SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA PRECOLOMBINA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÈMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
María Fernanda Jiménez
C.I.27290389
Saia: B
LA LITERATURA
PRECOLOMBINA
La literatura precolombina o mesoamericana se
remonta a las formas más antiguas de escritura
temprana en la región mesoamericana, que datan
de mediados del primer milenio antes de Cristo.
Muchas de las culturas precolombinas de
Mesoamérica son conocidas por haber sido
sociedades alfabetizadas, que produjeron varios
sistemas de escritura de diversos grados de
complejidad e integridad. Los sistemas de
escritura mesoamericanos surgieron
independientemente de otros sistemas de
escritura en el mundo
TRES TEMAS PRINCIPALES
DE LA LITERATURA
PRECOLOMBINA
Religión, tiempo y astronomía: Las
civilizaciones mesoamericanas compartieron
interés en el seguimiento del tiempo
mediante la observación de cuerpos celestes
y celebración de rituales religiosos. En
particular, la verdadera literatura
precolombina, como los códices mayas y
aztecas, trata de la información calendárica y
astronómica, así como de rituales
relacionados con el paso del tiempo.
TRES TEMAS PRINCIPALES
DE LA LITERATURA
PRECOLOMBINA
·Historia, poder y legado: Otra gran parte de
la literatura precolombina se encuentra
tallada en estructuras monumentales como
estelas, altares y templos. Este tipo de
literatura suele documentar el poder y el
patrimonio, recordar victorias, la ascensión al
gobierno, dedicatorias de monumentos o
matrimonios entre linajes reales.
Géneros míticos y ficticios: Principalmente
presentes en las versiones posconquistas,
pero a menudo basándose en las tradiciones
orales o pictóricas, la literatura mítica y
narrativa de Mesoamérica es muy rica.
TRES TEMAS PRINCIPALES
DE LA LITERATURA
PRECOLOMBINA
En la actualidad, la mayoría de las lenguas
(incluidas las indígenas) se escriben por medio
de un alfabeto, asignándole sonidos a cada
una de las letras.
La asignación de un alfabeto a las lenguas
indígenas es reciente. Sin embargo, en la
época precolombina civilizaciones como la
maya disponían de un sistema de escritura
amplio, formado por logogramas a través de
un silabario que plasmaban en paredes.
CONCEPCIÓN DE LA
ESCRITURA
Los registros que hoy conocemos y que se
estudian como obras de la literatura
precolombina fueron obtenidos gracias a
registros posteriores efectuados
principalmente por sacerdotes y miembros de
la Iglesia Católica.
La mayoría de estos clérigos trabajaban con
indígenas nativos que fungían como
traductores. Por ejemplo, en el caso del Popol
Vuh, fue transcrito por fray Francisco
Jiménez en el siglo XVII.
REGISTRO POSTERIOR
La mayoría de los textos transcritos que hoy
se erigen como los más famosos de la
literatura precolombina cuentan historias
religiosas, poniendo énfasis en las deidades
indígenas y en leyendas de creación del
mundo y de los hombres.
Lo mágico y espiritual tiene gran influencia en
esta literatura.
INFLUENCIA DE LA
RELIGIÓN
La fuerza física era otra de las características
que mediaban la vida de las culturas
precolombinas.
Los hombres en estas civilizaciones solían
dedicarse a la guerra, que era frecuente
debido a los problemas que se suscitaban
entre diversos grupos o incluso de carácter
interno.
PAPEL DE LA GUERRA
Dentro de la literatura precolombina, la
poesía irrumpió con mucha fuerza. Los
registros son muy escasos porque se trataba
de información transmitida por tradición oral,
pero con el tiempo se pudieron ir recopilando.
Una de las civilizaciones con más tradición
poética fue la incaica. La poesía precolombina
exaltaba los diferentes pilares que sostenían a
las diferentes civilizaciones indígenas.
PRESENCIA DE LA POESÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
Gabriela2589
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
Patricia Vega
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
ermilasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Cuestionario incas
Cuestionario incasCuestionario incas
Cuestionario incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Arte Inca
Arte IncaArte Inca
Arte Inca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Antigua India - 7º B
Antigua India - 7º BAntigua India - 7º B
Antigua India - 7º B
 
Literatura colombiana en la colonia
Literatura colombiana en la coloniaLiteratura colombiana en la colonia
Literatura colombiana en la colonia
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 

Similar a Literatura Precolombina

Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contrerasBladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
cosasdeclase
 
La cultura de los mayas
La cultura de los mayasLa cultura de los mayas
La cultura de los mayas
cosasdeclase
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
myforeror
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
Ana M Robles
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
kmedinam
 

Similar a Literatura Precolombina (20)

Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura Prehispànica
Literatura PrehispànicaLiteratura Prehispànica
Literatura Prehispànica
 
CÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOSCÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOS
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica
 
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contrerasBladimir bastidas valla , santiago perez contreras
Bladimir bastidas valla , santiago perez contreras
 
La cultura de los mayas
La cultura de los mayasLa cultura de los mayas
La cultura de los mayas
 
Las bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historiaLas bibliotecas y su historia
Las bibliotecas y su historia
 
LITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
 
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA  COLOMBIANALITERATURA  COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Epoca prehispanica
Epoca prehispanicaEpoca prehispanica
Epoca prehispanica
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 

Último

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Literatura Precolombina

  • 1. LITERATURA PRECOLOMBINA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÈMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL María Fernanda Jiménez C.I.27290389 Saia: B
  • 2. LA LITERATURA PRECOLOMBINA La literatura precolombina o mesoamericana se remonta a las formas más antiguas de escritura temprana en la región mesoamericana, que datan de mediados del primer milenio antes de Cristo. Muchas de las culturas precolombinas de Mesoamérica son conocidas por haber sido sociedades alfabetizadas, que produjeron varios sistemas de escritura de diversos grados de complejidad e integridad. Los sistemas de escritura mesoamericanos surgieron independientemente de otros sistemas de escritura en el mundo
  • 3. TRES TEMAS PRINCIPALES DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA Religión, tiempo y astronomía: Las civilizaciones mesoamericanas compartieron interés en el seguimiento del tiempo mediante la observación de cuerpos celestes y celebración de rituales religiosos. En particular, la verdadera literatura precolombina, como los códices mayas y aztecas, trata de la información calendárica y astronómica, así como de rituales relacionados con el paso del tiempo.
  • 4. TRES TEMAS PRINCIPALES DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA ·Historia, poder y legado: Otra gran parte de la literatura precolombina se encuentra tallada en estructuras monumentales como estelas, altares y templos. Este tipo de literatura suele documentar el poder y el patrimonio, recordar victorias, la ascensión al gobierno, dedicatorias de monumentos o matrimonios entre linajes reales.
  • 5. Géneros míticos y ficticios: Principalmente presentes en las versiones posconquistas, pero a menudo basándose en las tradiciones orales o pictóricas, la literatura mítica y narrativa de Mesoamérica es muy rica. TRES TEMAS PRINCIPALES DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA
  • 6. En la actualidad, la mayoría de las lenguas (incluidas las indígenas) se escriben por medio de un alfabeto, asignándole sonidos a cada una de las letras. La asignación de un alfabeto a las lenguas indígenas es reciente. Sin embargo, en la época precolombina civilizaciones como la maya disponían de un sistema de escritura amplio, formado por logogramas a través de un silabario que plasmaban en paredes. CONCEPCIÓN DE LA ESCRITURA
  • 7. Los registros que hoy conocemos y que se estudian como obras de la literatura precolombina fueron obtenidos gracias a registros posteriores efectuados principalmente por sacerdotes y miembros de la Iglesia Católica. La mayoría de estos clérigos trabajaban con indígenas nativos que fungían como traductores. Por ejemplo, en el caso del Popol Vuh, fue transcrito por fray Francisco Jiménez en el siglo XVII. REGISTRO POSTERIOR
  • 8. La mayoría de los textos transcritos que hoy se erigen como los más famosos de la literatura precolombina cuentan historias religiosas, poniendo énfasis en las deidades indígenas y en leyendas de creación del mundo y de los hombres. Lo mágico y espiritual tiene gran influencia en esta literatura. INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN
  • 9. La fuerza física era otra de las características que mediaban la vida de las culturas precolombinas. Los hombres en estas civilizaciones solían dedicarse a la guerra, que era frecuente debido a los problemas que se suscitaban entre diversos grupos o incluso de carácter interno. PAPEL DE LA GUERRA
  • 10. Dentro de la literatura precolombina, la poesía irrumpió con mucha fuerza. Los registros son muy escasos porque se trataba de información transmitida por tradición oral, pero con el tiempo se pudieron ir recopilando. Una de las civilizaciones con más tradición poética fue la incaica. La poesía precolombina exaltaba los diferentes pilares que sostenían a las diferentes civilizaciones indígenas. PRESENCIA DE LA POESÍA