SlideShare una empresa de Scribd logo
FPB1 COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Lengua:
El predicado, complemento directo y
complemento indirecto
Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
El predicado y sus complementos
El sintagma verbal que cumple la función de predicado
puede ir solo o acompañado por sintagmas nominales,
adjetivales, adverbiales y preposicionales que actúan de
complementos.
CD
C. De Régimen
C. Agente
C. Circustancial
de lugar, tiempo,
modo…
C. Predicativo
CI Atributos
El complemento directo
Es un sintagma nominal o una construcción preposicional
que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los,
las.
CD
La directora aplazó la reunión
El complemento directo
Es un sintagma nominal o una construcción preposicional
que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los,
las.
CD
La directora aplazó la reuniónN
(Sust sing)
N
(Vb 3ª p.sing)
(SN) (SV)SUJETO PREDICADO
CD
La directora la aplazó
CD
SN/
Art / Det N
(Sust sing)Art / Det
Comprueba si lo has entendido…
Analiza la oración, identifica los complementos directos y
reescribe la frase sustituyéndolos por el pronombre (la, lo, las,
los) correspondiente.
1. Beethoven compuso la Novena Sinfonía al final de su vida.
2. Usain Bolt corrió los cien metros lisos en 9,72 segundos.
3. Este hombre come doce hamburguesas al día.
4. Simeone observa a los jugadores en el entrenamiento
Beethoven compuso la Novena Sinfonía al final de su vida.
Usain Bolt corrió los cien metros lisos en 9,72 segundos
Este hombre come doce hamburguesas al día.
Simeone observa a los jugadores en el entrenamiento
El complemento indirecto
Es una construcción preposicional encabezada por la
preposición “a” que se puede sustituir por los
pronombres le o les.
CI
Naim ha pedido un boli a Yassin
El complemento indirecto
Es una construcción preposicional encabezada por la
preposición “a”que se puede sustituir por los pronombres
le o les.
CI
Naim ha pedido un boli a Yassin
CI
Naim le ha pedido un boli
CI
El complemento indirecto
Con frecuencia vemos como el CI puede aparecer duplicado
CI
Naim le ha pedido un boli a Yassin
CI
S.Prep
CI
Pron
El complemento indirecto
También es frecuente que el complemento indirecto vaya
acompañado en el predicado por un complemento
directo.
CI
Naim le ha pedido un boli a Yassin
CI
S.Prep
CI
Pron
CD
SN
El complemento indirecto
En ese caso, se puede sustituir a la vez el CD y el CI,
cambiando el CD por “se” y el CI por “lo” o “la”
CI
Naim le ha pedido un boli a Yassin
Naim se lo ha pedido
Comprueba si lo has entendido…
Analiza la oración, identifica los complementos directos e
indirectos y reescribe la frase sustituyéndolos por el
pronombre (la, lo, las, los, le, les) correspondiente.
1. Debe bastante dinero a su primo
2. Quiero mucho a mi hermano
3. Cerré la taquilla de Fernando por la mañana
4. Cogí la carpeta de Manuel después de clase
5. Hicimos perder a Laura el autobús a Villalba
https://play.kahoot.it/#/k/c467bdd7-f98c-4d70-935a-2dbb41a5fc07
El atributo
El atributo aparece en las oraciones copulativas, es decir,
aquellas en las que el núcleo del predicado está formado
por los verbos: ser, estar o parecer.
ATRIBUTO
Jorge está harto de las clases
El atributo atribuye una cualidad o estado al sujeto aporta
el significado a la oración, mientras que el verbo solo
sirve de enlace entre el sujeto y el atributo.
(SN) (SV)SUJETO PREDICADO
C del AdjSPrep/
Art / Det PrepVb. N (Atributo) SN
Complemento de régimen
Se caracteriza porque cuando queremos añadir un
complemento directo, indirecto o circunstancial, el verbo
requiere una preposición concreta y ninguna
otra.. También son llamados suplemento.
C. Régimen
Jorge pasa de las clases de lengua
(SN) (SV)SUJETO PREDICADO
C RégimenSPrep/
Vb. N
Complemento de régimen
El complemento de régimen suele ser un sintagma
preposicional (S.Prep).
C. Régimen
Jorge pasa de las clases de lengua
C RégimenSPrep/
Prep/ E
SN/ Término
det N
S.Prep/ CN
Prep N
Estructura del Sintagma Preposicional = Enlace + Término:
El enlace es una preposición y el término un sintagma nominal, adjetival,
adverbial o una subordinada
¿Ves la diferencia?
Jorge pasa de las clases de lengua
Jorge está harto de las clases
Analiza las siguientes oraciones.
Recuerda que debes identificar los tipos de complemento que hemos
visto hasta ahora: CD, CI, ATRIBUTO y C. Régimen o SUPLEMENTO.
1. Carmen reparte la prensa a los bares.
2. Los bares compran la prensa a Carmen.
3. Alberto es el hermano de Manuel.
4. El hermano de Manuel vive de su trabajo.
5. Me operarán del ligamento cruzado.
6. Álvaro vendió la moto a José.
7. José compró la moto a Álvaro.
8. Regalé un juguete a mi sobrino.
9. Mi tío me regaló un juguete.
10. Esa moto parece una porquería.
11. Esa moto me parece una porquería.
12. El perro cuida de su amo.
Comprueba si lo has entendido…
Carmen reparte la prensa a los bares.
Los bares compran la prensa a Carmen.
Alberto es el hermano de Manuel.
El hermano de Manuel vive de su trabajo.
Me operarán del ligamento cruzado.
Álvaro vendió la moto a José.
José compró la moto a Álvaro.
Regalé un juguete a mi sobrino.
Mi tío me regaló un juguete.
Esa moto parece una porquería.
Esa moto me parece una porquería.
El perro cuida de su amo.
Complemento Circunstancial
Indican las circunstancias en las que se produce la acción
del verbo.
C.C ????
Jorge escribió su nombre en la carpeta
(SN) (SV)SUJETO PREDICADO
CCL
SN/ CD
Vb. NúcleoNúcleo NDet.Pos
NDet.ArtPrep
S. Prep
Fuente de la imagen: Vanes Carncip
Este año haré prácticas en una empresa
Cogeré el autobús todas las mañanas para ir a trabajar
Ayer la entrevista de trabajo fue como la seda
Anoche encontraron rota la ventana de su casa
Perdió los botes de pintura mientras corría por las vías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
fgmezlpez
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
Ricardo Tavares Lourenço
 
La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
guest9d2524
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
Ruth Romero
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simplecamicore1
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbalesAliteracion
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbalesluisa_pla
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Yuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinaciónYuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinación
jsanzman
 
Italiano 01
Italiano 01Italiano 01
Italiano 01
Zam Gtz
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
Juanjo Pérez
 
Preposiciones In, At & On
Preposiciones In, At & OnPreposiciones In, At & On
Preposiciones In, At & On
Jeyson Montaño
 

La actualidad más candente (20)

Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
 
La Oración
La OraciónLa Oración
La Oración
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Descripción física de personas
Descripción física de personasDescripción física de personas
Descripción física de personas
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
Complementos Verbales
Complementos VerbalesComplementos Verbales
Complementos Verbales
 
Guía leng. y com. 5°conjugación verbal 2
Guía leng. y com. 5°conjugación verbal 2Guía leng. y com. 5°conjugación verbal 2
Guía leng. y com. 5°conjugación verbal 2
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
Yuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinaciónYuxtaposición y coordinación
Yuxtaposición y coordinación
 
Italiano 01
Italiano 01Italiano 01
Italiano 01
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Preposiciones In, At & On
Preposiciones In, At & OnPreposiciones In, At & On
Preposiciones In, At & On
 

Destacado

FPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero líricoFPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero lírico
Fueradeclase Vdp
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES
Benjamin Rengel
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
Fueradeclase Vdp
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Cómo analizar una pintura
Cómo analizar una pinturaCómo analizar una pintura
Cómo analizar una pintura
Fueradeclase Vdp
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barrocaUd 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barroca
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 el arte en egipto.
Tema 3 el arte en egipto.Tema 3 el arte en egipto.
Tema 3 el arte en egipto.
Marta López
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
acintora
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo EgiptoUd 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
Fueradeclase Vdp
 
Civilizaciones fluviales-egipto-
Civilizaciones fluviales-egipto-Civilizaciones fluviales-egipto-
Civilizaciones fluviales-egipto-
sergio.historia
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadoaeropagita
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 

Destacado (20)

FPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero líricoFPB1 El gérnero lírico
FPB1 El gérnero lírico
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES Arte Egipcio IMAGENES
Arte Egipcio IMAGENES
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
 
UD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. ArquitecturaUD2 Arte griego. Arquitectura
UD2 Arte griego. Arquitectura
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
 
Cómo analizar una pintura
Cómo analizar una pinturaCómo analizar una pintura
Cómo analizar una pintura
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
 
Ud 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barrocaUd 11.3 Escultura barroca
Ud 11.3 Escultura barroca
 
Tema 3 el arte en egipto.
Tema 3 el arte en egipto.Tema 3 el arte en egipto.
Tema 3 el arte en egipto.
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
 
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo EgiptoUd 1.3 Arte del Antiguo Egipto
Ud 1.3 Arte del Antiguo Egipto
 
Ud 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura góticaUd 9.4 escultura gótica
Ud 9.4 escultura gótica
 
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitecturaUd 9.1 el arte gótico, arquitectura
Ud 9.1 el arte gótico, arquitectura
 
Ud 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura góticaUd 9.5 pintura gótica
Ud 9.5 pintura gótica
 
Civilizaciones fluviales-egipto-
Civilizaciones fluviales-egipto-Civilizaciones fluviales-egipto-
Civilizaciones fluviales-egipto-
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
 

Similar a Fpb1 predicado cd

Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
Blanca Valerio
 
Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
Baltasar Pena Abal
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionescpnapenyal
 
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.pptSintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
MaidaLiuzzi1
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
DanielFiao
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verboAbrilm
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
hanafyramadan
 
Imperativo con pronombres de CI y CD
Imperativo con pronombres de CI y CDImperativo con pronombres de CI y CD
Imperativo con pronombres de CI y CD
El lirismo del alfabeto
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
OracinsimpleDiego M
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.docFICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
CristiamHuancaRamire
 
Lengua y LIteratura
Lengua y LIteraturaLengua y LIteratura
Lengua y LIteratura
Ixone_Rodriguez
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOPep Hernández
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
guadams
 

Similar a Fpb1 predicado cd (20)

Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
 
Juego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 españolJuego b2.1+2 español
Juego b2.1+2 español
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.pptSintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Graf sv
Graf svGraf sv
Graf sv
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
 
Imperativo con pronombres de CI y CD
Imperativo con pronombres de CI y CDImperativo con pronombres de CI y CD
Imperativo con pronombres de CI y CD
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.docFICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
 
Lengua y LIteratura
Lengua y LIteraturaLengua y LIteratura
Lengua y LIteratura
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Fpb1 predicado cd

  • 1. FPB1 COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Lengua: El predicado, complemento directo y complemento indirecto Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 2. El predicado y sus complementos El sintagma verbal que cumple la función de predicado puede ir solo o acompañado por sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales y preposicionales que actúan de complementos. CD C. De Régimen C. Agente C. Circustancial de lugar, tiempo, modo… C. Predicativo CI Atributos
  • 3. El complemento directo Es un sintagma nominal o una construcción preposicional que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las. CD La directora aplazó la reunión
  • 4. El complemento directo Es un sintagma nominal o una construcción preposicional que se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las. CD La directora aplazó la reuniónN (Sust sing) N (Vb 3ª p.sing) (SN) (SV)SUJETO PREDICADO CD La directora la aplazó CD SN/ Art / Det N (Sust sing)Art / Det
  • 5. Comprueba si lo has entendido… Analiza la oración, identifica los complementos directos y reescribe la frase sustituyéndolos por el pronombre (la, lo, las, los) correspondiente. 1. Beethoven compuso la Novena Sinfonía al final de su vida. 2. Usain Bolt corrió los cien metros lisos en 9,72 segundos. 3. Este hombre come doce hamburguesas al día. 4. Simeone observa a los jugadores en el entrenamiento
  • 6. Beethoven compuso la Novena Sinfonía al final de su vida.
  • 7. Usain Bolt corrió los cien metros lisos en 9,72 segundos
  • 8. Este hombre come doce hamburguesas al día.
  • 9. Simeone observa a los jugadores en el entrenamiento
  • 10. El complemento indirecto Es una construcción preposicional encabezada por la preposición “a” que se puede sustituir por los pronombres le o les. CI Naim ha pedido un boli a Yassin
  • 11. El complemento indirecto Es una construcción preposicional encabezada por la preposición “a”que se puede sustituir por los pronombres le o les. CI Naim ha pedido un boli a Yassin CI Naim le ha pedido un boli CI
  • 12. El complemento indirecto Con frecuencia vemos como el CI puede aparecer duplicado CI Naim le ha pedido un boli a Yassin CI S.Prep CI Pron
  • 13. El complemento indirecto También es frecuente que el complemento indirecto vaya acompañado en el predicado por un complemento directo. CI Naim le ha pedido un boli a Yassin CI S.Prep CI Pron CD SN
  • 14. El complemento indirecto En ese caso, se puede sustituir a la vez el CD y el CI, cambiando el CD por “se” y el CI por “lo” o “la” CI Naim le ha pedido un boli a Yassin Naim se lo ha pedido
  • 15. Comprueba si lo has entendido… Analiza la oración, identifica los complementos directos e indirectos y reescribe la frase sustituyéndolos por el pronombre (la, lo, las, los, le, les) correspondiente. 1. Debe bastante dinero a su primo 2. Quiero mucho a mi hermano 3. Cerré la taquilla de Fernando por la mañana 4. Cogí la carpeta de Manuel después de clase 5. Hicimos perder a Laura el autobús a Villalba
  • 17. El atributo El atributo aparece en las oraciones copulativas, es decir, aquellas en las que el núcleo del predicado está formado por los verbos: ser, estar o parecer. ATRIBUTO Jorge está harto de las clases El atributo atribuye una cualidad o estado al sujeto aporta el significado a la oración, mientras que el verbo solo sirve de enlace entre el sujeto y el atributo. (SN) (SV)SUJETO PREDICADO C del AdjSPrep/ Art / Det PrepVb. N (Atributo) SN
  • 18. Complemento de régimen Se caracteriza porque cuando queremos añadir un complemento directo, indirecto o circunstancial, el verbo requiere una preposición concreta y ninguna otra.. También son llamados suplemento. C. Régimen Jorge pasa de las clases de lengua (SN) (SV)SUJETO PREDICADO C RégimenSPrep/ Vb. N
  • 19. Complemento de régimen El complemento de régimen suele ser un sintagma preposicional (S.Prep). C. Régimen Jorge pasa de las clases de lengua C RégimenSPrep/ Prep/ E SN/ Término det N S.Prep/ CN Prep N Estructura del Sintagma Preposicional = Enlace + Término: El enlace es una preposición y el término un sintagma nominal, adjetival, adverbial o una subordinada
  • 20. ¿Ves la diferencia? Jorge pasa de las clases de lengua Jorge está harto de las clases
  • 21. Analiza las siguientes oraciones. Recuerda que debes identificar los tipos de complemento que hemos visto hasta ahora: CD, CI, ATRIBUTO y C. Régimen o SUPLEMENTO. 1. Carmen reparte la prensa a los bares. 2. Los bares compran la prensa a Carmen. 3. Alberto es el hermano de Manuel. 4. El hermano de Manuel vive de su trabajo. 5. Me operarán del ligamento cruzado. 6. Álvaro vendió la moto a José. 7. José compró la moto a Álvaro. 8. Regalé un juguete a mi sobrino. 9. Mi tío me regaló un juguete. 10. Esa moto parece una porquería. 11. Esa moto me parece una porquería. 12. El perro cuida de su amo. Comprueba si lo has entendido…
  • 22. Carmen reparte la prensa a los bares.
  • 23. Los bares compran la prensa a Carmen.
  • 24. Alberto es el hermano de Manuel.
  • 25. El hermano de Manuel vive de su trabajo.
  • 26. Me operarán del ligamento cruzado.
  • 27. Álvaro vendió la moto a José.
  • 28. José compró la moto a Álvaro.
  • 29. Regalé un juguete a mi sobrino.
  • 30. Mi tío me regaló un juguete.
  • 31. Esa moto parece una porquería.
  • 32. Esa moto me parece una porquería.
  • 33. El perro cuida de su amo.
  • 34. Complemento Circunstancial Indican las circunstancias en las que se produce la acción del verbo. C.C ???? Jorge escribió su nombre en la carpeta (SN) (SV)SUJETO PREDICADO CCL SN/ CD Vb. NúcleoNúcleo NDet.Pos NDet.ArtPrep S. Prep
  • 35. Fuente de la imagen: Vanes Carncip
  • 36. Este año haré prácticas en una empresa
  • 37. Cogeré el autobús todas las mañanas para ir a trabajar
  • 38. Ayer la entrevista de trabajo fue como la seda
  • 39. Anoche encontraron rota la ventana de su casa
  • 40. Perdió los botes de pintura mientras corría por las vías