SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica Matemática

Entendemos por proposición la combinación de palabras que gramaticalmente forman
una oración. Esta proposición es producto de una actividad mental, de la cual se afirma o
se niega algo del pensamiento expresado mediante enunciados u oraciones declarativas.
Las proposiciones pueden ser simples, conocidas como proposiciones atómicas, también
tenemos las proposiciones compuestas que reciben el nombre de proposiciones
moleculares

LAS PROPOSICIONES SIMPLES (ATÓMICAS)
Estas clases de proposiciones están compuestas por una sola premisa que se mantiene
independiente de otras proposiciones. Las proposiciones simples son elementales y se
conocen con el nombre de proposición atómica por contener una sola premisa como
unidad.

Las proposiciones afirmativas:
Estas proposiciones tienen la función de enunciar la compatibilidad entre el predicado y el
sujeto a través de la cópula; y rechaza toda la posibilidad negativa del juicio.
Ejemplo:
    a. Dos más dos es igual a cuatro.
    b. El día tiene 24 horas.
    c. Voy a trabajar.
    d. Estudio lógica.
    e. El hombre es un animal racional.

Las proposiciones negativas:
En la proposición negativa la cópula mantiene una relación de incompatibilidad entre el
predicado y el sujeto, mantiene a distancia el predicado del sujeto.
Ejemplo:
Si afirmo que, “El delfín es un pez”. Hay cuatro formas como se puede negar una
proposición simple:
    1. No es el caso que el delfín sea un pez.
    2. No es cierto que el delfín es un pez.
    3. No ocurre que el delfín es un pez.
    4. El delfín no es un pez.

      P                  Descripción de posibilidades                       Total
      V                      Primera posibilidad                             2¹
      F                      Segunda posibilidad                        Posibilidades
LAS PROPOSICIONES COMPUESTAS (MOLECULARES)
 Una proposición compuesta está formada por varias premisas. Esta proposición es conocida
 como molecular; porque su unidad estructural está formada por una asociación de
 premisas.
 Ejemplo:
 a. La ballena es un mamífero y el tiburón es un pez.
 b. Vienes con una solución o eres parte del problema.
 c. Si seguimos contaminando el aire, entonces nos vamos a enfermar.

  La “P” representa la primera premisa.

  La “Q” representa la segunda premisa.

     P          Q                            Descripción de posibilidades
     V          V                         1° Ambas son verdaderas
     V          F                         2° “P” es verdadera y “Q” es falsa
     F          V                         3° “P” es falsa y “Q” es verdadera
     F          F                         4° Ambas son falsas


  LA NEGACIÓN

     1. “-“                       negación                    No. No es el caso que…


              El neón es radiactivo                         El neón no es radiactivo

                        P                                              -P


 La variable p tiene dos posibilidades:

 a. Si p es verdadera, -p es falsa.
 b. Si p es falsa, -p es verdadera.


 LA CONJUNCIÓN

          2. “^”                 Conjunción                             Y

Hay cinco clases de conjunciones que se usan para unir oraciones simples. Estas clases de
conjunciones son:

  a) Las conjunciones Copulativas que están representadas con letras: y (e).
b) Las conjunciones Adversativas representadas con los términos: pero, sino.

    c) Las conjunciones Ilativas representadas con los términos: luego, por consiguiente, sin
       embargo, no obstante.

    d) Las conjunciones Causales representadas con los términos: porque, pues, como,
       puesto que.

    e) Las conjunciones Concesivas representadas con los términos: aunque, por más que.

            -   P            ^       -      q
 Los niños no hacen caso, por tanto no son obedientes.

 Su representación matemática es:

           Tabla de verdad                                            Conjunción

           p   q -p -q                                                -p   ^ -q
           V   V F   F                                                     F
           V   F  F V                                                      F
           F   V V F                                                       F
           F   F  V V                                                      V



 LA DISYUNCIÓN

           3. “V”            Disyunción Inclusiva               O,… O… (O ambos)

La disyunción inclusiva es falsa únicamente cuando las dos proposiciones simples son falsas; es
decir, cuando p y q son falsas.

           p     q               p v q                 A + B                 A    + B

           V     V                   V                     V                      1
           V     F                   V                     V                      1
           F     V                   V                     V                      1
           F     F                   F                     F                      0
                                    (1)                   (2)                    (3)
PROBLEMA
            p                                          v
a) En la miopía la imagen se forma detrás de la retina o en
                    q
b) La miopía la imagen se forma delante de la retina.
Luego…
            q
c) En la miopía la imagen no se forma detrás de la retina.

             FÓRMULA                                          ESTRUCTURA

        (1) p v q                                         (2) [ (p v q) ^ -p] → q
           -p ------
           ΅ q

(3) Desarrollo de la estructura

    p    q    -p          p v q         (p v q) ^ -p          [ (p v q) ^ -p] → q

   V    V     F              V                 F                        V
   V    F     F              V                 F                        V
   F    V     V              V                 V                        V
   F    F     V              F                 F                        V


Un ojo miope (vista corta) es un poco más alargado que un ojo normal; la imagen de un objeto
   distante se forma al frente de la retina. Este defecto se corrige con una lente divergente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LMF-T5: Resolución proposicional
LMF-T5: Resolución proposicionalLMF-T5: Resolución proposicional
LMF-T5: Resolución proposicional
José A. Alonso
 
LI -T5: Resolución proposicional
LI -T5: Resolución proposicionalLI -T5: Resolución proposicional
LI -T5: Resolución proposicional
José A. Alonso
 
Presentación Orlando Aponte
Presentación Orlando ApontePresentación Orlando Aponte
Presentación Orlando Aponte
AponteOrlandoUFT
 

La actualidad más candente (20)

Tarea de saia
Tarea de saiaTarea de saia
Tarea de saia
 
Tarea de saia
Tarea de saiaTarea de saia
Tarea de saia
 
Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia Reglas de Inferencia
Reglas de Inferencia
 
Reglas Para Cuantificadores
Reglas Para CuantificadoresReglas Para Cuantificadores
Reglas Para Cuantificadores
 
16 reglas indirectas
16   reglas indirectas16   reglas indirectas
16 reglas indirectas
 
Unidad I álgebra-proposicional
Unidad I álgebra-proposicionalUnidad I álgebra-proposicional
Unidad I álgebra-proposicional
 
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-iPpt lógica ii. cepre uni 2017-i
Ppt lógica ii. cepre uni 2017-i
 
Logica I
Logica ILogica I
Logica I
 
Calculo Proposicional
Calculo ProposicionalCalculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
LMF-T5: Resolución proposicional
LMF-T5: Resolución proposicionalLMF-T5: Resolución proposicional
LMF-T5: Resolución proposicional
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica SimbólicaCompendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
Compendio de Reglas de Inferencia - Lógica Simbólica
 
Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
LI2011-T1: Sintaxis y semántica de la lógica proposicional
LI2011-T1: Sintaxis y semántica de la lógica proposicionalLI2011-T1: Sintaxis y semántica de la lógica proposicional
LI2011-T1: Sintaxis y semántica de la lógica proposicional
 
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
Lógico mat. c 3 equivalencia lógica.
 
LI -T5: Resolución proposicional
LI -T5: Resolución proposicionalLI -T5: Resolución proposicional
LI -T5: Resolución proposicional
 
Presentación Orlando Aponte
Presentación Orlando ApontePresentación Orlando Aponte
Presentación Orlando Aponte
 
Proposiciones lógicas, Tablas de verdad, Proposiciones equivalentes, Leyes ló...
Proposiciones lógicas, Tablas de verdad, Proposiciones equivalentes, Leyes ló...Proposiciones lógicas, Tablas de verdad, Proposiciones equivalentes, Leyes ló...
Proposiciones lógicas, Tablas de verdad, Proposiciones equivalentes, Leyes ló...
 

Similar a Logica matemática

Valores de verdad
Valores de verdadValores de verdad
Valores de verdad
desousat
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
luis_tovar85
 
Logica cuantificad-conjuntos
Logica cuantificad-conjuntosLogica cuantificad-conjuntos
Logica cuantificad-conjuntos
napogut07
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
ange74
 
LOGICA PROPOSICIONAL
LOGICA PROPOSICIONALLOGICA PROPOSICIONAL
LOGICA PROPOSICIONAL
joromaya
 

Similar a Logica matemática (20)

OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: PrácticaOPERACIONES LÓGICAS: Práctica
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
 
Lógica+pr..
Lógica+pr..Lógica+pr..
Lógica+pr..
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica Proposicional
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Valores de verdad
Valores de verdadValores de verdad
Valores de verdad
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
 
Unidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretasUnidad i estructuras discretas
Unidad i estructuras discretas
 
Logica cuantificad-conjuntos
Logica cuantificad-conjuntosLogica cuantificad-conjuntos
Logica cuantificad-conjuntos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Álgebra Capítulo 1 (Lógica)
Álgebra Capítulo 1 (Lógica)Álgebra Capítulo 1 (Lógica)
Álgebra Capítulo 1 (Lógica)
 
Lógica proposicional si
Lógica proposicional siLógica proposicional si
Lógica proposicional si
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
LOGICA PROPOSICIONAL
LOGICA PROPOSICIONALLOGICA PROPOSICIONAL
LOGICA PROPOSICIONAL
 
LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)LÓGICA (PARTE 1)
LÓGICA (PARTE 1)
 
Slideshare sergio mendez
Slideshare sergio mendezSlideshare sergio mendez
Slideshare sergio mendez
 
1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Logica matemática

  • 1. Lógica Matemática Entendemos por proposición la combinación de palabras que gramaticalmente forman una oración. Esta proposición es producto de una actividad mental, de la cual se afirma o se niega algo del pensamiento expresado mediante enunciados u oraciones declarativas. Las proposiciones pueden ser simples, conocidas como proposiciones atómicas, también tenemos las proposiciones compuestas que reciben el nombre de proposiciones moleculares LAS PROPOSICIONES SIMPLES (ATÓMICAS) Estas clases de proposiciones están compuestas por una sola premisa que se mantiene independiente de otras proposiciones. Las proposiciones simples son elementales y se conocen con el nombre de proposición atómica por contener una sola premisa como unidad. Las proposiciones afirmativas: Estas proposiciones tienen la función de enunciar la compatibilidad entre el predicado y el sujeto a través de la cópula; y rechaza toda la posibilidad negativa del juicio. Ejemplo: a. Dos más dos es igual a cuatro. b. El día tiene 24 horas. c. Voy a trabajar. d. Estudio lógica. e. El hombre es un animal racional. Las proposiciones negativas: En la proposición negativa la cópula mantiene una relación de incompatibilidad entre el predicado y el sujeto, mantiene a distancia el predicado del sujeto. Ejemplo: Si afirmo que, “El delfín es un pez”. Hay cuatro formas como se puede negar una proposición simple: 1. No es el caso que el delfín sea un pez. 2. No es cierto que el delfín es un pez. 3. No ocurre que el delfín es un pez. 4. El delfín no es un pez. P Descripción de posibilidades Total V Primera posibilidad 2¹ F Segunda posibilidad Posibilidades
  • 2. LAS PROPOSICIONES COMPUESTAS (MOLECULARES) Una proposición compuesta está formada por varias premisas. Esta proposición es conocida como molecular; porque su unidad estructural está formada por una asociación de premisas. Ejemplo: a. La ballena es un mamífero y el tiburón es un pez. b. Vienes con una solución o eres parte del problema. c. Si seguimos contaminando el aire, entonces nos vamos a enfermar. La “P” representa la primera premisa. La “Q” representa la segunda premisa. P Q Descripción de posibilidades V V 1° Ambas son verdaderas V F 2° “P” es verdadera y “Q” es falsa F V 3° “P” es falsa y “Q” es verdadera F F 4° Ambas son falsas LA NEGACIÓN 1. “-“ negación No. No es el caso que… El neón es radiactivo El neón no es radiactivo P -P La variable p tiene dos posibilidades: a. Si p es verdadera, -p es falsa. b. Si p es falsa, -p es verdadera. LA CONJUNCIÓN 2. “^” Conjunción Y Hay cinco clases de conjunciones que se usan para unir oraciones simples. Estas clases de conjunciones son: a) Las conjunciones Copulativas que están representadas con letras: y (e).
  • 3. b) Las conjunciones Adversativas representadas con los términos: pero, sino. c) Las conjunciones Ilativas representadas con los términos: luego, por consiguiente, sin embargo, no obstante. d) Las conjunciones Causales representadas con los términos: porque, pues, como, puesto que. e) Las conjunciones Concesivas representadas con los términos: aunque, por más que. - P ^ - q Los niños no hacen caso, por tanto no son obedientes. Su representación matemática es: Tabla de verdad Conjunción p q -p -q -p ^ -q V V F F F V F F V F F V V F F F F V V V LA DISYUNCIÓN 3. “V” Disyunción Inclusiva O,… O… (O ambos) La disyunción inclusiva es falsa únicamente cuando las dos proposiciones simples son falsas; es decir, cuando p y q son falsas. p q p v q A + B A + B V V V V 1 V F V V 1 F V V V 1 F F F F 0 (1) (2) (3)
  • 4. PROBLEMA p v a) En la miopía la imagen se forma detrás de la retina o en q b) La miopía la imagen se forma delante de la retina. Luego… q c) En la miopía la imagen no se forma detrás de la retina. FÓRMULA ESTRUCTURA (1) p v q (2) [ (p v q) ^ -p] → q -p ------ ΅ q (3) Desarrollo de la estructura p q -p p v q (p v q) ^ -p [ (p v q) ^ -p] → q V V F V F V V F F V F V F V V V V V F F V F F V Un ojo miope (vista corta) es un poco más alargado que un ojo normal; la imagen de un objeto distante se forma al frente de la retina. Este defecto se corrige con una lente divergente.