SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un gran momento
de la historia universal
 que marcó el paso de             También se conoce como
  mundo Medieval al                     Humanismo
    mundo Moderno

                   -Renació el individuo
       -Renació la cultura en el arte, la ciencia y la
                          filosofía
        -Un fenómeno equivalente se produjo en los
                  ámbitos social y político
Relación Con La
  Naturaleza               Hombre


              La Vuelta A La
                Antigüedad
Relación Con La
                      Naturaleza
  Concepción                               Realista De La
    Ideal                                     Ciencia




Los pensadores de       Establecer      La matemática
esta época no son         origen y      se convierte en
   científicos ni     constitución de        ayuda
                         los seres
    humanistas
                         naturales
Incorporación
                       de antiguas
                        creencias




 La Vuelta             Temas de
                       mitología
   A La
Antigüedad
               OBJETIVO


               LAS LEYES QUE
             SUSTENTAN EL ARTE
                  CLASICO

             PENETRACION Y
             CONOCIMIENTO
Medida de
                 todas las cosas



  Hallazgo                         Fortalecimiento
                                        de la
      del                            conciencia
individualismo                         cultural
Derecho a la      Respeto por las
discrepancia       diversidades
                  Derecho al
                  crecimiento                 El

Donde formula
                                                                         Filósofo, teólogo
 tres ideales
                                                                       humanista y pensador
                                          Nació en Italia,                    italiano
 Conclusiones
                      Murió en                                Fué
philosophicae,
                      Florencia
cabalisticae et                                                            Su
  theologicae                                                           intención
                   Publicó                                                 era
                                                                        Piensa que
                Escribió                                                el hombre
               Obras como                                 Estudió
                                  Acumuló     Aprendió      en

                             Una biblioteca
                                rica del
                              renacimiento

                                                                          Centro de
                                                                           Italia y
                                                         Universidad       Francia
                                                             de
                                                          Babilonia
NICOLÁS DE CUSA
Fué el mas
 importante de           Fue filósofo,
     todos los           matemático,
                                                                El hombre es el
                      astrónomo y poeta
    escritores En el año
Donde formula              En el año 1548
                                                              único ser racional
  renacentistas 1600
 tres ideales                                               Filósofo y teólogo
                                                              y libre que existe
 Conclusiones                         Nació
philosophicae,          Murió                         Fué
cabalisticae et                                                  Se
Simboliza
  theologicae el origen                                        conoce
                Publicó
    de la ciencia,                                            Ni el hombre ni
filosofía, religión y
                Escribió
                                                              la tierra ocupan
                                                                   Se
                                                               caracterizó
                                                                un puesto de
  Respeto magia
                 obras
          por                  Nació Piensa
                             Negaba  en 1548 y
                                            Estudió
      las                          murió en 1600               privilegio en el
                                                                  Derecho al
 diversidades
                  Una biblioteca        Derecho a la
                                                                     cosmos
                                                                 crecimiento
                     rica del                       Murió
                                        discrepancia
                   renacimiento

 Representa la
  cultura del               Su pensamiento se
 Renacimiento               basa en el universo
NICOLÁS MAQUIAVELO


                     Despotismo
                      político
OBSERVACIÓN     Planteamiento de
                          pregunta o problemas

                                    Recogida de
 Conclusiones
                                      datos e
                                    información

Interpretación
    de los                        Formulación de
  resultados                         hipótesis


        Tratamiento de
                          Verificación de
            datos
                           la hipótesis
LEONARDO DA VINCI
NICOLÁS COPÉRNICO
GALILEO GALILEI
Cambio ideológico a favor    Crecimiento económico que
         del mundo físico           incentivó el comercio y la
                                           producción
 El conocimiento de        Se origina en      El carácter teórico
Dios ahora era posible          el                       Carácter
                                                         práctico
     Surgieron              CIENCIA
      cambios            EXPERIMENTAL            Reúne

 El mundo        El hombre se       Se           La Influencia
   físico          hará mas     caracteriza       teórica de
obtuvo una          grande          por           Aristóteles
valoración
 positiva      La habilidad                       La Práctica
                 práctica          La Teoría    transformadora
              artesanal de la     explicativa
                edad media
No hay tampoco motivo para temer
                     a la muerte, porque no es nada        ¿QUÉ ES?
                    para nosotros, mientras vivimos no
                       está presente y cuando está
                    presente nosotros ya no estamos.
                                                                LA
                                                            FILOSOFIA
 No hay ningún motivo para temer a                          DE EPICURO
los dioses, porque no pueden llegar a
 nosotros de ninguna manera, ni para
 ayudarnos, ni para castigarnos, por
 tanto ni los temores ni las plegarias
                                                               PRINCIPIOS
        tienen ninguna utilidad.


                                                         El dolor y el mal son
   Ningún sufrimiento dura           El placer y           fáciles de evitar
    mucho tiempo y cuanto            el bien son
   más agudo menos tiempo            fáciles de
         permanece                   conseguir.
La ciencia renacentista es               El renacimiento es un
en realidad el comienzo de               movimiento cultural y
    la ciencia moderna                         artístico
 “El hombre no puede ser                Los humanistas habían
  separado de Dios, ni la                hecho del hombre el
política de la moral” Tomás             modelo entre todos los
            Moro                              animales
"El hombre no es sino lo que            “La mayor sabiduría que
    sabe.“ Francis Bacon               existe es conocerse a uno
                                         mismo” Galileo Galilei
  “Los hombres juzgan más por los
  ojos que por la inteligencia, pues
    todos pueden ver, pero pocos
   comprenden lo que ven” Nicolás            INTEGRANTES
             Maquiavelo
El Renacimiento y el Método Científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
juan david molinares
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Kant
KantKant
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Sthiven
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 

La actualidad más candente (20)

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Antecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidadesAntecedentes de las universidades
Antecedentes de las universidades
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 

Destacado

Entrevista psicológica
Entrevista psicológicaEntrevista psicológica
Entrevista psicológica
Carlos Aquistapace
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científica
Bagoas de Persia
 
Renacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científicaRenacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científicaaprendefilo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Bagoas de Persia
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
Bagoas de Persia
 

Destacado (7)

Entrevista psicológica
Entrevista psicológicaEntrevista psicológica
Entrevista psicológica
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científica
 
Renacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científicaRenacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científica
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 

Similar a El Renacimiento y el Método Científico

TABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOTABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOpaolitayeliana
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaaavelasquezcu
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
aavelasquezcu
 
Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Aura2207
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
xanty1222
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundowilderar
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
LicEstefaniaPedagoga
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistamonaclaro
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
hoover perez torres
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
JORGERAULPALOMINOARA
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
JORGERAULPALOMINOARA
 
El hombre un ser religioso
El hombre un ser religiosoEl hombre un ser religioso
El hombre un ser religiosoJose Gonzalez
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaJesus Elber Valencia Perea
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
filosofia once dos
 

Similar a El Renacimiento y el Método Científico (20)

TABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOTABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTO
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Renacimiento 1102
Renacimiento 1102
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofiaTrabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
 
El hombre un ser religioso
El hombre un ser religiosoEl hombre un ser religioso
El hombre un ser religioso
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (20)

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El Renacimiento y el Método Científico

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fue un gran momento de la historia universal que marcó el paso de También se conoce como mundo Medieval al Humanismo mundo Moderno -Renació el individuo -Renació la cultura en el arte, la ciencia y la filosofía -Un fenómeno equivalente se produjo en los ámbitos social y político
  • 4. Relación Con La Naturaleza Hombre La Vuelta A La Antigüedad
  • 5. Relación Con La Naturaleza Concepción Realista De La Ideal Ciencia Los pensadores de Establecer La matemática esta época no son origen y se convierte en científicos ni constitución de ayuda los seres humanistas naturales
  • 6. Incorporación de antiguas creencias La Vuelta Temas de mitología A La Antigüedad OBJETIVO LAS LEYES QUE SUSTENTAN EL ARTE CLASICO PENETRACION Y CONOCIMIENTO
  • 7. Medida de todas las cosas Hallazgo Fortalecimiento de la del conciencia individualismo cultural
  • 8.
  • 9.
  • 10. Derecho a la Respeto por las discrepancia diversidades Derecho al crecimiento El Donde formula Filósofo, teólogo tres ideales humanista y pensador Nació en Italia, italiano Conclusiones Murió en Fué philosophicae, Florencia cabalisticae et Su theologicae intención Publicó era Piensa que Escribió el hombre Obras como Estudió Acumuló Aprendió en Una biblioteca rica del renacimiento Centro de Italia y Universidad Francia de Babilonia
  • 11.
  • 13. Fué el mas importante de Fue filósofo, todos los matemático, El hombre es el astrónomo y poeta escritores En el año Donde formula En el año 1548 único ser racional renacentistas 1600 tres ideales Filósofo y teólogo y libre que existe Conclusiones Nació philosophicae, Murió Fué cabalisticae et Se Simboliza theologicae el origen conoce Publicó de la ciencia, Ni el hombre ni filosofía, religión y Escribió la tierra ocupan Se caracterizó un puesto de Respeto magia obras por Nació Piensa Negaba en 1548 y Estudió las murió en 1600 privilegio en el Derecho al diversidades Una biblioteca Derecho a la cosmos crecimiento rica del Murió discrepancia renacimiento Representa la cultura del Su pensamiento se Renacimiento basa en el universo
  • 14.
  • 15. NICOLÁS MAQUIAVELO Despotismo político
  • 16.
  • 17. OBSERVACIÓN Planteamiento de pregunta o problemas Recogida de Conclusiones datos e información Interpretación de los Formulación de resultados hipótesis Tratamiento de Verificación de datos la hipótesis
  • 18.
  • 19.
  • 22.
  • 24. Cambio ideológico a favor Crecimiento económico que del mundo físico incentivó el comercio y la producción El conocimiento de Se origina en El carácter teórico Dios ahora era posible el Carácter práctico Surgieron CIENCIA cambios EXPERIMENTAL Reúne El mundo El hombre se Se La Influencia físico hará mas caracteriza teórica de obtuvo una grande por Aristóteles valoración positiva La habilidad La Práctica práctica La Teoría transformadora artesanal de la explicativa edad media
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. No hay tampoco motivo para temer a la muerte, porque no es nada ¿QUÉ ES? para nosotros, mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros ya no estamos. LA FILOSOFIA No hay ningún motivo para temer a DE EPICURO los dioses, porque no pueden llegar a nosotros de ninguna manera, ni para ayudarnos, ni para castigarnos, por tanto ni los temores ni las plegarias PRINCIPIOS tienen ninguna utilidad. El dolor y el mal son Ningún sufrimiento dura El placer y fáciles de evitar mucho tiempo y cuanto el bien son más agudo menos tiempo fáciles de permanece conseguir.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La ciencia renacentista es El renacimiento es un en realidad el comienzo de movimiento cultural y la ciencia moderna artístico “El hombre no puede ser Los humanistas habían separado de Dios, ni la hecho del hombre el política de la moral” Tomás modelo entre todos los Moro animales "El hombre no es sino lo que “La mayor sabiduría que sabe.“ Francis Bacon existe es conocerse a uno mismo” Galileo Galilei “Los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven” Nicolás INTEGRANTES Maquiavelo