SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesta en marcha de una biblioteca
escolar. De la biblioteca física a la
biblioteca virtual.
Andrés Pulido Villar.
Responsable de la Biblioteca Escolar Juan Leiva
IES Vega del Guadalete.
Biblioteca
Escolar
Juan
Leiva
IES Vega del
Guadalete
¿Qué pretendemos con esta presentación?
1.Exponer los avances y dificultades de una
biblioteca escolar, desde sus orígenes hasta la
actualidad.
2.Establecer “una hoja de ruta” para iniciar y
consolidar un proyecto de biblioteca escolar.
3.Mostrar el proceso de transformación de
una biblioteca física a una biblioteca 2.0.
Y ESPECIALMENTE: animar al profesorado en su
labor diaria en la biblioteca escolar.
¿Qué pretendemos con esta presentación?
1.Exponer los avances y dificultades de una
biblioteca escolar, desde sus orígenes hasta la
actualidad.
2.Establecer “una hoja de ruta” para iniciar y
consolidar un proyecto de biblioteca escolar.
3.Mostrar el proceso de transformación de
una biblioteca física a una biblioteca 2.0.
Y ESPECIALMENTE: animar al profesorado en su
labor diaria en la biblioteca escolar.
¿Por dónde Comenzar?
Análisis de nuestro punto de partida
¿QUÉ BIBLIOTECA TENEMOS Y QUÉ BIBLIOTECA
QUEREMOS?
GARCÍA GUERRERO, José y LUQUE JAIME, José Manuel. Organización y funcionamiento de la biblioteca
escolar. Tareas básicas Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y
Ordenación Educativa, 2011
1. LA BIBLIOTECA FÍSICA. Análisis de la situación
de partida.
• Ubicación y espacio.
• Mobiliario.
• Equipamiento tecnológico.
• Colección (libraria y no libraria).
• Servicios que ofrece.
• Uso que hace el profesorado y el alumnado.
IES Vega del Guadalete
(La Barca de la Florida)

Centro rural de la comarca de Jerez de la Frontera

Enseñanzas: ESO, Bachillerato y Ciclo Medio de
Sistemas Informáticos.

500 alumnos y 45 profesores.

Centro TIC.

Plan de Acompañamiento.

Participación en el Plan de Lectura y Bibliotecas
(Cursos 2007/10)
¿Y Nuestra biblioteca?
¿CÓMO ERA AL
PRINCIPIO?
Ubicación:
Edificio nuevo. Planta baja.
Sala amplia con libros.
En la biblioteca se celebran
claustros y reuniones.
Aula para impartir clases.
Se han sustituido las estanterías cerradas
con cristales por estanterías abiertas.
Curso 2007/08
Plan de Lectura y Bibliotecas.
LA COLECCIÓN no estaba
informatizada ni centralizada.
No se utiliza la CDU.
Catalogación manual (biblioteca
del antiguo edificio)
MOBILIARIO INADECUADO,
aunque se dispone de nuevo
equipamiento tecnológico.
(Ordenador de gestión, impresora,
scanner, lector de código de barras…)
LOS ESPACIOS de la biblioteca no
estaban delimitados (de lectura, de
trabajo, de gestión…)
Verano 2008.
Se pinta el interior de la biblioteca.
PRIMER EXPURGO en septiembre.
SERVICIOS QUE OFRECE:

Préstamo (anotado en un libro de registro).

Fomento de la lectura. Acciones esporádicas.

Sala de estudio.
El DACE se encarga de la celebración de la feria
del libro.

No tiene presencia en los documentos del
centro ni en la red.

Alumnado y profesorado no utilizan la
biblioteca regularmente.
VISIBILIDAD ESCASA DE LA BIBLIOTECA
ESCOLAR DENTRO Y FUERA DEL CENTRO.
Empezamos a trabajar para que:
 Fuese un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje
(CRAE).
 Implicara a toda la comunidad educativa.
 Se proyectara en todo el centro y en el exterior.
 Se extendiese en la red: la biblioteca 2.0.
 Fuese agente mediador en la generación de ambientes de
lectura.
 Se transformase en un espacio de encuentro y conexión social
para la comunidad educativa …
UNA BIBLIOTECA VIVA, UTILIZADA, (RE)CONOCIDA.
¿QUÉ BIBLIOTECA QUERÍAMOS?
¿CÓMO CONSEGUIRLO?
PERO EN NUESTRO CASO…
•Se crea en el curso 2011/12 como resultado del trabajo realizado en la
biblioteca escolar desde el Plan de Lectura y Bibliotecas (2007/10).
•Se acoge a la Orden del 20 de agosto de 2010 sobre Organización y
funcionamiento de los IES.
•Es un órgano de coordinación didáctica. Está compuesto por el jefe de
departamento y el equipo de apoyo. Reducción lectiva de 3 horas.
•Las funciones del departamento es la gestión de la biblioteca escolar
como centro de promoción lectora, de recursos, documentación e
información, y de dinamización cultural.
•Tiene representación en el Equipo Técnico de Coordinación pedagógica.
DOCUMENTO FUNDAMENTAL: Orientaciones para articular la presencia de a BECREA en la
organización de los Institutos de Educación Secundaria . Red Profesional de Bibliotecas Escolares. Provincia de
Málaga.
CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA B.E Y DEL
PLAN DE LECTURA
RECURSOS HUMANOS (Curso 12/13)
•Jefe de Departamento: 3 horas + 4 horas.
EQUIPO DE APOYO:
•Profesor 1 (1 hora – Guardia de biblioteca)
•Profesora 2 (1/2 hora – Guardia de biblioteca)
•Otros cuatro profesores/as más.
DEDICACIÓN HORARIA: 9 horas.
NECESIDAD DE PLANIFICAR. ESTABLECER NUESTROS
OBJETIVOS.
ITINERARIO LECTOR
Y LA BIBLIOTECA CAMBIÓ
•108 m2
•Puestos: 36 de lectura (seis mesas con luminaria) + 25 de trabajo
•Planta baja
•Almacén
•Indicación de horario y servicios. Cuadrante de ocupación de la biblioteca.
• Panel expositor exterior e interior
•Cartel CDU visible
•Fondos de los distintos grupos de la CDU señalizados
•Estanterías abiertas
•Sección de ficción señalizada por géneros
•Zonas de la biblioteca:
1.Gestión y préstamo.
2.Información general y cultura – Zona de trabajo y estudio.
3.Hemeroteca / Novedades.
4.Zona telemática.
5.Zona audiovisual.
6.Zona de lectura.
•Equipamiento: 1. Conexión a internet. 2. Ordenador de gestión e impresora. 3.
Ordenadores para el alumnado 4. Lector de código de barras. 5. Proyector (ordenador
incluido). 5. Mobiliario específico …
CARACTERÍSTICASGENERALES
• Registro.
• Sellado.
• Catalogación.
• Clasificación.
• Indización.
• Ubicación.
• Préstamo. Recreos y hora de catalogación.
En torno a 1000 préstamos por año.
• Señalización.
• Ordenación.
• Expurgos.
• Actualización del fondo de los lectores.
• Carnets. Impresión y reparto (Día del Libro).
TAREASTÉCNICO-ORGANIZATIVAS
LOS FONDOS DE NUESTRA BIBLIOTECA:
EN FASE DE EQUILIBRAR LOS RECURSOS
DOCUMENTALES
(Aconsejable 60% informativos y 40% de ficción)
¿POR QUÉ ?
1. LA BIBLIOTECA DEBE TRANSFORMARSE EN CREA (Centro de
Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje)
2. LA BIBLIOTECA DEBE SER Un instrumento imprescindible para
dar la clase.
3. LA BIBLIOTECA NO ES solo un espacio para la lectura literaria,
de entretenimiento y ficción.
4. LA BIBLIOTECA ES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DE
TODAS LAS ÁREAS.
¿CÓMO LO CONSEGUIREMOS?
Diversificando los fondos, y prestando especial atención a los
materiales informativos (obras de referencia, narraciones
informativas, libros de divulgación y libros de consulta)
CURSO CATALOGACIÓN RENOVACIÓN
2007-08 ------
503
Editorial Oxford (353)
AMPA (150)
2008-09 2300 68 (Compra)
2009-10 4000 180 (Compra)
2010-11 800
465
Editorial Oxford (82)
Junta de Andalucía (100)
Compra (283)
2011-12 885 300 (Compra)
2012-13 905 285 (Compra)
TOTALES 8890 1799 materiales nuevos
• USO DE LA BIBLIOTECA (25 horas semanales)
1. Grupos de lectura (Secundaria).
2. Estudio (Secundaria y bachillerato).
3. Investigación (Alfabetización Informacional).
• GUÍAS DE LECTURA para las familias (diciembre y
junio)
• FORMACIÓN DE USUARIOS
1. Conocer la biblioteca.
2. Localizar documentos.
3. Buscar información.
4. Calendario de visitas a la biblioteca escolar.
• GUÍA DEL USUARIO de la biblioteca escolar.
• GUÍA DE SERVICIOS (Familias).
• BOLETÍN INFORMATIVO.
TAREASDEDINAMIZACIÓN
GUÍASDELECTURA.Leerenfamilia
• EDITADAS dos veces al año.
• SE ENTREGAN a las familias.
• EL OBJETIVO FUNDAMENTAL
es ofrecer un recurso para
potenciar el hábito lector
dentro de la familia.
• SE RECOMIENDAN no sólo
libros (de ficción,
divulgativos y cómics) sino
también películas y
videojuegos.
• SE ORDENAN por nivel
educativo (secundaria y
bachillerato), pero también
se ofrecen lecturas a madres
y padres.
• LOS CÓDIGOS QR vinculan la
información impresa al
mundo digital.
CARACTERÍSTICAS
CÓDIGOS QR
Códigos de barras dimensionales
que pueden ser leídos por
ordenadores con cámaras,
tabletas y móviles.
Verde. Acceso a la página
web..
Negro. Acceso a las
primeras páginas.
Rojo. Acceso a contenido
audiovisual (tráiler),
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
• EXPOSICIONES. (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado,
Amar Leer, Rafael Alberti, La Generación del 27, Federico
García Lorca, La violencia de género en el cómic…)
GUÍAS DE VISITA.
• CONCURSOS (Diseña tu portada …, microrrelatos ..)
• ENCUENTRO CON AUTORES. TRÍPTICOS INFORMATIVOS.
• FERIA DEL LIBRO. TRÍPTICO Y MARCAPÁGINAS
• CELEBRACIONES Y EFEMÉRIDES (Mes de la biblioteca
escolar, Día de la Lectura en Andalucía, Día del libro, Día
de la Paz …)
TAREASDEEXTENSIÓNCULTURAL
1. Consulta en sala de cualquiera de sus fondos (8890 documentos
entre libros, revistas, CD´s, CD-Roms, DVD´s… y más de 250
cómics).
2. Préstamos domiciliario personal de los fondos existentes en la
biblioteca.
3. Préstamos colectivos al grupo-aula y a los departamentos
didácticos.
4. Acceso a internet mediante los ordenadores para los usuarios.
5. Formación de usuarios. Conocer qué es la biblioteca, sus
servicios y recursos mediante la GUÍA DE USUARIO.
6. Información y atención al usuario (en el horario lectivo durante
los recreos, es decir, de 11:30 a 12:00 y en las horas de
catalogación
indicadas en el cuadrante de la entrada).
7. Acceso al catálogo en línea (OPAC).
9. Reserva de la sala de lectura para los grupos-clase
10. Material didáctico para los encuentros Literarios.
11. Boletín informativo.
12. Guías de lectura (Navidades y verano).
13. Actividades de fomento de la lectura (exposiciones,
concursos…).
SERVICIOSOFERTADOS
INTERACTIVA
LA WEB SOCIAL
¿ Y LA BIBLIOTECA 2.0?
UBICUA
PARTICIPATIVA
CREADO
RA
FORM
ADORA
EXPERIMENTAL
DEBEMOS SABER QUE LA BIBLIOTECA 2.0…
 Es una herramienta al servicio de la biblioteca escolar.
 No garantiza el éxito de una biblioteca.
 A la tecnología hay que sumar innovación y motivación.
 Requiere formación del alumnado y profesorado en las
TIC.
 Se suma y complementa con la biblioteca física.
 Se acerca a los jóvenes, a los usuarios y a su vez estos se
identifican con la biblioteca.
 Favorece LA VISIBILIDAD de nuestra biblioteca.
José Antonio
Lara
Las utilizamos para…
 Difundir servicios y programas de la biblioteca
 Ofrecer recursos al alumnado, profesorado y familias.
 Fomentar la lectura mediante el uso de nuevos códigos
y nuevas herramientas.
UN EJEMPLO MUY PRÁCTICO
OPAC (Catálogo en línea)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700482/catalogo/catalogo/index.php
Y MUCHAS OTRAS HERRAMIENTAS MÁS
Siempre autoevaluamos nuestro
trabajo para saber:
1. ¿Qué estamos haciendo?
2. ¿Cómo lo estamos haciendo?
3. ¿Cómo mejorar?
SIN OLVIDAR QUE…
USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y
EVALUACIÓN DEL PLAN DE LECTURA
Encuesta online dirigida al
profesorado
GRACIAS
MUCHAS
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Lucía Fernández
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.kellyamendez
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Camila Roldán
 
Artificial Intelligence role in Libraries
Artificial Intelligence role in LibrariesArtificial Intelligence role in Libraries
Artificial Intelligence role in LibrariesMuhammad Yousuf Ali
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Angélica Carrillo Toste
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLuisLinares13
 
Library automation history Anandraj.L
Library automation history Anandraj.LLibrary automation history Anandraj.L
Library automation history Anandraj.Lanujessy
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloAlejandra Urbano
 
Internship in library
Internship in libraryInternship in library
Internship in libraryAditya Ranjan
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.Marly Rodriguez
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Agustina Cornejo
 
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escritura
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escrituraSeguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escritura
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escrituraRoberto Ramirez
 
What is special library
What  is special libraryWhat  is special library
What is special libraryZaynab Kissoky
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaLeticia Burgos
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosdilcia lares
 

La actualidad más candente (20)

Digital library
 Digital library Digital library
Digital library
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
 
Cuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lecturaCuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lectura
 
NISCAIR by Jaya Singh
NISCAIR by Jaya SinghNISCAIR by Jaya Singh
NISCAIR by Jaya Singh
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Artificial Intelligence role in Libraries
Artificial Intelligence role in LibrariesArtificial Intelligence role in Libraries
Artificial Intelligence role in Libraries
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
 
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
 
Library automation history Anandraj.L
Library automation history Anandraj.LLibrary automation history Anandraj.L
Library automation history Anandraj.L
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Internship in library
Internship in libraryInternship in library
Internship in library
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...Secuencia didáctica de matemática...
Secuencia didáctica de matemática...
 
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escritura
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escrituraSeguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escritura
Seguimiento evaluación- Rubrica sobre los niveles de escritura
 
What is special library
What  is special libraryWhat  is special library
What is special library
 
Academic library services for the digital age
Academic library services for the digital ageAcademic library services for the digital age
Academic library services for the digital age
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
 
AI and Smarter Libraries
AI and Smarter LibrariesAI and Smarter Libraries
AI and Smarter Libraries
 

Similar a Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la biblioteca virtual.

Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajo
Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajoBiblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajo
Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajoBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta30201259R
 
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs Karla Treviño
 
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Karla Treviño
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarisabel
 
Como organizar una biblioteca
Como organizar una bibliotecaComo organizar una biblioteca
Como organizar una bibliotecaRossy Rochin
 
Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aulamsamercedes
 
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15tomasrodriguezreyes
 
Qué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la BibliotecaQué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la Bibliotecaisolyn
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)ColegioSanJuan
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)ColegioSanJuan
 
Dinamización de biblioteca
Dinamización de bibliotecaDinamización de biblioteca
Dinamización de bibliotecaprofedefilosofia
 
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecarios
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios BibliotecariosBiblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecarios
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecariosbiblioarejula
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdftochobiblioteca
 
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La BibliotecaQué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La Bibliotecaguest4b469e
 
La Biblioteca del IES "El Brocense"
La  Biblioteca  del IES "El Brocense"La  Biblioteca  del IES "El Brocense"
La Biblioteca del IES "El Brocense"manolicam
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaLidia Aragón
 

Similar a Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la biblioteca virtual. (20)

Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajo
Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajoBiblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajo
Biblioteca escolar juan leiva. Cinco años de trabajo
 
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensantaPlan de trabajo de la be del ies la fuensanta
Plan de trabajo de la be del ies la fuensanta
 
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
Bibliotecas escolares del Instituto Tecnologico de Zacateacs
 
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
Bibliotecas escolares zacatecas en el Instituto Tecnologico de Zacatecas final
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
 
Como organizar una biblioteca
Como organizar una bibliotecaComo organizar una biblioteca
Como organizar una biblioteca
 
Biblioteca de aula
Biblioteca de aulaBiblioteca de aula
Biblioteca de aula
 
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
BIBLIOTECA DEL IES EL FONTANAL 15-15
 
Qué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la BibliotecaQué puedo hacer en la Biblioteca
Qué puedo hacer en la Biblioteca
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso)
 
Dinamización de biblioteca
Dinamización de bibliotecaDinamización de biblioteca
Dinamización de biblioteca
 
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecarios
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios BibliotecariosBiblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecarios
Biblioteca Juan de Aréjula Servicios Bibliotecarios
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
 
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La BibliotecaQué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
 
La Biblioteca del IES "El Brocense"
La  Biblioteca  del IES "El Brocense"La  Biblioteca  del IES "El Brocense"
La Biblioteca del IES "El Brocense"
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva

Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel HernándezBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva (20)

Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019
 
Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018 Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
 
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan LeivaÁreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
 
Antología poética José Manuel García Gómez
Antología poética José Manuel García GómezAntología poética José Manuel García Gómez
Antología poética José Manuel García Gómez
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la biblioteca virtual.

  • 1. Puesta en marcha de una biblioteca escolar. De la biblioteca física a la biblioteca virtual. Andrés Pulido Villar. Responsable de la Biblioteca Escolar Juan Leiva IES Vega del Guadalete.
  • 3. ¿Qué pretendemos con esta presentación? 1.Exponer los avances y dificultades de una biblioteca escolar, desde sus orígenes hasta la actualidad. 2.Establecer “una hoja de ruta” para iniciar y consolidar un proyecto de biblioteca escolar. 3.Mostrar el proceso de transformación de una biblioteca física a una biblioteca 2.0. Y ESPECIALMENTE: animar al profesorado en su labor diaria en la biblioteca escolar. ¿Qué pretendemos con esta presentación? 1.Exponer los avances y dificultades de una biblioteca escolar, desde sus orígenes hasta la actualidad. 2.Establecer “una hoja de ruta” para iniciar y consolidar un proyecto de biblioteca escolar. 3.Mostrar el proceso de transformación de una biblioteca física a una biblioteca 2.0. Y ESPECIALMENTE: animar al profesorado en su labor diaria en la biblioteca escolar.
  • 4. ¿Por dónde Comenzar? Análisis de nuestro punto de partida
  • 5. ¿QUÉ BIBLIOTECA TENEMOS Y QUÉ BIBLIOTECA QUEREMOS? GARCÍA GUERRERO, José y LUQUE JAIME, José Manuel. Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. Tareas básicas Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2011 1. LA BIBLIOTECA FÍSICA. Análisis de la situación de partida. • Ubicación y espacio. • Mobiliario. • Equipamiento tecnológico. • Colección (libraria y no libraria). • Servicios que ofrece. • Uso que hace el profesorado y el alumnado.
  • 6. IES Vega del Guadalete (La Barca de la Florida)  Centro rural de la comarca de Jerez de la Frontera  Enseñanzas: ESO, Bachillerato y Ciclo Medio de Sistemas Informáticos.  500 alumnos y 45 profesores.  Centro TIC.  Plan de Acompañamiento.  Participación en el Plan de Lectura y Bibliotecas (Cursos 2007/10)
  • 7. ¿Y Nuestra biblioteca? ¿CÓMO ERA AL PRINCIPIO? Ubicación: Edificio nuevo. Planta baja.
  • 8. Sala amplia con libros. En la biblioteca se celebran claustros y reuniones. Aula para impartir clases. Se han sustituido las estanterías cerradas con cristales por estanterías abiertas. Curso 2007/08 Plan de Lectura y Bibliotecas.
  • 9. LA COLECCIÓN no estaba informatizada ni centralizada. No se utiliza la CDU. Catalogación manual (biblioteca del antiguo edificio)
  • 10. MOBILIARIO INADECUADO, aunque se dispone de nuevo equipamiento tecnológico. (Ordenador de gestión, impresora, scanner, lector de código de barras…)
  • 11. LOS ESPACIOS de la biblioteca no estaban delimitados (de lectura, de trabajo, de gestión…)
  • 12. Verano 2008. Se pinta el interior de la biblioteca. PRIMER EXPURGO en septiembre.
  • 13. SERVICIOS QUE OFRECE:  Préstamo (anotado en un libro de registro).  Fomento de la lectura. Acciones esporádicas.  Sala de estudio. El DACE se encarga de la celebración de la feria del libro.
  • 14.  No tiene presencia en los documentos del centro ni en la red.  Alumnado y profesorado no utilizan la biblioteca regularmente. VISIBILIDAD ESCASA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DENTRO Y FUERA DEL CENTRO.
  • 15. Empezamos a trabajar para que:  Fuese un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje (CRAE).  Implicara a toda la comunidad educativa.  Se proyectara en todo el centro y en el exterior.  Se extendiese en la red: la biblioteca 2.0.  Fuese agente mediador en la generación de ambientes de lectura.  Se transformase en un espacio de encuentro y conexión social para la comunidad educativa … UNA BIBLIOTECA VIVA, UTILIZADA, (RE)CONOCIDA. ¿QUÉ BIBLIOTECA QUERÍAMOS?
  • 17.
  • 18. PERO EN NUESTRO CASO…
  • 19. •Se crea en el curso 2011/12 como resultado del trabajo realizado en la biblioteca escolar desde el Plan de Lectura y Bibliotecas (2007/10). •Se acoge a la Orden del 20 de agosto de 2010 sobre Organización y funcionamiento de los IES. •Es un órgano de coordinación didáctica. Está compuesto por el jefe de departamento y el equipo de apoyo. Reducción lectiva de 3 horas. •Las funciones del departamento es la gestión de la biblioteca escolar como centro de promoción lectora, de recursos, documentación e información, y de dinamización cultural. •Tiene representación en el Equipo Técnico de Coordinación pedagógica. DOCUMENTO FUNDAMENTAL: Orientaciones para articular la presencia de a BECREA en la organización de los Institutos de Educación Secundaria . Red Profesional de Bibliotecas Escolares. Provincia de Málaga. CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA B.E Y DEL PLAN DE LECTURA
  • 20. RECURSOS HUMANOS (Curso 12/13) •Jefe de Departamento: 3 horas + 4 horas. EQUIPO DE APOYO: •Profesor 1 (1 hora – Guardia de biblioteca) •Profesora 2 (1/2 hora – Guardia de biblioteca) •Otros cuatro profesores/as más. DEDICACIÓN HORARIA: 9 horas.
  • 21. NECESIDAD DE PLANIFICAR. ESTABLECER NUESTROS OBJETIVOS.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Y LA BIBLIOTECA CAMBIÓ
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. •108 m2 •Puestos: 36 de lectura (seis mesas con luminaria) + 25 de trabajo •Planta baja •Almacén •Indicación de horario y servicios. Cuadrante de ocupación de la biblioteca. • Panel expositor exterior e interior •Cartel CDU visible •Fondos de los distintos grupos de la CDU señalizados •Estanterías abiertas •Sección de ficción señalizada por géneros •Zonas de la biblioteca: 1.Gestión y préstamo. 2.Información general y cultura – Zona de trabajo y estudio. 3.Hemeroteca / Novedades. 4.Zona telemática. 5.Zona audiovisual. 6.Zona de lectura. •Equipamiento: 1. Conexión a internet. 2. Ordenador de gestión e impresora. 3. Ordenadores para el alumnado 4. Lector de código de barras. 5. Proyector (ordenador incluido). 5. Mobiliario específico … CARACTERÍSTICASGENERALES
  • 30. • Registro. • Sellado. • Catalogación. • Clasificación. • Indización. • Ubicación. • Préstamo. Recreos y hora de catalogación. En torno a 1000 préstamos por año. • Señalización. • Ordenación. • Expurgos. • Actualización del fondo de los lectores. • Carnets. Impresión y reparto (Día del Libro). TAREASTÉCNICO-ORGANIZATIVAS
  • 31. LOS FONDOS DE NUESTRA BIBLIOTECA: EN FASE DE EQUILIBRAR LOS RECURSOS DOCUMENTALES (Aconsejable 60% informativos y 40% de ficción) ¿POR QUÉ ? 1. LA BIBLIOTECA DEBE TRANSFORMARSE EN CREA (Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje) 2. LA BIBLIOTECA DEBE SER Un instrumento imprescindible para dar la clase. 3. LA BIBLIOTECA NO ES solo un espacio para la lectura literaria, de entretenimiento y ficción. 4. LA BIBLIOTECA ES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DE TODAS LAS ÁREAS. ¿CÓMO LO CONSEGUIREMOS? Diversificando los fondos, y prestando especial atención a los materiales informativos (obras de referencia, narraciones informativas, libros de divulgación y libros de consulta)
  • 32. CURSO CATALOGACIÓN RENOVACIÓN 2007-08 ------ 503 Editorial Oxford (353) AMPA (150) 2008-09 2300 68 (Compra) 2009-10 4000 180 (Compra) 2010-11 800 465 Editorial Oxford (82) Junta de Andalucía (100) Compra (283) 2011-12 885 300 (Compra) 2012-13 905 285 (Compra) TOTALES 8890 1799 materiales nuevos
  • 33. • USO DE LA BIBLIOTECA (25 horas semanales) 1. Grupos de lectura (Secundaria). 2. Estudio (Secundaria y bachillerato). 3. Investigación (Alfabetización Informacional). • GUÍAS DE LECTURA para las familias (diciembre y junio) • FORMACIÓN DE USUARIOS 1. Conocer la biblioteca. 2. Localizar documentos. 3. Buscar información. 4. Calendario de visitas a la biblioteca escolar. • GUÍA DEL USUARIO de la biblioteca escolar. • GUÍA DE SERVICIOS (Familias). • BOLETÍN INFORMATIVO. TAREASDEDINAMIZACIÓN
  • 35. • EDITADAS dos veces al año. • SE ENTREGAN a las familias. • EL OBJETIVO FUNDAMENTAL es ofrecer un recurso para potenciar el hábito lector dentro de la familia. • SE RECOMIENDAN no sólo libros (de ficción, divulgativos y cómics) sino también películas y videojuegos. • SE ORDENAN por nivel educativo (secundaria y bachillerato), pero también se ofrecen lecturas a madres y padres. • LOS CÓDIGOS QR vinculan la información impresa al mundo digital. CARACTERÍSTICAS
  • 36. CÓDIGOS QR Códigos de barras dimensionales que pueden ser leídos por ordenadores con cámaras, tabletas y móviles. Verde. Acceso a la página web.. Negro. Acceso a las primeras páginas. Rojo. Acceso a contenido audiovisual (tráiler),
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: • EXPOSICIONES. (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Amar Leer, Rafael Alberti, La Generación del 27, Federico García Lorca, La violencia de género en el cómic…) GUÍAS DE VISITA. • CONCURSOS (Diseña tu portada …, microrrelatos ..) • ENCUENTRO CON AUTORES. TRÍPTICOS INFORMATIVOS. • FERIA DEL LIBRO. TRÍPTICO Y MARCAPÁGINAS • CELEBRACIONES Y EFEMÉRIDES (Mes de la biblioteca escolar, Día de la Lectura en Andalucía, Día del libro, Día de la Paz …) TAREASDEEXTENSIÓNCULTURAL
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. 1. Consulta en sala de cualquiera de sus fondos (8890 documentos entre libros, revistas, CD´s, CD-Roms, DVD´s… y más de 250 cómics). 2. Préstamos domiciliario personal de los fondos existentes en la biblioteca. 3. Préstamos colectivos al grupo-aula y a los departamentos didácticos. 4. Acceso a internet mediante los ordenadores para los usuarios. 5. Formación de usuarios. Conocer qué es la biblioteca, sus servicios y recursos mediante la GUÍA DE USUARIO. 6. Información y atención al usuario (en el horario lectivo durante los recreos, es decir, de 11:30 a 12:00 y en las horas de catalogación indicadas en el cuadrante de la entrada). 7. Acceso al catálogo en línea (OPAC). 9. Reserva de la sala de lectura para los grupos-clase 10. Material didáctico para los encuentros Literarios. 11. Boletín informativo. 12. Guías de lectura (Navidades y verano). 13. Actividades de fomento de la lectura (exposiciones, concursos…). SERVICIOSOFERTADOS
  • 48. INTERACTIVA LA WEB SOCIAL ¿ Y LA BIBLIOTECA 2.0? UBICUA PARTICIPATIVA CREADO RA FORM ADORA EXPERIMENTAL
  • 49. DEBEMOS SABER QUE LA BIBLIOTECA 2.0…  Es una herramienta al servicio de la biblioteca escolar.  No garantiza el éxito de una biblioteca.  A la tecnología hay que sumar innovación y motivación.  Requiere formación del alumnado y profesorado en las TIC.  Se suma y complementa con la biblioteca física.  Se acerca a los jóvenes, a los usuarios y a su vez estos se identifican con la biblioteca.  Favorece LA VISIBILIDAD de nuestra biblioteca. José Antonio Lara
  • 50. Las utilizamos para…  Difundir servicios y programas de la biblioteca  Ofrecer recursos al alumnado, profesorado y familias.  Fomentar la lectura mediante el uso de nuevos códigos y nuevas herramientas.
  • 51. UN EJEMPLO MUY PRÁCTICO OPAC (Catálogo en línea) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700482/catalogo/catalogo/index.php
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Y MUCHAS OTRAS HERRAMIENTAS MÁS
  • 62. Siempre autoevaluamos nuestro trabajo para saber: 1. ¿Qué estamos haciendo? 2. ¿Cómo lo estamos haciendo? 3. ¿Cómo mejorar? SIN OLVIDAR QUE… USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE LECTURA Encuesta online dirigida al profesorado
  • 63.