SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceth Dahanna Contreras
TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
EDAD MEDIA
• En los comienzos de la Edad Media no existe prácticamente el teatro. Desde luego, no
existe un edificio destinado a esta función; los teatros construidos por griegos y romanos
son restos arqueológicos sepultados bajo tierra y maleza
• Los escenarios para los inicios de los dramas sacros son las iglesias y las catedrales.
• Solamente estaba permitido representar el misterio religioso. Con fines religiosos se
utilizaron dramatizaciones de relatos evangélicos y bíblicos en el marco solemne de las
iglesias y con los ropajes eclesiásticos; a estos ropajes se les van añadiendo elementos
identificadores de los personajes que intervenían en esos relatos: alas, coronas, capas,
etc.
• Los clérigos más jóvenes interpretaban los papeles femeninos. Las primeras
representaciones con algo más de complejidad fueron los Autos de Navidad, donde había
mayor participación del pueblo.
• Existían también espectáculos de bufones y juglares, que combinaban el relato con la
poesía lírica, la música y la acrobacia, procedentes de los personajes cómicos del último
teatro romano. En Francia, el autor más antiguo conocido es Adam de la Halle, que
escribe y representa farsas populares de raíz juglaresca. Junto a estas farsas,
encontramos también las llamadas “moralidades”, de carácter didáctico.
https://arteescenicas.wordpress.com/2009/11/22/unidad-didactica-ii-2-teatro-medieval/
 TEMAS
1. Nacimiento, pasión y resurrección de Jesús
2. Milagros de Santos
3. Vida de Jesús
4. Adoración a Los pastores
5. Virtudes y vicios
REPRESENTACION
• AUTOS: (Es una pieza de teatro religiosa, mas concretos a una clase de drama litúrgico)
-> Reyes magos, En España. Se conservo aun el fragmentos de 147 versos
• MILAGROS: (Hechos inexplicables por las leyes)
-> Virgen, Santos, En Francia
• MISTERIOS: (Drama religioso medieval)
-> Verdades de Cristo. En Francia
ESCENOGRAFIA
• En los templos y rudimentarios
OTRAS MANIFESTACIONES:
Espectáculos parateatrales: Eran festejos populares para amenizar conmemoraciones religiosas
profanas
Lirica dialogada: Es la mitad entre la lirica y teatro. Personales Reales
RENACIMIENTO
• CARACTERISTICAS: Oposición entre lo religioso y lo profano
Festividades de navidad y pascua
• TEATRO CORTESANO: Representado en los salones nobiliarios
-> REPRESENTANTES: Torres Naharro
-> TEMAS: Soldados de roma, criados de amor
• HUMANISTICO:
Variedad de tragedias, historia nacional, Llamados pre lopistas
REPRESENTANTES: Juan de La cueva
• POPULAR:
Tendencias festivas costumbristas
Comedia de Imitación italiana
• RELIGIOSO
Danza de la muerte
WILLIAM SHAKESPEARE (DRAMATURGO)
• fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
• Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon (o
simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el
escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más
célebres de la literatura universal
• reconocido como el más grande escritor de todos los
tiempos, figura única en la historia de la literatura.
NacimientoBautizado el 26 de abril de 1564
Fallecimiento: 3 de mayo de 1616,
Obras notables Hamlet
Romeo y Julieta
Como gustéis
Macbeth
El sueño de una noche de verano
Sonetos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALTEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVAL
Mar Jurado
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
olin33
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
Marlon Alarcon Prieto
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
mmuntane
 
La prosa y el teatro medievales tema 3
La prosa y el teatro medievales tema 3La prosa y el teatro medievales tema 3
La prosa y el teatro medievales tema 3
Domingo Chica Pardo
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
Julian Bermudez
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
fernando rodriguez
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
Iván Rubio
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
literatura1222222222
 
Teatro Medieval
Teatro MedievalTeatro Medieval
Teatro Medieval
juanantlopez
 
La comedia en la edad media
La comedia en la edad mediaLa comedia en la edad media
La comedia en la edad media
diegoalejandromoo
 
Literatura medieval. teatro
Literatura medieval. teatroLiteratura medieval. teatro
Literatura medieval. teatro
Irenecalvods
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 
Teatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oroTeatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oro
Mari Carmen Orea Rojas
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
voluntariosnebrija
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
Ars Erótica
 

La actualidad más candente (20)

Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro medie
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALTEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVAL
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
 
Teatro de la edad media
Teatro de la edad mediaTeatro de la edad media
Teatro de la edad media
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
La prosa y el teatro medievales tema 3
La prosa y el teatro medievales tema 3La prosa y el teatro medievales tema 3
La prosa y el teatro medievales tema 3
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
Teatro Medieval
Teatro MedievalTeatro Medieval
Teatro Medieval
 
La comedia en la edad media
La comedia en la edad mediaLa comedia en la edad media
La comedia en la edad media
 
Literatura medieval. teatro
Literatura medieval. teatroLiteratura medieval. teatro
Literatura medieval. teatro
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 
Teatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oroTeatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oro
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
 

Similar a TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO

El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
Huber Angel Perca Gamarra
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Len Estuaria
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
anjuru68
 
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJETEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
MayCorts2
 
Teatro
TeatroTeatro
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
Oscarina Martinez Pelegrin
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
lenguaorejaverde
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Los juglares
Los juglaresLos juglares
Los juglares
LoquazEmec
 
Los juglares en la edad media
Los juglares en la edad mediaLos juglares en la edad media
Los juglares en la edad media
Loquaz Emecé
 
el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro
Esteban Andrade
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
musicadelgiovanni
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
Nietzsche
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
Javier Hernández
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
Anabel López
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
Anabel López
 

Similar a TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO (20)

El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJETEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
TEATRO MEDIEVAL Y RENACIMIENTO ESPAÑOL LENGUAJE
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
 
Los juglares
Los juglaresLos juglares
Los juglares
 
Los juglares en la edad media
Los juglares en la edad mediaLos juglares en la edad media
Los juglares en la edad media
 
el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 
Orígenes del teatro
Orígenes del teatroOrígenes del teatro
Orígenes del teatro
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO

  • 1. Liceth Dahanna Contreras TEATRO EDAD MEDIA & RENACIMIENTO
  • 2. EDAD MEDIA • En los comienzos de la Edad Media no existe prácticamente el teatro. Desde luego, no existe un edificio destinado a esta función; los teatros construidos por griegos y romanos son restos arqueológicos sepultados bajo tierra y maleza • Los escenarios para los inicios de los dramas sacros son las iglesias y las catedrales. • Solamente estaba permitido representar el misterio religioso. Con fines religiosos se utilizaron dramatizaciones de relatos evangélicos y bíblicos en el marco solemne de las iglesias y con los ropajes eclesiásticos; a estos ropajes se les van añadiendo elementos identificadores de los personajes que intervenían en esos relatos: alas, coronas, capas, etc. • Los clérigos más jóvenes interpretaban los papeles femeninos. Las primeras representaciones con algo más de complejidad fueron los Autos de Navidad, donde había mayor participación del pueblo.
  • 3.
  • 4. • Existían también espectáculos de bufones y juglares, que combinaban el relato con la poesía lírica, la música y la acrobacia, procedentes de los personajes cómicos del último teatro romano. En Francia, el autor más antiguo conocido es Adam de la Halle, que escribe y representa farsas populares de raíz juglaresca. Junto a estas farsas, encontramos también las llamadas “moralidades”, de carácter didáctico. https://arteescenicas.wordpress.com/2009/11/22/unidad-didactica-ii-2-teatro-medieval/
  • 5.  TEMAS 1. Nacimiento, pasión y resurrección de Jesús 2. Milagros de Santos 3. Vida de Jesús 4. Adoración a Los pastores 5. Virtudes y vicios
  • 6. REPRESENTACION • AUTOS: (Es una pieza de teatro religiosa, mas concretos a una clase de drama litúrgico) -> Reyes magos, En España. Se conservo aun el fragmentos de 147 versos • MILAGROS: (Hechos inexplicables por las leyes) -> Virgen, Santos, En Francia • MISTERIOS: (Drama religioso medieval) -> Verdades de Cristo. En Francia
  • 7. ESCENOGRAFIA • En los templos y rudimentarios OTRAS MANIFESTACIONES: Espectáculos parateatrales: Eran festejos populares para amenizar conmemoraciones religiosas profanas Lirica dialogada: Es la mitad entre la lirica y teatro. Personales Reales
  • 8. RENACIMIENTO • CARACTERISTICAS: Oposición entre lo religioso y lo profano Festividades de navidad y pascua • TEATRO CORTESANO: Representado en los salones nobiliarios -> REPRESENTANTES: Torres Naharro -> TEMAS: Soldados de roma, criados de amor
  • 9. • HUMANISTICO: Variedad de tragedias, historia nacional, Llamados pre lopistas REPRESENTANTES: Juan de La cueva • POPULAR: Tendencias festivas costumbristas Comedia de Imitación italiana • RELIGIOSO Danza de la muerte
  • 10. WILLIAM SHAKESPEARE (DRAMATURGO) • fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. • Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal • reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura.
  • 11. NacimientoBautizado el 26 de abril de 1564 Fallecimiento: 3 de mayo de 1616, Obras notables Hamlet Romeo y Julieta Como gustéis Macbeth El sueño de una noche de verano Sonetos