SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
MEDIEVAL
UNIVERSAL
Esta es una aproximación a la
literatura medieval desde la
perspectiva de la literatura
universal.      Tradicionalmente
identificamos       sólo       este
concepto       con       literatura
española, sin embargo esta
orientación      pretende      una
aproximación más global y, por
tanto, más real.
EL CORÁN
En el siglo séptimo aparece la figura de Mahoma, el
profeta árabe que recibió la aparición e inspiración
del Arcángel San Gabriel, de quien tomó al dictado su
único escrito, el libro sagrado del Islam: el Corán.

El Corán está dividido en capítulos llamados
"suras", los cuales constituyen, con versículos
rimados, una obra repleta de imágenes literarias e
ideas religiosas en las que se describen, con estilos
elevado y vulgar, episodios como el juicio final y el
fin del mundo, los milagros de la naturaleza como
prueba irrebatible de la existencia de Dios, y, por
último, leyendas y relatos sobre antiguos pueblos y
sus profetas.
Pero el Corán es también un compendio de
tipo legislativo, en forma de código, con
normas de conducta y ritos religiosos, de
manera que resulta para los creyentes
musulmanes no sólo el modelo más
importante de vida y conducta, sino también
la obra maestra de la literatura universal.
LAS MIL Y UNA NOCHES
Una de las obras imprescindibles de la
literatura oriental de todos los tiempos es
el conjunto de relatos escritos en
árabe, conocido con la denominación de
"Mil y una noches", suma de tradiciones
literarias      originarias       de      la
India, Persia, Arabia y Egipto, muy
distintas entre sí y de enormes frutos e
influencia en la literatura europea desde
la Edad Media en adelante.
EL PODEROSO, DESPÓTICO Y ARBITRARIO SULTÁN
SCHARIAR, HARTO DE LA CONDUCTA GENERAL DE LAS
MUJERES, DECIDE CASTIGARLAS MEDIANTE UN CRUEL
PROCEDIMIENTO: DESPOSARLAS Y MATARLAS TRAS UNA
NOCHE DE MATRIMONIO. ASÍ OCURRE DURANTE UN
TIEMPO, HASTA QUE SE CASA CON SCHEHEREZADE, HIJA
DEL    GRAN VISIR, QUIEN PARA SALVAR SU
VIDA, COMIENZA A RELATAR AL SULTÁN UNA HISTORIA EN
LA PRIMERA NOCHE DE BODAS, CUYO FINAL INCIERTO
DEJARÁ    EN     SUSPENSO     AL      LLEGAR      LA
MADRUGADA,     APLAZÁNDOLO    HASTA    LA      NOCHE
SIGUIENTE (CON LA FÓRMULA"DESPUNTABA      EL ALBA Y
SHEHEREZADE INTERRUMPIÓ SU RELATO...").
DE   ESTA MANERA LOS APLAZAMIENTOS SE
ALARGAN       PORQUE     EL        RELATO    SE
ENMARAÑA,     HASTA    QUE    EL    SULTÁN   SE
OLVIDA    DEL    CASTIGO           CONTRA    LA
INTELIGENTE   SHEHEREZADE,     QUE LOGRARÁ
SALVAR LA VIDA Y PROSPERAR EN SU NUEVA
CONDICIÓN DE PODEROSA CONSEJERA DE SU
                 ESPOSO.
CANTARES DE GESTA
 TRAS   LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Y EL
 ESTABLECIMIENTO      DEL    CRISTIANISMO     EN
 EUROPA, COMIENZAN A RETOMARSE LAS ANTIGUAS
 LEYENDAS MITOLOGÍAS DE ORIGEN GERMANO Y
 ESCANDINAVO, FORMANDO UN NUEVO GÉNERO
 SEMEJANTE A LA ÉPICA CLÁSICA, REPLETO DE
 HÉROES,     BATALLAS    Y   DIOSES,   EPOPEYAS
 CABALLERESCAS Y POPULARES QUE CONOCEREMOS
 CON EL NOMBRE DE "CANTARES DE GESTA".
 SON, ADEMÁS, LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 LITERARIAS DE LAS NUEVAS TIERRAS Y GENTES DE LA
 INCIPIENTE EUROPA.
CANTAR DE LOS NIBELUNGOS
 CUENTA     LA   HISTORIA    DEL   HÉROE       GERMÁNICO
 SIGFRIDO,    INMUNE   A LA MUERTE           POR   HABERSE
 BAÑADO EN LA SANGRE DE UN DRAGÓN VENCIDO                -
 EXCEPTO EN UNA PARTE DE LA ESPALDA-.             SIGFRIDO
 SE CASA CON LA NOBLE        KRIMILDE,   Y   PROCURA, A SU
 VEZ, LA BODA DEL REY GUNTER CON LA DESPRECIADA
 BRUNILDA DE ISLANDIA. ÉSTA, DESPECHADA POR EL
 DESINTERÉS   DEL    HÉROE,   DECIDE  VENGARSE
 CONTRATANDO AL TRAIDOR HAGEN PARA QUE
 ASESINE A SIGFRIDO, QUE MUERE POR SU "TALÓN DE
 AQUILES".
LA CANCIÓN DE ROLDAN
 TRATA CON GRANDEZA LÍRICA Y ELEMENTOS
 HISTÓRICOS O INVENTADOS EL TEMA DEL
 DESASTRE   SUCEDIDO   EN    EL   PASO   DE
 RONCESVALLES A FINALES DEL SIGLO VIII. EL
 EPISODIO CENTRAL CUENTA EL RETORNO DEL
 EMPERADOR CARLOMAGNO, QUE REGRESA A SU
 TIERRA FRANCA TRAS ENFRENTARSE CON EL REY
 MORO DE ZARAGOZA, Y SUFRE LA MANIOBRA
 TRAIDORA DE LOS SARRACENOS QUE ATACAN LA
 RETAGUARDIA DE SU EJÉRCITO, VENDIDO POR EL
 MALVADO GANELÓN.
CICLO ARTÚRICO: EL REY ARTURO
   AL   IGUAL  QUE   SUCEDE  CON   LAS LEYENDAS
    NÓRDICAS, COMIENZAN TAMBIÉN A SER RECORDADAS
    UNAS VIEJAS HISTORIAS DE LOS CELTAS, TANTO DE LA
    BRETAÑA FRANCESA COMO DE INGLATERRA, EN LAS QUE
    SURGE UN HEROICO PROTAGONISTA: EL REY ARTURO.
   EN EL SIGLO XII APARECE EN LA "HISTORIA REGUM
    BRITANNIAE" DE GODOFREDO DE MONMOUTH, QUE ES EL
    PRIMER AUTOR QUE HABLA DEL LEGENDARIO MONARCA
    ARTÚS QUE LUCHÓ CONTRA LOS ÚLTIMOS ROMANOS, DE
    MERLÍN  Y SUS PROFECÍAS, INTRODUCIENDO EL ORÁCULO
    DEL RETIRO DEL REY A LA MÍTICA AVALON, DESDE LA QUE
    ALGÚN DÍA REGRESARÍA.
POCO  DESPUÉS SURGIRÁ LA HISTORIA DE LA "TABLA
REDONDA" DEL NO MENOS LEGENDARIO CASTILLO DE
CAMELOT, HASTA QUE LA LLAMADA MATERIA CÉLTICA SEA
ADAPTADA POR CHRETIEN DE TROYES, QUE PERFECCIONA
LOS RELATOS HASTA DARLES SU FORMA CASI DEFINITIVA EN
OBRAS COMO EL CABALLERO DE LA CARRETA O
LANCELOT Y PERCEVAL O EL CUENTO DEL GRIAL, LLENAS DE
AVENTURAS Y ELEMENTOS MARAVILLOSOS.
YA EN EL SIGLO XV, JUNTO CON LAS RECIENTES "NOVELAS
DE CABALLERÍAS" TAN EN BOGA, LLEGARÁ THOMAS
MALLORY, REALIZANDO UNA COMPILACIÓN Y REFUNDICIÓN
DEFINITIVA DE LAS HISTORIAS ARTÚRICAS EN LA MUERTE DE
ARTURO.
DANTE ALIGHIERI Y
                LA DIVINA COMEDIA
 DANTE NACE EN FLORENCIA EN 1265, DONDE LLEGÓ A
  SER PRIOR EN 1300 Y CUMPLIÓ DIFERENTES FUNCIONES
  DE GOBIERNO INMERSO EN LAS DISPUTAS DE PARTIDOS.
  MARCHÓ LUEGO AL DESTIERRO, MURIENDO EN RÁVENA
  EN 1321.
 CON EL NOMBRE ORIGINAL DE "COMMEDIA" (PUES
    AUNQUE TENÍA UN COMIENZO TENEBROSO APUNTABA UN
    FINAL FELIZ Y EDIFICANTE) NOS NARRA UNA VISIÓN EN LA
    QUE UN ATERRORIZADO POETA, EL MISMO DANTE, SE
    ENCUENTRA INMERSO EN UN SUEÑO DENTRO DE UNA
    SELVA, ACOMPAÑADO DE TRES FIERAS: UNA PANTERA, UN
    LEÓN Y UNA LOBA (SÍMBOLO DE TRES PELIGROS PARA EL
    HOMBRE).
 APARECE       ENTONCES       EL      POETA
 VIRGILIO,       ADMIRADO       POR       EL
 PROTAGONISTA, QUIEN, ENVIADO A SU VEZ POR
 BEATRIZ, LA AMADA DE DANTE, LE GUÍA EN UN
 VIAJE POR EL INFIERNO: UN EMBUDO DE NUEVE
 CÍRCULOS CONCÉNTRICOS (EL PRIMERO ES EL
 LIMBO, EL NOVENO EL PEOR LUGAR DE CONDENA
 DE    LOS   TRAIDORES,    COMO    JUDAS Y
 BRUTO), DIVIDIDOS A SU VEZ EN FOSAS Y ZONAS
 DE PENURIAS PARA LOS CONDENADOS DE TODA
 CONDICIÓN Y TIEMPO, ANTIGUOS UNOS Y OTROS
 DEL TIEMPO DE DANTE; UN LUGAR PAVOROSO Y
 ATROZ               CARGADO              DE
 FANGO, SANGRE, VENDAVALES Y FUEGO.
 DESDE EL INFIERNO SUBE AL   PURGATORIO Y AL
  PARAÍSO, DONDE VIRGILIO, POR SER PAGANO, SE
  DESPIDE DE DANTE SIN PODER ENTRAR. ES
  ENTONCES BEATRIZ LA QUE CONDUCE AL POETA
  POR EL EDÉN, LAS ESFERAS CELESTES DE LOS
  ÁNGELES Y LOS BIENAVENTURADOS, HASTA
  CONTEMPLAR     LA   FAZ DE DIOS HECHO
  HOMBRE, MOMENTO EN EL QUE EL SOÑADOR
  PIERDE, LÓGICA E IRREMEDIABLEMENTE, LA
  PALABRA.
 LA DIVINA COMEDIA ES UN INMENSO POEMA
  ÉPICO-TEOLÓGICO,    REPLETO    DE  VISIONES
  COSMOLÓGICAS Y FILOSÓFICAS, PENSAMIENTOS
  POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y MORALES.
EL INFIERNO SEGÚN DANTE ALIGHIERI
EL CANCIONERO DE PETRARCA
 ESTE GRAN HUMANISTA ITALIANO ES EL
 AUTOR    DE   UNA   DE    LAS   OBRAS     MÁS
 REPRESENTATIVAS DE LA LÍRICA DE TODOS
 LOS     TIEMPOS,    EL    CANCIONERO:      UN
 CONJUNTO      DE    POEMAS      LÍRICOS    DE
 CARÁCTER      AMOROSO       QUE    COMPUSO
 DESDE 1330 HASTA         POCO ANTES DE SU
 MUERTE EN 1374.
 EL TRABAJO LITERARIO DE   PETRARCA ES
 UN        REFLEJO        DE        SUS
 SENTIMIENTOS, MELANCOLÍA, ILUSIONES Y
 DESGRACIAS ANTE LA FIGURA DE SU
 ENAMORADA LAURA, A LA QUE DEDICA SUS
 PALABRAS TANTO "IN VITA" COMO "IN
 MORTE". UN "DIARIO POÉTICO" REPLETO DE
 ECOS PROVENZALES QUE ANTICIPAN EL
 ESTILO RENACENTISTA, ESCRITOS EN SU
 "LENGUA VULGAR" Y DESTINADO A
 REMEMORAR EL ESTADO ANÍMICO DEL
 ENAMORADO.
SONETO A LAURA
   Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
    y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
    y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
    y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

   Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
    ni me retiene ni me suelta el lazo;
    y no me mata Amor ni me deshierra,
    ni me quiere ni quita mi embarazo.

   Veo sin ojos y sin lengua grito;
    y pido ayuda y parecer anhelo;
    a otros amo y por mí me siento odiado.

   Llorando grito y el dolor transito;
    muerte y vida me dan igual desvelo;
    por vos estoy, Señora, en este estado.
BOCACCIO Y EL DECAMERON
 AUTOR DEL   DECAMERÓN ("LOS DIEZ DÍAS" O "DIEZ
 PARTES"), UN CONJUNTO DE RELATOS CONTADOS
 POR SIETE DAMAS Y TRES CABALLEROS QUE HUYEN
 DE LA PESTE FLORENTINA DE 1348 Y SE REFUGIAN
 EN UN PALACIO CAMPESTRE. EN FORMA DE
 CUENTOS AGRUPADOS EN "GIORNATAS" CADA UNO
 DE LOS NARRADORES RELATA ANÉCDOTAS E
 HISTORIAS             CON              TEMAS
 LEGENDARIOS, EXÓTICOS, INDECENTES MUCHOS DE
 ELLOS, COMO UNA VISIÓN CÓMICA DE LA SOCIEDAD
 ITALIANA DE LA ÉPOCA, Y CON LA SIMPLE
 INTENCIÓN DEL DIVERTIMENTO DEL LECTOR U
 OYENTE.    EN   ELLAS    SE   PRODUCE     UN
 CONTRASTE, UN CHOQUE VIOLENTO ENTRE LOS
 PRECEPTOS MORALES ESTABLECIDOS Y LAS
 PASIONES HUMANAS.
BOCCACCIO ES EL RECREADOR DE LA
 "NOVELLA",   LA   ANÉCDOTA   O   EL
 CUENTECILLO DE FORMA ARTÍSTICA Y
 EN LENGUA TOSCANA, DEMOSTRANDO
 UNA   ENORME    MAESTRÍA  EN   LA
 NARRACIÓN,   LA  DESCRIPCIÓN   DE
 AMBIENTES Y SITUACIONES, Y EN LA
 PROFUNDIZACIÓN PSICOLÓGICA EN LOS
 PERSONAJES.
CHAUCER Y LOS CUENTOS DE CANTERBURY
 Soldado, cortesano y diplomático londinense nacido en
  1340, Chaucer es el creador de los maravillosos Cuentos
  de Canterbury, un conjunto de relatos de origen
  tradicional o inventado que deben mucho al modelo de
  Boccaccio. En ellos -aunque algunos quedaron
  inacabados- varios peregrinos que se dirigen al sepulcro
  de Santo Tomás Becket en Canterbury, hacen parada en
  un hostal y se cuentan diferentes historias sobre temas
  novelescos ("El cuento del caballero", "El cuento del
  escudero", con ideales de caballería y amor), picantes y
  atrevidas ("El cuento del molinero") o de motivo religioso
  ("El cuento del clérigo").
 Lo más importante en la obra, más que las narraciones
  en sí, es el marco general: las presentaciones y
  discusiones entre los peregrinos, ricas de un lenguaje
  coloquial y reflejo de las diferentes personalidades de
  cada uno de los narradores, ante los que el posadero
  ejerce de "árbitro" de las contiendas verbales.
HABLEMOS...
 ¿Qué piensa de la literatura universal de la época
  Medieval?
 ¿Qué opina de las manifestaciones literarias de la
  época?
 ¿Qué puede decir del infierne según Dante?

 ¿Cree que es capaz de hacer un Soneto?

 ¿Qué    relaciones y diferencias se pueden
  establecer entre la vida de la edad me y nuestros
  días?
JAIME ALDANA ALDANA



GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTAprofemartinbozo
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentistafgmezlpez
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
luniversalaltaia
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Luis Guaso
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
lpalaci3
 
LITERATURA INDIA
LITERATURA INDIALITERATURA INDIA
LITERATURA INDIA
mmuntane
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Grace Herrera
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
LITERATURA INDIA
LITERATURA INDIALITERATURA INDIA
LITERATURA INDIA
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 

Destacado

Powerpoint de la Edad Media
Powerpoint de la Edad MediaPowerpoint de la Edad Media
Powerpoint de la Edad Mediaemandem
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromanamrmaldana
 
Literatura medieval universal
Literatura medieval universalLiteratura medieval universal
Literatura medieval universal
nblancob
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecmrmaldana
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajemrmaldana
 
Estrategias de evaluación flexibles
Estrategias de evaluación flexiblesEstrategias de evaluación flexibles
Estrategias de evaluación flexiblesmrmaldana
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y serviciosKAtiRojChu
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
mauel1820
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasmrmaldana
 
La literatura de la Colonia.
La literatura de la Colonia.La literatura de la Colonia.
La literatura de la Colonia.Bay Rumpletilskin
 
Cartas a María Elena- José Luis Mejía
Cartas a María Elena- José Luis MejíaCartas a María Elena- José Luis Mejía
Cartas a María Elena- José Luis Mejíanati1096
 
La nueva concepción del amor y el roman cortés
La nueva concepción del amor y el roman cortésLa nueva concepción del amor y el roman cortés
La nueva concepción del amor y el roman cortés
msoledadblanco
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
Kathe Silvera Flamant
 

Destacado (20)

Powerpoint de la Edad Media
Powerpoint de la Edad MediaPowerpoint de la Edad Media
Powerpoint de la Edad Media
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
Literatura medieval universal
Literatura medieval universalLiteratura medieval universal
Literatura medieval universal
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Estrategias de evaluación flexibles
Estrategias de evaluación flexiblesEstrategias de evaluación flexibles
Estrategias de evaluación flexibles
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Callao
CallaoCallao
Callao
 
La literatura de la Colonia.
La literatura de la Colonia.La literatura de la Colonia.
La literatura de la Colonia.
 
Cartas a María Elena- José Luis Mejía
Cartas a María Elena- José Luis MejíaCartas a María Elena- José Luis Mejía
Cartas a María Elena- José Luis Mejía
 
La nueva concepción del amor y el roman cortés
La nueva concepción del amor y el roman cortésLa nueva concepción del amor y el roman cortés
La nueva concepción del amor y el roman cortés
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 

Similar a Literatura medieval universal .ppt

Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
Deca Carmona A
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
Rosa Malrás
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
lenguaquique
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3nataacostarojas
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
nataacostarojas
 
Corrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradoCorrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradopepefel
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariascuentin
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-mediamvaldesr
 
Grandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro BarrocoGrandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro Barroco
noeliasp99
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
David Guerrero
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
CatalinaNavea1
 

Similar a Literatura medieval universal .ppt (20)

Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Corrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradoCorrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª grado
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Grandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro BarrocoGrandes figuras del teatro Barroco
Grandes figuras del teatro Barroco
 
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVALLITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 

Más de mrmaldana

Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013mrmaldana
 
Banco de proyectos elegibles 2013
Banco de proyectos elegibles 2013Banco de proyectos elegibles 2013
Banco de proyectos elegibles 2013mrmaldana
 
Voz Insesamista 10
Voz Insesamista 10Voz Insesamista 10
Voz Insesamista 10
mrmaldana
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesammrmaldana
 
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarro
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarroComprensión lectora grado 4 karina pizzarro
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarromrmaldana
 
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolarProyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolarmrmaldana
 
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012mrmaldana
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
mrmaldana
 
Progamación area de lenguaje 2013
Progamación area de lenguaje 2013Progamación area de lenguaje 2013
Progamación area de lenguaje 2013mrmaldana
 
Diapositivas literatura alemana
Diapositivas literatura alemanaDiapositivas literatura alemana
Diapositivas literatura alemanamrmaldana
 
Literatura norteamericana
Literatura norteamericanaLiteratura norteamericana
Literatura norteamericanamrmaldana
 
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
mrmaldana
 
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169mrmaldana
 
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))mrmaldana
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasmrmaldana
 

Más de mrmaldana (20)

Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013Rendición de cuentas Insesam 2013
Rendición de cuentas Insesam 2013
 
Banco de proyectos elegibles 2013
Banco de proyectos elegibles 2013Banco de proyectos elegibles 2013
Banco de proyectos elegibles 2013
 
Voz Insesamista 10
Voz Insesamista 10Voz Insesamista 10
Voz Insesamista 10
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesam
 
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarro
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarroComprensión lectora grado 4 karina pizzarro
Comprensión lectora grado 4 karina pizzarro
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolarProyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
Proyecto Juventud con Futuro: Charla acoso escolar
 
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
MIS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE ASCENSO 2012
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Progamación area de lenguaje 2013
Progamación area de lenguaje 2013Progamación area de lenguaje 2013
Progamación area de lenguaje 2013
 
Diapositivas literatura alemana
Diapositivas literatura alemanaDiapositivas literatura alemana
Diapositivas literatura alemana
 
Literatura norteamericana
Literatura norteamericanaLiteratura norteamericana
Literatura norteamericana
 
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
 
P. 170
P. 170P. 170
P. 170
 
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
 
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
Programa 168 (((:VOZ INSESAMISTA RADIO:)))
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
P. 167
P. 167P. 167
P. 167
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
 
P. 166
P. 166P. 166
P. 166
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Literatura medieval universal .ppt

  • 2. Esta es una aproximación a la literatura medieval desde la perspectiva de la literatura universal. Tradicionalmente identificamos sólo este concepto con literatura española, sin embargo esta orientación pretende una aproximación más global y, por tanto, más real.
  • 3. EL CORÁN En el siglo séptimo aparece la figura de Mahoma, el profeta árabe que recibió la aparición e inspiración del Arcángel San Gabriel, de quien tomó al dictado su único escrito, el libro sagrado del Islam: el Corán. El Corán está dividido en capítulos llamados "suras", los cuales constituyen, con versículos rimados, una obra repleta de imágenes literarias e ideas religiosas en las que se describen, con estilos elevado y vulgar, episodios como el juicio final y el fin del mundo, los milagros de la naturaleza como prueba irrebatible de la existencia de Dios, y, por último, leyendas y relatos sobre antiguos pueblos y sus profetas.
  • 4. Pero el Corán es también un compendio de tipo legislativo, en forma de código, con normas de conducta y ritos religiosos, de manera que resulta para los creyentes musulmanes no sólo el modelo más importante de vida y conducta, sino también la obra maestra de la literatura universal.
  • 5. LAS MIL Y UNA NOCHES Una de las obras imprescindibles de la literatura oriental de todos los tiempos es el conjunto de relatos escritos en árabe, conocido con la denominación de "Mil y una noches", suma de tradiciones literarias originarias de la India, Persia, Arabia y Egipto, muy distintas entre sí y de enormes frutos e influencia en la literatura europea desde la Edad Media en adelante.
  • 6. EL PODEROSO, DESPÓTICO Y ARBITRARIO SULTÁN SCHARIAR, HARTO DE LA CONDUCTA GENERAL DE LAS MUJERES, DECIDE CASTIGARLAS MEDIANTE UN CRUEL PROCEDIMIENTO: DESPOSARLAS Y MATARLAS TRAS UNA NOCHE DE MATRIMONIO. ASÍ OCURRE DURANTE UN TIEMPO, HASTA QUE SE CASA CON SCHEHEREZADE, HIJA DEL GRAN VISIR, QUIEN PARA SALVAR SU VIDA, COMIENZA A RELATAR AL SULTÁN UNA HISTORIA EN LA PRIMERA NOCHE DE BODAS, CUYO FINAL INCIERTO DEJARÁ EN SUSPENSO AL LLEGAR LA MADRUGADA, APLAZÁNDOLO HASTA LA NOCHE SIGUIENTE (CON LA FÓRMULA"DESPUNTABA EL ALBA Y SHEHEREZADE INTERRUMPIÓ SU RELATO...").
  • 7. DE ESTA MANERA LOS APLAZAMIENTOS SE ALARGAN PORQUE EL RELATO SE ENMARAÑA, HASTA QUE EL SULTÁN SE OLVIDA DEL CASTIGO CONTRA LA INTELIGENTE SHEHEREZADE, QUE LOGRARÁ SALVAR LA VIDA Y PROSPERAR EN SU NUEVA CONDICIÓN DE PODEROSA CONSEJERA DE SU ESPOSO.
  • 8.
  • 9. CANTARES DE GESTA  TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Y EL ESTABLECIMIENTO DEL CRISTIANISMO EN EUROPA, COMIENZAN A RETOMARSE LAS ANTIGUAS LEYENDAS MITOLOGÍAS DE ORIGEN GERMANO Y ESCANDINAVO, FORMANDO UN NUEVO GÉNERO SEMEJANTE A LA ÉPICA CLÁSICA, REPLETO DE HÉROES, BATALLAS Y DIOSES, EPOPEYAS CABALLERESCAS Y POPULARES QUE CONOCEREMOS CON EL NOMBRE DE "CANTARES DE GESTA". SON, ADEMÁS, LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS DE LAS NUEVAS TIERRAS Y GENTES DE LA INCIPIENTE EUROPA.
  • 10. CANTAR DE LOS NIBELUNGOS  CUENTA LA HISTORIA DEL HÉROE GERMÁNICO SIGFRIDO, INMUNE A LA MUERTE POR HABERSE BAÑADO EN LA SANGRE DE UN DRAGÓN VENCIDO - EXCEPTO EN UNA PARTE DE LA ESPALDA-. SIGFRIDO SE CASA CON LA NOBLE KRIMILDE, Y PROCURA, A SU VEZ, LA BODA DEL REY GUNTER CON LA DESPRECIADA BRUNILDA DE ISLANDIA. ÉSTA, DESPECHADA POR EL DESINTERÉS DEL HÉROE, DECIDE VENGARSE CONTRATANDO AL TRAIDOR HAGEN PARA QUE ASESINE A SIGFRIDO, QUE MUERE POR SU "TALÓN DE AQUILES".
  • 11. LA CANCIÓN DE ROLDAN  TRATA CON GRANDEZA LÍRICA Y ELEMENTOS HISTÓRICOS O INVENTADOS EL TEMA DEL DESASTRE SUCEDIDO EN EL PASO DE RONCESVALLES A FINALES DEL SIGLO VIII. EL EPISODIO CENTRAL CUENTA EL RETORNO DEL EMPERADOR CARLOMAGNO, QUE REGRESA A SU TIERRA FRANCA TRAS ENFRENTARSE CON EL REY MORO DE ZARAGOZA, Y SUFRE LA MANIOBRA TRAIDORA DE LOS SARRACENOS QUE ATACAN LA RETAGUARDIA DE SU EJÉRCITO, VENDIDO POR EL MALVADO GANELÓN.
  • 12.
  • 13. CICLO ARTÚRICO: EL REY ARTURO  AL IGUAL QUE SUCEDE CON LAS LEYENDAS NÓRDICAS, COMIENZAN TAMBIÉN A SER RECORDADAS UNAS VIEJAS HISTORIAS DE LOS CELTAS, TANTO DE LA BRETAÑA FRANCESA COMO DE INGLATERRA, EN LAS QUE SURGE UN HEROICO PROTAGONISTA: EL REY ARTURO.  EN EL SIGLO XII APARECE EN LA "HISTORIA REGUM BRITANNIAE" DE GODOFREDO DE MONMOUTH, QUE ES EL PRIMER AUTOR QUE HABLA DEL LEGENDARIO MONARCA ARTÚS QUE LUCHÓ CONTRA LOS ÚLTIMOS ROMANOS, DE MERLÍN Y SUS PROFECÍAS, INTRODUCIENDO EL ORÁCULO DEL RETIRO DEL REY A LA MÍTICA AVALON, DESDE LA QUE ALGÚN DÍA REGRESARÍA.
  • 14. POCO DESPUÉS SURGIRÁ LA HISTORIA DE LA "TABLA REDONDA" DEL NO MENOS LEGENDARIO CASTILLO DE CAMELOT, HASTA QUE LA LLAMADA MATERIA CÉLTICA SEA ADAPTADA POR CHRETIEN DE TROYES, QUE PERFECCIONA LOS RELATOS HASTA DARLES SU FORMA CASI DEFINITIVA EN OBRAS COMO EL CABALLERO DE LA CARRETA O LANCELOT Y PERCEVAL O EL CUENTO DEL GRIAL, LLENAS DE AVENTURAS Y ELEMENTOS MARAVILLOSOS. YA EN EL SIGLO XV, JUNTO CON LAS RECIENTES "NOVELAS DE CABALLERÍAS" TAN EN BOGA, LLEGARÁ THOMAS MALLORY, REALIZANDO UNA COMPILACIÓN Y REFUNDICIÓN DEFINITIVA DE LAS HISTORIAS ARTÚRICAS EN LA MUERTE DE ARTURO.
  • 15. DANTE ALIGHIERI Y LA DIVINA COMEDIA  DANTE NACE EN FLORENCIA EN 1265, DONDE LLEGÓ A SER PRIOR EN 1300 Y CUMPLIÓ DIFERENTES FUNCIONES DE GOBIERNO INMERSO EN LAS DISPUTAS DE PARTIDOS. MARCHÓ LUEGO AL DESTIERRO, MURIENDO EN RÁVENA EN 1321.  CON EL NOMBRE ORIGINAL DE "COMMEDIA" (PUES AUNQUE TENÍA UN COMIENZO TENEBROSO APUNTABA UN FINAL FELIZ Y EDIFICANTE) NOS NARRA UNA VISIÓN EN LA QUE UN ATERRORIZADO POETA, EL MISMO DANTE, SE ENCUENTRA INMERSO EN UN SUEÑO DENTRO DE UNA SELVA, ACOMPAÑADO DE TRES FIERAS: UNA PANTERA, UN LEÓN Y UNA LOBA (SÍMBOLO DE TRES PELIGROS PARA EL HOMBRE).
  • 16.  APARECE ENTONCES EL POETA VIRGILIO, ADMIRADO POR EL PROTAGONISTA, QUIEN, ENVIADO A SU VEZ POR BEATRIZ, LA AMADA DE DANTE, LE GUÍA EN UN VIAJE POR EL INFIERNO: UN EMBUDO DE NUEVE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS (EL PRIMERO ES EL LIMBO, EL NOVENO EL PEOR LUGAR DE CONDENA DE LOS TRAIDORES, COMO JUDAS Y BRUTO), DIVIDIDOS A SU VEZ EN FOSAS Y ZONAS DE PENURIAS PARA LOS CONDENADOS DE TODA CONDICIÓN Y TIEMPO, ANTIGUOS UNOS Y OTROS DEL TIEMPO DE DANTE; UN LUGAR PAVOROSO Y ATROZ CARGADO DE FANGO, SANGRE, VENDAVALES Y FUEGO.
  • 17.  DESDE EL INFIERNO SUBE AL PURGATORIO Y AL PARAÍSO, DONDE VIRGILIO, POR SER PAGANO, SE DESPIDE DE DANTE SIN PODER ENTRAR. ES ENTONCES BEATRIZ LA QUE CONDUCE AL POETA POR EL EDÉN, LAS ESFERAS CELESTES DE LOS ÁNGELES Y LOS BIENAVENTURADOS, HASTA CONTEMPLAR LA FAZ DE DIOS HECHO HOMBRE, MOMENTO EN EL QUE EL SOÑADOR PIERDE, LÓGICA E IRREMEDIABLEMENTE, LA PALABRA.  LA DIVINA COMEDIA ES UN INMENSO POEMA ÉPICO-TEOLÓGICO, REPLETO DE VISIONES COSMOLÓGICAS Y FILOSÓFICAS, PENSAMIENTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y MORALES.
  • 18. EL INFIERNO SEGÚN DANTE ALIGHIERI
  • 19. EL CANCIONERO DE PETRARCA  ESTE GRAN HUMANISTA ITALIANO ES EL AUTOR DE UNA DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA LÍRICA DE TODOS LOS TIEMPOS, EL CANCIONERO: UN CONJUNTO DE POEMAS LÍRICOS DE CARÁCTER AMOROSO QUE COMPUSO DESDE 1330 HASTA POCO ANTES DE SU MUERTE EN 1374.
  • 20.  EL TRABAJO LITERARIO DE PETRARCA ES UN REFLEJO DE SUS SENTIMIENTOS, MELANCOLÍA, ILUSIONES Y DESGRACIAS ANTE LA FIGURA DE SU ENAMORADA LAURA, A LA QUE DEDICA SUS PALABRAS TANTO "IN VITA" COMO "IN MORTE". UN "DIARIO POÉTICO" REPLETO DE ECOS PROVENZALES QUE ANTICIPAN EL ESTILO RENACENTISTA, ESCRITOS EN SU "LENGUA VULGAR" Y DESTINADO A REMEMORAR EL ESTADO ANÍMICO DEL ENAMORADO.
  • 21. SONETO A LAURA  Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo; y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo.  Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra, ni me retiene ni me suelta el lazo; y no me mata Amor ni me deshierra, ni me quiere ni quita mi embarazo.  Veo sin ojos y sin lengua grito; y pido ayuda y parecer anhelo; a otros amo y por mí me siento odiado.  Llorando grito y el dolor transito; muerte y vida me dan igual desvelo; por vos estoy, Señora, en este estado.
  • 22. BOCACCIO Y EL DECAMERON  AUTOR DEL DECAMERÓN ("LOS DIEZ DÍAS" O "DIEZ PARTES"), UN CONJUNTO DE RELATOS CONTADOS POR SIETE DAMAS Y TRES CABALLEROS QUE HUYEN DE LA PESTE FLORENTINA DE 1348 Y SE REFUGIAN EN UN PALACIO CAMPESTRE. EN FORMA DE CUENTOS AGRUPADOS EN "GIORNATAS" CADA UNO DE LOS NARRADORES RELATA ANÉCDOTAS E HISTORIAS CON TEMAS LEGENDARIOS, EXÓTICOS, INDECENTES MUCHOS DE ELLOS, COMO UNA VISIÓN CÓMICA DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE LA ÉPOCA, Y CON LA SIMPLE INTENCIÓN DEL DIVERTIMENTO DEL LECTOR U OYENTE. EN ELLAS SE PRODUCE UN CONTRASTE, UN CHOQUE VIOLENTO ENTRE LOS PRECEPTOS MORALES ESTABLECIDOS Y LAS PASIONES HUMANAS.
  • 23. BOCCACCIO ES EL RECREADOR DE LA "NOVELLA", LA ANÉCDOTA O EL CUENTECILLO DE FORMA ARTÍSTICA Y EN LENGUA TOSCANA, DEMOSTRANDO UNA ENORME MAESTRÍA EN LA NARRACIÓN, LA DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES Y SITUACIONES, Y EN LA PROFUNDIZACIÓN PSICOLÓGICA EN LOS PERSONAJES.
  • 24. CHAUCER Y LOS CUENTOS DE CANTERBURY  Soldado, cortesano y diplomático londinense nacido en 1340, Chaucer es el creador de los maravillosos Cuentos de Canterbury, un conjunto de relatos de origen tradicional o inventado que deben mucho al modelo de Boccaccio. En ellos -aunque algunos quedaron inacabados- varios peregrinos que se dirigen al sepulcro de Santo Tomás Becket en Canterbury, hacen parada en un hostal y se cuentan diferentes historias sobre temas novelescos ("El cuento del caballero", "El cuento del escudero", con ideales de caballería y amor), picantes y atrevidas ("El cuento del molinero") o de motivo religioso ("El cuento del clérigo").  Lo más importante en la obra, más que las narraciones en sí, es el marco general: las presentaciones y discusiones entre los peregrinos, ricas de un lenguaje coloquial y reflejo de las diferentes personalidades de cada uno de los narradores, ante los que el posadero ejerce de "árbitro" de las contiendas verbales.
  • 25. HABLEMOS...  ¿Qué piensa de la literatura universal de la época Medieval?  ¿Qué opina de las manifestaciones literarias de la época?  ¿Qué puede decir del infierne según Dante?  ¿Cree que es capaz de hacer un Soneto?  ¿Qué relaciones y diferencias se pueden establecer entre la vida de la edad me y nuestros días?