTOTEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
 
Literatura Medieval I 1 e.s.o
Literatura Medieval I  1 e.s.oLiteratura Medieval I  1 e.s.o
Literatura Medieval I 1 e.s.o
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
 
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
 
Clasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de BohemiaClasicismo en luces de Bohemia
Clasicismo en luces de Bohemia
 
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdfEduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
Eduardo Julia Martínez - Piezas Teatrales Cortas.pdf
 
Del tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentatDel tropo al auto sacramentat
Del tropo al auto sacramentat
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Más de Irenecalvods

Noticias falsas
Noticias falsasNoticias falsas
Noticias falsas
Irenecalvods
 
Laura Marcos
Laura MarcosLaura Marcos
Laura Marcos
Irenecalvods
 
Paula López
Paula LópezPaula López
Paula López
Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1
Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irenecalvods
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Irenecalvods
 
La ruta del peregrino
La ruta del peregrinoLa ruta del peregrino
La ruta del peregrino
Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
Irenecalvods
 
Presentación bat 2º
Presentación bat 2ºPresentación bat 2º
Presentación bat 2º
Irenecalvods
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
Irenecalvods
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
Irenecalvods
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
Irenecalvods
 
La ruta del císter
La ruta del císterLa ruta del císter
La ruta del císterIrenecalvods
 

Más de Irenecalvods (20)

Noticias falsas
Noticias falsasNoticias falsas
Noticias falsas
 
Laura Marcos
Laura MarcosLaura Marcos
Laura Marcos
 
Paula López
Paula LópezPaula López
Paula López
 
Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
La ruta del peregrino
La ruta del peregrinoLa ruta del peregrino
La ruta del peregrino
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación bat 2º
Presentación bat 2ºPresentación bat 2º
Presentación bat 2º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Los neologismos 2
Los neologismos 2Los neologismos 2
Los neologismos 2
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
Valls
VallsValls
Valls
 
Sant jordi
Sant jordiSant jordi
Sant jordi
 
La ruta del císter
La ruta del císterLa ruta del císter
La ruta del císter
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 
Calçots
CalçotsCalçots
Calçots
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 

Literatura medieval. teatro

  • 2. Desaparición del teatro en el Bajo Imperio Decadencia del teatro en al bajo imperio romano Nivel muy bajo de calidad literaria y moralidad Prohibición por parte de las autoridades eclesiásticas
  • 3. Problema de comunicación en la Iglesia Uso del latín como lengua de liturgia Muchos feligreses no entienden la celebración Barrera entre pastor y grey
  • 4. Festivales cristianos Coinciden con los grandes festivales paganos como el equinoccio de primavera o el solsticio de invierno Dramas multitudinarios basados en temas de las sagradas Escrituras. Todo el pueblo participa En el s. VI en muchos países europeos, en la semana de Adviento se celebraba un espectáculo religioso cuyos “personajes” son los profestas del Antiguo Testamento que anuncian la venida del Mesías
  • 5. Inglaterra Francia • Se empezaron a realizar representaciones de este tipo en el idioma local. Quedaban fuera de la litúrgia oficiada en latín. • Era un espectáculo autorizado pues se realizaba dentro del templo. • Se siguen componiendo textos en latín mientras madura el francés como lengua de escritura. Una de las piezas más conocidas es el Mystére d’Adam 1150. • Se empieza a representar fuera del recinto sagrado y al margen del servicio religioso
  • 6. EL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA
  • 7. Muestras del teatro medieval Tropos Fórmulas musicales intercaladas en el canto gregoriano que se transforman en un texto escrito muy breve que se cantaba con dicha música. Formaban pequeñas escenas dialogadas. Quem quaeritis. Moralidades Carácter alegórico. Personajes como la caridad o la virtud.. Precedentes del auto sacramental Misterios Piezas realistas que conservaban los tres ciclos tradicionales: Navidad, Epifanía y resurrección. La transmisión era por vía oral. La Representación del nacimiento de Nuestro Señor Pieza lírica de Gómez Manriquee scrita para amenizar la Nochebuena . Deriva del género latino Officium pastorum y muestra a los pastores y ángeles dispuestos a adorar a Jesús.
  • 8. AUTO DE LOS REYES MAGOS Auto de los Reyes magos. 147 versos en lengua mozárabe, traducción de una obra en latín o francés. S. XI o XII. Procedente de la Catedral de Toledo Se encuentra el texto teatral más antiguo en Occidente Dramatización del misterio de la Epifanía Muestra de una tradición teatral presente en la Alta Edad Media. Sobre todo en Francia. Está incompleto, cosa que dificulta su estudio. Lengua vacilante. Texto inmaduro
  • 9. ARGUMENTO Los Reyes Magos piensan cómo distinguir que el Niño Jesús es Dios. Si elige el incienso frente al oro y la mirra, mostrará su naturaleza divina. Preguntan a herodes que, alarmado, pedirá consejo a sus sabios y rabinos traidores. EL TEXTO Cinco escenas aunque es probable que existiese una séptima. Antisemitismo propio de la época Posible fuente francesa Poco respetuoso con las unidades de tiempo y lugar. Se necesitaría un escenario múltiple para poder representarlo y quedaría dividido en diferentes secciones. RASGOS DE MAESTRÍA - Duda de los tres Reyes magos ante la estrella. - El personaje de Herodes. - Aspectos cómicos - Carácter pedante y docto de los rabinos.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO MEDIEVAL • No tiene realización textual propia ni suele recogerse por escrito • Llega a nosotros a través de copia ocasional y descuidada • Oscila entre la palabra y el gesto sin apenas acción o trama argumental. • Estático. • Próximas al rito.
  • 11. EL TEATRO MEDIEVAL EN LENGUA CASTELLANA El teatro español estará representado por el bululú itinerante Cómico que representaba las funciones de narrador, cantante, mimo, actor y que encarnaba todos los personajes. Los elementos jocosos sacan a las representaciones del recinto sagrado Pasa de las iglesias a las calles y plazas públicas con el objetivo de divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo Ya en la Edad Moderna surgirá el teatro de autor con Juan del Encina