SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: 
García Loreidis. 
C.I: 26.502.599 
Riesgos y Seguros 
Sección “A” 
Escuela: 81 Nocturno. 
Noviembre-2014
La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las 
células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de 
oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los 
músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una 
frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica 
que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos 
esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su 
consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. 
La resistencia aeróbica está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio 
y respiratorio para abastecer de oxigeno y de materias nutritivas a los músculos y transportar 
hacia los puntos de eliminación los productos de desecho que se forman durante el esfuerzo. 
Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de que se puede realizar parte de un 
trabajo sostenido ,como es el caso de los deportes, cada vez con más intensidad en equilibrio 
de oxigeno.
La resistencia y su efecto sobre el 
corazón. 
La resistencia aeróbica desarrolla el 
volumen del corazón, mientras que la 
resistencia anaeróbica desarrolla la 
pared cardiaca. Para una buena salud 
cardiaca, primeramente debe 
desarrollarse el volumen y luego la 
pared, nunca a la inversa, pues la pared, 
una vez desarrollada, no se puede 
modificar. Debemos realizarla sobre un 
ritmo de carrera lenta y un tiempo 
duradero. Características generales: 
 -Largas distancias 6 a 12 Km. 
 -Entre 140 y 160 pulsaciones por minuto. 
 -Correcta técnica de carrera. 
 -Ritmo de carrera lento y tiempo 
duradero. 
Beneficios de la resistencia aeróbica. 
 Desarrolla el volumen diastólico y el 
sistólico. Aumenta el número de 
capilares y de alvéolos. Aumenta el 
número de arterias coronarias. Elimina y 
distribuye la grasa proporcionalmente. 
Mejora el riego sanguíneo de retorno. 
 ¿Por qué es importante mejorar la 
resistencia aeróbica? 
 Porque, como se ha señalado en 
capítulos anteriores, está firmemente 
establecido que la mejora de la 
resistencia aeróbica se suele acompañar 
de una menor fatiga cuando se realizan 
las actividades de la vida diaria, así 
como de una disminución de la 
mortalidad, de la tensión arterial, de la 
cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo 
de que se manifieste una enfermedad 
cardiovascular, una osteoporosis o una 
diabetes .
 Sistema continuo: carreras con ritmo 
continuo, en las que se va aumentando 
progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7- 
9-12-15-20 minutos) y manteniendo una 
frecuencia cardiaca entre 150-170 pulsaciones 
por minuto. Las actividades más comunes son; 
 Carrera: por el bosque, con obstáculos, de 
orientación, formando figuras, laberintos, Cross 
y fartlek. 
También se puede incluir, siempre que las 
circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, 
remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y 
senderismo. 
 Sistema intervalito: El tiempo de esfuerzo 
no debe sobrepasar los 20 segundos y la 
frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y 
bajar a 120 o 130 pulsaciones / minuto. Las 
actividades a realizar pueden ser: 
 Relevos: formas diferentes de desplazarse 
o de transporte. 
 Recorridos con obstáculos, escalón en 
paralelo. 
 Juegos colectivos: balón cementerio o 
torre, juegos de correr. 
 Deportes colectivos: balonmano, 
baloncesto, fútbol (variando reglas, 
dimensiones del terreno de juego o número de 
jugadores). 
 Carreras con cambios de ritmo y circuitos de 
coordinación. 
 OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA AEROBICA: 
 El objetivo principal en este tipo de 
resistencia es el de aguantar, por ejemplo 
en fútbol, los 90 minutos a ritmo medio y 
suave, sin perder eficacia en las acciones y 
en los gestos técnicos. 
 Siempre constituye la base para poder 
entrenar otros aspectos de la preparación 
física, donde se exigen esfuerzos de mayor 
intensidad, como en los trabajos de 
velocidad, resistencia anaeróbica o 
muscular; lo que conlleva a aumentar el 
rendimiento en este tipo de aspectos. Sería 
como la cimentación de una casa, para 
poder seguir colocando ladrillos encima.
Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero 
gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxígeno en el intercambio 
de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser 
humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. 
Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia 
de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas 
que implican un amplia intensidad en pocos segundos. 
La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que 
registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará 
al ejercicio como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada 
para soportarlo.
FLEXIBILIDAD. 
 Es la capacidad del organismo para 
manifestar su movilidad articular 
y elasticidad muscular. La primera depende 
de elementos articulares, entendiendo por 
tales; los cartílagos articulares, las 
cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido 
sinovial. La segunda es una propiedad del 
tejido por la cual los músculos pueden 
contraerse y alongarse recuperando luego 
su longitud normal. 
POTENCIA MUSCULAR 
 Se define como a capacidad de un 
músculo para ejercer una fuerza o 
movimiento máximo en el menor tiempo 
posible. 
Similar al componente de fortaleza 
y tolerancia muscular, el métodos de 
entrenamiento 
incluye un programa con resistencias (e.g., 
pesas), el cual puede ser en forma de 
circuito. Bajo este programa, se recomienda 
emplear mucho peso y un máximo número 
de repeticiones durante un corto período de 
tiempo dado. Los ejercicios de estiramiento-acortamiento 
(polimétricos) y programas 
FUERZA MUSCULAR 
 La fuerza muscular es necesaria para 
realizar actividades de la vida diaria con las 
menores molestias y riesgo de lesiones. La 
edad, sobre todo a partir de la 2ª mitad de 
nuestra vida, y la falta de ejercicio físico 
también actúan de forma conjunta para 
reducir la fuerza y masa muscular. Incluso 
aquellos individuos más fuertes, de forma 
lenta e imperceptible pueden llegar a 
encontrarse demasiado débiles para 
realizar las tareas más rutinarias en las 
últimas décadas de su vida. 
El esfuerzo por desarrollar y mantener la 
fuerza muscular en el presente, se verá 
recompensado al asegurar la posibilidad de 
vivir de forma independiente y normal en el 
futuro. 
LA VELOCIDAD. 
 Es la posibilidad de perfeccionamiento, 
es la mayor capacidad de desplazamiento 
que se tiene en una unidad de tiempo.
COORDINACION 
 Se define como la capacidad 
neuromuscular de ajustar con precisión lo 
querido y pensado a la necesidad del 
movimiento o gesto deportivo concreto. Es 
el control nervioso de las contracciones 
musculares en la realización de los 
actos motores. 
RESISTENCIA 
 Es un componente básico para la 
practica deportiva y se considera por regla 
general, el factor más importante en la 
preparación fisiológica e indispensable en 
cualquier deporte. 
 Cuando la resistencia falla como 
resultado de un esfuerzo muscular fuerte y 
sostenido, disminuye las otras cualidades 
que hacen posible los mejores rendimientos 
deportivos: fuerza, velocidad o tiempo de 
reacción coordinación, etc. 
AGILIDAD. 
 Se define como la habilidad de cambiar 
rápida y efectivamente la dirección de un 
movimiento ejecutado a velocidad. También 
podemos describir a la agilidad como una 
combinación de flexibilidad, velocidad y 
elasticidad. 
PULSO. 
 Es la onda pulsátil que se produce con el 
choque de la sangre con el Cayado de la 
Aorta y que se propaga a través de las 
arterias. 
 El pulso es el elemento básico para 
conocer el grado de intensidad con que esta 
se está realizando con un esfuerzo 
físico. Debemos recordar que ello tiene un 
gran valor, tanto para controlar el grado de 
exigencia de los ejercicios y establecer la 
recuperación, como para regular la 
intensidad con la que deseamos 
ejercitarnos. Se debe tomar, antes y 
después de un programa de entrenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cualidades físicas
cualidades físicascualidades físicas
cualidades físicas
delfin41
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
Alejandra Gil
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
PabloAcero
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Gerardo Luna
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
javierbblog
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
gilbert_gonzalez
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Guillermo Brand
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
dani09lan
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
yogui1970
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
nataliamontanyes
 
Las resistencias
Las resistenciasLas resistencias
Las resistencias
Milito Frankito
 
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
andreinayisselperez
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
robertovallejojimenez
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 

La actualidad más candente (20)

cualidades físicas
cualidades físicascualidades físicas
cualidades físicas
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
 
Las resistencias
Las resistenciasLas resistencias
Las resistencias
 
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 

Similar a Loreidis garcias riesgos y seguro

La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
gabriela9791
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
aalandesalfonso
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
DaniJack936
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
gilbertomoyape
 
David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)
israel26
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
maryelisguevara
 

Similar a Loreidis garcias riesgos y seguro (20)

La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
 
David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Presentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis GuevaraPresentación Deporte Maryelis Guevara
Presentación Deporte Maryelis Guevara
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Loreidis garcias riesgos y seguro

  • 1. Integrante: García Loreidis. C.I: 26.502.599 Riesgos y Seguros Sección “A” Escuela: 81 Nocturno. Noviembre-2014
  • 2. La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja. Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. La resistencia aeróbica está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxigeno y de materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de desecho que se forman durante el esfuerzo. Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de que se puede realizar parte de un trabajo sostenido ,como es el caso de los deportes, cada vez con más intensidad en equilibrio de oxigeno.
  • 3. La resistencia y su efecto sobre el corazón. La resistencia aeróbica desarrolla el volumen del corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca. Para una buena salud cardiaca, primeramente debe desarrollarse el volumen y luego la pared, nunca a la inversa, pues la pared, una vez desarrollada, no se puede modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero. Características generales:  -Largas distancias 6 a 12 Km.  -Entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.  -Correcta técnica de carrera.  -Ritmo de carrera lento y tiempo duradero. Beneficios de la resistencia aeróbica.  Desarrolla el volumen diastólico y el sistólico. Aumenta el número de capilares y de alvéolos. Aumenta el número de arterias coronarias. Elimina y distribuye la grasa proporcionalmente. Mejora el riego sanguíneo de retorno.  ¿Por qué es importante mejorar la resistencia aeróbica?  Porque, como se ha señalado en capítulos anteriores, está firmemente establecido que la mejora de la resistencia aeróbica se suele acompañar de una menor fatiga cuando se realizan las actividades de la vida diaria, así como de una disminución de la mortalidad, de la tensión arterial, de la cantidad de grasa del cuerpo y del riesgo de que se manifieste una enfermedad cardiovascular, una osteoporosis o una diabetes .
  • 4.  Sistema continuo: carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7- 9-12-15-20 minutos) y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150-170 pulsaciones por minuto. Las actividades más comunes son;  Carrera: por el bosque, con obstáculos, de orientación, formando figuras, laberintos, Cross y fartlek. También se puede incluir, siempre que las circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y senderismo.  Sistema intervalito: El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones / minuto. Las actividades a realizar pueden ser:  Relevos: formas diferentes de desplazarse o de transporte.  Recorridos con obstáculos, escalón en paralelo.  Juegos colectivos: balón cementerio o torre, juegos de correr.  Deportes colectivos: balonmano, baloncesto, fútbol (variando reglas, dimensiones del terreno de juego o número de jugadores).  Carreras con cambios de ritmo y circuitos de coordinación.  OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA AEROBICA:  El objetivo principal en este tipo de resistencia es el de aguantar, por ejemplo en fútbol, los 90 minutos a ritmo medio y suave, sin perder eficacia en las acciones y en los gestos técnicos.  Siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular; lo que conlleva a aumentar el rendimiento en este tipo de aspectos. Sería como la cimentación de una casa, para poder seguir colocando ladrillos encima.
  • 5. Se conoce como ejercicio anaeróbico a aquella actividad física de duración reducida pero gran intensidad, en la que el metabolismo de los músculos no apela al oxígeno en el intercambio de energía. Con esto en mente, podemos indicar que la potencia anaeróbica es el poder del ser humano para ejecutar una actividad física intensa y breve. Esta capacidad está asociada a la velocidad que puede alcanzar la persona y a la resistencia de sus músculos. Un sujeto con buena potencia anaeróbica podrá completar actividades físicas que implican un amplia intensidad en pocos segundos. La intensidad de los ejercicios suele medirse de acuerdo a las pulsaciones por minuto que registra el deportista. Cuando esas pulsaciones son más de 170 por minuto, se calificará al ejercicio como intenso y exigirá que la persona cuente con una potencia anaeróbica adecuada para soportarlo.
  • 6. FLEXIBILIDAD.  Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y alongarse recuperando luego su longitud normal. POTENCIA MUSCULAR  Se define como a capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o movimiento máximo en el menor tiempo posible. Similar al componente de fortaleza y tolerancia muscular, el métodos de entrenamiento incluye un programa con resistencias (e.g., pesas), el cual puede ser en forma de circuito. Bajo este programa, se recomienda emplear mucho peso y un máximo número de repeticiones durante un corto período de tiempo dado. Los ejercicios de estiramiento-acortamiento (polimétricos) y programas FUERZA MUSCULAR  La fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestias y riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la 2ª mitad de nuestra vida, y la falta de ejercicio físico también actúan de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. Incluso aquellos individuos más fuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado débiles para realizar las tareas más rutinarias en las últimas décadas de su vida. El esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se verá recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro. LA VELOCIDAD.  Es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo.
  • 7. COORDINACION  Se define como la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto. Es el control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores. RESISTENCIA  Es un componente básico para la practica deportiva y se considera por regla general, el factor más importante en la preparación fisiológica e indispensable en cualquier deporte.  Cuando la resistencia falla como resultado de un esfuerzo muscular fuerte y sostenido, disminuye las otras cualidades que hacen posible los mejores rendimientos deportivos: fuerza, velocidad o tiempo de reacción coordinación, etc. AGILIDAD.  Se define como la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad. También podemos describir a la agilidad como una combinación de flexibilidad, velocidad y elasticidad. PULSO.  Es la onda pulsátil que se produce con el choque de la sangre con el Cayado de la Aorta y que se propaga a través de las arterias.  El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando con un esfuerzo físico. Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. Se debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento.