SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LUJANBURGER
UNIDAD I
CONOCIENDO AL CRÍQUET
2011
Profesor: Germán Lizarzaburu Ahumada
CURSO: EL JUEGO DEL CRÍQUET
UNIDAD DIDACTICA N° I
CONOCIENDO LO BASICO DEL CRIQUET
I. Institución: Universidad de Lujanburger
II. Carrera Profesional: Educación Física
III. Año: I semestre académico.
IV. Nombre y Apellido del Profesor: Germán Lizarzaburu A.
V. Objetivo: Que los alumnos al asistir a un juego de criquet, sean capaces de
comprenderlo.
VI. Contenidos: (*)
Introducción.
¿Qué es el Críquet?
¿Dónde, quienes y con que se juega?
¿Cómo se Juega y quien gana?
VII. Estrategias:
a) De enseñanza:
• Utilización de multimedia, a través de un video mostrando un juego
de criquet, para iniciar al adulto participante en este juego.
• Los contenidos de aprendizaje se presentarán en texto digitalizado,
con ilustraciones, en archivo Word, con extensión .doc
• Las consignas de las actividades planteadas, tendrán características
de mensaje abierto, buscando que permita una acción constructiva
del conocimiento a obtener por el participante.
• La planificación de la presente unidad didáctica, tiene relación
directa con el contenido del curso, siendo ésta la primera de
carácter introductoria, el tiempo de ejecución está en relación a la
programación de la totalidad de unidades del curso.
• Buscar relacionar el contenido de la Unidad con esquemas y
diagramas que faciliten la comprensión del juego.
• Se plantearán dos clases virtuales debidamente dosificadas, que
permitan en cada una de ellas centralizar los contenidos y
actividades planteadas.
b) De aprendizaje:
• Hacer las recomendaciones específicas para la utilización del
material enviado.
• Se les incentivará a los alumnos aplicar estrategias de repaso,
solicitando al alumno o participante la lectura de los contenidos
enviados en el texto “Conociendo el juego del críquet”
instándolos a ubicar e iluminar las ideas núcleo del texto para el
logro de la comprensión de la lectura.
• Se les pedirá, que utilicen estrategias de elaboración y
organización, mediante esquemas y gráficos que permitan
identificar las partes del campo, los componentes y trayectorias
de la acción del juego, para comprender como se juega el
críquet, y que estará plasmada a través de una actividad.
VIII. Actividades para los alumnos:
A. Sesión Virtual N° 1.
Actividad 1.
Objetivo: Con la observación del video “El críquet” que se adjunta en la clase
virtual N°1, los alumnos participantes podrán introducirse en la comprensión
del juego de críquet.
Consigna de trabajo.
Asignación
Al finalizar las observaciones el alumno debe explicar con sus propias palabras
como ha entendido el juego del críquet, y compararlas con la comprensión que
logrará luego del desarrollo de las actividades 2 y 3.
: Se solicitará a los alumnos observar dos veces el video, en la
primera oportunidad, la observación debe hacerse en forma corrida y total
buscando darse cuenta en forma general como se juega al críquet. En la
segunda observación, debe hacerse detenidamente, buscando anotar las
características principales del juego, ¿quiénes son los actores principales?,
¿que buscan los jugadores de cada uno de los equipos?, ¿quien lanza la bola?,
¿como lo hace?, ¿para que lanza la bola?, ¿quien batea la bola?, ¡como lo
hace?, ¡con que lo hace?, ¿para que lo hace?, ¿que se logra, cuando el jugador
retorna a la señal del cuadrilátero o Pitch, antes que la bola llegue?.
El Plazo de entrega se hará en el lapso de 5 días a partir de la publicación de la
clase virtual N° 1, se enviará el texto digitalizado, mediante archivo
denominado:
suApellido_Nombre_Criquet1.doc
Actividad 2.
Objetivo: Al culminar la ejecución de la presente actividad cada uno de los
alumnos o participantes deberán reconocer el campo de juego, componentes y
las funciones de los jugadores.
Consigna de trabajo.
Asignación
El plazo de entrega será de 10 días a partir de la publicación de la clase virtual
N°1, se enviará el texto digitalizado del listado y funciones, así como del
escaneado de la imagen del campo de juego insertada en el texto, mediante
archivo denominado:
: Se solicitará a los alumnos, leer comprensivamente el contenido
del texto Conociendo el juego del críquet, mediante un gráfico dibujar el
campo de juego incluyendo sus componentes, identificándolos; y realizando un
listado de ellos con sus funciones (“lo que hace” o “para que sirve”).
suApellido_Nombre_Criquet2.doc
Actividad 3.
Objetivo: Al culminar la ejecución de la presente actividad el alumno
comprenderá el objetivo del juego y el procedimiento básico y fundamental del
juego del críquet.
Consigna de trabajo.
Asignación
El plazo de entrega será de 15 días a partir de la publicación de la clase virtual
N°1, se enviará el texto digitalizado con su trabajo, así como el escaneado de
la(s) imagen(s) del esquema(s) del campo de juego insertada en el texto,
mediante archivo denominado:
: El alumno luego de la lectura comprensiva del texto “Conociendo el
juego del críquet” y utilizando el video “El Críquet” deberá con sus propias
palabras explicar cuál es el objetivo del juego, ¿Cómo se llaman los principales
actores del juego? ¿Qué hacen cada uno de éstos? ¿Cómo juegan? ¿Cómo se
desplazan y como se realiza el juego? ¿Cuando se gana el juego?, y se valdrá de
la construcción de gráficos del campo de juego, dibujando mediante trazos con
líneas y flechas las acciones y desplazamiento de los jugadores por carrera;
suApellido_Nombre_Criquet3.doc
IX. Evaluación: Se realizará una evaluación formativa del proceso de aprendizaje y del
lógro de la comprensión del aprendizaje, mediante una matriz de evaluación para
cada una de las actividades, consolidando al final la evaluación de la Unidad.
X. Bibliografía:
Gómez, Virginia. El Críquet. Revista Deportiva “El Mundo”, pág. web http:
//aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1135073958.pdf
REGLAMENTO DE CRÍQUET. http://www.catalunyacc.com/REGLAMENTO%20DE%20CRICKET.pdf
Wikipedia. Críquet http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADquet
UNIDAD N° 1
CONOCIENDO EL JUEGO DEL CRÍQUET (*)
I. INTRODUCCIÓN.
En el mundo del deporte, existen muchos juegos que no son conocidos en
nuestro medio, los deportes más populares para nosotros son el futbol, el
voleibol, mientras que decrecen en popularidad el vóleibol, el ajedrez, el tenis, y
como en este caso el juego del Críquet no es conocido en nuestro medio, razón
por la cual la Universidad de Lujanburger está promoviendo conjuntamente
con la embajada de Lujanburger a este deporte, habiendo iniciado un curso
introductorio para el conocimiento y comprensión del críquet, ya que el
siguiente semestre se introducirá dentro de la olimpiadas universitarias a este
deporte.
El Críquet surgió en Inglaterra hacia el siglo XIII. Se trata de un juego
principalmente de verano, algo complicado y bastante largo, los partidos
pueden durar desde un día a varios días. El campo más famoso es el Lord’s
Cricket Ground, que debe su nombre al famoso jugador Thomas Lord.
II. ¿QUÉ ES EL CRÍQUET?
Es un deporte que se juega con bate y pelota en una cancha de hierba, en el
que participan enfrentándose dos equipos de 11 jugadores cada uno,
turnándose para batear y ocupar el campo.
III. ¿DÓNDE, QUIENES JUEGAN Y CON QUE?
Se juega en un campo de hierba, de forma elíptica u ovalado, cuya extensión es
equivalente a la de un campo de futbol, en el centro del campo se delimita un
área rectangular que se le conoce con el nombre de “pitch”
El equipo que se utiliza para el juego es el siguiente:
El bate que es de madera, originalmente se utilizó el “sauce”.
La pelota que pesa como máximo 163 g.
Los jugadores visten de blanco, aunque se les permite usar gorra de color y
el bateador se protege con ropa acolchada, guantes, coquilla y, a veces,
casco.
Los principales jugadores del juego son:
El Bateador: Es el jugador que mediante el bate golpea la pelota, a esta
acción se le llama “batear”, este jugador debe hacer llegar la
pelota lo más lejos que le fuera posible, se ubica frente al
“lanzador” dentro del Pitch, como puede observarlo en el
grafico N° 1.
El Lanzador: Es el Jugador que lanza la pelota a velocidad, para que el
“bateador” la golpee, éste jugador desarrolla habilidades y
técnicas lícitas, que le permita evitar que el bateador de
golpes certeros y haga llegar la pelota lo mas cercanamente
posible, para evitar que le anoten carreras.
El Defensa: Es el jugador que recoge la pelota y la devuelve lo más raído
posible a cualquiera de los extremos del rectángulo central o
pitch.
Arbitro o Juez: Es el encargado de hacer cumplir las reglas de acuerdo al
reglamento oficial.
IV. ¿QUE SE BUSCA y COMO SE JUEGA?
Cuando la pelota es golpeada por el “bateador” y mientras más lejos sea
enviada, le da tiempo para que el bateador llegue al otro extremo, antes que
la pelota sea devuelta por el defensa. La consecución de éste recorrido antes
que llegue la pelota produce una carrera y es anotada a favor del equipo del
bateador. Por ello mientras más lejos se envié la pelota, permitirá al jugador
que haga uno, dos o tres recorridos, y se anotaran el mismo número de
carreras.
El equipo que batea trata de apuntarse carreras, y el contrario, de neutralizar
al bateador. Gana el que más carreras consiga.
Seis lanzamientos constituyen un “Over”, una vez terminado los seis
lanzamientos por un lanzador, otro lanzador continúa y lanza otros seis
lanzamientos (“over”) desde el otro extremo.
En el proceso del juego se busca que se elimine a los bateadores, es decir que
queden fuera del juego (“out”), en este caso otro bateador entra hacer pareja
con el que no ha sido eliminado. Cuando se eliminan diez de los once
bateadores, la entrada del juego termina. Acabada la entrada los papeles de
los jugadores se cambian, el que lanzaba o boleaba se convierte en bateador.
Para que un bateador quede eliminado o fuera de juego, existen reglas
específicas que son sancionadas por el Juez o Árbitro.
Un partido puede durar una o dos entradas por equipo y la duración mínima
es de un día, existiendo periodos de descanso para la alimentación de los
jugadores.
V. Bibliografía Consultada.
Gómez, Virginia. El Críquet. Revista Deportiva “El Mundo”, pág. web http:
//aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1135073958.pdf
REGLAMENTO http://www.catalunyacc.com/REGLAMENTO%20DE%20CRICKET.pdf
Wikipedia. Críquet http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADquet
GLA/gla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de recreación acuática
Sesión de recreación acuáticaSesión de recreación acuática
Sesión de recreación acuática
evinha_9
 
Juegos modificados individuales 1
Juegos modificados individuales 1Juegos modificados individuales 1
Juegos modificados individuales 1
SANDRA PATRICIA TARAZONA CASTELLANOS
 
Recreación acuática
Recreación acuáticaRecreación acuática
Recreación acuática
al2302
 
Recreación acuática
Recreación acuáticaRecreación acuática
Recreación acuática
al2302
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICAPROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
evinha_9
 
Propuesta didáctica juegos del mundo 3
Propuesta didáctica juegos del mundo 3Propuesta didáctica juegos del mundo 3
Propuesta didáctica juegos del mundo 3
MaraGarca303
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
ina diaz
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
sabepaes
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
Cristina Torrejón
 
Recreacion acuatica proyecto final
Recreacion acuatica proyecto finalRecreacion acuatica proyecto final
Recreacion acuatica proyecto final
Rachell Blanc
 
Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbol
osmir valencia
 
China
ChinaChina
Recreacion acuatica
Recreacion acuaticaRecreacion acuatica
Recreacion acuatica
rachellpblanc
 

La actualidad más candente (14)

Sesión de recreación acuática
Sesión de recreación acuáticaSesión de recreación acuática
Sesión de recreación acuática
 
Juegos modificados individuales 1
Juegos modificados individuales 1Juegos modificados individuales 1
Juegos modificados individuales 1
 
Recreación acuática
Recreación acuáticaRecreación acuática
Recreación acuática
 
Recreación acuática
Recreación acuáticaRecreación acuática
Recreación acuática
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICAPROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
PROYECTO DE LA SESIÓN DE RECREACIÓN ACUÁTICA
 
Propuesta didáctica juegos del mundo 3
Propuesta didáctica juegos del mundo 3Propuesta didáctica juegos del mundo 3
Propuesta didáctica juegos del mundo 3
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
 
Power point otras actividades
Power point otras actividadesPower point otras actividades
Power point otras actividades
 
Recreacion acuatica proyecto final
Recreacion acuatica proyecto finalRecreacion acuatica proyecto final
Recreacion acuatica proyecto final
 
Formas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbol
 
China
ChinaChina
China
 
Recreacion acuatica
Recreacion acuaticaRecreacion acuatica
Recreacion acuatica
 

Destacado

Criquet, un deporte1
Criquet, un deporte1Criquet, un deporte1
Criquet, un deporte1
wmcalzado001
 
La cancha de criquet
La cancha de criquetLa cancha de criquet
La cancha de criquet
Cardete53
 
JUEGO CRÍQUET
JUEGO CRÍQUETJUEGO CRÍQUET
JUEGO CRÍQUET
Juliana Villamonte
 
Astronomía 2
Astronomía 2Astronomía 2
Astronomía 2
mariajesuslamora
 
ACN oportunidad de negocio
ACN oportunidad de negocioACN oportunidad de negocio
ACN oportunidad de negocio
acnsigno
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
psycom
 
Rms Literaturstudie Pages 17 68
Rms Literaturstudie Pages 17 68Rms Literaturstudie Pages 17 68
Rms Literaturstudie Pages 17 68guest56b53b
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
timoteo2009
 
Standard scorm
Standard scormStandard scorm
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
UTPL
 
Asamblea De Asociados Asodec
Asamblea De Asociados AsodecAsamblea De Asociados Asodec
Asamblea De Asociados Asodec
Jesus Brochero
 
Toni Zanon
Toni ZanonToni Zanon
Toni Zanon
majocortes
 
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
bhiankca
 
Bacterias nestor y alba
Bacterias nestor y albaBacterias nestor y alba
Bacterias nestor y alba
coleballobar
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y TerritorioProcesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
guestd17616
 
Del Sistema Solar
Del Sistema SolarDel Sistema Solar
Del Sistema Solar
airam
 
Ernährung Klima Energie
Ernährung Klima EnergieErnährung Klima Energie
Ernährung Klima Energie
guest098ce
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
pabloyaitor
 
Android y computo móvil
Android y computo móvilAndroid y computo móvil
Android y computo móvil
SIITNE
 

Destacado (20)

Criquet, un deporte1
Criquet, un deporte1Criquet, un deporte1
Criquet, un deporte1
 
La cancha de criquet
La cancha de criquetLa cancha de criquet
La cancha de criquet
 
JUEGO CRÍQUET
JUEGO CRÍQUETJUEGO CRÍQUET
JUEGO CRÍQUET
 
Astronomía 2
Astronomía 2Astronomía 2
Astronomía 2
 
ACN oportunidad de negocio
ACN oportunidad de negocioACN oportunidad de negocio
ACN oportunidad de negocio
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Rms Literaturstudie Pages 17 68
Rms Literaturstudie Pages 17 68Rms Literaturstudie Pages 17 68
Rms Literaturstudie Pages 17 68
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Standard scorm
Standard scormStandard scorm
Standard scorm
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Asamblea De Asociados Asodec
Asamblea De Asociados AsodecAsamblea De Asociados Asodec
Asamblea De Asociados Asodec
 
Toni Zanon
Toni ZanonToni Zanon
Toni Zanon
 
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
 
Bacterias nestor y alba
Bacterias nestor y albaBacterias nestor y alba
Bacterias nestor y alba
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y TerritorioProcesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
 
Del Sistema Solar
Del Sistema SolarDel Sistema Solar
Del Sistema Solar
 
Ernährung Klima Energie
Ernährung Klima EnergieErnährung Klima Energie
Ernährung Klima Energie
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Android y computo móvil
Android y computo móvilAndroid y computo móvil
Android y computo móvil
 

Similar a Lizarzaburu german criquet

Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
Producción del diseño instruccional de un recurso educativo
Producción del diseño instruccional de un recurso educativoProducción del diseño instruccional de un recurso educativo
Producción del diseño instruccional de un recurso educativo
eufemia carrillo vera
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
Maria Elizabeth
 
Cortes martha unidad_didáctica
Cortes martha unidad_didácticaCortes martha unidad_didáctica
Cortes martha unidad_didáctica
Martha Cortes
 
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces VoladoresPower Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
OrganizacionMagisterio14
 
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
Cotallo
 
Los Videojuegos
Los  VideojuegosLos  Videojuegos
Los Videojuegos
GokuVegetaySebas
 
13
1313
Universidad didactica de imagen
Universidad didactica de imagenUniversidad didactica de imagen
Universidad didactica de imagen
Diana Katherine
 
Webquest- Juegos del Mundo
Webquest- Juegos del MundoWebquest- Juegos del Mundo
Webquest- Juegos del Mundo
Kirkic
 
Webquest (2)
Webquest (2)Webquest (2)
Webquest (2)
Kirkic
 
Sesión de clase, construyendo un pateador
Sesión de clase, construyendo un pateadorSesión de clase, construyendo un pateador
Sesión de clase, construyendo un pateador
loretanita
 
Sesión construyendo un pateador
Sesión construyendo un pateadorSesión construyendo un pateador
Sesión construyendo un pateador
loretanita
 
Bloque 3 tarea 2
Bloque 3 tarea 2Bloque 3 tarea 2
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
RodrigoZiga11
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
Free TIC
 
Colectivos b
Colectivos bColectivos b
Colectivos b
Diegocacho91
 
Ai sesion 07
Ai sesion 07Ai sesion 07
Ai sesion 07
soccerpdf
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Webquest balonmano
Webquest balonmanoWebquest balonmano
Webquest balonmano
Francisco Garrido Serrano
 

Similar a Lizarzaburu german criquet (20)

Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
Producción del diseño instruccional de un recurso educativo
Producción del diseño instruccional de un recurso educativoProducción del diseño instruccional de un recurso educativo
Producción del diseño instruccional de un recurso educativo
 
Roman maria criquet
Roman maria criquetRoman maria criquet
Roman maria criquet
 
Cortes martha unidad_didáctica
Cortes martha unidad_didácticaCortes martha unidad_didáctica
Cortes martha unidad_didáctica
 
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces VoladoresPower Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
 
2010 apuntes vb
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
 
Los Videojuegos
Los  VideojuegosLos  Videojuegos
Los Videojuegos
 
13
1313
13
 
Universidad didactica de imagen
Universidad didactica de imagenUniversidad didactica de imagen
Universidad didactica de imagen
 
Webquest- Juegos del Mundo
Webquest- Juegos del MundoWebquest- Juegos del Mundo
Webquest- Juegos del Mundo
 
Webquest (2)
Webquest (2)Webquest (2)
Webquest (2)
 
Sesión de clase, construyendo un pateador
Sesión de clase, construyendo un pateadorSesión de clase, construyendo un pateador
Sesión de clase, construyendo un pateador
 
Sesión construyendo un pateador
Sesión construyendo un pateadorSesión construyendo un pateador
Sesión construyendo un pateador
 
Bloque 3 tarea 2
Bloque 3 tarea 2Bloque 3 tarea 2
Bloque 3 tarea 2
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
 
Colectivos b
Colectivos bColectivos b
Colectivos b
 
Ai sesion 07
Ai sesion 07Ai sesion 07
Ai sesion 07
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Webquest balonmano
Webquest balonmanoWebquest balonmano
Webquest balonmano
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Lizarzaburu german criquet

  • 1. UNIVERSIDAD DE LUJANBURGER UNIDAD I CONOCIENDO AL CRÍQUET 2011 Profesor: Germán Lizarzaburu Ahumada
  • 2. CURSO: EL JUEGO DEL CRÍQUET UNIDAD DIDACTICA N° I CONOCIENDO LO BASICO DEL CRIQUET I. Institución: Universidad de Lujanburger II. Carrera Profesional: Educación Física III. Año: I semestre académico. IV. Nombre y Apellido del Profesor: Germán Lizarzaburu A. V. Objetivo: Que los alumnos al asistir a un juego de criquet, sean capaces de comprenderlo. VI. Contenidos: (*) Introducción. ¿Qué es el Críquet? ¿Dónde, quienes y con que se juega? ¿Cómo se Juega y quien gana? VII. Estrategias: a) De enseñanza: • Utilización de multimedia, a través de un video mostrando un juego de criquet, para iniciar al adulto participante en este juego. • Los contenidos de aprendizaje se presentarán en texto digitalizado, con ilustraciones, en archivo Word, con extensión .doc • Las consignas de las actividades planteadas, tendrán características de mensaje abierto, buscando que permita una acción constructiva del conocimiento a obtener por el participante. • La planificación de la presente unidad didáctica, tiene relación directa con el contenido del curso, siendo ésta la primera de carácter introductoria, el tiempo de ejecución está en relación a la programación de la totalidad de unidades del curso. • Buscar relacionar el contenido de la Unidad con esquemas y diagramas que faciliten la comprensión del juego. • Se plantearán dos clases virtuales debidamente dosificadas, que permitan en cada una de ellas centralizar los contenidos y actividades planteadas. b) De aprendizaje: • Hacer las recomendaciones específicas para la utilización del material enviado.
  • 3. • Se les incentivará a los alumnos aplicar estrategias de repaso, solicitando al alumno o participante la lectura de los contenidos enviados en el texto “Conociendo el juego del críquet” instándolos a ubicar e iluminar las ideas núcleo del texto para el logro de la comprensión de la lectura. • Se les pedirá, que utilicen estrategias de elaboración y organización, mediante esquemas y gráficos que permitan identificar las partes del campo, los componentes y trayectorias de la acción del juego, para comprender como se juega el críquet, y que estará plasmada a través de una actividad. VIII. Actividades para los alumnos: A. Sesión Virtual N° 1. Actividad 1. Objetivo: Con la observación del video “El críquet” que se adjunta en la clase virtual N°1, los alumnos participantes podrán introducirse en la comprensión del juego de críquet. Consigna de trabajo. Asignación Al finalizar las observaciones el alumno debe explicar con sus propias palabras como ha entendido el juego del críquet, y compararlas con la comprensión que logrará luego del desarrollo de las actividades 2 y 3. : Se solicitará a los alumnos observar dos veces el video, en la primera oportunidad, la observación debe hacerse en forma corrida y total buscando darse cuenta en forma general como se juega al críquet. En la segunda observación, debe hacerse detenidamente, buscando anotar las características principales del juego, ¿quiénes son los actores principales?, ¿que buscan los jugadores de cada uno de los equipos?, ¿quien lanza la bola?, ¿como lo hace?, ¿para que lanza la bola?, ¿quien batea la bola?, ¡como lo hace?, ¡con que lo hace?, ¿para que lo hace?, ¿que se logra, cuando el jugador retorna a la señal del cuadrilátero o Pitch, antes que la bola llegue?. El Plazo de entrega se hará en el lapso de 5 días a partir de la publicación de la clase virtual N° 1, se enviará el texto digitalizado, mediante archivo denominado: suApellido_Nombre_Criquet1.doc Actividad 2. Objetivo: Al culminar la ejecución de la presente actividad cada uno de los alumnos o participantes deberán reconocer el campo de juego, componentes y las funciones de los jugadores. Consigna de trabajo.
  • 4. Asignación El plazo de entrega será de 10 días a partir de la publicación de la clase virtual N°1, se enviará el texto digitalizado del listado y funciones, así como del escaneado de la imagen del campo de juego insertada en el texto, mediante archivo denominado: : Se solicitará a los alumnos, leer comprensivamente el contenido del texto Conociendo el juego del críquet, mediante un gráfico dibujar el campo de juego incluyendo sus componentes, identificándolos; y realizando un listado de ellos con sus funciones (“lo que hace” o “para que sirve”). suApellido_Nombre_Criquet2.doc Actividad 3. Objetivo: Al culminar la ejecución de la presente actividad el alumno comprenderá el objetivo del juego y el procedimiento básico y fundamental del juego del críquet. Consigna de trabajo. Asignación El plazo de entrega será de 15 días a partir de la publicación de la clase virtual N°1, se enviará el texto digitalizado con su trabajo, así como el escaneado de la(s) imagen(s) del esquema(s) del campo de juego insertada en el texto, mediante archivo denominado: : El alumno luego de la lectura comprensiva del texto “Conociendo el juego del críquet” y utilizando el video “El Críquet” deberá con sus propias palabras explicar cuál es el objetivo del juego, ¿Cómo se llaman los principales actores del juego? ¿Qué hacen cada uno de éstos? ¿Cómo juegan? ¿Cómo se desplazan y como se realiza el juego? ¿Cuando se gana el juego?, y se valdrá de la construcción de gráficos del campo de juego, dibujando mediante trazos con líneas y flechas las acciones y desplazamiento de los jugadores por carrera; suApellido_Nombre_Criquet3.doc IX. Evaluación: Se realizará una evaluación formativa del proceso de aprendizaje y del lógro de la comprensión del aprendizaje, mediante una matriz de evaluación para cada una de las actividades, consolidando al final la evaluación de la Unidad. X. Bibliografía: Gómez, Virginia. El Críquet. Revista Deportiva “El Mundo”, pág. web http: //aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1135073958.pdf REGLAMENTO DE CRÍQUET. http://www.catalunyacc.com/REGLAMENTO%20DE%20CRICKET.pdf Wikipedia. Críquet http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADquet
  • 5. UNIDAD N° 1 CONOCIENDO EL JUEGO DEL CRÍQUET (*) I. INTRODUCCIÓN. En el mundo del deporte, existen muchos juegos que no son conocidos en nuestro medio, los deportes más populares para nosotros son el futbol, el voleibol, mientras que decrecen en popularidad el vóleibol, el ajedrez, el tenis, y como en este caso el juego del Críquet no es conocido en nuestro medio, razón por la cual la Universidad de Lujanburger está promoviendo conjuntamente con la embajada de Lujanburger a este deporte, habiendo iniciado un curso introductorio para el conocimiento y comprensión del críquet, ya que el siguiente semestre se introducirá dentro de la olimpiadas universitarias a este deporte. El Críquet surgió en Inglaterra hacia el siglo XIII. Se trata de un juego principalmente de verano, algo complicado y bastante largo, los partidos pueden durar desde un día a varios días. El campo más famoso es el Lord’s Cricket Ground, que debe su nombre al famoso jugador Thomas Lord. II. ¿QUÉ ES EL CRÍQUET? Es un deporte que se juega con bate y pelota en una cancha de hierba, en el que participan enfrentándose dos equipos de 11 jugadores cada uno, turnándose para batear y ocupar el campo. III. ¿DÓNDE, QUIENES JUEGAN Y CON QUE? Se juega en un campo de hierba, de forma elíptica u ovalado, cuya extensión es equivalente a la de un campo de futbol, en el centro del campo se delimita un área rectangular que se le conoce con el nombre de “pitch”
  • 6. El equipo que se utiliza para el juego es el siguiente: El bate que es de madera, originalmente se utilizó el “sauce”. La pelota que pesa como máximo 163 g. Los jugadores visten de blanco, aunque se les permite usar gorra de color y el bateador se protege con ropa acolchada, guantes, coquilla y, a veces, casco.
  • 7. Los principales jugadores del juego son: El Bateador: Es el jugador que mediante el bate golpea la pelota, a esta acción se le llama “batear”, este jugador debe hacer llegar la pelota lo más lejos que le fuera posible, se ubica frente al “lanzador” dentro del Pitch, como puede observarlo en el grafico N° 1. El Lanzador: Es el Jugador que lanza la pelota a velocidad, para que el “bateador” la golpee, éste jugador desarrolla habilidades y técnicas lícitas, que le permita evitar que el bateador de golpes certeros y haga llegar la pelota lo mas cercanamente posible, para evitar que le anoten carreras. El Defensa: Es el jugador que recoge la pelota y la devuelve lo más raído posible a cualquiera de los extremos del rectángulo central o pitch. Arbitro o Juez: Es el encargado de hacer cumplir las reglas de acuerdo al reglamento oficial. IV. ¿QUE SE BUSCA y COMO SE JUEGA? Cuando la pelota es golpeada por el “bateador” y mientras más lejos sea enviada, le da tiempo para que el bateador llegue al otro extremo, antes que la pelota sea devuelta por el defensa. La consecución de éste recorrido antes que llegue la pelota produce una carrera y es anotada a favor del equipo del bateador. Por ello mientras más lejos se envié la pelota, permitirá al jugador
  • 8. que haga uno, dos o tres recorridos, y se anotaran el mismo número de carreras. El equipo que batea trata de apuntarse carreras, y el contrario, de neutralizar al bateador. Gana el que más carreras consiga. Seis lanzamientos constituyen un “Over”, una vez terminado los seis lanzamientos por un lanzador, otro lanzador continúa y lanza otros seis lanzamientos (“over”) desde el otro extremo. En el proceso del juego se busca que se elimine a los bateadores, es decir que queden fuera del juego (“out”), en este caso otro bateador entra hacer pareja con el que no ha sido eliminado. Cuando se eliminan diez de los once bateadores, la entrada del juego termina. Acabada la entrada los papeles de los jugadores se cambian, el que lanzaba o boleaba se convierte en bateador. Para que un bateador quede eliminado o fuera de juego, existen reglas específicas que son sancionadas por el Juez o Árbitro. Un partido puede durar una o dos entradas por equipo y la duración mínima es de un día, existiendo periodos de descanso para la alimentación de los jugadores. V. Bibliografía Consultada. Gómez, Virginia. El Críquet. Revista Deportiva “El Mundo”, pág. web http: //aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1135073958.pdf REGLAMENTO http://www.catalunyacc.com/REGLAMENTO%20DE%20CRICKET.pdf Wikipedia. Críquet http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADquet GLA/gla