SlideShare una empresa de Scribd logo
Línees de
recerca en
entorns digitals
d'aprenentatge.
Enfocaments
socioculturals.
Màster Ensenyament i Aprenentatge en
Entorns Digitals
http://www.flickr.com/photos/yourdon/6463012235/
 Concretando la línea de investigación.
 Formulación del problema de investigación.
 Objetivos y preguntas de investigación.
 Diseño de la investigación.
Índice
Concretando la línea de investigación
http://www.flickr.com/photos/yandle/3857072335 /
La temática de investigación se sitúa en las
competencias vinculadas a la empleabilidad en
estudiantes de grado y postgrado.
De manera más específica, la referida a las actividades
cooperativas/colaborativas como favorecedoras del
desarrollo competencial de dichos estudiantes en
entornos de elearning.
Planteamiento del problema
Explorar la relación entre las competencias
propias del aprendizaje colaborativo y las
competencias vinculadas a la empleabilidad.
Formulación del problema de investigación
http://www.flickr.com/photos/confusticate/385786155/
La competencia de colaboración figura en todos los
marcos integradores de competencias del siglo XXI:
ATCS, EnGauge, EU, NETS/ISTE, OCDE, P21.
Se trata de una competencia que “no se ha explorado
de manera extensa en el contexto educativo
formal” (Romero y Usart, 2013).
Formulación del problema de investigación
Objetivos y preguntas de investigación
http://www.flickr.com/photos/kimchipenguin/5342864966/
El problema de investigación planteado es el análisis de
la relación entre: la mejora de la competencia de
colaboración en entornos virtuales y la mejora de la
empleabilidad de los estudiantes de grado y postgrado.
Objetivo general de la investigación
O1.- Explorar las posibilidades de desarrollo de la
competencia de colaboración en los foros de discusión.
¿Qué tipo de interacción entre estudiantes se da en el uso
de un foro de discusión?
Objetivos específicos + preguntas
O2.- Explorar la interdependencia entre la estructuración
de la actividad propuesta y la intensidad de las
interacciones entre estudiantes.
¿Qué tipo de interacción aparece durante el trabajo
conjunto?
¿Qué efecto tiene la interacción en la tarea?
¿Qué efecto tiene la tarea en la interacción?
Objetivos específicos + preguntas
O3.- Analizar la interacción entre participantes (alumnos
y profesor) con la herramienta.
¿Qué percepción tienen los alumnos de la herramienta
antes, durante y después de llevar a cabo la tarea?
¿Qué percepción tiene el profesor de la herramienta antes,
durante y después de llevar a cabo la tarea?
¿Qué rol adquieren los alumnos en el desarrollo de la
tarea?
Objetivos específicos + preguntas
Diseño de la investigación
http://www.flickr.com/photos/zigazou76/7670875192//
Se ha escogido moodle para llevar a cabo el análisis
de las interacciones.
Podrían explorarse otras posibilidades: las basadas en
CSCL o en la web social.
Deberá decidirse el nivel de análisis de las
interacciones: sintácticas, mensajes o temas por poner
un ejemplo.
Cuestiones previas
La muestra escogida pertenece al Máster en Negocios
Internacionales impartido por la Barcelona School of
Management vinculada a la Universitat Pompeu Fabra.
Muestra
Evaluación de la competencia de colaboración al inicio
y al final del curso académico.
Análisis cuantitativo y cualitativo de las intervenciones
de estudiantes y profesores en el foro de las
asignaturas.
Método
1. Presentación de la propuesta de investigación a la Institución
escogida.
2. Elaboración de cuestionarios, entrevistas, índices y
categorías (+ contraste expertos).
3. Inicio del curso académico.
4. Entrevista inicial con el profesorado responsable del curso.
5. Cuestionario sobre la competencia de colaboración
(alumnos).
6. Recogida de datos (mensajes en el foro).
Plan de trabajo I (resumen)
7. Entrevista final con el profesorado responsable del curso.
8. Cuestionario sobre la competencia de colaboración
(alumnos).
9. Cuestionario valoración experiencia (alumnos).
10. Análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos
(contraste expertos).
11. Elaboración de conclusiones + Informe final.
Plan de trabajo y II (resumen)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayalaRedes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
Max Miguel Ayala
 
La incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educaciónLa incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educación
luucastle
 
La incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educaciónLa incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educación
luucastle
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
edvalles
 
Caracterizacion ma fenith
Caracterizacion ma fenithCaracterizacion ma fenith
Caracterizacion ma fenith
Enith Castaño
 
Presentación Anteproyecto Equipo 5
Presentación Anteproyecto Equipo 5Presentación Anteproyecto Equipo 5
Presentación Anteproyecto Equipo 5
Martín López Custodio
 
Socialmente conecta2s
Socialmente conecta2sSocialmente conecta2s
Socialmente conecta2s
Fedee Chironi
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informaticaIsa_715
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informaticaIsa_715
 
Trabajo individual israel castro
Trabajo individual israel castroTrabajo individual israel castro
Trabajo individual israel castroIsrael Castro
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Aprendemos a utilizar el programa valgetal
Aprendemos a utilizar el programa valgetalAprendemos a utilizar el programa valgetal
Aprendemos a utilizar el programa valgetalguest0663c93
 
Plan de accion institucional
Plan de accion institucionalPlan de accion institucional
Plan de accion institucional
wcascante
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
leiorozco
 
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académicoActividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
VIVIANABIANCA
 

La actualidad más candente (17)

Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayalaRedes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
Redes Sociales Tecnoclub.by.max ayala
 
La incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educaciónLa incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educación
 
La incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educaciónLa incorporación de las tic en las aulas de educación
La incorporación de las tic en las aulas de educación
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Caracterizacion ma fenith
Caracterizacion ma fenithCaracterizacion ma fenith
Caracterizacion ma fenith
 
Presentación Anteproyecto Equipo 5
Presentación Anteproyecto Equipo 5Presentación Anteproyecto Equipo 5
Presentación Anteproyecto Equipo 5
 
Socialmente conecta2s
Socialmente conecta2sSocialmente conecta2s
Socialmente conecta2s
 
Redes estadísticas
Redes estadísticasRedes estadísticas
Redes estadísticas
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 
Trabajo individual israel castro
Trabajo individual israel castroTrabajo individual israel castro
Trabajo individual israel castro
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Aprendemos a utilizar el programa valgetal
Aprendemos a utilizar el programa valgetalAprendemos a utilizar el programa valgetal
Aprendemos a utilizar el programa valgetal
 
Plan de accion institucional
Plan de accion institucionalPlan de accion institucional
Plan de accion institucional
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académicoActividad #15 las redes sociales y su uso académico
Actividad #15 las redes sociales y su uso académico
 

Similar a Línees de recerca en entorns digitals d'aprenentatge. Projecte de recerca.

Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Pec3
Pec3Pec3
Valores y matemática
Valores y matemáticaValores y matemática
Valores y matemáticamaquist
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo iClaudia Paulon
 
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Adry Kunz
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Estrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docxEstrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docx
Dulce Alva
 
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su éticanredes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
ssuserfb9082
 
Introducción a la formación no presencial y e learning
Introducción a la formación no presencial y e learningIntroducción a la formación no presencial y e learning
Introducción a la formación no presencial y e learning
Universidad de Salamancca
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
EDUTEC2017
 
Modelos de comunicación educativa
Modelos de comunicación educativaModelos de comunicación educativa
Modelos de comunicación educativa
lpagola
 
Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Mariano López
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 

Similar a Línees de recerca en entorns digitals d'aprenentatge. Projecte de recerca. (20)

Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Analitica aprendizaje
Analitica aprendizajeAnalitica aprendizaje
Analitica aprendizaje
 
Pec3
Pec3Pec3
Pec3
 
Valores y matemática
Valores y matemáticaValores y matemática
Valores y matemática
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
Presentación Trabajo Final del Módulo Redes Sociales - Problemas Ambientales ...
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Estrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docxEstrategias de búsqueda.docx
Estrategias de búsqueda.docx
 
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su éticanredes que impactan en la educación además de evaluar su étican
redes que impactan en la educación además de evaluar su étican
 
Introducción a la formación no presencial y e learning
Introducción a la formación no presencial y e learningIntroducción a la formación no presencial y e learning
Introducción a la formación no presencial y e learning
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...2007    Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
2007 Trabajando las competencias transversales “Conocimiento de Problemas ...
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Modelos de comunicación educativa
Modelos de comunicación educativaModelos de comunicación educativa
Modelos de comunicación educativa
 
Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)Redacción virtual en redes sociales (final)
Redacción virtual en redes sociales (final)
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Línees de recerca en entorns digitals d'aprenentatge. Projecte de recerca.

  • 1. Línees de recerca en entorns digitals d'aprenentatge. Enfocaments socioculturals. Màster Ensenyament i Aprenentatge en Entorns Digitals http://www.flickr.com/photos/yourdon/6463012235/
  • 2.  Concretando la línea de investigación.  Formulación del problema de investigación.  Objetivos y preguntas de investigación.  Diseño de la investigación. Índice
  • 3. Concretando la línea de investigación http://www.flickr.com/photos/yandle/3857072335 /
  • 4. La temática de investigación se sitúa en las competencias vinculadas a la empleabilidad en estudiantes de grado y postgrado. De manera más específica, la referida a las actividades cooperativas/colaborativas como favorecedoras del desarrollo competencial de dichos estudiantes en entornos de elearning. Planteamiento del problema
  • 5. Explorar la relación entre las competencias propias del aprendizaje colaborativo y las competencias vinculadas a la empleabilidad.
  • 6. Formulación del problema de investigación http://www.flickr.com/photos/confusticate/385786155/
  • 7. La competencia de colaboración figura en todos los marcos integradores de competencias del siglo XXI: ATCS, EnGauge, EU, NETS/ISTE, OCDE, P21. Se trata de una competencia que “no se ha explorado de manera extensa en el contexto educativo formal” (Romero y Usart, 2013). Formulación del problema de investigación
  • 8. Objetivos y preguntas de investigación http://www.flickr.com/photos/kimchipenguin/5342864966/
  • 9. El problema de investigación planteado es el análisis de la relación entre: la mejora de la competencia de colaboración en entornos virtuales y la mejora de la empleabilidad de los estudiantes de grado y postgrado. Objetivo general de la investigación
  • 10. O1.- Explorar las posibilidades de desarrollo de la competencia de colaboración en los foros de discusión. ¿Qué tipo de interacción entre estudiantes se da en el uso de un foro de discusión? Objetivos específicos + preguntas
  • 11. O2.- Explorar la interdependencia entre la estructuración de la actividad propuesta y la intensidad de las interacciones entre estudiantes. ¿Qué tipo de interacción aparece durante el trabajo conjunto? ¿Qué efecto tiene la interacción en la tarea? ¿Qué efecto tiene la tarea en la interacción? Objetivos específicos + preguntas
  • 12. O3.- Analizar la interacción entre participantes (alumnos y profesor) con la herramienta. ¿Qué percepción tienen los alumnos de la herramienta antes, durante y después de llevar a cabo la tarea? ¿Qué percepción tiene el profesor de la herramienta antes, durante y después de llevar a cabo la tarea? ¿Qué rol adquieren los alumnos en el desarrollo de la tarea? Objetivos específicos + preguntas
  • 13. Diseño de la investigación http://www.flickr.com/photos/zigazou76/7670875192//
  • 14. Se ha escogido moodle para llevar a cabo el análisis de las interacciones. Podrían explorarse otras posibilidades: las basadas en CSCL o en la web social. Deberá decidirse el nivel de análisis de las interacciones: sintácticas, mensajes o temas por poner un ejemplo. Cuestiones previas
  • 15. La muestra escogida pertenece al Máster en Negocios Internacionales impartido por la Barcelona School of Management vinculada a la Universitat Pompeu Fabra. Muestra
  • 16. Evaluación de la competencia de colaboración al inicio y al final del curso académico. Análisis cuantitativo y cualitativo de las intervenciones de estudiantes y profesores en el foro de las asignaturas. Método
  • 17. 1. Presentación de la propuesta de investigación a la Institución escogida. 2. Elaboración de cuestionarios, entrevistas, índices y categorías (+ contraste expertos). 3. Inicio del curso académico. 4. Entrevista inicial con el profesorado responsable del curso. 5. Cuestionario sobre la competencia de colaboración (alumnos). 6. Recogida de datos (mensajes en el foro). Plan de trabajo I (resumen)
  • 18. 7. Entrevista final con el profesorado responsable del curso. 8. Cuestionario sobre la competencia de colaboración (alumnos). 9. Cuestionario valoración experiencia (alumnos). 10. Análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos (contraste expertos). 11. Elaboración de conclusiones + Informe final. Plan de trabajo y II (resumen)