SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CANALES
 BANCARIOS




ING. WILLIAM CALVA SOLANO
LOS CANALES BANCARIOS
BANCA TELEFÓNICA
• Es un sistema que permite al usuario realizar consultas y operaciones a
  través de un número de teléfono, que la entidad pone a disposición de
  quienes deseen utilizar este servicio. De este modo, la presencia física del
  cliente en la sucursal no es necesaria a la hora de consultar los últimos
  movimientos de la cuenta, realizar transferencias, pagar recibos o
  bloquear las tarjetas en caso de extravío.
• Normalmente, el cliente puede utilizar, indistintamente, un teléfono fijo o
  uno móvil y realizar la llamada desde cualquier punto del planeta. Aunque
  algunos bancos o cajas de ahorro tienen un horario limitado para realizar
  las operaciones de 8:00 a 22:00 horas de lunes a sábado, otras permiten la
  comunicación las 24 horas del día durante todo el año, festivos incluidos.
• Es frecuente que los usuarios tengan la opción de utilizar un sistema de
  respuesta automática que interpreta las palabras o indicaciones del cliente
  a través del teclado del teléfono y le solicita los datos que precisa para
  atender la consulta u operación, o hablar con un agente telefónico.
FUNCIONAMIENTO DE LA
    BANCA TELEFÓNICA
• El cliente debe tener en cuenta dos aspectos que
  son: la identificación y los modos de operar.
• Identificación: El cliente debe indicar claramente
  su nombre completo y CAP (código de acceso
  personal o clave), pronunciándolo o digitándolo.
• Modos de operar: Las operaciones se pueden
  solicitar de modo verbal o mediante tonos, para
  lo cual es necesario conocer, en el primer caso, la
  denominación de la operación que se desea
  realizar y en el segundo caso la clave que le
  corresponde.
BANCA POR INTERNET
• Con la creciente competencia, las instituciones financieras deben
  proporcionar una nueva oferta de productos y servicios, además de
  ser capaces de operar más rápidamente en el mercado que sus
  competidores.
• Estas deben alcanzar el mayor número de clientes posibles,
  independientemente de dónde se encuentren (oficina, casa, hotel,
  aeropuerto) o como accedan a ellas (sucursales, teléfono fijo y
  móvil, computadoras).
• Para esto, las entidades financieras están utilizando nuevos canales
  que se adaptan a estas nuevas necesidades. Uno de estos canales
  es Internet. En cualquier caso, no se trata de Internet desde un
  punto de vista estrictamente tecnológico, sino de cómo utilizando
  Internet y las tecnologías asociadas, éstas pueden ayudar a adaptar
  el entorno bancario tradicional al nuevo entorno financiero virtual;
  el nuevo escenario de la economía.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
           •   Se puede definir la banca por Internet como el
               conjunto de herramientas tecnológicas que
               ofrece una entidad financiera para que sus
               clientes realicen operaciones bancarias a través
               de la PC utilizando su conexión a Internet.
           •   Banca por Internet se basa en una interfaz o
               conexión WEB (red) que integra las
               funcionalidades propias de una agencia
               bancaria.
           •   La página web es el canal de distribución del
               servicio de banca por Internet. Una página web
               es un documento, cuyo contenido esta
               desarrollado en un lenguaje especial de
               programación denominado HTML que permite
               la distribución e intercambio de información en
               distintos formatos como texto, video o sonido.
               Además          permite al usuario realizar
               transacciones en línea.
• Tenga cuidado con los sitios “pirata”. Uno de los mayores riesgos de utilizar
  la banca por internet lo constituyen los llamados sitios “espejo” o “piratas”
  que son páginas apócrifas que tratan de emular las originales. Utilizan el
  mismo símbolo que su banco y se disfrazan para tratar de hacer que los
  incautos revelen sus contraseñas y números de acceso.
• En la actualidad, los bancos han hecho una de sus prioridades el cuidar la
  autenticidad de sus portales de internet. Muchos de ellos le sugieren
  descargar una herramienta anti-intrusos, que tiene entre sus prioridades
  detectar si el sitio es legítimo y seguro. Lo más importante es examinar
  visualmente el sitio para descartar imágenes y términos que sean diferentes
  de los de su banco. Con el uso frecuente y la experiencia se vuelve más fácil
  detectar la autenticidad de los sitios.
                            No acceda a sus cuentas desde computadoras de
                             uso público. Se recomienda no acceder a sitios de
                             contenido personal y delicado, como lo es la banca
                             por internet, desde lugares públicos puesto que, si
                             no se tiene la precaución adecuada se pueden
                             guardar datos o dejar portales abiertos que
                             pueden ser utilizados por otros.
                            Si se ve en la absoluta necesidad de utilizar
                             computadoras de uso compartido, cerciórese de
                             cerrar la sesión al terminar y cuide no dejar
                             información confidencial guardada en los archivos.
SERVICIOS QUE SE BRINDAN DESDE LA BANCA TELEFÓNICA Y
                  BANCA DE INTERNET

• Consulta de saldos, últimos movimientos y pagos mínimos y totales
  de cuenta corriente, ahorros y tarjeta de crédito.
• Transferencias entre cuentas propias.
• Solicitud de productos.
• Pago de servicios básicos.
• Bloqueo de tarjetas.
• Consulta de inversiones, apertura y renovación de pólizas.
• Consulta de tasas de interés.
• Consulta de cambio monetario.
• Consulta de índices bursátiles (bolsa de valores).
• Solicitudes de chequeras.
• Asesores y simuladores virtuales (cálculo de cuotas de préstamos,
  cálculo de rendimiento de inversiones).
BANCA ELECTRÓNICA
• También llamado Banca en línea, a la que puede
  acceder mediante el Internet por medio de un sitio
  web seguro.
• Se trata de un servicio que se ofrece al cliente, para
  que este realice operaciones bancarias y obtenga
  información, conectando su PC al sistema informático
  del banco mediante un módem.
• Su mercado potencial son las personas jurídicas y
  naturales, que pueden realizar tanto consultas como
  operaciones más detalladas.
• Ofrece transacciones de manera fácil, rápida y segura,
  sin colas y sin costo alguno.
SERVICIOS QUE BRINDA:
•   Consultas de cuentas
•   Consulta de préstamos y situación del crédito
•   Consulta de inversiones
•   Apertura de inversiones
•   Transferencias a cuentas propias
•   Transferencias a terceros
•   Transferencias interfiliales
•   Transferencias interbancarias
•   Prohibición de cheques
•   Solicitar, activar y bloquear tarjetas de clientes, para titular y
    adicional
•   Consultas, avances, pagos y bloqueos temporales de tarjeta
•   Cambio de clave
•   Compra de minutos prepago – telefonía celular
•   Compra de boletos de eventos particulares y sociales
•   Pagos de facturas de servicios públicos y privados
•   Ayuda en línea
TELEVISIÓN INTERACTIVA
• El concepto no es nuevo, ya en los 80 se introdujo el
  teletexto en la televisión analógica, ofreciendo una
  interacción limitada con nuestro televisor, la cuál nos
  aportaba información sobre la programación televisiva, el
  tiempo etc. Hoy en día este concepto ha ido más allá y ha
  desarrollado una nueva y mejorada forma de interacción
  con el usuario.
• Además de ofrecer la oportunidad de interactuar con la
  programación habitual, facilita el acceso a Internet a todos
  de forma cómoda y fácil, a través de un mando a distancia y
  un decodificador conectado vía telefónica a un servidor, de
  tal manera que se incorporan a su vez, a través de un
  menú, una serie de servicios como: el tiempo, canales de
  música, juegos, correo o telebanca.
VENTAJAS DEL SERVICIO
PARA LA ENTIDAD:                 PARA EL USUARIO:

• Ofrece un servicio de          • No necesita invertir en
  telebanca a través del           equipos informáticos.
  monitor de televisión.         • No necesita técnicos que la
• Amplía     el    radio   de      instalen.
  actuación a todos aquellos     • No hace falta conocimientos
  hogares donde haya un            informáticos, pues toda
  televisor.                       persona que sepa utilizar el
• Llega a clientes potenciales     mando a distancia del
  que no son muy buenos            televisor, podrá navegar por
  internautas.                     Internet de la misma
                                   manera que la TV.
EL TICKETING
• El Ticketing o venta de entradas es una de las principales
  áreas de negocio en la red; es un servicio que a través de
  distintos canales permite la adquisición de localidades y/o
  abonos para diferentes espectáculos, tales como: cine,
  teatros, conciertos, espectáculos taurinos, fútbol, líneas
  aéreas, loterías, entre otros.
• En la actualidad hay distintos canales para la adquisición de
  localidades: servicio telefónico, cajeros automáticos,
  kioscos, Internet y la TV interactiva.
• Y este servicio de venta de entradas está dirigido tanto a
  clientes como no clientes de las entidades bancarias que lo
  proporcionan.
VENTAJAS DEL SERVICIO
PARA LA ENTIDAD:                PARA EL USUARIO:

• Facilita la venta cruzada     • Disponibilidad a toda
  de otros productos.             hora.
• Potencia la captación de      • Ahorro por descuento.
  nuevos clientes.              • Comodidad.
• Permite completar la          • Ahorro de tiempo.
  gama       de     servicios   • Seguridad.
  ofrecidos.
• Refuerza la imagen de la      • Evita el riesgo implícito
  entidad bancaria.               del manejo de dinero.
                                • Información.
COMERCIO
    ELECTRÓNICO
• También se conocido como e-
  commerce, que consiste en la
  compra y venta de productos o de
  servicios a través de medios
  electrónicos, tales como el Internet y
  otras redes de ordenadores.
• Originalmente el término se aplicaba
  a la realización de transacciones
  mediante medios electrónicos tales
  como el Intercambio Electrónico de          El comercio electrónico
  Datos, sin embargo con la llegada del
  Internet y la WWW World Wide Web             realizado entre empresas
  a mediados de los años 90 comenzó a          es llamado en inglés
  referirse principalmente a la venta de       Business-to-business    o
  bienes y servicios a través de la
  Internet, usando como forma de               B2B, que puede estar
  pago medios electrónicos, tales como         abierto a cualquiera que
  las tarjetas de crédito.                     esté interesado (como el
                                               intercambio de mercancías
                                               o materias primas).
USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el
  que se intercambien documentos entre empresas: compras o
  adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y
  recolección de ingresos o impuestos.

  Existen compañías que utilizan el comercio electrónico para
  desarrollar aspectos como:

• Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
• Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y
  folletos publicitarios.
• Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
• Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes
  encuentren por sí mismos y fácilmente, respuestas a sus problemas
  mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para
  resolverlos.
VENTAJAS DEL SERVICIO
PARA LA ENTIDAD:                  PARA EL USUARIO:

• Mejoras en la distribución,     • Acceso a más información,
  ya que el costo de                le permite al cliente
  distribución y venta tiende a     obtener de manera rápida y
  cero.                             sencilla        información
• Comunicaciones                    adicional sobre el producto
  comerciales      por      vía     que busca.
  electrónica.                    • Facilita la investigación y
• Beneficios     operacionales      comparación del mercado,
  reduce errores, tiempo y          permite la compra por
  sobrecostos       en       el     comparación y acelera el
  tratamiento       de       la     proceso de búsqueda de los
  información.                      artículos.
PUESTOS DE AUTOSERVICIO
    El autoservicio consiste en una amplia red compuesta
    por cajeros y puestos automáticos que pone al servicio
    de sus clientes, operaciones bancarias habituales y
    servicios especializados.

    Tipos de autoservicio:
•   Cajeros automáticos
•   Puestos automáticos (ya obsoletos)
•   Kioscos
•   Autoservicio avanzado
•   Puestos de información
SERVICIOS QUE BRINDA
•   Ingreso de efectivo y pago de recibos.
•   Ingreso de cheques.
•   Pago de impuestos.
•   Simulación y precalificación de operaciones.
•   Compra de abonos, lotería, etc.
•   Información de Seguridad Social
•   Video conferencia.
•   Métodos de seguridad para el reconocimiento de
    firmas.
VENTAJAS DEL SERVICIO

PARA LA ENTIDAD:             PARA EL USUARIO:

• Descongestión del lugar.   • Agilidad y rapidez.
• Otras operaciones de       • Acceso a servicios y
  venta y captación de         precios.
  clientes.                  • Tecnología
• Horario, pues ofrece el    • Red
  mismo      servicio  de    • Horario
  ventanilla pero con un
  horario flexible.
• Costos.
LOS TPVs
• La tienda tradicional ha ido evolucionando hacia una
  tienda actual, en la que se producen muchas
  operaciones alrededor de la transacción comercial, que
  están relacionadas y deben ir todas coordinadas.
• En este contexto, y en un entorno tan crítico como el
  del comercio, en el que resulta fundamental que las
  operaciones no fallen y todo funcione bien para
  optimizar el tiempo y las ganancias, resulta clave poder
  disponer de una herramienta de gestión que permita
  engranar todas las operaciones y ayudar al desarrollo
  del negocio: esa es la función de los TPVs o Terminales
  Punto de Venta.
QUE ES UN TPVs
El Terminal Punto de Venta o datafono, es un dispositivo electrónico que le permite
aceptar el pago con tarjeta y si se conecta a un PC, se convierte en un auténtico
equipamiento informático capaz de cubrir todas las necesidades que puede tener
una tienda con respecto a la gestión y control de un negocio: transacciones y medios
de pago, gestión de pedidos, análisis de ventas y de fidelización de clientes, control
de stocks, etc.

Trabajar con el TPV le supondrá:

•     Más seguridad, ya que podrá reducir la cantidad de dinero en       efectivo
del establecimiento disminuyendo así el riesgo de atraco y      evitando
problemas de cambio.

 •    Mayor clientela, porque se podrá atender un mayor número de           clientes,
ya que cada vez más población utiliza las tarjetas como principal forma de pago.

•    Los clientes que disponen de tarjeta normalmente efectúan gastos por un
importe mayor, ya que no están sujetos a la disponibilidad del efectivo que lleven
encima.
¿A quién le puede interesar disponer
                de un TPVs?

• A todos aquellos establecimientos y entornos en los que se
  realice una transacción comercial: desde cines, parques
  temáticos, aeropuertos y estaciones de ferrocarriles, hasta
  restaurantes, grandes superficies y tiendas de ropa, etc.

    Ventajas:

•   Comodidad.
•   Flexibilidad en la comunicación de las operaciones realizadas.
•   Existes diferentes tipos de TPVs para cada comercio.
•   Todas las tarjetas en tus manos.
•   Mayor oferta, ya que puedes fraccionar el pago.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

       Ing. William Calva Solano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
Alexandra Santillán
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Evolución mercados (empresas)
Evolución mercados (empresas)Evolución mercados (empresas)
Evolución mercados (empresas)
Eduardo Aparicio
 
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptxDIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
ChristianTilcaQuispe
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Kelly Gonzalez Martinez
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
PROQUAME
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2
Diana Julissa
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
CARLOS MASSUH
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 
Franquicias y Licencias
Franquicias y LicenciasFranquicias y Licencias
Franquicias y Licencias
CARLOS MASSUH
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
Alejandro Diaz Alva
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
janelly2012
 
Análisis foda bbva compass
Análisis foda bbva compassAnálisis foda bbva compass
Análisis foda bbva compass
Miguel Diaz
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
Arellano
 
Banca Electronica
Banca ElectronicaBanca Electronica
Banca Electronica
guestc7b0ba
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
Max Zubileta ®
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Evolución mercados (empresas)
Evolución mercados (empresas)Evolución mercados (empresas)
Evolución mercados (empresas)
 
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptxDIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
DIAPOSITIVA INTERBANK FINAL.pptx
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Franquicias y Licencias
Franquicias y LicenciasFranquicias y Licencias
Franquicias y Licencias
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
 
Análisis foda bbva compass
Análisis foda bbva compassAnálisis foda bbva compass
Análisis foda bbva compass
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Banca Electronica
Banca ElectronicaBanca Electronica
Banca Electronica
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
 

Similar a Los canales bancarios

Operaciones bancarias 04
Operaciones bancarias 04Operaciones bancarias 04
Operaciones bancarias 04
Videoconferencias UTPL
 
Banca electrónica opos
Banca electrónica oposBanca electrónica opos
Banca electrónica opos
mmbarros
 
Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce
Javier A. Flórez Amaya
 
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking SolutionsBranch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
Capital Banking Solutions
 
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
Eulises Rios Castaño
 
Banca movil tuto 3
Banca movil   tuto 3Banca movil   tuto 3
Banca movil tuto 3
utcipa
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
Regina Meléndez
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
Regina Meléndez
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernes
gi_sa
 
Comercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacionComercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacion
daniel_skate8
 
Ventjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca ElectronicaVentjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca Electronica
jclinares
 
Investigacion no. 3
Investigacion no. 3Investigacion no. 3
Investigacion no. 3
BAC Credomatic Guatemala
 
E commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronicoE commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronico
diego meneses
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
alexamolle
 
Banca electronica
Banca electronicaBanca electronica
Banca electronica
Telma Del Ángel
 
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Uso de tics en el turismo
Uso de tics en el turismo Uso de tics en el turismo
Uso de tics en el turismo
luisa maría rodriguez alejo
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
eric0704
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
Regina Meléndez
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
eric0704
 

Similar a Los canales bancarios (20)

Operaciones bancarias 04
Operaciones bancarias 04Operaciones bancarias 04
Operaciones bancarias 04
 
Banca electrónica opos
Banca electrónica oposBanca electrónica opos
Banca electrónica opos
 
Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce
 
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking SolutionsBranch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
Branch Banking in the 21st Century by Capital Banking Solutions
 
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
Ccce presentacion-medios-de-pago-agosto-15-2012-1
 
Banca movil tuto 3
Banca movil   tuto 3Banca movil   tuto 3
Banca movil tuto 3
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernes
 
Comercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacionComercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacion
 
Ventjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca ElectronicaVentjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca Electronica
 
Investigacion no. 3
Investigacion no. 3Investigacion no. 3
Investigacion no. 3
 
E commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronicoE commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Banca electronica
Banca electronicaBanca electronica
Banca electronica
 
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer (tratamiento legal de r...
 
Uso de tics en el turismo
Uso de tics en el turismo Uso de tics en el turismo
Uso de tics en el turismo
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
 
Regina blogger
Regina bloggerRegina blogger
Regina blogger
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Los canales bancarios

  • 1. LOS CANALES BANCARIOS ING. WILLIAM CALVA SOLANO
  • 3. BANCA TELEFÓNICA • Es un sistema que permite al usuario realizar consultas y operaciones a través de un número de teléfono, que la entidad pone a disposición de quienes deseen utilizar este servicio. De este modo, la presencia física del cliente en la sucursal no es necesaria a la hora de consultar los últimos movimientos de la cuenta, realizar transferencias, pagar recibos o bloquear las tarjetas en caso de extravío. • Normalmente, el cliente puede utilizar, indistintamente, un teléfono fijo o uno móvil y realizar la llamada desde cualquier punto del planeta. Aunque algunos bancos o cajas de ahorro tienen un horario limitado para realizar las operaciones de 8:00 a 22:00 horas de lunes a sábado, otras permiten la comunicación las 24 horas del día durante todo el año, festivos incluidos. • Es frecuente que los usuarios tengan la opción de utilizar un sistema de respuesta automática que interpreta las palabras o indicaciones del cliente a través del teclado del teléfono y le solicita los datos que precisa para atender la consulta u operación, o hablar con un agente telefónico.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DE LA BANCA TELEFÓNICA • El cliente debe tener en cuenta dos aspectos que son: la identificación y los modos de operar. • Identificación: El cliente debe indicar claramente su nombre completo y CAP (código de acceso personal o clave), pronunciándolo o digitándolo. • Modos de operar: Las operaciones se pueden solicitar de modo verbal o mediante tonos, para lo cual es necesario conocer, en el primer caso, la denominación de la operación que se desea realizar y en el segundo caso la clave que le corresponde.
  • 5. BANCA POR INTERNET • Con la creciente competencia, las instituciones financieras deben proporcionar una nueva oferta de productos y servicios, además de ser capaces de operar más rápidamente en el mercado que sus competidores. • Estas deben alcanzar el mayor número de clientes posibles, independientemente de dónde se encuentren (oficina, casa, hotel, aeropuerto) o como accedan a ellas (sucursales, teléfono fijo y móvil, computadoras). • Para esto, las entidades financieras están utilizando nuevos canales que se adaptan a estas nuevas necesidades. Uno de estos canales es Internet. En cualquier caso, no se trata de Internet desde un punto de vista estrictamente tecnológico, sino de cómo utilizando Internet y las tecnologías asociadas, éstas pueden ayudar a adaptar el entorno bancario tradicional al nuevo entorno financiero virtual; el nuevo escenario de la economía.
  • 6. CANALES DE DISTRIBUCIÓN • Se puede definir la banca por Internet como el conjunto de herramientas tecnológicas que ofrece una entidad financiera para que sus clientes realicen operaciones bancarias a través de la PC utilizando su conexión a Internet. • Banca por Internet se basa en una interfaz o conexión WEB (red) que integra las funcionalidades propias de una agencia bancaria. • La página web es el canal de distribución del servicio de banca por Internet. Una página web es un documento, cuyo contenido esta desarrollado en un lenguaje especial de programación denominado HTML que permite la distribución e intercambio de información en distintos formatos como texto, video o sonido. Además permite al usuario realizar transacciones en línea.
  • 7. • Tenga cuidado con los sitios “pirata”. Uno de los mayores riesgos de utilizar la banca por internet lo constituyen los llamados sitios “espejo” o “piratas” que son páginas apócrifas que tratan de emular las originales. Utilizan el mismo símbolo que su banco y se disfrazan para tratar de hacer que los incautos revelen sus contraseñas y números de acceso. • En la actualidad, los bancos han hecho una de sus prioridades el cuidar la autenticidad de sus portales de internet. Muchos de ellos le sugieren descargar una herramienta anti-intrusos, que tiene entre sus prioridades detectar si el sitio es legítimo y seguro. Lo más importante es examinar visualmente el sitio para descartar imágenes y términos que sean diferentes de los de su banco. Con el uso frecuente y la experiencia se vuelve más fácil detectar la autenticidad de los sitios.  No acceda a sus cuentas desde computadoras de uso público. Se recomienda no acceder a sitios de contenido personal y delicado, como lo es la banca por internet, desde lugares públicos puesto que, si no se tiene la precaución adecuada se pueden guardar datos o dejar portales abiertos que pueden ser utilizados por otros.  Si se ve en la absoluta necesidad de utilizar computadoras de uso compartido, cerciórese de cerrar la sesión al terminar y cuide no dejar información confidencial guardada en los archivos.
  • 8. SERVICIOS QUE SE BRINDAN DESDE LA BANCA TELEFÓNICA Y BANCA DE INTERNET • Consulta de saldos, últimos movimientos y pagos mínimos y totales de cuenta corriente, ahorros y tarjeta de crédito. • Transferencias entre cuentas propias. • Solicitud de productos. • Pago de servicios básicos. • Bloqueo de tarjetas. • Consulta de inversiones, apertura y renovación de pólizas. • Consulta de tasas de interés. • Consulta de cambio monetario. • Consulta de índices bursátiles (bolsa de valores). • Solicitudes de chequeras. • Asesores y simuladores virtuales (cálculo de cuotas de préstamos, cálculo de rendimiento de inversiones).
  • 9. BANCA ELECTRÓNICA • También llamado Banca en línea, a la que puede acceder mediante el Internet por medio de un sitio web seguro. • Se trata de un servicio que se ofrece al cliente, para que este realice operaciones bancarias y obtenga información, conectando su PC al sistema informático del banco mediante un módem. • Su mercado potencial son las personas jurídicas y naturales, que pueden realizar tanto consultas como operaciones más detalladas. • Ofrece transacciones de manera fácil, rápida y segura, sin colas y sin costo alguno.
  • 10. SERVICIOS QUE BRINDA: • Consultas de cuentas • Consulta de préstamos y situación del crédito • Consulta de inversiones • Apertura de inversiones • Transferencias a cuentas propias • Transferencias a terceros • Transferencias interfiliales • Transferencias interbancarias • Prohibición de cheques • Solicitar, activar y bloquear tarjetas de clientes, para titular y adicional • Consultas, avances, pagos y bloqueos temporales de tarjeta • Cambio de clave • Compra de minutos prepago – telefonía celular • Compra de boletos de eventos particulares y sociales • Pagos de facturas de servicios públicos y privados • Ayuda en línea
  • 11. TELEVISIÓN INTERACTIVA • El concepto no es nuevo, ya en los 80 se introdujo el teletexto en la televisión analógica, ofreciendo una interacción limitada con nuestro televisor, la cuál nos aportaba información sobre la programación televisiva, el tiempo etc. Hoy en día este concepto ha ido más allá y ha desarrollado una nueva y mejorada forma de interacción con el usuario. • Además de ofrecer la oportunidad de interactuar con la programación habitual, facilita el acceso a Internet a todos de forma cómoda y fácil, a través de un mando a distancia y un decodificador conectado vía telefónica a un servidor, de tal manera que se incorporan a su vez, a través de un menú, una serie de servicios como: el tiempo, canales de música, juegos, correo o telebanca.
  • 12. VENTAJAS DEL SERVICIO PARA LA ENTIDAD: PARA EL USUARIO: • Ofrece un servicio de • No necesita invertir en telebanca a través del equipos informáticos. monitor de televisión. • No necesita técnicos que la • Amplía el radio de instalen. actuación a todos aquellos • No hace falta conocimientos hogares donde haya un informáticos, pues toda televisor. persona que sepa utilizar el • Llega a clientes potenciales mando a distancia del que no son muy buenos televisor, podrá navegar por internautas. Internet de la misma manera que la TV.
  • 13. EL TICKETING • El Ticketing o venta de entradas es una de las principales áreas de negocio en la red; es un servicio que a través de distintos canales permite la adquisición de localidades y/o abonos para diferentes espectáculos, tales como: cine, teatros, conciertos, espectáculos taurinos, fútbol, líneas aéreas, loterías, entre otros. • En la actualidad hay distintos canales para la adquisición de localidades: servicio telefónico, cajeros automáticos, kioscos, Internet y la TV interactiva. • Y este servicio de venta de entradas está dirigido tanto a clientes como no clientes de las entidades bancarias que lo proporcionan.
  • 14. VENTAJAS DEL SERVICIO PARA LA ENTIDAD: PARA EL USUARIO: • Facilita la venta cruzada • Disponibilidad a toda de otros productos. hora. • Potencia la captación de • Ahorro por descuento. nuevos clientes. • Comodidad. • Permite completar la • Ahorro de tiempo. gama de servicios • Seguridad. ofrecidos. • Refuerza la imagen de la • Evita el riesgo implícito entidad bancaria. del manejo de dinero. • Información.
  • 15. COMERCIO ELECTRÓNICO • También se conocido como e- commerce, que consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como el Internet y otras redes de ordenadores. • Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio Electrónico de  El comercio electrónico Datos, sin embargo con la llegada del Internet y la WWW World Wide Web realizado entre empresas a mediados de los años 90 comenzó a es llamado en inglés referirse principalmente a la venta de Business-to-business o bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de B2B, que puede estar pago medios electrónicos, tales como abierto a cualquiera que las tarjetas de crédito. esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas).
  • 16. USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar aspectos como: • Creación de canales nuevos de marketing y ventas. • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. • Venta directa e interactiva de productos a los clientes. • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 17. VENTAJAS DEL SERVICIO PARA LA ENTIDAD: PARA EL USUARIO: • Mejoras en la distribución, • Acceso a más información, ya que el costo de le permite al cliente distribución y venta tiende a obtener de manera rápida y cero. sencilla información • Comunicaciones adicional sobre el producto comerciales por vía que busca. electrónica. • Facilita la investigación y • Beneficios operacionales comparación del mercado, reduce errores, tiempo y permite la compra por sobrecostos en el comparación y acelera el tratamiento de la proceso de búsqueda de los información. artículos.
  • 18. PUESTOS DE AUTOSERVICIO El autoservicio consiste en una amplia red compuesta por cajeros y puestos automáticos que pone al servicio de sus clientes, operaciones bancarias habituales y servicios especializados. Tipos de autoservicio: • Cajeros automáticos • Puestos automáticos (ya obsoletos) • Kioscos • Autoservicio avanzado • Puestos de información
  • 19. SERVICIOS QUE BRINDA • Ingreso de efectivo y pago de recibos. • Ingreso de cheques. • Pago de impuestos. • Simulación y precalificación de operaciones. • Compra de abonos, lotería, etc. • Información de Seguridad Social • Video conferencia. • Métodos de seguridad para el reconocimiento de firmas.
  • 20. VENTAJAS DEL SERVICIO PARA LA ENTIDAD: PARA EL USUARIO: • Descongestión del lugar. • Agilidad y rapidez. • Otras operaciones de • Acceso a servicios y venta y captación de precios. clientes. • Tecnología • Horario, pues ofrece el • Red mismo servicio de • Horario ventanilla pero con un horario flexible. • Costos.
  • 21. LOS TPVs • La tienda tradicional ha ido evolucionando hacia una tienda actual, en la que se producen muchas operaciones alrededor de la transacción comercial, que están relacionadas y deben ir todas coordinadas. • En este contexto, y en un entorno tan crítico como el del comercio, en el que resulta fundamental que las operaciones no fallen y todo funcione bien para optimizar el tiempo y las ganancias, resulta clave poder disponer de una herramienta de gestión que permita engranar todas las operaciones y ayudar al desarrollo del negocio: esa es la función de los TPVs o Terminales Punto de Venta.
  • 22. QUE ES UN TPVs El Terminal Punto de Venta o datafono, es un dispositivo electrónico que le permite aceptar el pago con tarjeta y si se conecta a un PC, se convierte en un auténtico equipamiento informático capaz de cubrir todas las necesidades que puede tener una tienda con respecto a la gestión y control de un negocio: transacciones y medios de pago, gestión de pedidos, análisis de ventas y de fidelización de clientes, control de stocks, etc. Trabajar con el TPV le supondrá: • Más seguridad, ya que podrá reducir la cantidad de dinero en efectivo del establecimiento disminuyendo así el riesgo de atraco y evitando problemas de cambio. • Mayor clientela, porque se podrá atender un mayor número de clientes, ya que cada vez más población utiliza las tarjetas como principal forma de pago. • Los clientes que disponen de tarjeta normalmente efectúan gastos por un importe mayor, ya que no están sujetos a la disponibilidad del efectivo que lleven encima.
  • 23. ¿A quién le puede interesar disponer de un TPVs? • A todos aquellos establecimientos y entornos en los que se realice una transacción comercial: desde cines, parques temáticos, aeropuertos y estaciones de ferrocarriles, hasta restaurantes, grandes superficies y tiendas de ropa, etc. Ventajas: • Comodidad. • Flexibilidad en la comunicación de las operaciones realizadas. • Existes diferentes tipos de TPVs para cada comercio. • Todas las tarjetas en tus manos. • Mayor oferta, ya que puedes fraccionar el pago.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. William Calva Solano