SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del desayuno y las
meriendas saludables en la
adolescencia
Dra. Yasmín Vásquez Barquero
Nutricionista, UCR
Actividad 1:Cuestionario Colectivo
Importancia de la nutrición
en la adolescencia
La adolescencia es el periodo que comprende la transición de
la infancia a la vida adulta. Se inicia con la pubertad y termina
sobre los veinte años cuando cesa el crecimiento biológico y la
maduración psicosocial.
La nutrición en esta etapa es vital para que los y las
adolescentes alcancen su potencial de desarrollo y
crecimiento, además influye de manera directa en aspectos
tan importantes como:
1. Cambios fisiológicos de la pubertad
2. Desarrollo intelectual
3. Desempeño y rendimiento físico
Las necesidades energéticas del adolescente se incrementan
considerablemente e incluso son mayores que las de una
persona adulta.
¡Adolescentes requieren más calorías!
Consiste en un aumento de la velocidad de crecimiento
corporal donde los hombres ganan aproximadamente 23 cm
de estatura y las mujeres 20 cm, debido a un crecimiento
acelerado de los huesos.
¡El estirón!
Aumento de estatura según sexo:
• En ambos sexos se espera un
aumento de peso considerable
de aproximadamente 20 Kg.
• Se adquiere el 50% del peso
definitivo, el 25% de la talla, y
el 50% de la masa esquelética
Aumento del peso corporal:
• Cambia la composición corporal en función del sexo, con un
notable incremento de la masa magra en los varones, y de la
masa grasa en las mujeres.
• En esta etapa las niñas acumulan más grasa en su cuerpo
(19%) que los varones (15%) para adquirir la forma del
cuerpo de una mujer.
Importancia del desayuno en la
adolescencia
El desayuno es la primera comida después de un ayuno de 10 -
12 horas. Es el momento de reponer las reservas de energía y
nutrientes necesarios para realizar las actividades del día.
Desayunar diariamente y de
manera saludable,
contribuye a una mejor
distribución de las calorías a
lo largo del día y a un
mantenimiento adecuado del
peso.
Importancia del desayuno:
Importancia del desayuno:
• Aquellas personas que normalmente realizan un desayuno
deficiente u omiten este tiempo de comida pueden
desarrollar hábitos incorrectos de alimentación que están
relacionados con un mayor riesgo de obesidad.
¿Qué ocurre si te saltas el desayuno?
El no desayunar es un gran error porque es la primera fuente
importante de energía y nutrientes del día y puede incidir de
manera directa en los siguientes aspectos:
1. Disminución del rendimiento escolar (El cerebro consume el
20% de la energía que nos proporcionan los alimentos).
2. Compromete el consumo de fibra, vitaminas y minerales y,
especialmente, de algunos nutrientes como el calcio.
3.Condiciona que se llegue a la comida de media mañana o al
almuerzo con más hambre y favorece que se pique entre
horas.
4. Proporciona mayor rendimiento físico: Los aportes de
nutrientes y energía están directamente relacionados con una
buena respuesta física y con la productividad.
5. Puede aumentar la posibilidad de padecer sobrepeso y
obesidad por la inadecuada distribución calórica a lo largo del
día.
6. Puede contribuir al aumento de grasa corporal como
respuesta a un mecanismo de adaptación ante el ayuno
prolongado.
¿Cómo debe de ser un desayuno saludable?
Un desayuno equilibrado debe contener todos los
nutrientes necesarios en sus porciones adecuadas de
manera de satisfacer las demandas del cuerpo y
brindarle la energía apropiada para funcionar desde el
principio del día.
¿Qué debe contener un desayuno saludable?
Fuente de
energía
Carbohidratos
Fuente de
proteína
Carnes y
lácteos
Fuente de
Vitaminas y
minerales
Frutas y
vegetales
Energéticos
Constructores
Protectores y
Reguladores
Energéticos
Protectores y
reguladores
Constructores
Ejemplos de Desayunos y meriendas
elevados en azúcar
Ejemplos de Desayunos y meriendas
elevados en grasa y azúcar
o
Ejemplos de desayunos balanceados
¿Por qué es importante merendar?
• La merienda es una comida diaria necesaria para que
podamos llevar una vida equilibrada y saludable.
• Nuestro cuerpo necesita reponer fuerzas y hacer acopio de
reservas constantemente. Además, necesitamos un continuo
aporte de glucosa para que nuestro cerebro funcione
correctamente.
• La merienda sería el 10% o el 15% del aporte calórico del día.
¿Qué pasa si nos saltamos las meriendas?
• Habrá muchas horas entre la comida y la
cena.
• Se limita el aporte de nutrientes y energía al
organismo.
• Se fomenta la ansiedad en nuestro
organismo, algo que se traducirá en un
aumento considerable del hambre para la
siguiente comida.
¿Cómo debe de ser una merienda saludable?
Ejemplos de alimentos podemos usar para
merienda:
ENERGÉTICOS
PROTECTORES Y
REGULADORES
FORMADORES
Actividad 2: Elaborar un desayuno y
merienda saludables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
GiselBazn
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
depori
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
Maria Villena Candia
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoJesus Mediba
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1anamariagimsaber
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
Diego V O
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
AngieSteph
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
rafael aldazoro
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
ositto24
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 

Destacado

La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoVero_Quiroz
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayunoJan Herrera
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarpacopino55
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayunoValeria Yesenia
 
Nutrición y desayuno
Nutrición y desayunoNutrición y desayuno
Nutrición y desayuno
paotrizak
 

Destacado (7)

Power Point Sobre El Desayuno
Power Point Sobre El DesayunoPower Point Sobre El Desayuno
Power Point Sobre El Desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Presentación desayuno
Presentación desayunoPresentación desayuno
Presentación desayuno
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolar
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Nutrición y desayuno
Nutrición y desayunoNutrición y desayuno
Nutrición y desayuno
 

Similar a Importancia de un desayuno y meriendas saludables

González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
aulasaludable
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.
luis2313231312
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerClarczon Tunaaiid
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
Rubí Sanchez
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
naraverdeamarillento
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasJeferson Defas
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 

Similar a Importancia de un desayuno y meriendas saludables (20)

González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.requerimiento nutricional de la salud del humano.
requerimiento nutricional de la salud del humano.
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
La alimentación edwin
La alimentación edwinLa alimentación edwin
La alimentación edwin
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Importancia del desayuno
Importancia del desayunoImportancia del desayuno
Importancia del desayuno
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 

Más de José Valverde

¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
¿Cómo usaría google maps dentro del aula?¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
José Valverde
 
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación  jose masis valverdePlantilla implementación  jose masis valverde
Plantilla implementación jose masis valverde
José Valverde
 
Plantilla inspiración joseph masis valverde
Plantilla inspiración   joseph masis valverdePlantilla inspiración   joseph masis valverde
Plantilla inspiración joseph masis valverde
José Valverde
 
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversosSimuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
José Valverde
 
Proyecto Final Robotica
Proyecto Final  RoboticaProyecto Final  Robotica
Proyecto Final Robotica
José Valverde
 
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis ValverdeAdministrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
José Valverde
 
Propuesta de programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
Propuesta de  programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica EducativaPropuesta de  programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
Propuesta de programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
José Valverde
 
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD RobóticaMecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
José Valverde
 
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGBPlantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
José Valverde
 
Foro I joseph masis valverde
Foro I joseph masis valverdeForo I joseph masis valverde
Foro I joseph masis valverde
José Valverde
 
Propuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
Propuesta Aula Virtual Coordenas GeográficasPropuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
Propuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
José Valverde
 
Rúbrica semana 10
Rúbrica semana 10Rúbrica semana 10
Rúbrica semana 10
José Valverde
 
Rúbrica semana 09
Rúbrica semana 09Rúbrica semana 09
Rúbrica semana 09
José Valverde
 
Palabras con silabas güe güi
Palabras con silabas güe güiPalabras con silabas güe güi
Palabras con silabas güe güi
José Valverde
 
Rúbrica semana 04
Rúbrica semana 04Rúbrica semana 04
Rúbrica semana 04
José Valverde
 
Rúbrica semana 03
Rúbrica semana 03Rúbrica semana 03
Rúbrica semana 03
José Valverde
 
El niño travieso y triste cuento
El niño travieso y triste cuentoEl niño travieso y triste cuento
El niño travieso y triste cuento
José Valverde
 
Rúbrica semana 02
Rúbrica semana 02Rúbrica semana 02
Rúbrica semana 02
José Valverde
 
Rúbrica semana 01
Rúbrica semana 01Rúbrica semana 01
Rúbrica semana 01
José Valverde
 
Cuento la tia greta
Cuento la tia gretaCuento la tia greta
Cuento la tia greta
José Valverde
 

Más de José Valverde (20)

¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
¿Cómo usaría google maps dentro del aula?¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
¿Cómo usaría google maps dentro del aula?
 
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación  jose masis valverdePlantilla implementación  jose masis valverde
Plantilla implementación jose masis valverde
 
Plantilla inspiración joseph masis valverde
Plantilla inspiración   joseph masis valverdePlantilla inspiración   joseph masis valverde
Plantilla inspiración joseph masis valverde
 
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversosSimuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
Simuladores web, animaciones, proyecciones y metaversos
 
Proyecto Final Robotica
Proyecto Final  RoboticaProyecto Final  Robotica
Proyecto Final Robotica
 
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis ValverdeAdministrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
Administrativo Robótica- PRONIE-MEP-FOD Joseph Masis Valverde
 
Propuesta de programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
Propuesta de  programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica EducativaPropuesta de  programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
Propuesta de programación: PRONIE-MEP-FOD Robótica Educativa
 
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD RobóticaMecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
Mecanismos PRONIE-MEP-FOD Robótica
 
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGBPlantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
Plantilla de Diseño Robots I y II ciclo EGB
 
Foro I joseph masis valverde
Foro I joseph masis valverdeForo I joseph masis valverde
Foro I joseph masis valverde
 
Propuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
Propuesta Aula Virtual Coordenas GeográficasPropuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
Propuesta Aula Virtual Coordenas Geográficas
 
Rúbrica semana 10
Rúbrica semana 10Rúbrica semana 10
Rúbrica semana 10
 
Rúbrica semana 09
Rúbrica semana 09Rúbrica semana 09
Rúbrica semana 09
 
Palabras con silabas güe güi
Palabras con silabas güe güiPalabras con silabas güe güi
Palabras con silabas güe güi
 
Rúbrica semana 04
Rúbrica semana 04Rúbrica semana 04
Rúbrica semana 04
 
Rúbrica semana 03
Rúbrica semana 03Rúbrica semana 03
Rúbrica semana 03
 
El niño travieso y triste cuento
El niño travieso y triste cuentoEl niño travieso y triste cuento
El niño travieso y triste cuento
 
Rúbrica semana 02
Rúbrica semana 02Rúbrica semana 02
Rúbrica semana 02
 
Rúbrica semana 01
Rúbrica semana 01Rúbrica semana 01
Rúbrica semana 01
 
Cuento la tia greta
Cuento la tia gretaCuento la tia greta
Cuento la tia greta
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Importancia de un desayuno y meriendas saludables

  • 1. Importancia del desayuno y las meriendas saludables en la adolescencia Dra. Yasmín Vásquez Barquero Nutricionista, UCR
  • 3. Importancia de la nutrición en la adolescencia
  • 4. La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta. Se inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años cuando cesa el crecimiento biológico y la maduración psicosocial.
  • 5. La nutrición en esta etapa es vital para que los y las adolescentes alcancen su potencial de desarrollo y crecimiento, además influye de manera directa en aspectos tan importantes como: 1. Cambios fisiológicos de la pubertad 2. Desarrollo intelectual 3. Desempeño y rendimiento físico
  • 6. Las necesidades energéticas del adolescente se incrementan considerablemente e incluso son mayores que las de una persona adulta. ¡Adolescentes requieren más calorías!
  • 7. Consiste en un aumento de la velocidad de crecimiento corporal donde los hombres ganan aproximadamente 23 cm de estatura y las mujeres 20 cm, debido a un crecimiento acelerado de los huesos. ¡El estirón!
  • 8. Aumento de estatura según sexo:
  • 9. • En ambos sexos se espera un aumento de peso considerable de aproximadamente 20 Kg. • Se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esquelética Aumento del peso corporal:
  • 10. • Cambia la composición corporal en función del sexo, con un notable incremento de la masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres. • En esta etapa las niñas acumulan más grasa en su cuerpo (19%) que los varones (15%) para adquirir la forma del cuerpo de una mujer.
  • 11. Importancia del desayuno en la adolescencia
  • 12. El desayuno es la primera comida después de un ayuno de 10 - 12 horas. Es el momento de reponer las reservas de energía y nutrientes necesarios para realizar las actividades del día.
  • 13. Desayunar diariamente y de manera saludable, contribuye a una mejor distribución de las calorías a lo largo del día y a un mantenimiento adecuado del peso. Importancia del desayuno:
  • 14. Importancia del desayuno: • Aquellas personas que normalmente realizan un desayuno deficiente u omiten este tiempo de comida pueden desarrollar hábitos incorrectos de alimentación que están relacionados con un mayor riesgo de obesidad.
  • 15. ¿Qué ocurre si te saltas el desayuno?
  • 16. El no desayunar es un gran error porque es la primera fuente importante de energía y nutrientes del día y puede incidir de manera directa en los siguientes aspectos:
  • 17. 1. Disminución del rendimiento escolar (El cerebro consume el 20% de la energía que nos proporcionan los alimentos).
  • 18. 2. Compromete el consumo de fibra, vitaminas y minerales y, especialmente, de algunos nutrientes como el calcio.
  • 19. 3.Condiciona que se llegue a la comida de media mañana o al almuerzo con más hambre y favorece que se pique entre horas.
  • 20. 4. Proporciona mayor rendimiento físico: Los aportes de nutrientes y energía están directamente relacionados con una buena respuesta física y con la productividad.
  • 21. 5. Puede aumentar la posibilidad de padecer sobrepeso y obesidad por la inadecuada distribución calórica a lo largo del día.
  • 22. 6. Puede contribuir al aumento de grasa corporal como respuesta a un mecanismo de adaptación ante el ayuno prolongado.
  • 23. ¿Cómo debe de ser un desayuno saludable? Un desayuno equilibrado debe contener todos los nutrientes necesarios en sus porciones adecuadas de manera de satisfacer las demandas del cuerpo y brindarle la energía apropiada para funcionar desde el principio del día.
  • 24.
  • 25. ¿Qué debe contener un desayuno saludable? Fuente de energía Carbohidratos Fuente de proteína Carnes y lácteos Fuente de Vitaminas y minerales Frutas y vegetales Energéticos Constructores Protectores y Reguladores
  • 27. Ejemplos de Desayunos y meriendas elevados en azúcar
  • 28. Ejemplos de Desayunos y meriendas elevados en grasa y azúcar o
  • 29. Ejemplos de desayunos balanceados
  • 30.
  • 31. ¿Por qué es importante merendar? • La merienda es una comida diaria necesaria para que podamos llevar una vida equilibrada y saludable. • Nuestro cuerpo necesita reponer fuerzas y hacer acopio de reservas constantemente. Además, necesitamos un continuo aporte de glucosa para que nuestro cerebro funcione correctamente. • La merienda sería el 10% o el 15% del aporte calórico del día.
  • 32. ¿Qué pasa si nos saltamos las meriendas? • Habrá muchas horas entre la comida y la cena. • Se limita el aporte de nutrientes y energía al organismo. • Se fomenta la ansiedad en nuestro organismo, algo que se traducirá en un aumento considerable del hambre para la siguiente comida.
  • 33. ¿Cómo debe de ser una merienda saludable?
  • 34. Ejemplos de alimentos podemos usar para merienda: ENERGÉTICOS PROTECTORES Y REGULADORES FORMADORES
  • 35.
  • 36. Actividad 2: Elaborar un desayuno y merienda saludables