SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Reserva natural Educativa
  “LA LOMA DE CRUZ
        DEL EJE”
PROBLEMA PROVINCIAL
             EN CÓRDOBA:
       Pérdida de bosques nativos

Solo queda el 5% del bosque nativo original.
Del 71,4% de la provincia que estaba cubierto de
bosque, queda el 3,6 %
PROBLEMA PROVINCIAL:
Pérdida de bosques nativos
             Sin bosque hay menos agua
PROBLEMA REGIONAL DE LAS SIERRAS y
CUENCAS HÍDRICAS QUE DESAGUAN EN EL
NOROESTE CORDOBÉS:
Pérdida de bosques nativos
Ecoregión del Chaco Árido
Zona árida-semiárida
(400- 550 mm promedio anuales)

Si hay bosque y vegetación nativa en las sierras y pie de
   sierras:   Con menos
Hay biodiversidad, cobertura del suelo e infiltración del
   agua.          bosque hay
                       Entonces…..
                   menos AGUA,
las cuencas hídricas abastecen a los ríos de agua,
los embalses tienen más agua y menos sedimentos,
                    más erosión y
el subsuelo tiene agua, los canales tienen agua, los
   cultivos tienen agua.
más sedimentos en las poblaciones
     Hay agua en el campo y en embalses
PROBLEMA REGIONAL DE LAS SIERRAS Y
DEL NOROESTE CORDOBÉS:



Degradación de los bosques nativos

Con bosque degradado hay menos
infiltración y mayor escurrimiento
Por lo tanto mayores
probabilidades de catástrofes
naturales como aludes e
inundaciones
SUSTENTABILIDAD
• De los recursos naturales
• Del desarrollo humano
PROPUESTA:
       Rol fundamental de la EDUCACIÓN
             EDUCACIÓN
Desde una perspectiva integral y sistémica: intra e interescolar y con la
No desde el mero discurso o de acciones aisladas (dibujos
comunidad.
Articulación entre todos los niveles educativos secan porinicial,de atención)
en el aula, plantación de árboles que luego se posibles: falta primario,
secundario, terciario y universitario. Formal y contradictorias para el jóven!
¡No desde realidades y discursos no formal.
Participación de organismos responsables y competentes en el área
El ministerio de Educación de la Provincia
posee 35 ha de monte nativo en desuso
Cruz del Eje




Decreto 891/03, el Poder Ejecutivo de Córdoba declaró la “Creación del
Corredor Biogeográficodel Chaco Árido en departamentos provinciales de la provincia
como estrategia de ordenamiento territorial y conservación ambiental”
“Que el Bolsón Chaqueño, con sus variantes Serrana, de Llanura y de Salinas Grandes,
en jurisdicción de la provincia de Córdoba, es un ambiente que requiere protección
y preservación en el marco de los objetivos previstos en la ley de Áreas Naturales” (art 5, ley 6964).
Decreto 891/03: Corredor Biogeográficodel Chaco Árido
Superficie: 1.173.000 ha
Art 3: “....de interés público la conservación
y el desarrollo de las bioregiones contenidas
en los corredores creados, estableciendo como
sus principales objetivos la conservación del ambiente
                                                    Cruz del Eje
y sus recursos, el aprovechamiento sostenible de las
mismos, y el desarrollo socioeconómico regional que
estimule la permanencia de los pobladores y mejore
su condición de vida.
UBICACIÓN DEL PREDIO
                           N




                       N
PROPUESTA: CREAR UN RESERVA
      NATURAL EDUCATIVA


CENTRO EDUCATIVO
Educativa para los niños y jóvenes de Cruz del Eje: ellos la usan y participan en su cuidado.
Ven que en ella se trabaja y que es visitada (ecoturistas, estudiantes, docentes e investigadores).
Aprenden haciendo.


                  Y DE INVESTIGACION
      Educativa para los niños y jóvenes de la región: Visitas escolares



       DEL CORREDOR
      Educativa para estudiantes terciarios y universitarios
      (visitas, charlas, talleres, cursos, pasantías, tesis)




       BIOGEOGRÁFICO
         Educativa para docentes e investigadores terciarios y universitarios

           Educativa para técnicos y profesionales del área: Secretaría de Ambiente de la
           Provincia, APN delegación Córdoba



       DEL CHACO SECO                  Educativa para los vecinos de Cruz del Eje
                                                               Educativa para el turista y viajante de paso
Fortalezas y oportunidades:



•       Lugar de fácil acceso para estudiantes y público.
•       Excelente ubicación geográfica y vial.
•       Topografía elevada: atractivo ecoturístico, control de la reserva
        y de la región.
•       No posee uso definido ni infraestructura existente.
•       Posee diversidad florística.
•       Se localiza en una zona central del corredor biogeográfico del
        chaco árido cordobés.
•       Tiene una superficie reducida, manejable en un ámbito
    educativo.
•       Está ubicada en el ejido urbano.
Limitaciones y amenazas:




•   Posee cierto grado de degradación
•   Sector del gobierno provincial no relacionado directamente
    con Áreas Naturales
•   Escaso presupuesto para proyectos de desarrollo educativo
•   Superficie pequeña
Antecedentes y
   gestiones intra e interescolares

• Año 2009. Proyecto elaborado por docentes de la
  Escuela Normal Superior República el Perú de Cruz del
  Eje, coordinado por la profesora Melisa Geisa.

• Reuniones escolares entre docentes y directivos de la
  Escuela Normal y la Escuela Técnica I.P.E.M. Nº 104
  “Arturo Capdevilla” de Cruz del Eje.
Gestiones ante las autoridades
      educativas provinciales
• Reuniones informativas entre los directivos de los dos
  establecimientos secundarios mencionados y la
  Directora y el Asesor Legal de la Dirección de
  Enseñanza Superior de la Provincia de Córdoba.

• Presentación formal del proyecto y antecedentes a dicha
  Dirección para que sea declarada Reserva Natural
  Educativa Urbana “Loma de Cruz del Eje” mediante
  resolución ministerial.
Gestiones de aval institucional
           universitario

• Reuniones informativas del proyecto con los Secretarios
  de Ciencia y Técnica y de Extensión de la Facultad de
  Ciencias Agropecuarias de la U.N.C.

• Reuniones informativas con algunos docentes de la
  instituciones

• Presentación formal de pedido de aval institucional
  al Consejo Superior de dicha Facultad
OBJETIVOS DE LA RESERVA
• Constituirse en el centro educativo y operativo del Corredor
  Biogeográfico del Chaco Seco, para su estudio e implementación
  efectiva.
• Brindar oportunidades para la educación, la investigación y la
  capacitación.
• Facilitar la integración intra e interescolar de la comunidad
  educativa de Cruz el Eje, y esta con otros niveles educativos.
• Propiciar a la conservación de las especies silvestres en general y
  del bosque nativo en particular.
• Fomentar la relación del hombre con la naturaleza.
• Facilitar la participación ciudadana en la gestión del territorio.
• Proteger recursos singulares como lo es un paisaje típico.
ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA
                 PARTICIPACIÓN
   ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON SUS
       DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES


• Articulación a desarrollar en una primera etapa

     Confección de un Plan Maestro de Manejo (PMM)

     Trabajo interdisciplinario entre:

     •Docentes de la Facultad de Cs. Agropecuarias (UNC)

     •Docentes de las dos escuelas de nivel secundario de Cruz del Eje

     •Representantes de Secretaría de Ambiente

     •Representantes de A.P.N.
ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS PARA LA
                  PARTICIPACIÓN
    ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON SUS
        DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES

• Articulación a desarrollar en una segunda etapa

•Espacios curriculares a nivel secundario:
         Ciencias naturales, Ciencias del ambiente, Turismo, Deportes y Recreación.

•Espacio curricular libre y dinámico para último año secundario:
         Pasantías, especialización.

•Espacio extracurricular:
         Aula libre de participación ciudadana.

•Centro formal y no formal de capacitación en diferentes áreas temáticas:
         Prevención de incendios, ecoturismo, reservas naturales, guardaparques.
ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS
         PARA LA PARTICIPACIÓN
 ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON
 SUS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL MARCO GENERAL DEL
  PROYECTO


• Realizar inventarios y/o censos de especies nativas de flora y fauna
• Localizar áreas de degradación
• Recuperar áreas degradadas
• Crear un sendero de interpretación
• Diseñar y montar una torre de observación en la zona más elevada de la
Reserva
• Reproducir especies nativas de la zona
• Crear un lugar propicio para la estancia y multiplicación de aves
• Estudiar y realizar seguimientos de multiplicación y crecimiento de árboles y
arbustos, procesos de erosión
• Instalar una estación meteorológica
MEDIDAS A CORTO PLAZO

1 Institucionalización de la Reserva


  2 Gestión de la Reserva


      3 Elaboración del PMM


            4 Difusión
MEDIDAS A MEDIANO Y LARGO
               PLAZO
1 Construir centro de interpretación, museo, unidad de capacitación y hospedaje


      2 Desarrollar proyectos de investigación en base al PMM


         3 Desarrollar trabajos por los estudiantes: tesinas, trabajos prácticos


               4 Realizar cursos y talleres

                      5 Trabajar con la comunidad
Presentación del Proyecto
Encuentro Nacional de Articulación
entre Universidades y Sistema Educativo de la UNC,
en ciudad de Córdoba
13 y 14 de octubre de 2011

2º Congreso Nacional de Protección
y Manejo Sustentable del Bosque Nativo,
en Villaguay, Entre Ríos
27, 28 y 29 de octubre de 2011

III Congreso Regional de Conservación de Bosques
 y Cuencas ,
en Río Ceballos
11, 12 y 13 de noviembre
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
   UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA


               RESOLUCIÓN N°: * 574

                     CONSIDERANDO:
     Que la temática abordada es de suma importancia.
      EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA
       FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
                        RESUELVE:
ARTICULO N° 1: Declarar de Interés Institucional "El Proyecto de
                         Creación
 de una Reserva Natural Educativa Urbana en Cruz del Eje“
               A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL
       MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.
¡Muchas gracias por su atención!




Gracias por el apoyo y la divulgación de este proyecto para que
                          se concrete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
formadortic2013
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVMSR123
 
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)Yireth Saray A
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
Concurso intersecciones jardines botanicos
Concurso intersecciones   jardines botanicosConcurso intersecciones   jardines botanicos
Concurso intersecciones jardines botanicos
Fidel Cabanillas Vargas
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrBiodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrJrodriguezg
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
yeinnis maileth Cobo Gamez
 
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"ferreiragomez
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
Jose Peralta
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Congreso Turismo Rural
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosDAYANADELGADO82
 
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
hoppy4840
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
Ingeniería Forestal
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto laguna
Proyecto lagunaProyecto laguna
Proyecto laguna
 
VISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICOVISITA ZOOLOGICO
VISITA ZOOLOGICO
 
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)
Diapositiva de informatica(ingienieria forestal)
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Concurso intersecciones jardines botanicos
Concurso intersecciones   jardines botanicosConcurso intersecciones   jardines botanicos
Concurso intersecciones jardines botanicos
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jrBiodiversidad colombia jr
Biodiversidad colombia jr
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO NOPAL
 
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
Resumen del proyecto "Hidrografía Colombiana"
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimosReciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
Reciclando los materiales de desecho descontaminamos el entorno en que vivimos
 
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
Plan de educación ambiental nutrias 14 08-2011
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
 

Destacado

Preifericos de Entrada y Salida
Preifericos de Entrada y SalidaPreifericos de Entrada y Salida
Preifericos de Entrada y Salida
normabp
 
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadEfectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadramonitaruperto
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidagloriamausa
 
Adopcion por parejas del mismo sexo
Adopcion por parejas del mismo sexoAdopcion por parejas del mismo sexo
Adopcion por parejas del mismo sexo
Rodrigo Galvan
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
joshman valarezo
 
Respuesta al cardenal sadoleto
Respuesta al cardenal sadoletoRespuesta al cardenal sadoleto
Respuesta al cardenal sadoletoRamiro Bautista A.
 
Ppoint Final Pcii
Ppoint Final PciiPpoint Final Pcii
Ppoint Final Pciichinogp
 
Presentación albacete
Presentación albacetePresentación albacete
Presentación albaceteManuGarciaAB
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Reynaldo Romero Zuñiga
 
Ensayo. unidad de aprendizaje i
Ensayo. unidad de aprendizaje iEnsayo. unidad de aprendizaje i
Ensayo. unidad de aprendizaje iArely Domínguez
 

Destacado (20)

Traductores y buscadores
Traductores y buscadoresTraductores y buscadores
Traductores y buscadores
 
Preifericos de Entrada y Salida
Preifericos de Entrada y SalidaPreifericos de Entrada y Salida
Preifericos de Entrada y Salida
 
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidadEfectos del uso de tabaco en la cavidad
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
 
Schneider electric promoción especial domótica rf
Schneider electric   promoción especial domótica rfSchneider electric   promoción especial domótica rf
Schneider electric promoción especial domótica rf
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
El cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de dureroEl cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de durero
 
Adopcion por parejas del mismo sexo
Adopcion por parejas del mismo sexoAdopcion por parejas del mismo sexo
Adopcion por parejas del mismo sexo
 
La escritura del arraigo
La escritura del arraigoLa escritura del arraigo
La escritura del arraigo
 
EXTINTORES
EXTINTORESEXTINTORES
EXTINTORES
 
Utilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tvUtilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tv
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
T completo
T completoT completo
T completo
 
Respuesta al cardenal sadoleto
Respuesta al cardenal sadoletoRespuesta al cardenal sadoleto
Respuesta al cardenal sadoleto
 
Ppoint Final Pcii
Ppoint Final PciiPpoint Final Pcii
Ppoint Final Pcii
 
Presentación albacete
Presentación albacetePresentación albacete
Presentación albacete
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
 
Noticias.to.pagweb
Noticias.to.pagwebNoticias.to.pagweb
Noticias.to.pagweb
 
Ensayo. unidad de aprendizaje i
Ensayo. unidad de aprendizaje iEnsayo. unidad de aprendizaje i
Ensayo. unidad de aprendizaje i
 

Similar a Reunion.escuela

Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.pptDIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
Dayarlin Arrieta
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
SimposiosAP
 
Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2
IPET 104 Arturo Capdevila
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013RONALD RAMIREZ OLANO
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Plantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguiPlantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguialfonso ardila
 
Plantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguiPlantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguiangelamargarita2011
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
Normal Superior Maria Inmaculada
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalYeiver Prada
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellasdec-admin
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
MOJA_AC
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Maykolaperador
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Maykolaperador
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyectoalirio05
 

Similar a Reunion.escuela (20)

Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.pptDIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
 
Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2Reserva natural educativa2
Reserva natural educativa2
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 
Plantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguiPlantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula tagui
 
Plantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula taguiPlantilla proyecto de_aula tagui
Plantilla proyecto de_aula tagui
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_finalHumedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
Humedal kirpas pinilla-la-cuerera_final
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
 
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp013
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Reunion.escuela

  • 1. Proyecto Reserva natural Educativa “LA LOMA DE CRUZ DEL EJE”
  • 2. PROBLEMA PROVINCIAL EN CÓRDOBA: Pérdida de bosques nativos Solo queda el 5% del bosque nativo original. Del 71,4% de la provincia que estaba cubierto de bosque, queda el 3,6 %
  • 3. PROBLEMA PROVINCIAL: Pérdida de bosques nativos Sin bosque hay menos agua
  • 4. PROBLEMA REGIONAL DE LAS SIERRAS y CUENCAS HÍDRICAS QUE DESAGUAN EN EL NOROESTE CORDOBÉS: Pérdida de bosques nativos Ecoregión del Chaco Árido Zona árida-semiárida (400- 550 mm promedio anuales) Si hay bosque y vegetación nativa en las sierras y pie de sierras: Con menos Hay biodiversidad, cobertura del suelo e infiltración del agua. bosque hay Entonces….. menos AGUA, las cuencas hídricas abastecen a los ríos de agua, los embalses tienen más agua y menos sedimentos, más erosión y el subsuelo tiene agua, los canales tienen agua, los cultivos tienen agua. más sedimentos en las poblaciones Hay agua en el campo y en embalses
  • 5. PROBLEMA REGIONAL DE LAS SIERRAS Y DEL NOROESTE CORDOBÉS: Degradación de los bosques nativos Con bosque degradado hay menos infiltración y mayor escurrimiento Por lo tanto mayores probabilidades de catástrofes naturales como aludes e inundaciones
  • 6. SUSTENTABILIDAD • De los recursos naturales • Del desarrollo humano PROPUESTA: Rol fundamental de la EDUCACIÓN EDUCACIÓN Desde una perspectiva integral y sistémica: intra e interescolar y con la No desde el mero discurso o de acciones aisladas (dibujos comunidad. Articulación entre todos los niveles educativos secan porinicial,de atención) en el aula, plantación de árboles que luego se posibles: falta primario, secundario, terciario y universitario. Formal y contradictorias para el jóven! ¡No desde realidades y discursos no formal. Participación de organismos responsables y competentes en el área
  • 7. El ministerio de Educación de la Provincia posee 35 ha de monte nativo en desuso
  • 8. Cruz del Eje Decreto 891/03, el Poder Ejecutivo de Córdoba declaró la “Creación del Corredor Biogeográficodel Chaco Árido en departamentos provinciales de la provincia como estrategia de ordenamiento territorial y conservación ambiental”
  • 9. “Que el Bolsón Chaqueño, con sus variantes Serrana, de Llanura y de Salinas Grandes, en jurisdicción de la provincia de Córdoba, es un ambiente que requiere protección y preservación en el marco de los objetivos previstos en la ley de Áreas Naturales” (art 5, ley 6964).
  • 10. Decreto 891/03: Corredor Biogeográficodel Chaco Árido Superficie: 1.173.000 ha Art 3: “....de interés público la conservación y el desarrollo de las bioregiones contenidas en los corredores creados, estableciendo como sus principales objetivos la conservación del ambiente Cruz del Eje y sus recursos, el aprovechamiento sostenible de las mismos, y el desarrollo socioeconómico regional que estimule la permanencia de los pobladores y mejore su condición de vida.
  • 12. PROPUESTA: CREAR UN RESERVA NATURAL EDUCATIVA CENTRO EDUCATIVO Educativa para los niños y jóvenes de Cruz del Eje: ellos la usan y participan en su cuidado. Ven que en ella se trabaja y que es visitada (ecoturistas, estudiantes, docentes e investigadores). Aprenden haciendo. Y DE INVESTIGACION Educativa para los niños y jóvenes de la región: Visitas escolares DEL CORREDOR Educativa para estudiantes terciarios y universitarios (visitas, charlas, talleres, cursos, pasantías, tesis) BIOGEOGRÁFICO Educativa para docentes e investigadores terciarios y universitarios Educativa para técnicos y profesionales del área: Secretaría de Ambiente de la Provincia, APN delegación Córdoba DEL CHACO SECO Educativa para los vecinos de Cruz del Eje Educativa para el turista y viajante de paso
  • 13. Fortalezas y oportunidades: • Lugar de fácil acceso para estudiantes y público. • Excelente ubicación geográfica y vial. • Topografía elevada: atractivo ecoturístico, control de la reserva y de la región. • No posee uso definido ni infraestructura existente. • Posee diversidad florística. • Se localiza en una zona central del corredor biogeográfico del chaco árido cordobés. • Tiene una superficie reducida, manejable en un ámbito educativo. • Está ubicada en el ejido urbano.
  • 14. Limitaciones y amenazas: • Posee cierto grado de degradación • Sector del gobierno provincial no relacionado directamente con Áreas Naturales • Escaso presupuesto para proyectos de desarrollo educativo • Superficie pequeña
  • 15. Antecedentes y gestiones intra e interescolares • Año 2009. Proyecto elaborado por docentes de la Escuela Normal Superior República el Perú de Cruz del Eje, coordinado por la profesora Melisa Geisa. • Reuniones escolares entre docentes y directivos de la Escuela Normal y la Escuela Técnica I.P.E.M. Nº 104 “Arturo Capdevilla” de Cruz del Eje.
  • 16. Gestiones ante las autoridades educativas provinciales • Reuniones informativas entre los directivos de los dos establecimientos secundarios mencionados y la Directora y el Asesor Legal de la Dirección de Enseñanza Superior de la Provincia de Córdoba. • Presentación formal del proyecto y antecedentes a dicha Dirección para que sea declarada Reserva Natural Educativa Urbana “Loma de Cruz del Eje” mediante resolución ministerial.
  • 17. Gestiones de aval institucional universitario • Reuniones informativas del proyecto con los Secretarios de Ciencia y Técnica y de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C. • Reuniones informativas con algunos docentes de la instituciones • Presentación formal de pedido de aval institucional al Consejo Superior de dicha Facultad
  • 18. OBJETIVOS DE LA RESERVA • Constituirse en el centro educativo y operativo del Corredor Biogeográfico del Chaco Seco, para su estudio e implementación efectiva. • Brindar oportunidades para la educación, la investigación y la capacitación. • Facilitar la integración intra e interescolar de la comunidad educativa de Cruz el Eje, y esta con otros niveles educativos. • Propiciar a la conservación de las especies silvestres en general y del bosque nativo en particular. • Fomentar la relación del hombre con la naturaleza. • Facilitar la participación ciudadana en la gestión del territorio. • Proteger recursos singulares como lo es un paisaje típico.
  • 19. ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON SUS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES • Articulación a desarrollar en una primera etapa Confección de un Plan Maestro de Manejo (PMM) Trabajo interdisciplinario entre: •Docentes de la Facultad de Cs. Agropecuarias (UNC) •Docentes de las dos escuelas de nivel secundario de Cruz del Eje •Representantes de Secretaría de Ambiente •Representantes de A.P.N.
  • 20. ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON SUS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES • Articulación a desarrollar en una segunda etapa •Espacios curriculares a nivel secundario: Ciencias naturales, Ciencias del ambiente, Turismo, Deportes y Recreación. •Espacio curricular libre y dinámico para último año secundario: Pasantías, especialización. •Espacio extracurricular: Aula libre de participación ciudadana. •Centro formal y no formal de capacitación en diferentes áreas temáticas: Prevención de incendios, ecoturismo, reservas naturales, guardaparques.
  • 21. ESPACIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTOS PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON SUS DIFERENTES NIVELES Y MODALIDADES ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL MARCO GENERAL DEL PROYECTO • Realizar inventarios y/o censos de especies nativas de flora y fauna • Localizar áreas de degradación • Recuperar áreas degradadas • Crear un sendero de interpretación • Diseñar y montar una torre de observación en la zona más elevada de la Reserva • Reproducir especies nativas de la zona • Crear un lugar propicio para la estancia y multiplicación de aves • Estudiar y realizar seguimientos de multiplicación y crecimiento de árboles y arbustos, procesos de erosión • Instalar una estación meteorológica
  • 22. MEDIDAS A CORTO PLAZO 1 Institucionalización de la Reserva 2 Gestión de la Reserva 3 Elaboración del PMM 4 Difusión
  • 23. MEDIDAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO 1 Construir centro de interpretación, museo, unidad de capacitación y hospedaje 2 Desarrollar proyectos de investigación en base al PMM 3 Desarrollar trabajos por los estudiantes: tesinas, trabajos prácticos 4 Realizar cursos y talleres 5 Trabajar con la comunidad
  • 24. Presentación del Proyecto Encuentro Nacional de Articulación entre Universidades y Sistema Educativo de la UNC, en ciudad de Córdoba 13 y 14 de octubre de 2011 2º Congreso Nacional de Protección y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, en Villaguay, Entre Ríos 27, 28 y 29 de octubre de 2011 III Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas , en Río Ceballos 11, 12 y 13 de noviembre
  • 25. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA RESOLUCIÓN N°: * 574 CONSIDERANDO: Que la temática abordada es de suma importancia. EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RESUELVE: ARTICULO N° 1: Declarar de Interés Institucional "El Proyecto de Creación de una Reserva Natural Educativa Urbana en Cruz del Eje“ A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.
  • 26.
  • 27. ¡Muchas gracias por su atención! Gracias por el apoyo y la divulgación de este proyecto para que se concrete

Notas del editor

  1. A pesar de saberse esto, que el agua depende del equilibrio con la vegetación y el uso del suelo, se hace poco y nada: tanto a nivel provincial como a nivel municipal
  2. Fundamentación del decreto 891/03
  3. Educativa para técnicos…..centro educativo del corredor, gente que visita y estudia las otras Reservas Naturales de la región.
  4. Implementación efectiva: crear los corredores en áreas definidas, estableciendo límites de protección, zonas rojas y zonas amarilas
  5. Acciones que estamos haciendo, que hay que hacer. Próximas semanas y meses
  6. Una vez declarada la Reserva……..a trabajar!!!!!
  7. Una vez declarada la Reserva……..a trabajar!!!!!
  8. Una vez declarada la Reserva……..a trabajar!!!!!