SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: Ana María Vilchez Huaman
DEFINICIÓN:
Primer movimiento literario de la Edad Moderna que predominó en Europa en el
siglo XV y XVI. Surge como renovación cultural y científica.
CONTEXTO:
Los hechos más importantes que se produjeron en esta época fueron:
 La invención de la imprenta(Gutenberg)
 El descubrimiento de América y su posterior invasión.
 La burguesía como nueva clase social dominante financia a los artistas;
aparece el mecenazgo como institución.
La vuelta a lo clásico (siglo XV – XVI)
CARACTERÍSTICAS:
 Antropocentrismo
 Racionalismo
 Se produce un avance científico y tecnológico
 Culto a la belleza, forma y estilo
 Se busca el desarrollo integral del hombre
 Crítica las manifestaciones culturales medievales.
REPRESENTANTES
Italia
 Nicolás Maquiavelo: El príncipe
 Ludovico Ariosto: Orlando furioso
 Torquato Tasso: Jerusalén libertada
Francia
 Francois Rabelais: Gargantúa y Pantagruel
 Michel de Montaigne: Ensayos
España
 Garcilaso de la Vega: Églogas
 Fray Luis de León: Oda a la vida retirada
Inglaterra
 William Shakespeare
CARACTERÍSTICAS
 Renovador del teatro inglés
 Creó arquetipos universales
 Teatro determinista: Los personajes se mueven llevadas por sus pasiones .
 Es una figura de transición entre el Renacimiento y el Barroco.
 Creador del teatro nacional inglés.
OBRAS
Tragedias
 Hamlet (la duda)
 El rey Lear (el amor paternal)
 Otelo (los celos)
 Julio César (la traición)
 Romeo y Julieta (el amor juvenil)
 Macbeth (la ambición)
 Antonio y Cleopatra (la infidelidad)
Comedias
 El mercader de Venecia (la avaricia)
 La tempestad (el ideal educativo)
 Las alegres comadres de Windsor (el arribismo)
 La fierecilla domada (el machismo)
ROMEO Y JULIETA
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Partes: cinco
Tema central:
• El amor
• La pasión juvenil que vence
todos los obstáculos.
Basada en una vieja tradición
escrita por el italiano Mateo
Bandello
HAMLET
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Partes: Cinco
Tema central:
 La duda
 La venganza.
Basado en un cuento del danés
Saxo Gramaticus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura neoclásica en españa ppt
La literatura neoclásica en españa pptLa literatura neoclásica en españa ppt
La literatura neoclásica en españa ppt
fhuertasyustegmail
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
Camila Cardona
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
Rafa Moya
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
Carmen Arana Gutierrez
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásico
Yesi Francia
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
carlapaz30
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Carlos Villagra
 
neoclasisismo
neoclasisismoneoclasisismo
neoclasisismo
luis128felipe
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
SAMICASDY
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
nacho Trapiello
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Roser Palacios
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
natalia
 
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptadoEl teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
Petricorena
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
Jhon Breidy Torres Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

La literatura neoclásica en españa ppt
La literatura neoclásica en españa pptLa literatura neoclásica en españa ppt
La literatura neoclásica en españa ppt
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
El teatro neoclásico
El teatro neoclásicoEl teatro neoclásico
El teatro neoclásico
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
neoclasisismo
neoclasisismoneoclasisismo
neoclasisismo
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Barroco y renacimiento
Barroco y renacimientoBarroco y renacimiento
Barroco y renacimiento
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptadoEl teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
El teatro clasico_frances_del_siglo_xvii_-_adaptado
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
 

Similar a El renacimiento

Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Literatura Universal II (Renacimiento)
Literatura Universal II (Renacimiento)Literatura Universal II (Renacimiento)
Literatura Universal II (Renacimiento)
profesoraAnaMaria
 
literatura universal: literatura del s.xviii
literatura universal: literatura del s.xviiiliteratura universal: literatura del s.xviii
literatura universal: literatura del s.xviii
jcgarlop
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
luniversalaltaia
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Alfredo Mantilla
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
Florcita Sanchez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
lauramena1994
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
luis correa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
Sharon Fonseca
 
Cuadro comparativo sobre los movimientos literarios
Cuadro comparativo sobre los movimientos literariosCuadro comparativo sobre los movimientos literarios
Cuadro comparativo sobre los movimientos literarios
benzjovovich
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
CAMILAANDREAMOYANIET
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
monicatoanda
 

Similar a El renacimiento (20)

Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Literatura Universal II (Renacimiento)
Literatura Universal II (Renacimiento)Literatura Universal II (Renacimiento)
Literatura Universal II (Renacimiento)
 
literatura universal: literatura del s.xviii
literatura universal: literatura del s.xviiiliteratura universal: literatura del s.xviii
literatura universal: literatura del s.xviii
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
Cuadro comparativo sobre los movimientos literarios
Cuadro comparativo sobre los movimientos literariosCuadro comparativo sobre los movimientos literarios
Cuadro comparativo sobre los movimientos literarios
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

El renacimiento

  • 1. PROFESORA: Ana María Vilchez Huaman
  • 2. DEFINICIÓN: Primer movimiento literario de la Edad Moderna que predominó en Europa en el siglo XV y XVI. Surge como renovación cultural y científica. CONTEXTO: Los hechos más importantes que se produjeron en esta época fueron:  La invención de la imprenta(Gutenberg)  El descubrimiento de América y su posterior invasión.  La burguesía como nueva clase social dominante financia a los artistas; aparece el mecenazgo como institución. La vuelta a lo clásico (siglo XV – XVI)
  • 3. CARACTERÍSTICAS:  Antropocentrismo  Racionalismo  Se produce un avance científico y tecnológico  Culto a la belleza, forma y estilo  Se busca el desarrollo integral del hombre  Crítica las manifestaciones culturales medievales. REPRESENTANTES Italia  Nicolás Maquiavelo: El príncipe  Ludovico Ariosto: Orlando furioso  Torquato Tasso: Jerusalén libertada Francia  Francois Rabelais: Gargantúa y Pantagruel  Michel de Montaigne: Ensayos España  Garcilaso de la Vega: Églogas  Fray Luis de León: Oda a la vida retirada Inglaterra  William Shakespeare
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Renovador del teatro inglés  Creó arquetipos universales  Teatro determinista: Los personajes se mueven llevadas por sus pasiones .  Es una figura de transición entre el Renacimiento y el Barroco.  Creador del teatro nacional inglés. OBRAS Tragedias  Hamlet (la duda)  El rey Lear (el amor paternal)  Otelo (los celos)  Julio César (la traición)  Romeo y Julieta (el amor juvenil)  Macbeth (la ambición)  Antonio y Cleopatra (la infidelidad)
  • 5. Comedias  El mercader de Venecia (la avaricia)  La tempestad (el ideal educativo)  Las alegres comadres de Windsor (el arribismo)  La fierecilla domada (el machismo) ROMEO Y JULIETA Género: Dramático Especie: Tragedia Partes: cinco Tema central: • El amor • La pasión juvenil que vence todos los obstáculos. Basada en una vieja tradición escrita por el italiano Mateo Bandello
  • 6. HAMLET Género: Dramático Especie: Tragedia Partes: Cinco Tema central:  La duda  La venganza. Basado en un cuento del danés Saxo Gramaticus.