SlideShare una empresa de Scribd logo
«ECONOMIAS REGIONALES»
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA VID
MATERIA: GEOGRAFIA – 2° A NOCTURNO
PROFESORA: CARINA ROSSI
ALUMNOS: RAMONA RODRIGUEZ–
LUCRECIA SANCHEZ- OSCAR TOLOZA
ECONOMIAS REGIONALES
PAMPEANAS:
 SOJA
 CEREALES
 LECHERIAS
EXTRAPAMPEANA
S:
 CAÑA DE AZUCAR
 ALGODÓN
 FRUTICULTURA
 LANA
 YERBA MATE
 TABACO
 VID
CIRCUITO PRODUCTIVO
ESLABONES
AGRICOLA INDUSTRIAL
COMERCIAL
- CULTIVO - PROCESO DE -
EMPAQUE
- CUIDADO FABRICACION -
REFRIGERACION
- COSECHA - VENTA Y
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA VID
ASPECTO
GEOGRÁFICO
DESARROLLA EN:
 MENDOZA
 SAN JUAN
 LA RIOJA
 SALTA
 CATAMARCA
 CORDOBA
 RIO NEGRO
 CHUBUT
ÁREA VITIVINÍCOLA DE MENDOZA
EN MENDOZA,
SE
ENCUENTRA
EL 70% DE LA
PRODUCCION
TOTAL DE
UVAS.
ÁREA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN
SAN JUAN POSEE
APROXIMADAMENTE EL
22% DEL TOTAL DE LA
PRODUCCION DE UVAS
DEL PAIS. EL RESTO DE
LA PRODUCCION SE
DISTRIBUYEN EN :
• SALTA
• CATAMARCA
• LA RIOJA
• RIO NEGRO
• CORDOBA
SUELOS
 ESTRUCTURA
 TEXTURA
 PROFUNDIDAD
 TEMPERATURA
 COLOR
 PEDREGOSIDAD
 COMPOSICION
FACTORES
CLIMÁTICOS
INVIERNO
 En invierno la cordillera se
comporta como una
barrera climática que no
deja pasar la humedad del
Océano Pacífico y
determina la poca
humedad del ambiente.
 Los vientos atraviesan la
montaña pero al perder
humedad se transforman
en vientos fríos y secos.
 temperaturas medias por
debajo de los 8 °C,
heladas nocturnas
ocasionales y escasas
precipitaciones.
VERANO
 El verano, es cálido y
húmedo.
 temperaturas medias por
encima de los 25 °C.
 Los vientos del Atlántico,
originan tormentas,
torrenciales, concentradas
en espacio y tiempo, que se
producen principalmente en
el período diciembre-
febrero.
 Con la llegada de los
primeros calores y el
consiguiente deshielo, se
incrementa el cauce de los
ríos que riegan los extensos
cultivos,
AGENTES CLIMÁTICOS ADVERSOS
TIPO ÉPOCA DAÑOS PREVENCION
HELADAS
OTOÑO
ALTERACION DE SABOR
SECADO DE LAS HOJAS
PERDIDA DE AGUA
BARRERAS DE PLASTICOS
PLANTACION DE ESTUFAS
INVIERNO
DAÑOS EN BROTES, SARMIENTO
Y TRONCOS
PRIMAVERA
VIENTOS POLARES PRODUCEN
CAMBIOS BRSUCOS DE
TEMPERATURA
GRANIZO LLUVIAS
ROTURAS DE HOJAS
CAIDAS DE FLORES Y BAYAS
MAYAS ANTIGRANIZOS
VIENTOS INVIERNO
CAIDAS DE SARMIENO, HOJAS Y
ROTURAS DE RAMA
ENFERMEDADES Y PLAGAS
CORTINAS ROMPEVIENTOS
ESPALDERAS EN LA MISMA
DIRECCION QUE EL VIENTO
PRODUCCIÓN
PEQUEÑOS Y GRANDES PRODUCTORES
 En los oasis cuyanos hay
distintos tipos de
productores. La mayoría
tienen explotaciones
pequeñas, de menos de 5
hectáreas, en las que
predomina el trabajo
familiar, otros tienen fincas
de 5 a 15 hectáreas, por lo
general cuentan con más
capital, pueden incorporar
mejoras tecnológicas y
contratar la cosecha a
peones golondrinas.
También hay productores que
tienen explotaciones grandes
y que llegan a mecanizar
parte de las tareas. Algunos
propietarios entregan la finca
a contratistas, que realizan las
tareas generales, cobran una
suma fija anual de dinero y al
terminar la vendimia, un
porcentaje sobre la cosecha.
PRIMER ESLABON: PRODUCCIÓN
PASOS DE PRODUCCIÓN
 PREPARACIÓN DEL
TERRENO
 SISTEMAS DE
CONDUCCIÓN
 PODA O CORTES
 FERTILIZACIÓN
 RIEGO
 PODA
 TRATAMIENTOS PARA
COMBATIR PLAGAS
SISTEMAS DE
CONDUCCIÓN:
VENDIMIA O COSECHA
 Las tareas
culminan con la
vendimia o
cosecha, realizada
en su mayoría por
peones golondrinas
que vienen
temporalmente de
otras provincias
argentinas o bien
de países vecinos.
ÚLTIMO CORTE
 El racimo se debe cortar a
medio o un centímetro
antes de llegar a la base del
sarmiento.
 Se evita dañar la yema de
donde sale el racimo.
 Una vez que la cosecha del
día ha terminado, uvas son
llevadas a la bodega.
 Fabricación de vinos, pisco
y espumantes, aquellos que
tanto disfrutamos beber.
SEGUNDO ESLABÓN: INDUSTRIALIZACION
PROCESO
1) COSECHA
2) MACERACIÓN
3) DESPALILLADO
4) ESTRUJADO
5) FERMENTACION
6) TRASIEGO
7) PRENSADO
8) 2° FERMENTACIÓN
9) ENVEJECIMIENTO
10) EMBOTELLADO
TERCER ESLABON: COMERCIALIZACIÓN
MERCADO
INTERNO
Vino
Uva de mesa
Pasas
Otros
MERCADO
EXTERNO
Vino
Mosto
Pasas
DISTINTOS ASPECTOS
POLÍTICO
ECONOMICO
SOCIAL
CONCLUSIÓN
GRACIAS A LO INVESTIGADO SOBRE ESTA
ECONOMÍA REGIONAL, OBSERVAMOS QUE
ARGENTINA ESTÁ MUY BIEN
POSICIONADA EN EXPORTACIONES,
CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE UVA A
NIVEL MUNDIAL. AÚN ASÍ, LA MISMA, EN LA
ACTUALIDAD SUFRE CRISIS, AL IGUAL
QUE TODAS LAS ECONOMÍAS
REGIONALES, DEBIDO A LA SITUACIÓN
GENERAL DEL PAÍS (NIVEL ECONÓMICO,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
Margarita Viana
 
La uva
La uvaLa uva
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
majestadcharlotte
 
Yerba mate proceso power point
Yerba mate proceso power pointYerba mate proceso power point
Yerba mate proceso power point
hector manuel arce
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
santiagotaboada7
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
moscosobianca
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Martin Alberto Belaustegui
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
Andrés Tiberti
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
Romi Guzman
 
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Rosario1325
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
CrisGomezW
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
María Fátima Allo
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Rosario1325
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina
Juliana San Martin
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
bettygeografia
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
FERZAM23
 
El circuito prtoductivo
El circuito prtoductivoEl circuito prtoductivo
El circuito prtoductivo
RominaGuzman93
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
Marcela Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
 
La uva
La uvaLa uva
La uva
 
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
 
Yerba mate proceso power point
Yerba mate proceso power pointYerba mate proceso power point
Yerba mate proceso power point
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina Tipos de circuito en la Argentina
Tipos de circuito en la Argentina
 
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
Circuito productivo de la manzana Luana y Clara
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 
El circuito prtoductivo
El circuito prtoductivoEl circuito prtoductivo
El circuito prtoductivo
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 

Similar a Economías regionales - VID

Presenta..[1]
 Presenta..[1] Presenta..[1]
La agricultura española en el siglo XVIII
La agricultura española en el siglo XVIIILa agricultura española en el siglo XVIII
La agricultura española en el siglo XVIII
enriquegilo
 
Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012
alawia
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
alexismur18
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
auxiliadores
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
auxiliadores
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza
 
El espacio rural.
El espacio rural.El espacio rural.
De la uva al vino
De la uva al vinoDe la uva al vino
De la uva al vino
marcerobles77
 
Presentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agrPresentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agr
alawia
 
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
viruzain
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucarmanejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
YulyVila1
 
Proy8 2ppsx
Proy8 2ppsxProy8 2ppsx
Proy8 2ppsx
martcas
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
Fedegan
 
Power prezzi
Power prezziPower prezzi
Power prezzi
123mvc
 
La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018
Victor Romero Novicov
 
Trabajo final diseño proyectos_102058-12
Trabajo final diseño proyectos_102058-12Trabajo final diseño proyectos_102058-12
Trabajo final diseño proyectos_102058-12
luisenriquearias07
 

Similar a Economías regionales - VID (20)

Presenta..[1]
 Presenta..[1] Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
La agricultura española en el siglo XVIII
La agricultura española en el siglo XVIIILa agricultura española en el siglo XVIII
La agricultura española en el siglo XVIII
 
Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012Presentacion paisajes agr 2012
Presentacion paisajes agr 2012
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
 
Circuito Productivo
Circuito ProductivoCircuito Productivo
Circuito Productivo
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
 
El espacio rural.
El espacio rural.El espacio rural.
El espacio rural.
 
De la uva al vino
De la uva al vinoDe la uva al vino
De la uva al vino
 
Presentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agrPresentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agr
 
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
Isv11 12 geografia-mundo rural-sector primario_tema 6
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucarmanejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
manejo de variedades y cosecha de la caña de azucar
 
Proy8 2ppsx
Proy8 2ppsxProy8 2ppsx
Proy8 2ppsx
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
 
Power prezzi
Power prezziPower prezzi
Power prezzi
 
La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018
 
Trabajo final diseño proyectos_102058-12
Trabajo final diseño proyectos_102058-12Trabajo final diseño proyectos_102058-12
Trabajo final diseño proyectos_102058-12
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Economías regionales - VID

  • 1. «ECONOMIAS REGIONALES» CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA VID MATERIA: GEOGRAFIA – 2° A NOCTURNO PROFESORA: CARINA ROSSI ALUMNOS: RAMONA RODRIGUEZ– LUCRECIA SANCHEZ- OSCAR TOLOZA
  • 2. ECONOMIAS REGIONALES PAMPEANAS:  SOJA  CEREALES  LECHERIAS EXTRAPAMPEANA S:  CAÑA DE AZUCAR  ALGODÓN  FRUTICULTURA  LANA  YERBA MATE  TABACO  VID
  • 3. CIRCUITO PRODUCTIVO ESLABONES AGRICOLA INDUSTRIAL COMERCIAL - CULTIVO - PROCESO DE - EMPAQUE - CUIDADO FABRICACION - REFRIGERACION - COSECHA - VENTA Y
  • 6. DESARROLLA EN:  MENDOZA  SAN JUAN  LA RIOJA  SALTA  CATAMARCA  CORDOBA  RIO NEGRO  CHUBUT
  • 7. ÁREA VITIVINÍCOLA DE MENDOZA EN MENDOZA, SE ENCUENTRA EL 70% DE LA PRODUCCION TOTAL DE UVAS.
  • 8. ÁREA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN SAN JUAN POSEE APROXIMADAMENTE EL 22% DEL TOTAL DE LA PRODUCCION DE UVAS DEL PAIS. EL RESTO DE LA PRODUCCION SE DISTRIBUYEN EN : • SALTA • CATAMARCA • LA RIOJA • RIO NEGRO • CORDOBA
  • 9. SUELOS  ESTRUCTURA  TEXTURA  PROFUNDIDAD  TEMPERATURA  COLOR  PEDREGOSIDAD  COMPOSICION
  • 11. INVIERNO  En invierno la cordillera se comporta como una barrera climática que no deja pasar la humedad del Océano Pacífico y determina la poca humedad del ambiente.  Los vientos atraviesan la montaña pero al perder humedad se transforman en vientos fríos y secos.  temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. VERANO  El verano, es cálido y húmedo.  temperaturas medias por encima de los 25 °C.  Los vientos del Atlántico, originan tormentas, torrenciales, concentradas en espacio y tiempo, que se producen principalmente en el período diciembre- febrero.  Con la llegada de los primeros calores y el consiguiente deshielo, se incrementa el cauce de los ríos que riegan los extensos cultivos,
  • 12. AGENTES CLIMÁTICOS ADVERSOS TIPO ÉPOCA DAÑOS PREVENCION HELADAS OTOÑO ALTERACION DE SABOR SECADO DE LAS HOJAS PERDIDA DE AGUA BARRERAS DE PLASTICOS PLANTACION DE ESTUFAS INVIERNO DAÑOS EN BROTES, SARMIENTO Y TRONCOS PRIMAVERA VIENTOS POLARES PRODUCEN CAMBIOS BRSUCOS DE TEMPERATURA GRANIZO LLUVIAS ROTURAS DE HOJAS CAIDAS DE FLORES Y BAYAS MAYAS ANTIGRANIZOS VIENTOS INVIERNO CAIDAS DE SARMIENO, HOJAS Y ROTURAS DE RAMA ENFERMEDADES Y PLAGAS CORTINAS ROMPEVIENTOS ESPALDERAS EN LA MISMA DIRECCION QUE EL VIENTO
  • 14. PEQUEÑOS Y GRANDES PRODUCTORES  En los oasis cuyanos hay distintos tipos de productores. La mayoría tienen explotaciones pequeñas, de menos de 5 hectáreas, en las que predomina el trabajo familiar, otros tienen fincas de 5 a 15 hectáreas, por lo general cuentan con más capital, pueden incorporar mejoras tecnológicas y contratar la cosecha a peones golondrinas. También hay productores que tienen explotaciones grandes y que llegan a mecanizar parte de las tareas. Algunos propietarios entregan la finca a contratistas, que realizan las tareas generales, cobran una suma fija anual de dinero y al terminar la vendimia, un porcentaje sobre la cosecha.
  • 15. PRIMER ESLABON: PRODUCCIÓN PASOS DE PRODUCCIÓN  PREPARACIÓN DEL TERRENO  SISTEMAS DE CONDUCCIÓN  PODA O CORTES  FERTILIZACIÓN  RIEGO  PODA  TRATAMIENTOS PARA COMBATIR PLAGAS
  • 17. VENDIMIA O COSECHA  Las tareas culminan con la vendimia o cosecha, realizada en su mayoría por peones golondrinas que vienen temporalmente de otras provincias argentinas o bien de países vecinos. ÚLTIMO CORTE  El racimo se debe cortar a medio o un centímetro antes de llegar a la base del sarmiento.  Se evita dañar la yema de donde sale el racimo.  Una vez que la cosecha del día ha terminado, uvas son llevadas a la bodega.  Fabricación de vinos, pisco y espumantes, aquellos que tanto disfrutamos beber.
  • 18. SEGUNDO ESLABÓN: INDUSTRIALIZACION PROCESO 1) COSECHA 2) MACERACIÓN 3) DESPALILLADO 4) ESTRUJADO 5) FERMENTACION 6) TRASIEGO 7) PRENSADO 8) 2° FERMENTACIÓN 9) ENVEJECIMIENTO 10) EMBOTELLADO
  • 19. TERCER ESLABON: COMERCIALIZACIÓN MERCADO INTERNO Vino Uva de mesa Pasas Otros MERCADO EXTERNO Vino Mosto Pasas
  • 21. CONCLUSIÓN GRACIAS A LO INVESTIGADO SOBRE ESTA ECONOMÍA REGIONAL, OBSERVAMOS QUE ARGENTINA ESTÁ MUY BIEN POSICIONADA EN EXPORTACIONES, CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE UVA A NIVEL MUNDIAL. AÚN ASÍ, LA MISMA, EN LA ACTUALIDAD SUFRE CRISIS, AL IGUAL QUE TODAS LAS ECONOMÍAS REGIONALES, DEBIDO A LA SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS (NIVEL ECONÓMICO,