SlideShare una empresa de Scribd logo
El análisis del
sintagma verbal:
el CD y el CI.
RECORDEMOS...

El elemento principal de la oración simple es
el VERBO.

Hay diferentes tipos de sintagmas que dependen de su
núcleo: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma
preposicional, sintagma adjetival y sintagma adverbial.
Ejemplos:
RECORDEMOS

Las oraciones estudiadas hasta ahora tienen dos partes
diferenciadas: el sintagma nominal con función de sujeto y el
sintagma verbal con función de predicado.
Marieta y Lorena trabajan en la biblioteca
sujeto predicado

Los sintagmas nominales pueden tener complementos de nombre
(CN): un adjetivo, un sintagma preposicional o una aposición.
- Un Adjetivo.
Un joven risueño
- Un Sintagma preposicional.
Un joven de Roda
Otro nombre o sintagma nominal (Aposición)
Rodrigo Díaz, El Cid,
RECORDEMOS EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
[El joven (rebelde)] [robó (la chocolatina)]
Art. N adj V Art. N
DET CN Sadj Det
SN
Sn/suj OR. sv/prdo
[El joven (con rebeldía)] [robó (la chocolatina)]
Art. N Prep. N V Art. N
Det Sprep. Det
CN SN
Sn/suj OR. sv/prdo
El SV/PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS DEL
VERBO

Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, el verbo es
el elemento principal de la oración y, al igual que el nombre
en el sintagma nominal, el verbo en el sintagma verbal
puede estar acompañado de diferentes complementos. Los
complementos verbales son:
 Complemento directo (CD o OD)
 Complemento indirecto (CI o OI)
 Complemento circunstancial (CC)
 Atributo (ATR)
 Complemento predicativo (CP)
 Complemento de régimen verbal (CRV)
 Complemento agente (CAg)
El complemento directo (CD o OD)

El CD es un sintagma que se encuentra en el
SV/Predicado y concreta o limita el significado del
verbo. Algunos verbos REQUIEREN el CD para que la
oración tenga sentido.
María compra ???
Pablo vio ???

El CD sólo puede tener dos estructuras:

SN María compra mandarinas

Sprep (Cuando un CD de persona) Pablo vio a Sergi
El complemento directo (CD o OD)

Para reconocerlo, podemos preguntar al verbo por
¿qué?
¿Qué compró María? Mandarinas
¿Qué vio Pablo? A Sergi

Si pasamos la oración a pasiva, el CD será sujeto
pasivo.
Mandarinas fueron compradas por María
Sergi fue visto por Pablo
El complemento directo (CD o OD)
[El joven (rebelde)] [robó (el cuadro) (de la biblioteca)]
Art N Adj V Art N Prep Art N
CN SPrep
CN Sadj CD SN
SN/SUJ OR SV/PDO
[Los hermanos] [observaron (a las palomas)]
Art N V Prep Art N
SN/SUJ OR SV/PDO
CD
SPrep
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI o OI)

El complemento indirecto (CD o OI) es un sintagma
preposicional (a o para) que indica el beneficiario o
destinatario de la acción del verbo.
El profesor dio un positivo a un buen alumno
CD CI

Se reconoce preguntando al verbo por ¿A quién?
>> ¿A quién dio un positivo? A un buen alumno.
ANÁLISIS DEL COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
[El profesor] [dio (un positivo) (a un (buen) alumno)]
Art N V Art N Prep Art Adj N
Sadj CN
CD SN
CI SPrep
SN/SUJ OR SV/PDO
¿Qué dio el profesor? Un positivo = CD
¿A quién lo dio? A un buen alumno = CI
PRÁCTICA

El ladrón de joyas robó el anillo a la prometida

El jardinero echó abono a las plantas

El perro mordió la rodilla al niño aventurero

El atleta lanzó el disco al público

Los párvulos piden sus bocadillos a la maestra

La escritora firmó su último ejemplar a sus fieles
lectores
LOS PRONOMBRES CON
FUNCIÓN DE
COMPLEMENTO DIRECTO
O COMPLEMENTO
INDIRECTO
Los pronombres

Cabe recordar que el pronombre es una
categoría gramatical que utilizamos para
sustituir sintagmas nominales.
Los primos de Binéfar vinieron a la boda
Ellos vinieron a la boda
Los pronombres del CD y CI

El complemento directo e indirecto puede sustituirse
por pronombres personales átonos, que vamos a
recordar en este cuadro:

El uso del pronombre SE, lo veremos en un apartado
independiente
PRIMERA
PERSONA
SEGUNDA
PERSONA
TERCERA
PERSONA
CD ME, NOS TE, OS LO,LA,LOS,LAS
*SE
CI ME, NOS TE,OS LE,LES, *SE
Ejemplos

Pablo le regaló la pulsera a Juana

Se duplica el CI.

El ladrón de joyas me robó el anillo

¿A quién? A mi =CI

El ladrón de joyas me lo robó
¿Qué robó? El anillo = CD

Paulina cocinó el pastel para ti
Paulina lo cocinó para ti
Paulina te cocinó el pastel
Paulina te lo cocinó
ACTIVIDAD 1
1- Localiza en estas oraciones el CD y sustitúyelo por el
pronombre átono apropiado.

¡Tengo tres herramientas nuevas!

Observaba las aves desde la montaña

Agarró su chaqueta con fuerza y no escapó

Kutxi compuso la letra de la canción para su novia

Perdí la libreta durante el viaje

Los manifestantes proclamaban sus gritos en la plaza
ACTIVIDAD 2
2- Localiza en estas oraciones el CI y sustitúyelo por el
pronombre átono apropiado.

Kutxi compuso la letra de la canción para su novia

Los manifestantes proclamaban sus gritos al alcalde

Paquita regaló una flor a sus hermanas en la boda

He escrito a mi madre

Carmen regaló una panificadora a su hija
EL pronombre SE

El pronombre SE sustituye a la tercera persona en el
CI y en casos como este:
El jardinero echó abono a las plantas
EL jardinero les echó abono
El jardinero lo echó a las plantas
El jardinero se lo echó.
ACTIVIDAD 3
3- Reconoce el CD y el CI en las siguientes oraciones y
sustitúyelos por pronombres átonos

Marieta recogió los papeles a Lorena

El conductor adulto salvó la vida al bebé

Diana y Marco proporcionaron buenos regalos a los
invitados

El periodista realizó una entrevista a nuestro grupo

Los campesinos recolectaban la cosecha para el rey

Doña Luisa creó un facebook para ti
ANÁLISIS SINTÁCTICO CON PRONOMBRES
[El conductor] [le salvó (la vida)]
Art N Pron V Art N
Det CI CD SN
SN/SUJ OR SV/PDO
¡[Pablito] [se lo quedó]!
N Pron Pron V
CD
CI
SN/SUJ OR SV/PDO
ANALIZA

Mi hermana lo arregló para mi padre

Viviana le corrigió el examen a su hermana

Tatiana se lo compró

La médica acompañó a mi abuelo.

Nuestros primos le quemaron la bicicleta

Los delincuentes cantaban “la primavera trompetera”

Nosotros os dimos las buenas noches

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
En oraciones en presente simple
En oraciones en presente simpleEn oraciones en presente simple
En oraciones en presente simple
dani_bieber
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
4t eso tema 1
4t eso tema 14t eso tema 1
4t eso tema 1
Dani Mas Barcos
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
Paulo Iapeter
 
Preposiciones de tiempo en ingles
Preposiciones de tiempo en inglesPreposiciones de tiempo en ingles
Preposiciones de tiempo en ingles
Katherine Moreno
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
Mary H.M.
 
análisis sintactico
análisis sintacticoanálisis sintactico
análisis sintactico
Isabel Martín Silva
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
luisa_pla
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
lurdessaavedra
 
1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés
MInerva1978
 
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales propiasOraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales propias
juanicogarcia
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones  subordinadas sustantivasOraciones  subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Estefanía Garaizar
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
LauraMartnSnchez2
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa
 
Tabla repaso contenidos gramaticales
Tabla repaso contenidos gramaticalesTabla repaso contenidos gramaticales
Tabla repaso contenidos gramaticales
Ana Pedregosa
 
Gerunds and infinitives
Gerunds and infinitivesGerunds and infinitives
Gerunds and infinitives
EOI Alcalá de Guadaíra
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
En oraciones en presente simple
En oraciones en presente simpleEn oraciones en presente simple
En oraciones en presente simple
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
4t eso tema 1
4t eso tema 14t eso tema 1
4t eso tema 1
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
 
Preposiciones de tiempo en ingles
Preposiciones de tiempo en inglesPreposiciones de tiempo en ingles
Preposiciones de tiempo en ingles
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
análisis sintactico
análisis sintacticoanálisis sintactico
análisis sintactico
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés
 
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales propiasOraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales propias
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones  subordinadas sustantivasOraciones  subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Tabla repaso contenidos gramaticales
Tabla repaso contenidos gramaticalesTabla repaso contenidos gramaticales
Tabla repaso contenidos gramaticales
 
Gerunds and infinitives
Gerunds and infinitivesGerunds and infinitives
Gerunds and infinitives
 
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
 

Destacado

Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
Raquel Mayra Díaz González
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
juditth99
 
Les estructures sintàctiques
Les estructures sintàctiquesLes estructures sintàctiques
Les estructures sintàctiques
helenabn
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
rosermontserrat
 
Proposta de ppt_8
Proposta de ppt_8Proposta de ppt_8
Proposta de ppt_8aalc_uoc
 
L'estructura de l'oració: els sintagmes
L'estructura de l'oració: els sintagmesL'estructura de l'oració: els sintagmes
L'estructura de l'oració: els sintagmesngt1776
 

Destacado (6)

Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Les estructures sintàctiques
Les estructures sintàctiquesLes estructures sintàctiques
Les estructures sintàctiques
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Proposta de ppt_8
Proposta de ppt_8Proposta de ppt_8
Proposta de ppt_8
 
L'estructura de l'oració: els sintagmes
L'estructura de l'oració: els sintagmesL'estructura de l'oració: els sintagmes
L'estructura de l'oració: els sintagmes
 

Similar a Los complementos del verbo, cd y ci

La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
camicore1
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
La oración simple 1
La oración simple  1La oración simple  1
La oración simple 1
Eloy Colque
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
emetk
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
4diverasl
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
Blanca Valerio
 
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptxEspañol II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
JosuBerriosChoque
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
Diego M
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
juanantlopez
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
juanantlopez
 
oracion_simple_1.ppt
oracion_simple_1.pptoracion_simple_1.ppt
oracion_simple_1.ppt
Planet-ele
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
Fueradeclase Vdp
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
iesmutxamelcastellano
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CIComplementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Maria Jesus Laiz Riego
 

Similar a Los complementos del verbo, cd y ci (20)

La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
La oración simple 1
La oración simple  1La oración simple  1
La oración simple 1
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
 
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptxEspañol II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
 
Complementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado VerbalComplementos Del Predicado Verbal
Complementos Del Predicado Verbal
 
oracion_simple_1.ppt
oracion_simple_1.pptoracion_simple_1.ppt
oracion_simple_1.ppt
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Fpb1 predicado cd
Fpb1  predicado cdFpb1  predicado cd
Fpb1 predicado cd
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CIComplementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Los complementos del verbo, cd y ci

  • 1. El análisis del sintagma verbal: el CD y el CI.
  • 2. RECORDEMOS...  El elemento principal de la oración simple es el VERBO.  Hay diferentes tipos de sintagmas que dependen de su núcleo: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma preposicional, sintagma adjetival y sintagma adverbial. Ejemplos:
  • 3. RECORDEMOS  Las oraciones estudiadas hasta ahora tienen dos partes diferenciadas: el sintagma nominal con función de sujeto y el sintagma verbal con función de predicado. Marieta y Lorena trabajan en la biblioteca sujeto predicado  Los sintagmas nominales pueden tener complementos de nombre (CN): un adjetivo, un sintagma preposicional o una aposición. - Un Adjetivo. Un joven risueño - Un Sintagma preposicional. Un joven de Roda Otro nombre o sintagma nominal (Aposición) Rodrigo Díaz, El Cid,
  • 4. RECORDEMOS EL ANÁLISIS SINTÁCTICO [El joven (rebelde)] [robó (la chocolatina)] Art. N adj V Art. N DET CN Sadj Det SN Sn/suj OR. sv/prdo [El joven (con rebeldía)] [robó (la chocolatina)] Art. N Prep. N V Art. N Det Sprep. Det CN SN Sn/suj OR. sv/prdo
  • 5. El SV/PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO  Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, el verbo es el elemento principal de la oración y, al igual que el nombre en el sintagma nominal, el verbo en el sintagma verbal puede estar acompañado de diferentes complementos. Los complementos verbales son:  Complemento directo (CD o OD)  Complemento indirecto (CI o OI)  Complemento circunstancial (CC)  Atributo (ATR)  Complemento predicativo (CP)  Complemento de régimen verbal (CRV)  Complemento agente (CAg)
  • 6. El complemento directo (CD o OD)  El CD es un sintagma que se encuentra en el SV/Predicado y concreta o limita el significado del verbo. Algunos verbos REQUIEREN el CD para que la oración tenga sentido. María compra ??? Pablo vio ???  El CD sólo puede tener dos estructuras:  SN María compra mandarinas  Sprep (Cuando un CD de persona) Pablo vio a Sergi
  • 7. El complemento directo (CD o OD)  Para reconocerlo, podemos preguntar al verbo por ¿qué? ¿Qué compró María? Mandarinas ¿Qué vio Pablo? A Sergi  Si pasamos la oración a pasiva, el CD será sujeto pasivo. Mandarinas fueron compradas por María Sergi fue visto por Pablo
  • 8. El complemento directo (CD o OD) [El joven (rebelde)] [robó (el cuadro) (de la biblioteca)] Art N Adj V Art N Prep Art N CN SPrep CN Sadj CD SN SN/SUJ OR SV/PDO [Los hermanos] [observaron (a las palomas)] Art N V Prep Art N SN/SUJ OR SV/PDO CD SPrep
  • 9. EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI o OI)  El complemento indirecto (CD o OI) es un sintagma preposicional (a o para) que indica el beneficiario o destinatario de la acción del verbo. El profesor dio un positivo a un buen alumno CD CI  Se reconoce preguntando al verbo por ¿A quién? >> ¿A quién dio un positivo? A un buen alumno.
  • 10. ANÁLISIS DEL COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO [El profesor] [dio (un positivo) (a un (buen) alumno)] Art N V Art N Prep Art Adj N Sadj CN CD SN CI SPrep SN/SUJ OR SV/PDO ¿Qué dio el profesor? Un positivo = CD ¿A quién lo dio? A un buen alumno = CI
  • 11. PRÁCTICA  El ladrón de joyas robó el anillo a la prometida  El jardinero echó abono a las plantas  El perro mordió la rodilla al niño aventurero  El atleta lanzó el disco al público  Los párvulos piden sus bocadillos a la maestra  La escritora firmó su último ejemplar a sus fieles lectores
  • 12. LOS PRONOMBRES CON FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO O COMPLEMENTO INDIRECTO
  • 13. Los pronombres  Cabe recordar que el pronombre es una categoría gramatical que utilizamos para sustituir sintagmas nominales. Los primos de Binéfar vinieron a la boda Ellos vinieron a la boda
  • 14. Los pronombres del CD y CI  El complemento directo e indirecto puede sustituirse por pronombres personales átonos, que vamos a recordar en este cuadro:  El uso del pronombre SE, lo veremos en un apartado independiente PRIMERA PERSONA SEGUNDA PERSONA TERCERA PERSONA CD ME, NOS TE, OS LO,LA,LOS,LAS *SE CI ME, NOS TE,OS LE,LES, *SE
  • 15. Ejemplos  Pablo le regaló la pulsera a Juana  Se duplica el CI.  El ladrón de joyas me robó el anillo  ¿A quién? A mi =CI  El ladrón de joyas me lo robó ¿Qué robó? El anillo = CD  Paulina cocinó el pastel para ti Paulina lo cocinó para ti Paulina te cocinó el pastel Paulina te lo cocinó
  • 16. ACTIVIDAD 1 1- Localiza en estas oraciones el CD y sustitúyelo por el pronombre átono apropiado.  ¡Tengo tres herramientas nuevas!  Observaba las aves desde la montaña  Agarró su chaqueta con fuerza y no escapó  Kutxi compuso la letra de la canción para su novia  Perdí la libreta durante el viaje  Los manifestantes proclamaban sus gritos en la plaza
  • 17. ACTIVIDAD 2 2- Localiza en estas oraciones el CI y sustitúyelo por el pronombre átono apropiado.  Kutxi compuso la letra de la canción para su novia  Los manifestantes proclamaban sus gritos al alcalde  Paquita regaló una flor a sus hermanas en la boda  He escrito a mi madre  Carmen regaló una panificadora a su hija
  • 18. EL pronombre SE  El pronombre SE sustituye a la tercera persona en el CI y en casos como este: El jardinero echó abono a las plantas EL jardinero les echó abono El jardinero lo echó a las plantas El jardinero se lo echó.
  • 19. ACTIVIDAD 3 3- Reconoce el CD y el CI en las siguientes oraciones y sustitúyelos por pronombres átonos  Marieta recogió los papeles a Lorena  El conductor adulto salvó la vida al bebé  Diana y Marco proporcionaron buenos regalos a los invitados  El periodista realizó una entrevista a nuestro grupo  Los campesinos recolectaban la cosecha para el rey  Doña Luisa creó un facebook para ti
  • 20. ANÁLISIS SINTÁCTICO CON PRONOMBRES [El conductor] [le salvó (la vida)] Art N Pron V Art N Det CI CD SN SN/SUJ OR SV/PDO ¡[Pablito] [se lo quedó]! N Pron Pron V CD CI SN/SUJ OR SV/PDO
  • 21. ANALIZA  Mi hermana lo arregló para mi padre  Viviana le corrigió el examen a su hermana  Tatiana se lo compró  La médica acompañó a mi abuelo.  Nuestros primos le quemaron la bicicleta  Los delincuentes cantaban “la primavera trompetera”  Nosotros os dimos las buenas noches